Debe de ser verdad esta vez que la recuperación económica ya está aquí y ha venido para quedarse. Nos lo dicen personas de intachable credibilidad como Mariano Rajoy o Cristóbal Montoro ¿Alguien podría dudar de su palabra? ¿Y sólo de la suya? Incluso el heredero de la Coronatraga marrones gubernamentales y declara sin mover una pestaña que esa recuperación “tiene cimientos sólidos” y “datos elocuentes”. Y el banquero Botín ve el dinero llegando a España a raudales en ese momento “fantástico”. Cómo será que los medios de eso que gustan llamar los extremos del espectro político se apuntan con similar entusiasmo a este momento sin par.

Portada del diario ABC del 20 de octubre.
¿Cómo, pues, podemos cuestionar ese maná que ya llega con sus varios cuernos de la abundancia prestos a desparramarla sobre nosotros? Son fruto además de la eficaz, valiente y lúcida gestión de un hombre como pocos: Mariano Rajoy. Se lo dice él mismo. Esta esplendorosa situación que vive España se debe a sus reformas. Un solo hombre al mando de un equipo de deslumbrantes primeras figuras “ha dado la vuelta a los augurios catastrofistas”, como jalea ABC. No eran datos, no lo son, es bola de cristal la que evidenciaba la entrada en la precariedad y ésa se ha ahuyentado. También los mercados “auguran” recuperación –en este caso, y ahora– en la versión de El País, que proclama que “España se despide de la recesión más larga de la democracia”. Adiós, bon voyage.

Portada del diario El País del 20 de octubre.
La recuperación, en su entrada triunfal en España, ha dejado en la cuneta, eso sí, a millón y medio de españoles más –duplicando la cifra previa a la crisis– recién caídos en la bolsa de la pobreza severa. Esa lluvia de millones –de euros, dólares, juanes o billetes del Monopoly– que descarga sobre este país los ha arrojado a una esquina donde parece que hay poco más que hambre. Y varios millones más guardan turno en la antesala. Ya no hacen falta más recortes, ni repagos. Los casi nuevos 20.000 millones de tijera que promete el Gobierno a la UE hasta que acabe la legislatura son por el gusto por la austeridad que hemos adquirido los españoles. Los de a pie, que los dirigentes del PP se sacrifican con jugosos complementos a su sueldo en, ay, quizás algunas cosas más que nadie –dicen– podrá probar. Quizás.
Volverán las pensiones, que seguirán siendo casi las más pobres de Europa pero al menos sin recortar, como se ha aprobado ya. Volverán las mamografías. Volverán las vacunas para la varicela. Vaya, pues si acaba de comenzar su restricción en plenos brotes verdes de recuperación. Volverán, a este paso, hasta las oscuras golondrinas.
Fluirá el crédito para las empresas y no tendrán que cerrar 9.000 más este año como prevén sus organizaciones. Pagarán sus deudas adquiridas y se alejarán del récord de morosidad que acaban de alcanzar. Y crecerán el consumo y las ventas en la industria y en el sector servicios, que están cayendo en picado. Ahora mismo, en un momento fatal y de lo más insolidario con el discurso del Gobierno, la banca, el Príncipe y los medios informativos de referencia: mira que no enterarse de la recuperación.
Habrá empleo, al menos se podría volver a las cifras en las que lo cogió Rajoy de un millón de parados menos. Regresarán a casa los emigrantes de todas las edades. En este punto no deja de ser curioso que el presidente, al tiempo que hablaba de la milagrosa recuperación de España, agradeciera a los países iberoamericanos la acogida de emigrantes españoles. Pues ¿no era hasta ahora al revés, que ellos venían aquí? Un momento óptimo vive España.
Se han reactivado un poco las exportaciones, es un signo trascendental. La bolsa está que se sale y nosotros, los ciudadanos, no damos abasto a recoger beneficios. La cola del paro se entretiene mirando el progreso de las cotizaciones. Entra el dinero a espuertas al punto de cegar a banqueros, príncipes y medios informativos del partido, o en apuros económicos. La verdad es que vienen a rapiñar en esta España que el PP ha puesto en venta y de saldo. Fondos buitres para que especulen con nuestros ahorros, solares, edificios u hospitales. Y hasta con el jamón, el pan y la horchata, nada está ya vedado. Y grandes fortunas rusas, chinas, a las que no se pide su historial –limpio o sucio–, adquiriendo propiedades y nacionalidad.
Y a la postre, el relaxing café con leche de siempre. El inflar expectativas que tratan de confundir deseo y realidad para ganar unas pocas voluntades –al menos, de las escasamente aficionadas a cuestionamientos–. No hacen falta muchas, las suficientes para mantener el tinglado. En Portugal –que también ha “salido” de la recesión– anda la gente a voz en grito porque, recuperados y todo, protestan los muy ingratos de que continúen los brutales recortes.
¿”Cimientos sólidos”? ¿La “recuperación”? ¿Qué ha cambiado del modelo económico? ¿Se ha reactivado la ciencia o se la ha cercenado? ¿Pulirse todo el patrimonio público español –y hasta privado– en la nueva versión de la burbuja es un proyecto perdurable? ¿La radical desamortización del Estado emprendida garantiza nuestros derechos? ¿Seguir masacrando a los españoles con recortes de sueldos y servicios sienta alguna base de desarrollo?
Hay un país que ve el Gobierno, los banqueros, los medios de comunicación más poderosos y la Casa Real. O eso nos cuentan. No estaría de más que nos invitaran a vivir en él. Por cierto, ¿y qué tal Bárcenas?
*Publicado en eldiario.es
Félix Caperos
/ 23 octubre 2013Este artículo entronca bien con este otro de Cocha Caballero…
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/18/andalucia/1358541477_909155.html
«El día que acabó la crisis» (CONCHA CABALLERO)
Cuando termine la recesión habremos perdido 30 años en derechos y salarios
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que hay que ser muy prudentes para evitar recaídas.
Conseguirán que respiremos aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a nuestras vidas.
Un buen día del año 2014, la crisis habrá terminado oficialmente y se nos quedará cara de bobos agradecidos, nos reprocharán nuestra desconfianza, darán por buenas las políticas de ajuste y volverán a dar cuerda al carrusel de la economía. Por supuesto, la crisis ecológica, la crisis del reparto desigual, la crisis de la imposibilidad de crecimiento infinito permanecerá intacta pero esa amenaza nunca ha sido publicada ni difundida y los que de verdad dominan el mundo habrán puesto punto final a esta crisis estafa —mitad realidad, mitad ficción—, cuyo origen es difícil de descifrar pero cuyos objetivos han sido claros y contundentes: hacernos retroceder 30 años en derechos y en salarios.
Un buen día del año 2014, cuando los salarios se hayan abaratado hasta límites tercermundistas; cuando el trabajo sea tan barato que deje de ser el factor determinante del producto; cuando hayan arrodillado a todas las profesiones para que sus saberes quepan en una nómina escuálida; cuando hayan amaestrado a la juventud en el arte de trabajar casi gratis; cuando dispongan de una reserva de millones de personas paradas dispuestas a ser polivalentes, desplazables y amoldables con tal de huir del infierno de la desesperación, entonces la crisis habrá terminado.
Un buen día del año 2014, cuando los alumnos se hacinen en las aulas y se haya conseguido expulsar del sistema educativo a un 30% de los estudiantes sin dejar rastro visible de la hazaña; cuando la salud se compre y no se ofrezca; cuando nuestro estado de salud se parezca al de nuestra cuenta bancaria; cuando nos cobren por cada servicio, por cada derecho, por cada prestación; cuando las pensiones sean tardías y rácanas, cuando nos convenzan de que necesitamos seguros privados para garantizar nuestras vidas, entonces se habrá acabado la crisis.
Un buen día del año 2014, cuando hayan conseguido una nivelación a la baja de toda la estructura social y todos —excepto la cúpula puesta cuidadosamente a salvo en cada sector—, pisemos los charcos de la escasez o sintamos el aliento del miedo en nuestra espalda; cuando nos hayamos cansado de confrontarnos unos con otros y se hayan roto todos los puentes de la solidaridad, entonces nos anunciarán que la crisis ha terminado.
Nunca en tan poco tiempo se habrá conseguido tanto. Tan solo cinco años le han bastado para reducir a cenizas derechos que tardaron siglos en conquistarse y extenderse. Una devastación tan brutal del paisaje social solo se había conseguido en Europa a través de la guerra. Aunque, bien pensado, también en este caso ha sido el enemigo el que ha dictado las normas, la duración de los combates, la estrategia a seguir y las condiciones del armisticio.
Por eso, no solo me preocupa cuándo saldremos de la crisis, sino cómo saldremos de ella. Su gran triunfo será no sólo hacernos más pobres y desiguales, sino también más cobardes y resignados ya que sin estos últimos ingredientes el terreno que tan fácilmente han ganado entraría nuevamente en disputa.
De momento han dado marcha atrás al reloj de la historia y le han ganado 30 años a sus intereses. Ahora quedan los últimos retoques al nuevo marco social: un poco más de privatizaciones por aquí, un poco menos de gasto público por allá y voilà: su obra estará concluida.
Cuando termine la recesión habremos perdido 30 años en derechos y salarios
Cuando el calendario marque cualquier día del año 2014, pero nuestras vidas hayan retrocedido hasta finales de los años setenta, decretarán el fin de la crisis y escucharemos por la radio las últimas condiciones de nuestra rendición.
francisco gomez
/ 23 octubre 2013Y lo terrible es que hay millones de personas que se lo van a creer.Tenemos unos medios de comunicación pesebreros y una población anestesiada como dice siempre Soutelo.
P.D.Dejo un enlace para defenderse de los bancos y sus comisiones ,DONDE SE VE CLARAMENTE que el Banco de España no trabaja para el conjunto de la sociedad,trabaja para el poder económico,pero pagando nosotros
http://www.lavanguardia.com/economia/finanzas-personales/20131022/54392278329/cinco-casos-banco-no-puede-cobrarnos-comisiones.html
Saludos PACO
poesiayvida
/ 23 octubre 2013¡Acaban de anunciar, el banco de España, la salida de la recesión! por fin, hemos crecido un 0,1%. Pregunto: ¿Sois banqueros, políticos, economistas del ala derecha de la Moncloa, propietarios de empresas enormes que pagáis menos impuestos que yo, directores de periódico/ radio/ televisón tan informados e informadores? ¿No? Entonces, en que notamos que salimos de la recesión: ¿Hemos encontrado trabajo, nuestros hijos pueden disfrutar de educación pública y gratuita, podemos ir al médico y no encontrar un logo privado y algún repago, subirán las pensiones, volverán a potenciarse las pequeñas empresas y las energías renovables,..?
Yo no, y los presupuestos del próximo y celebrado año 2014 me dicen que seguiré igual o peor, lo siento, me niego a ser engañada y haré lo posible para que los de mi entorno se enteren y no se dejen engañar. Todo lo tumbado no volverá, ni el 2014, ni el 2015, ni…, sobretodo si creemos lo que nos dicen y actuamos así, sin pensar.
Gracias por el artículo y saludos a todos. Cristina.
francisco gomez
/ 23 octubre 2013Un comentario ante el alud de comentarios de la caverna
La derecha negoció con ETA,tres enviados de José María Aznar con la cúpula de ETA el 19 de mayo de 1999 en Zurich, en concreto el tal Zarzalejos de la FAES era uno y no olvidemos aquello de ansar,movimiento de liberación vasco.Adjunto varios links de la época ansar donde se puede leer lo que estos que se rasgan las vestiduras hicieron.La HEMEROTECA es muy puñetera y suele dejar a los mentirosos en mal lugar.El resultado de la votación del tribunal, si el miembro español hubiera votado en contra no hubiera cambiado nada.A mi también me hubiera gustado que no condenaran al juez que más personas a metido en la cárcel a terroristas, pero estamos en Europa y aceptamos las reglas o no
Acercamiento de presos en la época ansar
http://elpais.com/diario/2006/03/04/espana/1141426803_850215.html
http://www.vigoalminuto.com/2011/10/21/aznar-negocio-con-eta-y-ordeno-el-traslado-de-presos-de-la-banda-a-cerca-del-pais-vasco/
http://www.publico.es/espana/369645/los-papeles-de-eta-que-rajoy-no-explica
Respuesta de victimas ante una campaña contra ZP como la de ahora
http://www.publico.es/espana/53224/no-en-mi-nombre
Saludos Paco
Celemín
/ 23 octubre 2013La estafa, que empezaron con la mentira de llamarla crisis, está a punto de acabar. Es evidente. Se trataba de devaluar al país enterio. ¿Cómo? devaluando salarios, derechos y servicios. Y eso lo han conseguido. A partir de ahora, a trabajar sin el amparo de comnvenio alguno, por lo que te quieran pagar y sin rechistar. Los servicios públicos han dejado de serlo para ser servicios concertados (como la escuela) que pagaremos dos veces y a los que muchos no podrán acceder por no poder optar al repago.
Es evidente que la estafa está llegando a su fin y que han conseguido lo que querían. Lo que no podemos es discutir su punto de vista y creer que lo llamaban crisis porque pretendían nuestro bien. Lo han llamado crisis para mantenernos embobados, dormidos, anestesiados.
Lo que hay esuna estafa. Y ya es tarde para darse cuenta de ello.
Salud
extremanyo
/ 23 octubre 2013Todos sabíamos que la estafa llamada crisis (muchos sí sabíamos que era una monumental estafa para preparar el terreno: el bombardeo masivo de los objetivos previo a los grandes ataques) que esa estafa tendría que acabar. «Ellos» tienen y conocen los mecanismos de control. Explotan la gallina de los huevos de oro (la masa adocenada, pusilánime y del «virgencita que me quede como estoy») pero no la matan; tiene que servir para nuevas expoliaciones. Hemos salido de esta estafa; pero ¿cómo?. Tullidos, casi inválidos, con las pocos beneficios sociales conseguidos ahora diezmados y señalados como virtuales «riesgos económicos»; política de tierra quemada es lo que han hecho. Han dejado algunas migajas, pero Epulón sigue mirando desde lo alto a los pobres Lázaros, amenazando: «y si no queréis caldo, tendréis dos tazas. Advertidos estáis». así que quiertecitos, que estaremos mejor ¿o no?.
Djógenes
/ 23 octubre 2013JOJOJO, nuestro congreso es jipi jajajja, han vuelto los secantes pa la clase alta… a ver quien se como¡e un montorito o un botinelli… de un babas o un marhuendi ni me lo imagino 😉
Perdón si soy borde, estoy harto!!!!
Un abrazo a todos!!!!
chrisp
/ 23 octubre 2013habeis oido algo mas absurdo que lo que dijo nuestro presidente de gobierno hoy ? que lo MODERNO hoy es etc—etc….pero qué clase de razonamiento es este ?
Pau
/ 23 octubre 2013copio y pego: «Para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (National Bureau of Economic Research) de Estados Unidos, considera como recesión cualquier decrecimiento continuado de la actividad económica por dos o más trimestres consecutivos.»
digo yo que para considerar la salida de la recesión el crecimiento del PIB debería ser también de al menos dos o tres trimestres ¿no?
Trancos
/ 23 octubre 2013«La avalancha de dinero sobre España obliga a cerrar siete puertos de montaña» 🙂 🙂 🙂
http://rokambol.com/la-avalancha-de-dinero-sobre-espana-obliga-cerrar-siete-puertos-de-montana/
bcnmyway
/ 23 octubre 2013Nuestro país es como un animal gravemente herido, tendido e inmovil, en lo alto de una cumbre, bajo un sol abrasador.
Una descomunal manada de buitres le proporciona ahora sombra desde el cielo, y el animal respira aliviado, medio ciego y delirando.
.
El cortoplacismo ciega y anula los más básicos razonamientos.
.
Muy buen artículo Rosa sobre esos «envenenados» brotes verdes. No es ceguera, es directamente maldad.
.
»
Nunca importó lo que dijeran
Nunca importó los juegos que jugaran
Nunca importó lo que hicieran
Nunca importó lo que supieran
Porque lo sé
»
josebola9
/ 23 octubre 2013Obviamente el dinero llueve sobre los nuevos ricos, un colectivo que ha crecido un 13% gracias a que han puesto el paraguas al revés
María Dolores Amorós
/ 23 octubre 2013Título de película para un artículo excelente.
La tomadura de pelo es increíble. Porque lo estamos padeciendo en nuestras carnes y espíritus; de lo contrario, hablaríamos de imaginación portentosa o de manicomios.
Pero es real, más que la vida misma.
Rosa, opio un tuit tuyo, que me parece genial:
«+1000 La avalancha de dinero sobre España obliga a cerrar siete puertos de montaña. En Navacerrada hay dos metros de billetes de 500 €» (http://rokambol.com/la-avalancha-de-dinero-sobre-espana-obliga-cerrar-siete-puertos-de-montana/ … via @rokambolnews)
Quizá esta manera, casi esperpéntica, sea la mejor forma de tratar las constantes «bromas» de este Gobierno.
Insisten en que hemos salido de la recesión. Lo afirman, incluso, sesudos personajes, ahí tenemos a Rubalcaba y demás. El crecimiento del 0’1% es como el famoso aumento de empleo de agosto, ¡¡ 31 personas en trabajos de 12h diarias a 400 euros mes !!
Y los muy canallas lo sueltan a bombo y platillo. Todas las cadenas televisivas lo repiten a bombo y platillo.
Mientras, en voz baja sueltan que hasta 2017 -al menos- no se verá que el desempleo comienza a decrecer. Manda…
Leo y copio: José Luis Samaniego @JotaEleEseGe 59min
Gobierno promete a Bruselas @rosamariaartal >
5000 mill. menos / año en funcionarios y pensiones.
Es decir, este gobierno rajoyano va a hurtar a funcionarios y pensionistas 5000 millones más. Esta es la promesa a Bruselas.
Queda clara la traición de esta gentuza. Van a seguir rodando cabezas, las nuestras, claro. Leía esta mañana a Carlos París: «Vivimos en la época de la mentira». Y siguiendo sus palabras, me reitero en lo de siempre, en que la única salida está en nuestra manos, debemos salir a la calle, juntos todos, no ya sectorialmente. Y es que los problemas que Rajoy nos ha endosado nos atañen a TODOS.
Es mucha la responsabilidad que el pueblo tiene. Hay que aprovechar cualquier coyuntura para transmitir a las gentes la verdad de la situación, que sepan el cenagal que nos está engullendo y quiénes son los auténticos culpables.
Oyendo a Montoro con la pinza en sus narices hablando de la luz al final del túnel y de cuánto vamos a crecer, necesito tomar un valium.
rosa maría artal
/ 23 octubre 2013Lo de la avalancha de dinero es del gran Trancos que lo ha puesto en un comentario en el blog poco más arriba. El enlace lo ha puesto él y yo lo he compartido en twitter.
María Dolores Amorós
/ 23 octubre 2013Ah, bueno. Gracias al gran Trancos, por supuesto. Es una genialidad.
Se me ha vuelto a estropear el portátil mientras escribía. No sabía si se había publicado, con reiteraciones bobas, etc. No podía retocar nada, no me admitía escribir. Cuando he conseguido apagarlo, y tras una ayudita de Héctor, el tipejo este ha vuelto a responder. Que dure.
Un cariñoso saludo a todos.
Trancos
/ 23 octubre 2013El «Gran» Trancos es más bien normalito para los estándares de su generación y manifiestamente canijo para la de sus hijos 🙂 🙂 🙂
En cualquier caso, gracias por generosidad.
Los que son realmente grandes, geniales y desternillante son los se rocambol news. Yo no hago más que leerlos, y en este caso, compartir.
narbona
/ 24 octubre 2013Hace poco un conocido y joven economista tuiteaba #hayVidaDespuesDeLaCrisis Y sin saber yo que era el título de un libro suyo, le espeté: «Ya, pero… ¿para quienes? y ¿en qué condiciones?» Obviamente, no me contestó.
Hoy me voy a hacer eco de las últimas palabras del artículo de Maruja Torres: «No me gusta que los jóvenes y decepcionados estudiantes desbecados elijan como protesta ponerse un sombrerito y escribirse algo en el rostro y escenificar una pantomima en la calle. NO NECESITAMOS MAS TEATRO. Salvo un teatro que arda por los cuatro costados. Metaforica y supuestamente. Faltaría más»
Saludos, Rosa y amigos.
Contracorriente
/ 24 octubre 2013Esto es lo que ocurre cuando se vive en un estado de la negación, la negación de lo evidente.