La foto –que me han enviado por twitter varios usuarios- muestra a los antidisturbios en el Campus de la Universidad de Zaragoza. No sé si será el día lluvioso o la tragedia que vive este país –algo se mezclan- pero inmediatamente han venido a mi vente recuerdos del pasado. Del que creímos lejano pasado.
Yo veía a “los grises” allí mismo en los convulsos 70´, en el final del franquismo. Pero como advenediza. No era alumna. No fui a la Universidad cuando debí hacerlo. Sí lo hacían algunos amigos a quienes detenían un par de días o tres cuando se acercaban períodos o días conflictivos tratando de evitar que eso desanimase al resto. Alguno acabo de abogado de la patronal, pero ésa es otra historia.
A la Universidad terminé yendo por mi propio empeño -y simultaneándolo con trabajo- algo más adelante. A la Complutense, aunque solo a examinarme, dado que no residía en Madrid. Terminé mi carrera de Ciencias de la Información y emprendí la de Sociología y Ciencias Políticas. Pagando claro está. Pero creciendo y feliz, la verdad es que pocas personas en mi familia son universitarias.
Tantos años después ha vuelto la desigualdad de oportunidades, el clasismo en una palabra; la segregación, la devaluación de la enseñanza. En lugar de al servicio prioritario del catolicismo, ahora la educación se somete a dos religiones simultáneas: la de siempre para la peculiar derecha española y… “los mercados”. Las razones para la huelga son sobradas y con colmo. Que haya salido adelante la “ley Wert”, con lo que implica de la personalidad del sujeto que la ha perpetrado, da idea de los tiempos que vivimos. Se explican muchas cosas con estas frases para la historia del Ministro de Extinción, Asfixia y Deportes como lo llama hoy Forges.
Otra periodista escarmentada del franquismo, Maruja Torres, también echa hoy la vista atrás, a muy atrás… y a hoy mismo. Hay que leer los prolegómenos que llevan a Maruja a este alegato final. Lo suscribo:
«Haber tenido que dejarme examinar por las muy bien intencionadas señoras, en busca de piojos del alma –según sus prédicas–, o de la castidad y la decencia –según sus represiones–, me ha blindado contra la caridad, cualquiera que sea el título bajo el que se la camufle. Puedo seguir apretando los dientes, como entonces, pero ahora prefiero tener entre las mandíbulas una víscera del enemigo. A ser posible, vital.
No soporto la humillación de los pobres, sean sanos o enfermos, ni la relegación de los más débiles al saco de los desechables. Milito en la igualdad de derechos y oportunidades para todos, incluso para los perversos. Pero, dado que los perversos han ganado, estoy a favor de la discriminación positiva de los perdedores. Lo cual, continuando con el símil de los molares, consiste en morder la mano que te obliga a pedir y que insiste en robar para no darte de comer. O de estudiar.
Las palabras mecenazgo, padrinazgo y donación me revuelven las tripas, porque son una burda maniobra para camuflar la más ofensiva de las beneficencias. Después del expolio, el patronazgo. ¡Becas, becas para los pobres! Como en un capítulo de Oliver Twist.
No me gusta que los jóvenes y decepcionados estudiantes desbecados elijan como protesta ponerse un sombrerito y escribirse algo en el rostro y escenificar una pantomima en la calle. No necesitamos más teatro.
Salvo un teatro que arda por los cuatro costados. Metafórica y supuestamente. Faltaría más».
narbona
/ 24 octubre 2013Demasiadas imágenes de aquí y ahora nos retrotraen a tiempos que creíamos relegados. Para los que las tenemos pululando por el alma o por las neuronas formando parte de nuestro acervo personal y cultural no caen en balde. De alguna forma nos sobresaltan por lo que conllevan. Y lo que conllevan, también nos resulta muy familiar.
Sin embargo, quizás porque constatamos cuanto estamos perdiendo cada día, y el valor de lo que costó conseguirlo, es por lo que seamos, curiosamente, los que más reaños y empeño ponemos en echar abajo tanto desafuero.
Estupendo, Rosa. Es muy difícil no empatizar contigo.
franctrangerino
/ 24 octubre 2013La violencia no se puede combatir con violencia, no paro de repetírmelo.
Que es la violencia.
amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.
http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia
Hasta cuando se puede aguantar soportando violencia.
María Dolores Amorós
/ 24 octubre 2013Qué años! Maravillosos para mí. Supe de los insultos y de los golpes de los nazis vestidos de gris. Al igual que de los sociales, que te paraban por cualquier sitio, te decían todos los detalles de tu vida y la de tu familia, te amenazaban, e incluso te robaban el DNI (tuve que ir a la DGS, el famoso km 0, a recogerlo). Pero estos tiempos imprimieron carácter, no los ‘sacramentos’ de los de las sotanas. Gracias doy a haber podido vivir en ‘vivo y en directo’ aquellas luchas contra el moribundo franquismo. Fue algo que forjó mi espíritu, rebelde por sí y cansado de ver las humillaciones y malos tratos a mis padres por no ser del pensamiento único ni del beatiferio tan de moda entonces y que ya está plenamente de vuelta.
Nuevamente la policía carga brutalmente contra los estudiantes, como si se tratara de terroristas, http://youtu.be/o9TFFo8Qjqk
Los verdaderos enemigos están en el poder, como antaño. El pasado se ha transformado en un insoportable presente. Son estos movimientos estudiantiles un necesario barreno como avanzadilla para conseguir que esta partitocracia instalada en un poder ya dictatorial caiga de una vez por todas.
Apoyo con todas mis fuerzas estos movimientos de rebeldía sana contra unas ‘leyes’ bárbaras, injustas y antidemocráticas.
La Gomendio dice que la huelga ha sido un fracaso. Se encaman ella y Wert y la realidad la ven borrosa o así nos la quieren trasladar: «Una fiesta de cumpleaños» dice el indecente Wert.
Genial, como siempre, aunque más esta vez el gran Forges.
El artículo de Maruja Torres, esplendido canto a la DIGNIDAD. Lo suscribo en su totalidad.
Un saludo a todos, familia!
Joaquín Barceló
/ 24 octubre 2013Magnífico Rosa María, siempre bueno. ¡Qué satisfacción moral siento al leerte! Yo, que muy pocas veces estuve en un colegio, un mes, quince días. Obviamente la universidad, ni soñando. Aprendí a «salto de mata», como se solía decir, con los maestros republicanos represaliados, expulsados, que recorrían los campos dando clase por la comida. No tengo ni certificado de enseñanza primaria. En el transcurso de mi vida trabajé y luche por darles a mis hijos/hijas lo que yo nunca tuve y todos han sido universitarios. A veces, pienso, si no fue un error, de mi generación, facilitarles a nuestros hijos ese factor del menor esfuerzo. Y por esto, pienso yo, tenemos a estos «percebes» que no acaban de desprenderse de la roca de su bienestar. Tengo la esperanza, de que la juventud, tarde o temprano, reaccione y empiece esa revolución pacífica que cambie la situación actual y recupere las conquistas sociales y derechos de toda persona. Bueno, yo considero, que tú eres un ejemplo. Esperemos. Porque, SE PUEDE. Salud y un abrazo.
María Dolores Amorós
/ 24 octubre 2013A Joaquín Barceló: Amigo, bien orgulloso puedes estar de tu formación y la superación propia a lo largo de tu vida. Muy bien escribes. ¡Cuántos universitarios quisieran expresarse como tú lo haces!
Felicidades.
Coincido contigo y con el buen amigo Narbona en los elogios merecidos, verdaderos y sentidos a Rosa María. Siempre al ‘parrot’ para despertar conciencias.
Joan
/ 24 octubre 2013No tiene relación con el post, pero creo que vale la pena:
http://www.gurusblog.com/archives/paro-epa-tercer-trimestre/24/10/2013/
Celemín
/ 24 octubre 2013Hace dos días publicaba en mi post, sobre los sucesos acaecidos en la Autónoma de Madrid, dónde los antidisturbios entraron a saco y quisieron detener hasta a las ratas de las alcantarillas, que estas situaciones me recuerdan a los años 70 cuando los grises entraban a caballo en las aulas,
Lo que más rabia me da es que encima me llaman exagerado, Lo que más me enfada es tener que soportar cómo, los que creen que la libertad viene de nacimiento y que no hay que luchar por ella, se descojonan cuando les dices que por este camino acabaremos encerrados en los calabozos de la social. Porque no saben que en la Puerta del Sol se cometían violaciones de derechos humanos, torturas e incluso asesinatos. Y lo peor de todo es que no quieren saberlo. Se creen que son historias de abuelos y eso que no tengo edad casi ni para tener nietos.
Nuestro mal es la ignorancia y la perversión de la que hacen gala los medios de descomunicación, adoctrinamiento y parálisis mental. El buenismo, el ser felices y estar contentos a cualquier precio, olvidando los problemas, para que no intentes salir de ellos, es el mal de esta sociedad. El opio del pueblo es el aborregamiento general que produce la tele, la radio y la prensa de papel.
O despertamos o despertarán nuestros nietos con el fusil en la mano.
Salud.
bcnmyway
/ 24 octubre 2013Yo entré en la Universidad a mediados de los 80. Tiempos más tranquilos que empezaban a recoger los frutos de los que en éste país sembrásteis libertad en los tiempos del franquismo.
.
Entre esos frutos, una beca en primero de carrera, que me permitió entrar. Luego empecé a compajinar estudios y trabajo.
.
A «Joaquín Barceló»: Suscribo totalmente el comentario que te ha hecho «María Dolores» y repito algo que ya dije en otro post, porque te has de sentir muy orgulloso.
– FORMACIÓN: aprendizaje de diferentes materias, vamos, los contenidos.
– EDUCACIÓN: Proceso de socialización de los individuos durante el que adquieren una conciencia cultural y conductual. Aquí están nuestros valores.
Joquin, soy ingeniero de formación y tus hijos universitarios. Pero la educación que uno recibe la dan en casa en y en los estudios primarios.
La educación que recibiste y la que la vida ha ido reciclando es, probablemente, más completa que la mía.
.
¿Sabéis cual es el mejor homenaje que se os puede hacer? Transmitir esa educación a mis hijas.
.
Esta semana, con la mayor de 13 años, he tenido una de esas complejas oportunidades que te plantea una hija adolescente:
– ¿Papá, que sentido tiene hacer huelga? No se va a conseguir nada, hacen lo que quieren, como siempre
Le he hablado de lo que costó en éste país llegar a conseguir la educación a la que ella tiene acceso y del respeto a los que lo hicieron posible, etc.
Y también de lo que significa no hacerla: que sus padres no saben si, en las condiciones actuales de las tasas, podrían costearle la Universidad, etc.
.
Ha hecho huelga, por voluntad propia. Eso Joaquin, es educación, lo hiciste bien.
.
Y por rematar el babeo con mis hijas, os dejo una perla que me soltó la peque de 8 años saliendo de una farmacia (me acojí al derecho a la insumisión del € por receta en Catalunya)
– Papá, ¿Por qué se pagan las medicinas? Las personas no se resfrían por gusto
Un abrazo a tod@s
rosa maría artal
/ 24 octubre 2013Me sumo a los elogios a Joaquín Barceló. Ya quisieran muchos escribir tan bien cómo él lo hace sin haber ido apenas al colegio. Menudo mérito. Y gracias por tus elogios, emocionan cuando vienen de alguien con tu coraje.
Gracias a todos que hace mucho que no lo digo 🙂
Celemín
/ 24 octubre 2013A ti Rosa por hacernos PENSAR!
Trancos
/ 24 octubre 2013El mecenazgo, el patronazgo y la donación desgravan ( si no, ¿de qué y a cuento de qué).
Y hablando de antidisturbios. ..
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT3S7Ooa9LihOk5r7xCBaBQDU9e9XFgXMNgwT2-TfTVjG9ywl_i0hU6AEW1
Y en este campo, «los mozos» han demostrado sobradamente su españolidad, mal que les pese. Y es que, te gobiernen o te autogobiernen, a poco que te descuides te frien a hostias, hoy como ayer y mañana por los siglos de los siglos.
francisco gomez
/ 25 octubre 2013Digámoslo claramente en este país desde los tiempos de Maria castaña la derecha siempre ha sido igual, clasista y con un tufillo antidemocrático brutal, es la derecha más cavernícola de Europa. Lo terrible es que hay personas de muy bajo poder adquisitivo que les sigue votando y se siguen cavando su propia fosa al creerse la retahíla de mentiras de la brunete mediática. Ante estos episodios, ante un ministro tan cerril nos queda decirle no, a él y a sus pesebreros y seguir luchando contra la injusticia flagrante. Estamos con unos índices de pobreza altísimos, mientras los bancos ganan más dinero y un grupo de empresarios de una organización en la que el ex presidente está en la cárcel, nos dice que hay que moderar salarios y aceptar condiciones chinas para los trabajadores. Yo tampoco estoy de acuerdo con las leyes de este gobierno y por eso me manifiesto y tampoco estoy de acuerdo con la sentencia contra Garzón. Y si Wert, si, ni los maestros, ni los padres, ni los alumnos, ni ningún partido político está de acuerdo con tú mala ley y ahora vas y dices que no es por la ley que te dirán que si ,los de la sinrazón,las tdt y los habituales cafres pesebreros
Saludos Paco
alvarolopezvicente
/ 25 octubre 2013Sí, recuerda a las estampas del franquismo lo que está pasando. Los jóvenes simplemente queremos más oportunidades laborales para poder llevar a cabo una vida digna. Tengo 29 años y he tenido que volver a casa de mis padres. No vivo mal, tengo algo de trabajo pero preocupado por mi futuro. Los jóvenes necesitamos un poco más de esperanza para tirar del carro de este país.
Un cordial saludo.
@alopezvicente