Un 5% de los ciudadanos piensa que la corrupción no está generalizada en España

Un estudio de la Comisión Europea muestra que el 95% de los españoles cree que la corrupción está institucionalizada en nuestro país, que es generalizada, que ataca a las estructuras fundamentales. Nos superan Grecia (99%) e Italia (97%). Síntoma de que tolerar la corrupción se paga muy caro.  Los ciudadanos de los países nórdicos son quienes piensan –y aciertan- que viven en sociedades poco corruptas.

Todavía peor es que España lidera en Europa la sensación de que esas prácticas han empeorado en los últimos tres años. Casualmente. Lo cree así el  77%. Todo agravamiento es preocupante.

No he dejado de preguntarme desde que he leído los resultados por ese 5% tan benevolente. Cabía pensar que fueran los propios corruptos pero ellos mejor que nadie saben lo que están haciendo. Luego los estudiados son unos cándidos de manual. Porque al menos debe haber un 25% que tragan igual con todos los trapicheos bajo el “argumento” del todos lo hacen. Si todos lo hacen, todos a juicio, cabe oponer. Este 5% ni eso. Llamaría un vendedor de pianos de cola a su puerta y le comprarían uno aunque su apartamento tuviera 30 metros. Lo colgarían del techo. Les contarían milongas mientras les roban la cartera, y creerían que les estaban acariciando. Unos benditos son.

Precisamente, el periodista José María Izquierdo ha iniciado una serie de artículos sobre el Caso Gürtel en el que explica las cosas con enorme claridad. Veamos por ejemplo este comienzo del titulado: “El largo y tortuoso proceso que nadie logró frenar”.

“Baltasar Garzón cogió el caso Gürtel en sus manos y fiel a su estilo, apretó a fondo. Para neutralizar sus efectos tuvieron que ponerse a trabajar a tope todas y cada una de las células dormidas que el gran brujo jurídico-judicial del PP, Federico Trillo, había colocado en lugares estratégicos a lo largo de sus muchos años de dirigir o supervisar las tropelías de la derecha judicial, un subgénero especialmente reaccionario de la derecha más rancia de este país. Al mismo nivel, por cierto, que los medios de comunicación españoles, caverna mediática que para sí la quisieran la extrema derecha de algunos países europeos. Unos medios de comunicación que no solo acompañaron, sino que elevaron hasta la repugnancia la desaforada y feroz estrategia de ataque político al Gobierno socialista por parte del PP y todos sus dirigentes. Y juntos, unos y otros, no solo lograron arrancarle el caso Gürtel, sino que acabaron con su carrera como juez. Pero un caso en manos de Garzón durante todo un mes da mucho de sí. Tanto que sobrevivió al letargo del Tribunal Superior de Madrid y sus intentos de dejarlo en nada”.

Y ya puestos extraigo algún párrafo más del primer capítulo: “El caso Gürtel que sí es el caso PP”:

“No hay entre el caso Gürtel y el caso Bárcenas una separación nítida, porque la suciedad nunca tiene límites perfectamente definidos. El llamado caso Bárcenas es —por ahora— tan solo una pieza separada del caso Gürtel. El tesorero, aquel que señaló el pícaro Correa, está en la cárcel porque es uno de los principales imputados en Gürtel. Pero les decíamos que su propio caso ha alcanzado tal volumen de dinero y notoriedad pública que se merece otra serie. La tendrá. Porque ya el desarrollo de la Gürtel, sin el gran tesorero, tiene lo suyo”.

(…)

“Y es que Gürtel —su equipo, su alineación— es inseparable del PP. Se adhiere a él como una segunda piel. No habría uno sin el otro. Siameses: trama Correa-cargos del PP. Y por eso, porque sí es una historia del PP, hay más de 70 excargos del partido imputados en las distintas causas, y por eso la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), de su propio Ministerio del Interior, en su informe definitivo del 30 de diciembre de 2013, señala hasta cinco veces que el Partido Popular se ha servido durante años y años de la trama Gürtel para financiar, entre otras cosas, sus actos electorales. Allí están las facturas y allí están los proveedores. ¿Todo era una maniobra contra el inocente PP?”

Pues bien, el PP sigue gobernando España, Comunidades autónomas, ayuntamientos,  es el más votado para el Parlamento Europeo. Y decide, recorta, dicta leyes ideológicas, de su ideología. Los trapicheos de los ERES andaluces y alguna cosa más tampoco dejan en buen lugar al PSOE, aunque no se pueda comparar la magnitud. Y la derecha nacionalista catalana anda bien pringada también.

En el fondo me parece esperanzado que el 95% de los españoles, al menos, sepa a que nos enfrentamos. Lo engullen tan campantes que es una forma de apoyarlo. Pero quizás un día comprendan el daño troncal que la corrupción hace a una sociedad. Lo enternecedor es ese 5% que pasa por la vida como una pluma incontaminada.

pluma

11 comentarios

  1. Pues siento intranqulizarla pero creo que de ese 95% más de un 70% haría lo mismo si pudiera. Lo que significa que saber lo que nos pasa no es camino de solución, sino ansia y envidia por, como decía el ciego del Lazarillo, no ser ellos los que cojan de tres en tres. Can una economía sumergida entorno al 26% no hay forma de parar la corrupción. Porque corrupción no sólo es llevarse la mordida de un contrato d sobra pública o de sanidad. Corrupción es declarar ingresos muy por debajo de los reales para no pagar impuestos, obtener becas, plazas escolares en preferencia o subvenciones.
    A este país sólo le salvaría la educación en el civismo y en la convivencia social. Y por eso los tahúres del desgobierno se cepillaron la asignatura de «Educación para la ciudadanía» y prefieren la Religión. Porque poner la otra mejilla les es mucho más rentable que enseñar a que no hace falta siquiera poner la primera porque antes de ña violencia está el diálogo. Y si además enseñan la violencia en cada manifestación están convocando a más violencia que es lo que les convienen para justificarse.

    Salud.

  2. Diógenes

     /  4 febrero 2014

    Despues de leer el artícuo referenciado sobre la corrupción me asaltan unas dudas sobre su intención:
    .- No aporta ninguna información sobre la metodología empleada, universo seleccionado… vamos como cualquier encuesta con las que nos inundan… imposible estar a favor o en contra sin parámetros objetivos que permitan falsar/corroborar sus resultados.

    .- Me mosquea que se deje caer como de refilón la no inclusión de datos sobre empresas… y que cortijo`s BAU no se diferencie entre empresaurios y empresarios… lo que además diluye el problema… hablamos de la casta o de toda la sociedad… se han evaluado resultados por separado, cuales eran las cuestiones, es una deducción sesuda del articulista o una imposición del, en este caso, global imperial …. etc.

    Salud y pensamiento crítico… vamos el que nos hizo evolucionar hasta la época sombría del pensamiento mágico ex cátedra…. 🙂

    P.D. Igual ese 5% representa a quienes analizan lo que se les pregunta…. no lo digo por este artículo sino por el patético ¿análisis? del país—- 😉

  3. rosa maría artal

     /  4 febrero 2014

    Igual convenía que le echaras un vistazo al estudio directamente. Lo había enlazado también (aunque dentro de la noticia de El País): http://ep00.epimg.net/descargables/2014/02/03/2b196d5398d0eecb93b66f53513fc92e.pdf

  4. Eduardo_zar

     /  4 febrero 2014

    Rosa María, ¿5%? Ya, bien, claro… Ese 5% corresponde a la desviación de errores. Vamos, que mas o menos viene a ser «la corrección», por si «nos hemos equivocado al realizar la encuesta». Si la han hecho bien y no se han equivocado, NO HAY CORRECCION QUE VALGA. Conclusión sin errores: El 100 % de los encuestados creen a «pies juntillas» que la CORRUPCION en España es… EL MODO DE VIDA EN ESPAÑA.

  5. francisco gomez

     /  4 febrero 2014

    Hay algo brutal en todo esto,cinco años después el único condenado en el caso Gürtel es el juez instructor y actualmente Elpidio Silva otro juez está siendo juzgado mientras aquí una parte de la carcundia pide que se investigue por publicarse los correos de un pájaro que llevo a Bankia a la bancarrota y le hacen una campaña brutal al juez.Mientras el listo de Mercadona(hay que trabajar como un chino) dona dinero a la FAES(¿por qué?)y miente al decir que le dio dinero a la vicepresidenta De La Vega.
    http://www.diariocritico.com/nacional/ma-teresa-fernandez-de-la-vega/juan-roig/mercadona/450169.

    Si SE PUEDE Y SE DEBE

    Saludos Paco

  6. pacoalt

     /  4 febrero 2014

    Dicen que llegó a los oídos de Franco que había mucha corrupción en España. preocupado o curioso llamó al Presidente del Consejo de Estado para preguntarle como se podía acabar con aquello. El Presidente del Consejo le contestó rápido: «Excelencia no lo intente porque su régimen se fundamenta en la corrupción» Ignoro si la anécdota es cierta pero el poder en España se ha fundamentado siempre en la corrupción. Basta con leer el Quijote para comprobarlo.

  7. Reproduciré, una vez más, las palabras de Alberto Vázquez-Figueroa:

    «“El mal siempre prevalece sobre el bien, porque quienes causan mal lo hacen en
    provecho propio, mientras los que procuran el bien lo hacen en provecho ajeno.
    Nadie se cansa de trabajar para sí mismo pero sí de trabajar para los demás que a
    menudo ni siquiera lo agradecen”.

    No se si esto es aplicable a todo el universo universal, pero no tengo ninguna duda de que es totalmente aplicable a este país. Por suerte o por desgracia quien se dedica a trabajar por el bien ajeno solo recibe tortas tamaño Bud Spencer.

  8. vavagate

     /  4 febrero 2014

    Krishnamurti nos advierte: “No es signo de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”.

  9. Diógenes

     /  4 febrero 2014

    rosa maría artal / 4 febrero 2014
    Pues va a ser que sí que igual conviene XDDD 😉 Gracias!!!!!!

    Un abrazo y disculpas!

  10. Las magnitudes de corrupcion de uno y otro partidos que abogan por seguir en este sistema bipartidista, el PSOE y el PP seguramente no serán lo mismo, aunque creo que hay muchas conexiones. Cómo poco la de esta metastasis que es el del listo que impunemente se cree por encima de todo y mete mano en la bolsa común. Si, seguramente las magnitudes no son iguales pero son igual de repugnantes y bombardean a la construccion de sociedades igualitarias. Es puro capitalismo.

  1. 4 de febrero de 2014, núm. 42-50 « Andalán.es
A %d blogueros les gusta esto: