Sí se puede

Desde la parada del metro que conduce a la Puerta del Sol (rebautizada Vodafone por el PP de Madrid) una sabe las dimensiones previsibles de la manifestación a la que se dirige. No se podía ya ni acceder al andén y exigía espera. Tomando a la brava el vagón, los apretones llegaron a crujir algún hueso. Un precioso niño, en brazos de su padre, tiene miedo del tumulto. Quiere volver a casa. Papá le dice que hay que ir a la manifestación. Y me meto donde no  me llaman y tranquilizo al niño. Con éxito.

podemos.banco

Emergemos a la superficie en Cibeles. La estación de Banco, Banco de España, que desde luego no ha cambiado de nombre el PP de Madrid. Hay auténticas multitudes. Con alegría y firmeza. El «Sí se puede» sale hondo y denso, apagando todos los murmullos. Y se repite una y otra vez.

podemos.esquina

No se puede dar un paso. Probamos por las calles aledañas. También están llenas de gente pero se circula mejor.

podemos.calle

Hay policía, aunque no interviene. Cuentan que el PP de Madrid se ha enfadado con Cifuentes, la delegada del gobierno, por su tibieza. Los demócratas de toda la vida frente a intereses electorales.

podemos.cinta

podemos.morado

Sol se abre en morado. En sonrisas. En emoción. Dice Rajoy, la alegría de la huerta, que los de Podemos son unos tristes que él ve otra realidad. Bueno, no lo expresa así. No dice que es sólo lo que él ve.  El gran Manel Fontdevila lo resume así en eldiario.es:

fontdevila.avestruces

La BBC abre telediario con Podemos y TVE con el tiempo. Ellos están acostumbrados al mal tiempo, nosotros a la manipulación

podemos.bbc

Y otros…

podemos.mani.internnal

podemos.cnn

Fui porque me gusta ver las cosas con mis propios ojos -si puedo- y salí con una inyección de ciudadanía y esperanza. «Podemos» es susceptible de fallar, como todos, y tener errores -dudo que tanto como quienes ahora nos gobiernan y quienes les apoyan- pero en lo que realmente confío es en esa gente harta, sin miedo, firme, dispuesta a construir que coreaba el «Sí, se puede». Claro que se pueden hacer muchas cosas cuando se piensa en las personas y no en un sector privilegiado. Los que se creen «bienpensantes» están tan enfadados que rezuman bilis, intransigencia y mentiras. Son las que tienen dentro y les corroen.  Allá ellos.

Y por cierto, esto suena de otra manera:

15 comentarios

  1. josemalopezfernandez

     /  1 febrero 2015

    Nos tienen tanto miedo que no han dudado en desempolvar el más duro macarthismo contra todo lo que huela a Podemos. Es una caza de brujas para la que utilizan todos los poderes del estado y sus voceros mediáticos, que son muchos. La marquesa de Gurtel se permitio amenazar con llamar a su amigo J. M.Lara para que pusiese orden en Antena 3 y la Sexta, por permitirse informar sobre el triunfo de Sycira en Grecia ¿Cabe mayor desfachatez de esta alumna destacada de Göbbels? Esa es la regenaración democrática del PP: El control de los medios de comunicación y el uso de las cadenas públicas de televisión para atacar y deformar la verdad en lugar de informar. La apertura de Telemadrid (TeleEspe) de anoche fue paradigmática. Podemos echarles del poder, y vamos a hacerlo.

  2. A mí lo que me impresiona notablemente es de que manera un ser humano como Pablo Iglesias puede digerir en menos de un año esa transición desde un moderado anonimato a convertirse casi en un mesías sin caer en una presión insoportable ante el escenario que va y va creciendo.

    http://casaquerida.com/2015/01/31/cambio-de-marcha/

  3. fsocull

     /  1 febrero 2015

    Reblogueó esto en fsocull.

  4. Marcelo Marko

     /  1 febrero 2015

    Gracias Rosa, por ser como eres, por contar la verdad, por mirar por los débiles, los desamparados, los que no reciben justicia. Por ser tú, no te conozco personalmente y, sin embargo, te estimo y te quiero. Gracias, gracias,…

  5. rosa maría artal

     /  1 febrero 2015

    Muchas gracias. :´)

  6. Joaquín Barceló

     /  1 febrero 2015

    Rosa, te digo lo mismo que Marcelo Marko. El discurso de Pablo Iglesias, es lo que he deseado toda mi larga vida. Lloro de emoción. Mi salud no me permite seguir. Pero te leo. Un abrazo.

  7. rosa maría artal

     /  1 febrero 2015

    Cuídate mucho, Joaquín.

  8. Creo que ¡SÍ SE PUEDE!. No va ser fácil. En los meses que quedan hasta las elecciones esa derecha que sólo sabe escupir improperios va a demostrar todo de lo que es capaza. En caso de ganar , no basta con una exigua minoría a lo PP. Si se quiere TRANSFORMAR la sociedad , la politica, la economia ha7 que tener mayoría, convencimiento.
    No va a ser fácil. No es sólo un problema de deuda. es un problema de estuctura económica y de forma de ser… pero hay que intentarlo. Los anteriores ya sabemos que no valen
    Gracias por tu blog
    Bss
    j

  9. Carlos Mª Herrera Allende

     /  2 febrero 2015

    Yo estuve ahí. En primera fila, a primera hora, directamente en la primera barrera del escenario. No por protagonismo. Soy militante de IU, de siempre, pero quería palpar en todos mis sentidos y en mi mente, este fenómeno que es nuevo, pero no tan nuevo. Este legado, en gran medida, de José Luis Sampedro, cuando nos declaró sin lugar a dudas, PLAZA, PUEBLO, PALABRAS (las 3 P contra PPPsoe).
    Ya lo había decidido antes de este maravilloso 31E: si PODEMOS sigue en la dirección por la que va, si no hay divorcio con las mayorías sociales, voy a votarlos en las generales, porque creo que es el único camino para cambiar radicalmente el bipartidismo parlamentario, que es donde está la trampa. Voy a darles mi voto de confianza para posibilitar el cambio legislativo, no sólo en el ejecutivo. En el parlamento, en su funcionamiento, es decir, en la responsabilidad de sus leyes, que es donde se produce el verdadero cambio.
    Luego… ya veremos, Una cosa son las ideologías y otra cosa son los dogmatismos. Y sí quiero una izquierda plural. Y además muy lejos de la etiqueta de la estructura del Psoe, (que si eso es izquierda, yo soy chino mandarín). Pero hay mucha militancia y mucha dirigencia honesta, luchadora, comprometida que han ido abriendo caminos de desarrollo social, incluso con su denodado esfuerzo y con su sangre. Nadie va a tirarl@s por la borda, no lo vamos a permitir. Pero fundamentalmente, hay una cosa clara, AHORA ES EL MOMENTO, y hay que ser lúcidos y a la vez coherentes. Grecia no se puede quedar sola, y con España, SOMOS MUCHO MÁS QUE DOS.
    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
    Pero, pese a mi mismo, sin pretenderlo, me sentí protagonista. De pronto me hicieron protagonista en las dos canciones del final de la manifestación: «Adagio a mi país» (Alfredo Zitarrosa. cantautor uruguayo), y muy especialmente «Cambia, todo cambia» (de Julio Numhauser Navarro, autor chileno, Quilapayún), inmortalizada por la eternamente viva en la memoria de los pueblos libres, la Señora Mercedes Sosa. Me hicieron protagonista, en mis lágrimas del reconocimiento de tantos momentos, muy lejos de estas canas orgullosas y tan culpables de ellas, en aquellas hermosas tierras suramericanas que me dieron el primer sol y la primera lluvia.

    Simplemente soy un agradecido.

    ¡Qué casualidad ¿no? Mercedes Sosa en la marcha fundacional de PODEMOS el 31 de enero de 2015!

    Un abrazo.

    Rosamaría ¿Cuándo y dónde vas a presentar tu INDIGNA 2?- Un beso

  10. icástico

     /  2 febrero 2015

    Está claro que hay que irse al extranjero para ver con mayor nitidez, si cabe, lo que ocurre en nuestro pais. Y gracias por tranquilizar a un niño, Rosa.

  11. Reblogueó esto en frangaticapastor.

  12. Yo estuve con mi mujer y mi cuñada. Lo cierto es que nunca había asistido a una manifestación (salvo a la de Miguel Angel Blanco), pero estoy tan harto y asqueado de ésta situación que me parecía moralmente obligatorio dar un paso por el cambio. Y lo que vi me sobrecogió; ya al coger el autobús desde Alicante y ver la cantidad de gente que había en la plaza de los Luceros me sorprendió. Pero eso no fue nada comparado con el shock que me produjo, al bajar del bus, el ambiente y la actitud de la gente. Era de fiesta, pero de una fiesta de esperanza y deseos de justicia y libertad. Personalmente creo que, si los señores de la casta piensa que atacando a Pablo, Monedero o Errejón van a conseguir algo, van dados. Ellos solo son la cabeza visible de un pueblo que ha dicho basta y nada va a cambiar eso. La ola llega y va a arrastrar años de rapiñas y compadreos, y espero que mucho corrupto pague con cárcel todo lo que han provocado y robado.

    Saludos

  1. Sí se puede | EL VIL METAL. | Scoop.it
  2. El hostil ninguneo de la prensa española a Podemos contrasta con la sorpresa internacional de su éxito (31-E) | Frente Cívico Somos Mayoría Alicante
A %d blogueros les gusta esto: