¿Y si no tuvieras trabajo nunca más?

Lo dicen ya sin pudor: “ Llevará 10 años arreglar la crisis española” (Olli Reh desde la UE).  “El alto desempleo en algunos países europeos, España entre ellos, persistirá durante años” (FMI). 20 años  da la auditora PWC para volver a crear el empleo destruido. Y eso intensificando las reformas, el eufemismo neoliberal que se traduce por recortes y mermas a los ciudadanos para que unos cuantos se enriquezcan obscenamente.

El gobierno y ya prácticamente todos los medios grandes nos están vendiendo una recuperación engañosa, en la que advierten algún problemilla para curarse en salud. Una bicicleta de ruedas cuadradas que por más que no deje de ocasionar batacazos a sus usuarios –los ciudadanos- sigue en los primeros puestos de ventas. Nunca ha funcionado mejor la propaganda. Por algo es masiva y uniforme. Y porque, mientras se cae, los ilusos creen que vuelan y ya remontan.

Por el empleo en España, pues, ya nadie da un euro seriamente. Todo el que venga a cuentagotas y buena parte del preexistente será -como suelo insistir- con sus premisas, con las premisas del PP y sus colegas ideológicos: parcial, temporal, precario y abaratando el trabajo, el despido y las condiciones laborales de todos los ciudadanos. Cuando Rajoy no está ocupado en dictar propaganda para su audiencia española, presume de ello; de lo asequibles que ya somos para cualquier empresario,  como hizo meses atrás en Japón.  Avisamos, aceptar humillantes rebajas no es el final sino el principio: equivale a abrir la puerta a mayores desafueros. ¿Para qué van a pagar a nadie ya salarios ni de mil euros cuando lo pueden solventar con la mitad o menos? El plato de garbanzos y el catre como modelo de “competitividad”.

Las cifras son tozudas: el PP ha destruido en solo dos años más de 1 millón de empleos.  Rajoy cogió el paro en el 22,85% y lo tiene en el 26%. Es su obra, su propia herencia para la posteridad. Cada registro, cada EPA, arroja una nueva bofetada: cada vez hay menos gente trabajando y buscando empleo. El drama mayor es el de los jóvenes. Las cifras han pasado del 48,9% al 58%. Cargarse 9 puntos de empleo juvenil en tan corto espacio de tiempo debería llenar portadas a diario, aunque las cifras sean repetitivas y “aburran”. Y lo que viene es pura basura: tenemos el nivel más alto de contratos temporales de la OCDE, un 62,4%.

Parémonos a reflexionar. Muchos de quienes hoy están en paro, tú, usted, ya no encontrarán trabajo. Sus hijos no tendrán con qué ganarse la vida si no se van de España y fuera tampoco todo es jauja. Lo primero que perderán será el derecho a la sanidad pública. Sin haber cotizado, tampoco les pagarán pensión. Las de los abuelos –mermadas- acabarán cuando fallezcan los titulares si no son drásticamente esquilmadas mucho antes. El trabajo ya no garantiza tampoco salir de la pobreza, ni siquiera « tener necesariamente un estándar de vida decente«. ¿Qué van a hacer? ¿Qué vamos a hacer?

Los conclaves neoliberales se muestran satisfechos: han conseguido imponer su ideario, no importa que implique un abrumador aumento de la desigualdad social. Se hace preciso visualizar que 85 personas poseen el mismo dinero que la mitad de la población mundial. En España son 20 individuos quienes atesoran la cantidad con la que sobrevive el 20% más pobre. Pero ellos no cesan, mandan a todos hacer deberes neoliberales para tener un futuro neoliberal: el de España hoy.

Hagamos deberes. Empecemos de nuevo por el abecedario. La crisis financiera actual –dejando al margen el cenagal español que añade problemas- es el resultado de haber desregulado la economía. De haber roto la separación que existía entre la banca comercial de la de inversión, la hucha del casino. Si queremos cambiar el negro futuro que nos han preparado hay que, como mínimo, volver a establecer normas. Acabar con los trucos financieros especulativos (del tipo delos CDS)  que rozan la ilegalidad y sobrepasan con creces la indecencia. Impedir el lucro a toda costa por encima de las personas, arrasando a las personas.

Hemos olvidado los pasos clave que llevan a un imprescindible cambio de tendencia. La política fiscal es básica. Los ciudadanos debemos pagar impuestos según nuestros ingresos, los ricos también. Hay que poner fin a las excepciones y la pirámide invertida. Es decir, a los paraísos fiscales, las evasiones, las elusiones, y todos los tratos de favor que propician los gobiernos del tipo del PP y en su día el PSOE.

Siguiendo con el manual: Banca Pública. En nuestro caso no tenerla -en competencia con la privada- es de auténticos idiotas. Hemos metido en algunas entidades cantidades astronómicas de dinero: 280.000 millones de euros entre créditos a fondo perdido y avales. Son nuestras. Y ahora el PP las vende para que otros hagan negocio. ¿Insisto en algunos datos? Regalamos el Banco de Valencia a La Caixa, por un euro, perdiendo 5.449 millones; Novagalicia a Banesco, un banco privado venezolano, tirando a la basura otros 8.000 millones; el Banco Gallego al Sabadell, por otro euro, tras inyectarle 245 millones. Y ahora nos vamos a dejar vender Bankia que se ha llevado el grueso del pastel, mientras muchos ciudadanos están pasando hambre. Además de empresas públicas, espacios, y todo cuanto el PP está enajenando. No es preciso por tanto ninguna medida drástica: esas empresas son nuestras total o parcialmente.

Con los nuevos ingresos, se ha de invertir en los ciudadanos, en su Estado del Bienestar que -además de crear puestos de trabajo- contiene elementos esenciales para la vida.

En España es ineludible, forzoso, vital, imperativo, sanear el manto de mierda sobre el que se asienta nuestra vida pública. Hay que poner freno a la corrupción. Un primer paso inexcusable, apremiante, es acometer una reforma en profundidad de la justicia para que acabe el escándalo de impunidad que nos devasta a diario. Vamos por el camino contrario.

Igual de necesario y urgente es ayudar también a desbrozar en la educación e información de los ciudadanos la pestilencia de manipulación mediática que padecemos.

¿Tiene todo esto -y algunas cosas más- relación con el empleo? Lo tiene, con un futuro humano también. Hay que variar el rumbo. ¿Cómo se hace? No es fácil. Exige riesgos, tenacidad e ingenio. Algunos los afrontan. En Gamonal o en la sanidad pública de Madrid con éxito. Lo único cierto es que estamos ante una disyuntiva muy clara: es o seguir aguantando esta situación, no tener o no volver a tener trabajo nunca, ni pensión, ni horizonte… o tomar las medidas que llevan al cambio. Es lo uno o lo otro. No hay más.

*Publicado en eldiario.es

14 comentarios

  1. Tienen miedo. Decía Arsenio Escolar el otro día que le costaba que en la 13 Rue de Alí Babás, había mieod a que Gamonal se extendida como un reguero de pólvora. Lo del otro día en Valladolid es una muestra más del miedo que tienen, Y van a tener más porque no hay horizonte que soporte seis millones de pobres sin subsidio, salarios en B, o pensiones del abuelo. Y esto tiende a que, en dos años, los parados no cobrarán subsidio, el trabajo será pagado a voluntad del empresario y se acabará la sanidad pública y la educación.
    Nadie quiere pagar impuestos cuando un sistema impositivo progresivo es la base de cualquier estado y más el de bienestar.
    Estos asquerosos trileros son un puñetero virus parásito que acabará matando el cuerpo del que viven.
    Tiempo al tiempo. Y por desgracia, la violencia será mucho más generalizada y la sangre correrá por las calles.
    ¡solo espero equivocarme!

  2. se extendiera…

  3. Trancos

     /  4 febrero 2014

    Bueno. Pues… habrá que hacerse emprendedor. Emprender una revolución, o algo. O suicidarse. No sé. «Algo hay que hacer. Algo hay que hacer y pronto. Y pronto».

    Acabo de oirlo: cerca del 30% del dinero público termina en cuentas de corruptos. Los del 5% que no se cosca deben ser los pobres de espíritu, esos que heredarán el reino de los cielos. Con la Ley Gallardón, en unos años el 5% que no se entera de lo de la corrupción generalizada se puede multiplicar por un montón. Y algún político les negará un subsidio, y algún cura la comunión.

  4. «Es lo uno o lo otro. No hay más»
    Absolutamente cierto, pienso yo. Nos están llevando a una encrucijada que aparece cada vez más cruel e ineludible. Me temo que Celemín tenga razón. Entramos en el punto de razonamiento que nos cuestiona: «La violencia del Régimen (este Régimen), aunque sea legal (su legalidad hecha a su medida) ¿Es LEGÍTIMA?

    Un abrazo

  5. Andrés Hamerlinck Grau

     /  4 febrero 2014

    Hay dos clases de políticos corruptos: los que juegan en la Champions League como La Comisión de la UE que legislan para el 1% mas rico y no combaten los paraísos fiscales para luego disfrutar de un dorado retiro como asesor/consejero de una multinacional y los que juegan en segunda división como los Gürtel y similares.

  6. Y encima el Juez Señor Silva lleva el mismo camino del Juez Señor Garzón: apartado de la Judicatura en España. Es pa’reirse y pa’mearse de risa.

  7. Joan

     /  5 febrero 2014

    Si me permitís al cuadro deprimente que nos retrata Rosa añadiré este texto del final del libro de Jared Diamond Colapso que leía esta mañana antes de ir a trabajar (esta en pdf por si alguien esta interesado).

    Haz clic para acceder a Colapso_Diamond.pdf

    La sociedad mundial en su conjunto discurre hoy día por una senda no sostenible, y cualquiera de los doce problemas de no sostenibilidad que acabo de resumir bastaría para limitar nuestra forma de vida en los próximos decenios. Son como bombas de relojería con mechas de menos de cincuenta años. Por ejemplo, la destrucción del bosque tropical más accesible y situado en tierras bajas y que no forma parte de parques nacionales ya es prácticamente total en la península de Malasia, al ritmo actual será total en menos de un decenio en las islas Salomón, Filipinas, Sumatra y la isla de Célebes, y será absoluta en todo el mundo salvo quizá algunas zonas de las cuencas de los ríos Amazonas y Congo dentro de veinticinco años. Si se mantienen las tasas actuales, dentro de unas cuantas décadas habremos agotado o destruido la mayor parte de las pesquerías marinas que quedan en todo el mundo, habremos agotado las reservas de petróleo y gas natural baratas, limpias y fácilmente accesibles, y nos habremos acercado al límite del techo fotosintético. Se prevé que dentro de medio siglo el calentamiento global del planeta habrá llegado a ser de 1 grado centígrado o más, y que una parte importante de las especies de animales salvajes y plantas silvestres del mundo se encuentren amenazadas de extinción o hayan llegado ya a un punto irreversible. A menudo la gente pregunta: “¿Cuál es el principal problema medioambiental y demográfico al que se enfrenta el mundo en la actualidad?”. Una respuesta burlona podría ser: “¡El problema más importante es nuestro enfoque erróneo, que trata de identificar el problema más importante!”. Esa respuesta burlona es correcta en lo esencial, ya que si no resolvemos cualquiera de la docena de problemas sufriremos graves perjuicios; y también porque todos ellos se influyen mutuamente. Si resolvemos once de los doce problemas, pero no ese decimosegundo problema, todavía nos veríamos en apuros, con independencia de cuál fuera el problema que quedara sin resolver. Tenemos que resolverlos todos.
    Así pues, corno estamos avanzando con rapidez a lo largo de esta senda no sostenible, los problemas medioambientales del mundo se resolverán, de un modo u otro, en el curso de la vida de los niños y jóvenes de hoy día. La única pregunta es si acabarán resolviéndose de una forma agradable y escogida por nosotros mismos o de formas desagradables que no hayan sido fruto de nuestra elección, como las guerras, el genocidio, las hambrunas, las enfermedades epidémicas o la desaparición de sociedades. Aunque todos estos fenómenos nefastos han sido endémicos para la humanidad a lo largo de toda nuestra historia, su frecuencia aumenta con la degradación ambiental, la presión demográfica y la consiguiente pobreza e inestabilidad política.
    Tanto en el mundo moderno como en el mundo antiguo abundan los ejemplos de soluciones desagradables a problemas medioambientales y demográficos. Algunos de estos ejemplos desagradables son los siguientes: los recientes genocidios de Ruanda, Burundi y la antigua Yugoslavia; la guerra, la guerra civil o la guerra de guerrillas en
    404
    Sudán, Filipinas y Nepal, así como en la antigua tierra de los mayas; el canibalismo en las prehistóricas islas de Pascua y Mangareva y entre los antiguos anasazi; el hambre en muchos países africanos actuales y en la prehistórica isla de Pascua; la epidemia actual de sida en África y en situación incipiente en muchos otros lugares; y el desmoronamiento del gobierno del estado en las actuales Somalia, islas Salomón y Haití, así como entre los antiguos mayas. Un desenlace menos drástico que un colapso mundial podría ser “simplemente” la propagación de las condiciones que se dan en Ruanda o Haití a muchos otros países en vías de desarrollo; mientras tanto, nosotros, los habitantes del Primer Mundo, conservaríamos muchos de los servicios de que gozamos afrontando un futuro en el que, no obstante, seremos infelices, sufriremos el embate crónico de más terrorismo, más guerras y más brotes epidémicos. Pero no está claro que el Primer Mundo pueda mantener su nivel de vida de forma aislada ante las oleadas de inmigrantes desesperados que, en unas cifras muy superiores a las del incontenible flujo actual, huirán de países del Tercer Mundo colapsados. Una vez más, me acuerdo de cómo imaginé el final de la granja de la catedral de Gardar y su espléndida cabaña de ganado en Groenlandia: arrollada por la llegada de noruegos venidos de granjas más pobres en las que todo el ganado había muerto o había sido consumido.

  8. pacoalt

     /  5 febrero 2014

    Ayer no levanté cabeza, los datos del paro primero, Estefanía, diciendo por la SER, que le habían pedido un periodista con total dominio del inglés por 200 euros/mes La lectura de este artículo en diario.es, las explicaciones del gobierno de los datos del paro…¿Qué hemos hecho para merecer ésto?

  9. Miguel

     /  5 febrero 2014

    Duro, pero realista artículo Rosa María…así son las cosas.
    Sí, el gravísimo genocidio social y a la más absoluta de las miserias para la mayoría, a las que ha sido abocado este país por la ola neoliberal (otros también),lo ha barrido todo y lo han condenado sí o sí a que no se recupere en varias generaciones y si hacemos caso a las predicciones energéticas futuras, nunca más (Actualmente la dependencia del petróleo es del 30 y pico %, según expertos y en 15 años se reducirá al 15%)
    Tenemos que agradecer al gobierno, pero también a parte de la oposición y los agentes sociales más representativos (que por activa o por pasiva) en lugar de haber evitado el desastre actual y prevenirnos para el futuro, que ya vemos que será muy incierto, han jugado de lo más sucio haciendo el juego a los intereses de la oligarquía financiera y económica interna y externa. La mayoría de ellos, por no decir todos, viviendo bien a costa de sus representados y algunos, sobrepasando la obscenidad, súper bien. Sus barrigas y carteras están bien llenas y preparadas para lo que viene.
    Por todo eso, habría que suponer que queda más que claro que el cambio de los personajes en el gobierno, no importan mucho y que la esencia del modelo se mantendrá mientras acaten como siervos los dictámenes de organizaciones sin escrúpulos como la Troika, el BCE, FMI, OCDE, CE, OTAN y otros.
    Mientras ya están camelando de nuevo al personal vendiéndoles imposibles, por otro lado, siguen en lo suyo defendiendo sus intereses en su urna de cristal…en su mundo…debatiendo si galgos o podencos…posicionándose para seguir manteniendo sus privilegios y… el tiempo pasa y la catástrofe sin precedentes que está sufriendo el país (4º de Europa con más banqueros millonarios) sigue aumentando.
    Por ese camino, lo que nos espera es que se remate el saqueo de los bienes nacionales, se prolongue injusticia social sin fin, aumente la brutal desigualdad económica y como consecuencia, se llegue a la descomposición moral de toda la sociedad, sino física.
    Pero lo más grave, es que el problema es imposible de solucionar en las actuales circunstancias, ya que (como ya sabemos )no solo el Poder Judicial no es independiente, sino que los miembros mayoritarios de este “poder” están vinculados a las organizaciones básicas de la criminalidad institucional que son los partidos políticos.
    Como ya sabemos y aquí se ha comentado en varias ocasiones, tampoco hay que obviar el hecho de que nuestros gobernantes actúan desde hace ya tiempo como sátrapas del poder residente en Bruselas cuya finalidad es clara. La intención de los pasados, actuales y siguientes “ajustes” y “rescates”, es sumirnos en la servidumbre más implacable.
    Todo ello bendecido desde USA, «la meca de la democracia imperial», que necesita de una Europa dispuesta a apoyar todas las barbaridades contra sus adversarios geopolíticos en Oriente Medio, Extremo Oriente, Africa o América . Y por supuesto sin olvidar al pederástico e hipócritamente “homófobo» Vaticano, que como siempre saca tajada de las aguas revueltas y de la pobreza y así seguir alimentando su milenario y más que rentable negocio.
    Saludos

  10. francisco gomez

     /  5 febrero 2014

    ¿Si no tienes trabajo?¿quién?

    El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha anunciado este martes que la formación va a proponer al ex consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, como presidente de la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado.
    Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, José Quintana, ha comentado la condecoración concedida a Lasquetty por el Gobierno regional, que a su juicio «suena un poco a chiste». «Esta medallita tiene gafe, a los antecesores también se la dieron y en estos momentos están imputados –en alusión a los exconsejeros Manuel Lamela y a Juan José Güemes–. Todo parece indicar que el señor Lasquetty puede llevar el mismo camino», ha aseverado.
    http://www.elmundo.es/madrid/2014/02/04/52f0e05b268e3ec55d8b4571.html

    Saludos Paco

  11. Creo no ser demasiado tonto, creo tener un criterio propio y tengo la certeza de que no me equivoco al pasarme por el arco del triunfo las previsiones de nuestro Gobierno y de todos los organismos que se pronuncian sobre el asunto.

    La verdadera crisis esta por llegar, solo nos han servido los entrantes. Hasta el final del rabo todo es toro, y a este toro aún no lo hemos visto llegar.

  12. Vergüenza de país

     /  5 febrero 2014

    Pedro J. y la fábrica de chocolate, nuevo artículo en Vergüenza de país: http://yestheycan.blogspot.com.es/2014/02/pedro-j-y-la-fabrica-de-chocolate.html

  13. Diógenes

     /  5 febrero 2014

    Hola,
    muchos ya están/estamos en esa situación… unos por jóvenes que se agarrarán a lo que sea (nunca verdaderos trabajos o actividades que les permitan planear nada ), otros por estar en el limbo de la vejez, otros por pertenecer a ese punto intermedio de viejos para coger una mierda o “sobrecualificados”… creo que tiene mucha razón erre2de2 / 5 febrero 2014, lo crudo no ha llegado aún… solo ver las previsiones de eurosta para 2020 aongoja o acojona o ….

    Mientras van preparando mejor el terreno, intentando eliminar y desproteger los núcleos pequeños de población… hacinados en ciudades somos mas manejables… hacen falta menos esbirros… además pocos días de calle te hacen invisible, perder la autoestima… ¿podría, curiosamente, existir un camino en la dispersión?… por algo en francia a los neorrurales (en su gran mayoría formados, con trabajos “envidiables”)… se les aplicaron leyes antiterroristas por la cara…

    Salud!

  1. ¿Y si no tuvieras trabajo nunca más? « Sureste Press
A %d blogueros les gusta esto: