CIS: Una sociedad sumida en la desesperación

Una sociedad deprimida a nivel de récord histórico que, sin embargo, se apresta a seguir votando a los dos grandes partidos. Si realmente es así. El barómetro del CIS (Centro de Investigaciones sociológicas) de Enero muestra el escenario de una ciudadanía invadida por la desesperación. Llevo años escudriñando encuestas y pocas veces he visto este panorama.

Casi el 48% de los consultados cree que la situación económica es muy mala. Mala, el 39%. En Octubre de 2011 (lo elijo por ser el mes previo a las elecciones) eran 3 puntos menos quienes describían la situación como “muy mala”. En 2009 cuando se daban los primeros síntomas de preocupación debidos a la crisis, ese porcentajes era del del 30%.

Nadie cree que nuestra economía sea muy buena, nadie. Y buena, un exiguo 0,8%. Ni siquiera en 2011 se tuvo un diagnóstico tan negro. Había un 1,4 que la consideraba buena, y no se preguntó por «el muy».

La percepción de la situación política raya lo dramático: el 50,4% estima que es MUY MALA. El 31,4%, mala. Buena o muy buena… no llegan al 2%. Solo se superó esta cifra en Febrero de 2013, cuando estaba en pleno apogeo el descubrimiento del Caso Bárcenas, con la publicación de los papeles con una contabilidad B: entonces llegó al 56%. Pero eran un 33,4% las que veían una situación política muy mala en 2011. Y en 2009 el 22,6%. El deterioro es espectacular. Casi increíble en sociología.

La corrupción y el fraude han pasado a ser el segundo problema para los españoles con un 39% de respuestas. A un 5,5% le preocupaba en 2011. Es un dato altamente significativo. En estos dos años hemos comprobado que vivimos en una auténtica cueva de ladrones, si se me permite la expresión.

La sanidad sube hasta en un 11%, 7,8% la citaban en 2011.

Mariano Rajoy no inspira NINGUNA CONFIANZA al 63% de los encuestados. Y poca a casi el 25%. Es decir, no se fía del presidente el 88% de la población y el ministro que más puntuación saca es Arias Cañete (que se dice pronto) con un 3,17%.

En cuanto al líder del principal partido de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, NINGUNA CONFIANZA le depara el 56% y casi el 35 poca confianza. Así que, con distinto matiz, es el 91% quien no cree en él.

En estas condiciones, quienes expresan su intención de voto de forma espontánea, dicen que se lo darían al PP el 10,8% y al PSOE el 11,8%. Por cierto, el 7% se inclinan por IU y el 4,6% por UPyD. Tremendo ver que el 24,25 no votaría y el 21,1% no sabe y el 2,5% sabe menos aún. Es decir que solo se dispone a votar el 52% prácticamente.

Con estos resultados el CIS hace una estimación de voto del 32,1% (dos puntos a la baja) para el PP y para el PSOE del 26,6% (prácticamente igual). Dice que IU se estanca y que sube UPyD.

He buscado, como siempre que necesito información de un maestro, al catedrático Fermín Bouza para saber qué opina sobre la intención directa y la estimación. Lo que dice es que se suele hacer “estimación”, atendiendo al recuerdo del voto real de los últimos comicios. Los movimientos de votantes suelen ser muy lentos. Bouza cree que tanto esas elecciones que fueron bastante dramáticas por la situación que vivíamos como el desarrollo posterior de los acontecimientos cambian las circunstancias. Y lo que no sabemos es cómo. El dice que deben andar ambos partidos por el 30%. Con su permiso, yo lo dudo.

Ahora bien, lo que resulta patético es escuchar a representantes de los dos partidos más grandes decir que si tienen una décima más o la tienen menos, que si se ha cocinado a su favor o en contra. O las sempiternas portadas e informaciones sesgadas de ABC. O cualquiera de los representantes de la caverna mediática. En el 24h de TVE -donde solía ver excelentes diseñadores gráficos que jamás cometerían esta chapuza por su voluntad- plantaron esta gráfica que usuarios han elaborado con exactitud.

votococinado

Lo terrible es cómo se encuentra la sociedad española.

Resumamos. Apenas piensa votar la mitad.  Viven un presente muy negro y ven el futuro con los mismos tintes. Está creciendo la preocupación por los servicios básicos que se creían consolidados. Como la sanidad. Empiezan a entender que la corrupción pasa factura a la sociedad completa. Y han advertido que desde que manda el PP se ha desparramado.

Hace falta tener muy poca vergüenza (por utilizar un concepto ético) para seguir en el puesto tan tranquilos cuando en torno al 90% de la ciudadanía no confía un pelo en ti. El caso de Rajoy y Rubalcaba. Cuando los suspensos a ministros y políticos no libran a nadie.

A ver, no se trata de conservar una silla donde poner las posaderas y recibir sueldo y pensión estupenda (muy por encima del resto de los mortales), la política no se entiende sino como servicio a la sociedad.  Y ni un gramo de sensibilidad tienen para seguir a lo suyo como están haciendo. Lo suyo se lo pagamos nosotros.

Los conceptos éticos son para la vida privada, prefiero hablar de justicia cuando lo que está en juego es la sociedad, la organización de una colectividad.  Tendrá que llegar el día el que esta gente y sus corifeos de igual o peor ralea se vean obligados a asumir sus responsabilidad.  Cargarse la política y un país entero habría de tener consecuencias. Seguir así lleva al naufragio.

salveseelquepueda

35 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con tu valoración de la encuesta del CIS. Es muy contradictoria porque por un lado refleja el hastío de una sociedad que no confía en sus políticos, y por otro se «estima» que un 30% va a votar al PP y un 25% al PSOE. Aqui hay gato encerrado ¿no?
    Llevo un tempo siguiendo las encuestas y escribiendo sobre ello en mi blog. Creo que se avecina una «nueva geometría electoral» y a algunos les va a pillar a por uvas. La última entrada (¿votar o no votar? creo que te va a gustar, http://megapraxis.blogspot.com.es/2014/01/nueva-geometria-electoral-para-2015-ii.html

    Salud,

  2. Diré, otra vez, que es este un país en el que reina la ignorancia. Tiene el mismo efecto, y las mismas consecuencias, no ver que no querer ver (o no saber que no querer saber).

    Hemos llegado a un punto en que, mas que nunca, el famoso «descamisao» de Alfonso guerra es mas de derechas que la hija de Botín. Descamisaos contra descamisaos, en esas estamos y así nos va.

    Si fuese creyente diría «que Dios nos pille confesaos», siendo ateo diré que ese Dios que no existe es sordo.

  3. KARATEKA

     /  6 febrero 2014

    Buen artículo Rosa María. Creo que se ajusta bien a la realidad. Desgraciadamente, sí es un elemento esencial conservar la silla donde asentar las posaderas. En nuestro sistema de partidos, concebidos como maquinarias de generar influencia y dinero la «piña» de los componentes de cada estructura obedece a la lógica de «la conservación y protección del territorio considerado como propio». De una parte, la subvención por escaño conseguido es vital, y de otra, la dependencia de la Banca es la mejor lima para las uñas y colmillos.
    Sabido es la importante deuda bancaria de IU y hace poco Susana Diaz ha ido a ver a Botin para pedirle pasta. Por poner un ejemplo: ¿tu crees que, en estas condiciones, ambos partidos están en condiciones de luchar por una Banca Pública? ¿A que no?
    Por otro lado, la ignorancia y desinformación sabiamente atizada por los medios convencionales, aún tiene predicamento. En estas condiciones, no es descabellado pensar que la masa amorfa y desideologizada de la sociedad española vote,y vote cerca de los porcentajes que expones. Es evidente que hay una fractura entre las instituciones y el pueblo tremendamente dificil de soldar en este momento, pero también hay una dósis notable de perplejidad en cuanto al ¿Que hacer?
    Quizá esto es lo que ha percibido Pablo Iglesias y sus huestes, hechas todas las reservas, en la búsqueda de un camino diferente y, además, partiendo sin ataduras mortales.
    Salud, compañera.

  4. Vaya debacle.
    Con algo de candidez, siento curiosidad por lo que va a ocurrir en las europeas, abstención a parte. Lo hago por alentar alguna esperanza, por no abandonarme al cinismo. Tengo la fantasía de que los ciudadanos que nos sentimos huérfanos de Europa votemos «alegremente», liberados de la sumisión a la presunta utilidad de nuestro voto. Y que eso se traduzca en un mensaje razonablemente alto y claro de «¡Basta ya!» y de «¡Si se puede!». Porque necesitamos ilusionarnos como ciudadanos para salir a ganar las batallas en las que derrotaron a nuestros abuelos, que nuestros padres no pudieron luchar, porque en caso contrario, las van a sangrar nuestros hijos y nietos.
    Luego vendrían y nos impondrían «la realidad de las urnas» que es la conveniencia de los poderosos. Pero ya habríamos tenido nuestro rayo de sol.
    Que bien que el CIS realice encuestas que reflejan la realidad de la calle y no la del gobierno.

  5. Rosa, voy a pedirte algo: un artículo sobre la importancia del voto. Sin signo político. Simplemente sobre lo que significa ser ciudadano de una democracia y saber diferenciar entre «los políticos» y «la política» .

    Os pido a los que tenéis voz, en mayor o menor grado, que volvamos en éste pais a reflexionar sobre «lo básico» . Aún quedan unos meses para las europeas.

    Esta petición no debería hacerla. Deberían ser esos que andan hablando si han subido o bajado unas décimas los que hicieran, por propia vergüenza, pedagogía democrática. Pero no lo harán.

    Espero que algún día entendamos que «manifestarnos masivamente en las urnas» sería el mayor bofetón a quien piensa que las urnas son un mero trámite para ejercer su poder durante 4 años con total impunidad.

    «También será posible
    que esa hermosa mañana
    ni tú, ni yo, ni el otro
    la lleguemos a ver;
    pero habrá que empujarla
    para que pueda ser.»

  6. Disculpad si parece simplona mi petición, pero un 48% de encuestados necesitan repasar el abecedario de la democracia. Eso nos perjudica a tod@s.

  7. rosa maría artal

     /  6 febrero 2014

    No, no, en absoluto. Hay algunos datos de los barómetros que hacen reflexionar y si pensaba escribir algo dentro de unos días. Ahora, arreglo lo tiene malo.

  8. ferbo

     /  6 febrero 2014

    Rosa. esa es la situacion. Volvera el cine nrorrealista y el ladron de bicicletas f

  9. Diógenes

     /  7 febrero 2014

    Hola,
    (por supuesto el desvarío siguiente es personal) lo que me sorprende es que un 50% de la población piense que votar sigue para algo más que perpetuar lo perpetrado por quienes se decían diferentes y adalides de algo nuevo jajajaja . El día qué alguno de los habituales políticos y/o politólogos y/o gurús mediáticos mantenidos por ellos … pueda justificar mínimamente el carácter democrático de este engaño será divertido… o me lo parecería si el debate fuese abierto y pudiera participar cualquier ciudadano… 😉 … si necesitan hablar continuamente de democracia (no han leído ni el preámbulo de la consti), estado de derecho y demás zarandajas incluido el gasto brutal de cada admon en propaganda… sobran o mienten… último ejemplo: Cuando un ejecutivo ejecuta / lleva a cabo (me da igual el supuesto color) y puede (sin coste aparente alguno) cargarse al director de un medio de comunicación (mi opinión sobre el es indiferente) algo gordo falla…..

    Salud y acracia mientras no haya democracia!

    P.D. (+-, que mi memoria patina a veces 😉 )
    No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.

    Voltaire.

  10. rosa maría artal

     /  7 febrero 2014

    ¿Y qué propones? ¿Un sálvese quien pueda? Lee lo que ha escrito Megapraxis que demuestra cómo no votar perpetúa aún más la corrupción del sistema.

  11. Pues habrá que trabajar por levantar el animo y la autoestima de las personas para que tomen las riendas de su vida y luchen por lo que consideren necesitan. Mientras no ocurra esto solo seremos cada vez mas sometidos.

  12. Diógenes

     /  7 febrero 2014

    rosa maría artal / 7 febrero 2014

    Un sálvese quién pueda es (para mí) elegir dictador bisiesto, no poder participar en nada y esperar no ser muy puteado y que le toque al de al lado… el pensamiento/razonamiento político español se acerca más al pensamiento mágico que a la razón.
    Qué buscar:
    Simplemente democracia verdadera, la democracia no es justicia social esta es fruto de ella si la ciudadanía lo decide. (Resumo un texto del agujero/ácratas que tengo mucho lío. Luego sigo yo)
    Democracia:
    1. Sufragio universal, libre y secreto.

    2. Independencia de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial desde las propias urnas, en separadas votaciones también en el tiempo.

    3. Representatividad, conocimiento objetivo de qué diputado representa a cada persona concreta, lo que se consigue con las circunscripciones unidiputacionales y con el control del diputado desde la Asamblea Ciudadana Diputacional, cuyo mandato sobre el diputado es imperativo.

    4. Procedimiento claro para deponer en cualquier momento a un diputado corrupto o que incumple el mandato imperativo de su cuerpo electoral.

    En españa se incumplen:
    2.- el Parlamento elige al Presidente del Gobierno; y porque éste, igual que muchos de sus ministros, pertenece simultáneamente a los poderes Ejecutivo y Legislativo
    3.- el sistema de listas de partido (da igual si son abiertas o cerradas) impide conocer a TU diputado, al que puedes exigir y deponer.
    4.- nadie puede deponer a un diputado, ni siquiera el Jefe del Partido puede. Ejemplo: Tránsfugas-

    ************** Aquí ya voy por libre:

    Votar legitima el sistema al que el nº de votos le es indiferente, es más NUNCA COMPUTAN TODOS. Lo peor el voto en blanco: Al que le interese le recomiendo leer la ley electoral, la constitución española del 78 y meditar en donde estamos…

    ***************
    UNA PROPUESTA DE COMO DAR UN PROMER PASO:

    Propuesta inicial enviada a todos los partidos y medios innumerables veces por muuuuchos ciudadanos y que nunca recibe ni respuesta ni un simple análisis… No implica ni siquiera una revolución, hasta la monarquía permanece… ¿Alguna formación habitual o nuevos concienciados se atreve a incluirlo en su programa? o a decir porqué es un absurdo… o a proponer algo mas allá de vaguedades y soflamas para su análisis/diálogo …. me da que va a ser que no otra vez:

    Dejo el enlace para no ser pesado, intento aportar información para contrastar el fruto de mis ideas, agradeceré cualquier razonamiento que en especial justifique lo absurdo de todo o parte de: http://cambio99.blogspot.com.es/2012/09/un-pequeno-cambio-trascendental.html en especial de los lectores de este blog.
    Salud!

  13. Diógenes

     /  7 febrero 2014

    P.D. Mañana leeré el texto de megapraxis, hoy me es imposible… daré mi opinión, ojalá me lleve una grata sorpresa y coincida en todo, en serio!!!!

    Salud y abrazos!

  14. Diógenes

     /  7 febrero 2014

    Me lo he leído, no he podido evitarlo:
    La ley proporcional de D`hont no es problema… es una ley proporcional para legislativas reales (por eso no tiene en cuenta su cálculo ni el nº de votos, da igual) que persigan la máxima representación y pluralidad posibles, es decir es útil en sistema democrático al que luego sigan unas presidenciales reales entre las formaciones más votadas… cuyo ejecutivo no legisla.
    La falacia del voto útil nace del absurdo de camuflar un supuesto proceso democrático en unas legislativas… en nuestra situación la diversidad será entretina jajajaja un gatuperio de acuerdos, puñaladas, consensos por intereses personales que nada tendrán que ver con lo votado por cada ciudadano… al que nunca se consultará nada.

    El Voto en blanco cuenta como participación, se reparte de forma proporcional entre todas las formaciones que cobran por el y suele ir incluido en el número de votos. Cuando algún analista tome como datos de partida los reales de cualquier elección en españa y demuestre todos los votos que NO CUENTAN, VAN A LA PAPELERA…. después de computar para cobrar por ellos las distintas formaciones nos llevaremos una sorpresa…. hacedlo, es fácil!

    Saludos cordiales.

  15. francisco gomez

     /  7 febrero 2014

    Yo sigo creyendo que mientras no cambien el sistema debemos ir a votar pues ellos alegan mayoría de los pocos que van a votar(la derecha va a votar siempre) y nos implementan leyes y decreto leyes que nos limitan más la libertad.Mientras no cambie el sistema y para eso se debe votar a los partidos,agrupaciones o coaliciones que lleven en sus programas
    esos cambios,debemos ir a votar.Mientras debemos seguir la lucha con la difusión de la verdad a los más cercanos a nosotros y diciéndoles donde pueden encontrarla.

    SI SE PUEDE Y SE DEBE

    Saludos Paco

  16. el_monty

     /  7 febrero 2014

    En referencia a los comentarios de Diógenes sobre el voto en blanco, sólo quería comentar que existe una alternativa mejor: votar a Escaños en Blanco (http://escanos.org/), además de firmar la petición por el voto en blanco computable (https://www.change.org/es/peticiones/para-que-el-voto-en-blanco-se-refleje-en-el-parlamento-como-esca%C3%B1os-vac%C3%ADos)

  17. Eduardo_zar

     /  7 febrero 2014

    «Ninguna diferencia hay entre éstos y aquéllos, pues aquellos carecen de razón y la de estos está corrompida y sólo sirve para su mal y para pervertirlos; pues nadie puede llamarse feliz fuera de la verdad.»
    Lucio Anneo Séneca — Sobre la felicidad — Capítulo 5 (La libertad del sabio).
    ¿Que el barómetro refleja desesperación y duda entre los ciudadanos? ¿Y?
    Rosa, la sociedad española siempre está siendo abofeteada, y duda. Normal. Te voto y me pegas. Y encima me dices que es culpa mía o por mi bien.
    Siempre duda, porque nunca ha logrado tener mas de tres o cuatro años de bienestar propiamente dicho, con burbuja o sin ella. Porque siempre hay algo que nos explota en la cara. Porque realmente nunca hemos tenido en nuestra ¿joven? -ya no tanto- democracia un alto porcentaje y que lo demuestren además de POLITICOS HONRADOS o por lo menos que NO NOS ABOFETEEN y encima te hagan creer que te hacen un favor.
    Y ante tanta duda ¿qué hace? Pues vuelve a votar mayoritariamente a los mismos, los que vayan a votar, claro.
    Está desesperada, y en su desesperación ¿qué hará? Pues volverá a votar, aquellos que lo hagan, perpetuando el bipartidismo.
    Creo que la sociedad española tiene nombre para eso: «más vale malo conocido que bueno por conocer». Y de apellido «Tanto monta, monta tanto».
    Mira aquél 15M, que tanto nos llenó de ilusión porque parecía una revolución, una mayor concienciación de la población con la política, el «contrapoder» al bipartidismo… Y terminó en un aplastante voto a esta derecha neoliberal. Y de nuevo la ciudadanía en la apatía política. Y en la duda.

  18. Trancos

     /  7 febrero 2014

    Esto de tener que votar por narices a lo que hay es como antes, cuando yo era (+) joven. Llegados a una edad, sobre todo las chicas, había que echarse novio/novia por narices, o si no, te miraban mal y te llamaban solterón/solterona en plan despectivo, y te auguraban que te ibas a quedar «pa vestir santos» (ellas) o sospechaban de tu hombría (ellos). Por eso, si no habías encontrado al hombre/mujer de tu vida, aquel al que entregarías gozoso alma, corazón y vida, tenías que cargar con cualquier cosa, no tanto con el/la que más te gustara como con el/la que menos asco te diera. Y a lo peor, ni siquiera creías en la pareja. Y muchos/as la pifiaban y acababan enamorándose de un/una impresentable, maltratador/a que les jodía la vida y al/a que, a pesar de todo, seguían queriendo y perdonando.

    ¿A qué viene esto?

    ¡Ah, sí!. A que, ¿por qué tengo que votar cada equis tiempo cuando me lo dicen si no me convence ninguna de las opciones, si ninguno de mis pretendientes me parece un buen «partido» (je, je, je. Hasta le semántica me da la razón) y no me parece razonable votar al que menos asco me da, si a ninguno le entregaría alma, corazón, vida y hacienda, ni le compraría un coche de segunda mano porque no me fío, si sólo me quieren para joderme y cuando hayan conseguido lo que pretenden de mi «si te vi no me acuerdo» hasta dentro de cuatro años y además tengo fundadas sospechas de que son todos unos maltratadores? Y si además no creo en la partitocracia y sí que vamos hacia unas «democracias autoritarias» como preámbulo de una dictadura global y sin fronteras y no quiero contribuir a ese destino al que nos vemos advocados, pues apaga y vámonos.

    Sólo hay un voto inútil: el que se entrega a los partidos empeñados en mantener el status quo. Aunque sea el que menos asco nos da. Ir a las urnas cn una pinza en las narices y guantes de latex para no cogerse una infección al escoger una papeleta llena de mierda me parece tan penoso como echarse de novio/a al/a que menos asco te da.

    Así que, qué queréis que os diga… «le puedo a usté votar en la encuesta… le puedo dar un voto de CIS… y así, le votaré cuanto quiera. Pero el voto fetén, no se lo doy a cualquiera»

  19. CarlosB

     /  7 febrero 2014

    Felicidades por el artículo, al que me permito añadir algunos datos que considero relevantes.
    He pasado algunas etapas de mi vida haciendo encuestas y sé como funcionan. la mayor parte d elos encuestados, quizá el 80 % no dicen a quien van a votar, sino que se deduce en función de las respuestas que dan a preguntas acerca de si conoce a uno u otro político, de su religiosidad y de otras preguntas que orientan especialmente sobre su ideología, no sobre su intención clara de voto, sino que eso es lo quye se «cocina» más adelante.
    Con la misma encuesta en la mano, una persona puede votar a Ciudadanos, PP, UPyD y algunos otros, pero es el «cocinero» quien decide. Lo mismo entre los de izquierdas, a menos que haya marcado la casilla «A quien no votaría nunca».
    En resumen, no hay que fiarse de las encuestas porque son mucho más subjetivas de lo que parecen y un instrumento de manipulación, porque demasiados ciudadanos son hooligans políticos que votan a quien cree que va a ganar. Así de penoso.

  20. Trancos

     /  7 febrero 2014

    «Rubalcaba no quiere que un ‘Chikilicuatre’ gane las primarias del PSOE»

    «Le preocupa que la participación de un millón de simpatizantes favorezca candidatos populistas y estrambóticos que conquisten el voto»

    ESTÁ AQUÍ: http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Rubalcaba-aparezca-Chikilicuatre-primarias-PSOE_0_2213178691.html

    ¿VEIS LO QUE QUERÍA DECIR? ¡¡¡TIENEN TODOS MIEDO A UNA DEMOCRACIA PLENA, DIRECTA Y PARTICIPATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES!!! ¡¡¡NO PUEDEN PERMITIR QUE EL TINGLADO SE LES VAYA DE LAS MANOS!!! ¡¡¡NO SE FÍAN DE NOSOTROS!!! DE LO QUE SE TRATA ES DE QUE VOTEMOS LO QUE ELLOS QUIEREN QUE VOTEMOS Y LA ÚNICA ALTERNATIVA A ESO ES NO VOTAR.

  21. francisco gomez

     /  7 febrero 2014

    LA HIPOCRESÍA DE LOS NEO LIBERALES

    El presidente del BBVA gana 5,16 millones de euros en 2013
    Las remuneraciones en metálico aumentan hasta superar los tres millones
    El resto del salario lo recibirá en acciones y con pagos en diferido
    El consejero delegado también recibirá un 1,76% más con 3,75 millones
    http://economia.elpais.com/economia/2014/02/07/actualidad/1391761575_783872.html
    La reestructuración de la banca española, a falta de eventuales nuevas sorpresas, está cerrada e ya se puede iniciar a echar cuentas de cuánto ha costado. El Servicio de Estudios de La Caixa publica hoy un resumen de las actuaciones realizadas, en el que destaca que las inyecciones de capital público en las entidades han sumado 55.752 millones.
    http://www.expansion.com/2013/01/25/empresas/banca/1359115948.html

    Saludos Paco

  22. Discrepo totalmente, es más, niego la existencia del «voto inútil». El ciudadano tiene derechos y tiene también, aunque se nos olvide, muchas obligaciones. Calificar de inútil la manifestación de una voluntad se me antoja, cuando menos, osado.

    Totalmente cargado de razón estaba Ortega y Gasset cuando dijo: » Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo».

    La voluntad, el propio criterio sobre las cosas, la experiencia, los sentimientos contradictorios, las relaciones personales y muchas otras cosas modelan y modulan a la persona. El racionalismo tiende a negar la importancia de todos estos aspectos sin tener en cuenta que muy por encima de la razón y los pensamientos se sitúa la trayectoria vital de la persona.

    Pedimos, nos pedimos, actuar en este asunto de forma racional y olvidamos que la conducta y la voluntad de las personas adoptan formas que la razón no es capaz de entender.

    Entre todos hemos creado un monstruo que ahora no queremos ver. Hemos tenido una vida mas o menos cómoda, dando por sentadas una serie de seguridades que en este momento se nos revelan totalmente inseguras. Hemos adelantado por la izquierda sin pararnos a mirar a quien dejábamos atrás al igual que nos despreció aquél que nos adelanto a nosotros. Olvidamos que muchos otros antes que nosotros se han partido la cara por conseguir esa vida mas o menos cómoda que hemos tenido. Y ahora, como siempre, queremos escurrir el bulto a la vista de que no tenemos los arrestos de plantar cara ante quien hay que plantarla. Tenemos mas cultura, mas informacion, mas medios y mas conocimientos pero, al parecer nos faltan otras cosas.

    Cuando vienen mal dadas ya no nos gusta tanto el sistema con el que estábamos tan contentos tiempo atrás. Queremos otro sistema y calificamos de «voto inútil» todo aquel voto que no conduzca a ese cambio de sistema. Pataleo propio del tierno infante que no resulta admisible ni en la adolescencia.

    En fin, no me lo tengáis en cuenta porque creo, fundadamente, que tengo un mal día.

  23. Trancos

     /  7 febrero 2014

    Siento tu mal día, erre2de2. Y te entiendo. Yo tengo un mal lustro ;D

    De acuerdo contigo en que no hay voto inútil. El voto al PP de las últimas generales ha sido utilísimo para banqueros, grandes empresarios, curas, residentes en el Barrio Salamanca y similares. .. pero para la clase trabajadora (y corta de luces) descontenta con ZP, que votó al PP, ha sido tan inútil como un cenicero en una moto.
    Pasa con todo. Lo que es inútil para unos es utilísimo para otros. La mierda que defeca la vaca la utiliza el escarabajo pelotero para depositar sus huevos.

  24. Buenas tardes:
    Hace mucho que no entro por aquí. Excesivo trabajo.
    El tema a tratar es muy importante dada la situación en que el Gobierno del PP nos ha metido. Veo que hay posturas a favor y en contra de «votar» o «no votar». Con todos mis respetos a cualquiera de las opiniones me gustaría dejar aquí la mía.
    Desde el momento en que sale en los medios el tal Floriano propiciando la ABSTENCIÓN o el voto al PP-Psoe con la afirmación de que «votar a partidos pequeños es desperdiciar el voto» (http://www.eldiario.es/_c9962f2 ) la decisión por mi parte -en caso de que no la hubiese tomado ya- es clarísima: Hay que ir a VOTAR.

    Comparto el hastío por este Sistema y el deseo de que lo cambiemos cuanto antes para sentirnos de verdad partícipes de los acontecimientos políticos, y no como ahora sujetos pasivos que soportamos, cada cual como puede, las continuas crueldades que estos nos infringen con esa especie de risotada grotesca y demoníaca.
    Bien que, siendo realistas, sabemos que este cambio profundo y necesario no lo vamos a conseguir de hoy para mañana. Ni por las malas. Pasado el tiempo y conscientes del timo
    que nos dieron en aquello que llamaron Transición, lo inmediato, a mi parecer, es procurar la unión de la IZQUIERDA. Trabajar por la unión de los partidos y movimientos sociales, que tanto están luchando, e impedir en la medida de nuestras posibilidades que la atomización habitual de estas fuerzas siga manteníendose. Esa unión es ahora más necesaria que nunca.
    Ni PP ni PSOE me merecen nada. El PP es la derecha ultra de este país. Junto con VOX, y sus marcas blancas, UPyD, Ciutadans/Ciudadanos, los nacionalistas CyU, PNV… Nada que ver con la derecha europea.
    El PSOE, no solo el de Rubalcaba, todo él es un fiasco. Vivir del cuento. Esperar tranquilamente su turno de ocupar la Moncloa. Lo conozco bien y sé de qué hablo. Si la magnitud de oposición que han desarrollado contra la Ley Gallardón -que me parece muy bien- la hubiesen lanzado desde el principio de la legislatura, otra sería la situación actual. Cuando las cargas policiales contra los alumnos del Instituto Luis Vives de Valencia, en los primeros meses de 2012, a las manifestaciones ni los mandatarios ni la militancia acudían con los emblemas del partido; lo tenían prohibido, no había que significarse. Y en relación a las Primarias ya vemos el «sí, pero NO». Todo aparente y fingido. Aparato aparato, y verticalidad absoluta.
    Nos queda el refugio de la IZQUIERDA y nos tenemos a nosotros mismos, que no es poco.YO SÍ IRÉ A VOTAR.

  25. GallardeteWord

     /  7 febrero 2014

    Estoy de acuerdo con la reflexión de María Dolores.Y desde luego que YO TB IRÉ A VOTAR. Pero, sobre el tema general : Sondeos de Opinión, perspectivas de abstencion e intencion de voto, que ciertamente suscita todas las reflexiones que se están haciendo aquí, tengo una opinión. Y es que , al final, todos vamos por la senda que «ellos» quieren. Hablo de los interesados en que la cosa no cambie.Yo creo que, además (por supuesto) de la Necesaria Información Permanente (el día a día) ,con rigor y profesionalidad, ante la proximidad de cualquiera de las elecciones en las que debemos participar, lo que sería más Clarificador y Estimulante para reducir la abstensión sería una amplia y clara información, desde los medios más comprometidos Éticamente con el Periodismo, de cada uno de los candidatos,sobre historial de militancia, político y profesional, y de programas.
    Creo que los «sondeos» pueden ser informativamente interesantes , pero acaban siendo lamentablemente PROPAGANDA. O así lo veo .
    Un saludo

  26. Maria Dolores, erre2de2, habéis hecho una gran exposición, a cuyos principios me uno.

    VOTARE, más aún, incaré mi voto en la urna. Soy realista y consciente de que no cambiará el panorama en dos días. ¿Y si no votamos, cual será el resultado a medio plazo?

    Las urnas han de reflejar ese enorme trabajo de los movimientos sociales, han de reflejar Gamonal, han de reflejar la marea blanca madrileña. ¿Donde ha de reflejarse sino?

    No caigamos en el cortoplacismo que ha creado éste monstruo, no descuidemos los desvaríos populistas que puedan surgir ALENTADOS por la desafección a las urnas.

    Es penoso lo actual que suena el discurso final de Chaplin en «El gran dictador».

    «Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad.
    Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y desconsiderados.
    Pensamos demasiado, sentimos muy poco.»

  27. De encuestas y realidades:
    Ya hace tiempo que creo que las «ascépticas» encuestas no son otra cosa que «manipuladoras» fábricas de opinión. La realidad dependerá de dos cosas: su potencial de éxito, y el criterio más o menos maduro de la opinión pública.
    Y ya hace tiempo que también sé que los sistemas se cambian desde adentro. Sólo hace falta una condición: verdadera autoestima (todo lo contrario a la autocomplacencia), que es el mejor escudo contra la corrupción… Y contra la autocorrupción (que es por donde se comienza). Por eso me sumo a las propuestas de Erre2de2, GallardeteWord, bcn_myway, y de mi amiga María Dolores Amorós M., y asumo que de la querida Rosamaría.
    Hace tiempo también comprobé que las urgencias de mis ideas (como las de tant@s otr@s) muchas veces chocaban con los pacientes, inseguros, pausados y luego firmes pasos de los pueblos que avanzan en pos de su destino, que nunca son unos determinados derechos, que se conquistan, se pierden, se vuelven a reconquistar, sino que demuestran que lo que cuenta en definitiva es el camino, que además deberá ser recorrido por las mayorías sociales.
    También hace tiempo que he aprendido que el peor enemigo de esas mayorías, el bipartidismo, se nutre de unas mayorías «representativas» obtenidas por extraños logaritmos (que creo que guardan alguna relación con lo de las encuestas).
    Y creo por último que ahí está el verdadero nudo gordiano, romper el bipartidismo, votando aunque sea a UPyD (que no será mi caso en ninún caso jajajaja). Recuerdo a algunos amigos de IU que me aconsejaban votar al Psoe en las generales, por aquello del voto útil…¡Menos mal que nunca les hice caso!!
    Un abrazo

  28. Diógenes

     /  8 febrero 2014

    el_monty / 7 febrero 2014

    Creo que la opción sería mas viable/impactante si: [mi única concesión a la partitocracia si me fiase de alguien aparte del primer equipo de CQC 😉 ]
    .- No hubiese petición a nadie, sino un partido con un programa claro:
    1.- Cobraremos el sueldo base de la casta.
    2.- Asistiremos a todos los plenos… mudos y vestidos de blanco.
    3.- Nos abstendremos en toda votación.
    4.- En nuestro turno de palabra uno de los miembros se pondrá en el estrado callado.
    5.- Haremos fotos de cada pleno.
    6.- Renunciamos a toda prebenda como coche… etc.

    porqué digo esto… por entretenerme y porque lo impactante sería un hemiciclo vacío prácticamente, como es habitual, con una banda de mimos de color blanco… los votos en blanco no computarían para otras formaciones y sobre todo: Un puñado más de escaños vacíos ni se notaría… de esta manera igual pillaban a los nulos y algunos abstencionistas… a mí no creo, mis convicciones para no ejercer mi derecho al voto son profundas… TANTO Y TAN RESPETABLES COMO LAS DE CUALQUIER OTRO CIUDADANO QUE DECIDA EJERCERLO!!!! cosa que respeto y acato lo que el resto decida… No hago proselitismo, solo expongo mi punto de vista.

    Un abrazo 😉

  29. Diógenes

     /  8 febrero 2014

    P.D. Romper el bipartidismo con nuestro pecuoar sistema electoral = Camarote de los herrmanos marx con un posible tri, cuatri, quinto,,, partito en el ejecutivo… eso sí… como nunca se pondrían de acuerdo (temblemos aún más si ocurre lo contrario ) las recomendaciones de la troika iban a saber lo que son la burocracia y el silencio administrativo cortijeros… multiplicado por el nº de elegidos para formar el equipo y el nº de CCAA… curioso seguro jajaja 😉

  30. Diógenes

     /  8 febrero 2014

    Ya lo dejo: A Obama se le acababan los caramelos ;-)… es lo que tiene la no separación de poderes…

  31. Diógenes

     /  8 febrero 2014

    Enlace correcto a la propuesta a la que me refería ayer. Disculpas: http://cambio99.blogspot.com.es

    Salud.
    P.D. Corrijo: Donde dije “es el fruto de mis ideas” DEBERÍA DECIR es uno de los ORIGENES de mis ideas… yo no escribo con esa lucidez, claridad y conocimiento ni de broma!!!!! Mi disculpa a quienes se lo han currado.

  32. Diógenes

     /  8 febrero 2014

    el_monty / 7 febrero 2014
    Se me olvidaba, mis comentarios sobre el voto en blanco no eran una alternativa… sólo reflejan la realidad de la ley electoral… algo que creo substancialmente diferente… no está demás leer los docs oficiales de lo que sufrimos: Espeluznante… según para quién, claro!

    Salud.

    P.D. Me debo retirar por un tiempo. Un cordial saludo a todos!

  33. Estoy completamente de acuerdo con el contenido expresado por María Dolores Amorós. Lo suscribo completamente.

    Hace poco leí en “el diario.es” una entrevista a Juan Carlos Monedero cuyo título ya es lo suficientemente elocuente: “Emplazamos a los partidos ANTITROIKA para salir de estas aguas estancadas” y cuya lectura os recomiendo:
    http://www.eldiario.es/politica/Emplazamos-partidos-antitroika-aguas-estancadas_0_221528612.html

    Alberto Garzón, en su artículo “La oportunidad de IU en el ciclo electoral” y a la pregunta ¿Qué hacer? Afirma que IU tiene que definir a qué aspira como colectivo. Y que no es una cuestión de “programa” electoral, sino de dar entrada a los ciudadanos tal y como el 15-M enseñaba, y no con primarias al uso por último, precisamente. Pero mejor os sugiero su lectura, que no tiene desperdicio:
    http://www.lamarea.com/2014/01/26/la-oportunidad-de-izquierda-unida-en-el-ciclo-electoral/

    Estoy con Alberto en que las elecciones europeas son una ocasión a huevo para que todos los colectivos que están por la alternativa real a lo que mamamos cada día se constituyan en un tsunami a base de juntar mareas y lo que no son las mareas. Es demasiado fuerte el enemigo como para mirarnos el ombligo. O el ego.
    Y, o bien el «pathwork» está conformado como una manta consistente con la que encarar los problemas de los CIUDADANOS antes de dichas elecciones, o la catástrofe está servida de antemano.
    Y, aviso para navegantes: si esto último acontece, vamos a conocer realmente qué es la desafección política de la que se quejan tanto los partidos sin analizar seriamente el por qué. Vamos a enterarnos qué es pasar un largo y desierto peregrinar democrático.

    Es vital persistir en la amalgama de los mosaicos que pretendan revertir esta situación. Unidos en un sólo frente, se puede. Hay que exigirlo. Por activa y por pasiva.

    Saludos.

  34. Reblogueó esto en josetxualgorta.

  1. CIS: Una sociedad sumida en la desesperaci&oacu...
A %d blogueros les gusta esto: