Las gentes de bien están muy preocupadas por el alza en el precio del petróleo que ha ocasionado la parada de la producción en Libia, debida a su vez, a que andan por allí a machetazo y bombardeo limpio y así no hay quien trabaje en la extracción del crudo. Lógicamente, extienden su inquietud a todos nosotros. El ministro de Industria español, Miguel Sebastián, sir in más lejos, explicó que “una subida del 10% del barril de crudo tiene un impacto de 6.000 millones en la economía española y, en el ámbito europeo, el equivalente a todo el presupuesto de la UE”. He leído también que a los «mercados» ha vuelto a darles su enésimo ataque de intranquilidad. Así que podemos echarnos todos a temblar. No es para menos, Repsol, la antigua empresa pública española, triplicó su beneficio neto el año pasado hasta alcanzar los 4.693 millones de euros.
Veamos, en el año 2003, el precio del petróleo rondaba los 25 dólares barril. Como curiosidad, caben en él 159 litros. En Agosto de 2005, había más que duplicado su costo: estaba a 60 dólares. A partir de entonces comenzó una escalada vertiginosa para llegar a su máximo histórico en Julio de 2008: 147.25 dólares.
Casualmente, por aquellas fechas, los alimentos básicos también habían llegado a precios nunca conocidos. ¿Qué ocurría? En ambos casos lo mismo: especulación. Los nerviosos “mercados” se estaban poniendo las botas –si se me permite la expresión- a costa de millones de personas y gracias a eso que llaman invertir y provocar alzas en los precios con afán de lucro. Se da la circunstancia de que esto se lo manejan entre unos poquitos avisados.
Por aquella época, sí nos contaban también cómo subían el petróleo y las cosas de comer, pero las declaraciones, noticias y opiniones plañideras no señalaban culpables con la intensidad que lo están haciendo ahora.
Porque, señores, ahora sí los hay: los ciudadanos de las “petrodictaduras” y aledaños, se han hartado. Y se han echado a la calle. Se calcula que Gadafi se ha cargado ya a 10.000 manifestantes. Si ése hubiera sido el balance de un terremoto, tendríamos allí cámaras y enviados especiales para contarlo. Porque también el tirano les hubiera dejado entrar. Ahora no.
Nadie duda ya de que el encarecimiento del trigo fue una de las causas de la rebelión contra Mubarak. Voces alarmadas –en este caso con razón- vuelven a alertar de que los precios de los productos básicos alimentarios se han disparado a niveles insostenibles. Se ha evaluado ya su impacto: 44 millones de pobres más en apenas medio año. Hablan de malas cosechas, del socorrido recurso del tiempo: que llueve mucho o hay sequía. En 2008, Vicente Romero entrevistaba a Jean Ziegler, relator especial de la ONU, para un reportaje de Informe Semanal. Sus datos fueron concluyentes: 8 empresas controlan el 80% de los alimentos en el mundo.
Volvemos a las andadas. Estamos como dos meses antes de la caída de Lehman Brothers, primer derrumbe del entramado financiero mundial, ocurrido en Septiembre de 2008. Se han recuperado divinamente. Han hecho saber a sus empleados en los gobiernos mundiales que no pueden ponerse nerviosos. El petróleo ya estaba subiendo. Hace un mes sobrepasó eso tan bonito de “la barrera psicológica”, en este caso de los 100 dólares por barril. La sangre árabe lo ha subido, al parecer, 11 dólares más, 11. Por el momento, ya sé. Aún faltan 36 dólares para llegar al nivel que lo situó la codicia silenciada.
La Comunidad Internacional sigue un día más “muy preocupada”, cada vez más preocupada… y sin mover un dedo para detener la carnicería desencadenada por su amigo Gadafi. Más aún, la inoperante UE, no sabe si está más inquieta aún porque les va llegar una avalancha de desgraciados. Y ahí sí van a tomar alguna medida: ver como les ponen barreras para detenerlos. La Comunidad Internacional sigue reunida. Preocupada. Deliberando.
Celebes
/ 24 febrero 2011Hablando de soberana hipocresía: http://bzfd.it/gzOHYk (Momentos incómodos que muchos líderes querrían ahora olvidar.
Vía @Kurioso
àngels
/ 24 febrero 2011Creo que éste es precisamente el tema, Rosa, con toda su crudeza: Aunque quizá es verdad que la mitad de Libia ya es libre, no podemos librarnos del horror de saber el genocidio que está cometiendo Gadafi y su hijo dispuestos a todo frente las tímidas protestas de quienes mantuvieron (y mantienen) dictadores de su estilo en el poder, les sumnistraron armas y ayuda, los enriquecieron hasta la náusea y toleran su corrupción, sólo para asegurar el suministro de petróleo y demás fuentes de energía que envenan el mundo. Las grandes compañias petroleras se están manchando de nuevo de sangre, como muy bien ilustra El Roto (genial, como siempre) intentando no perder sus fuentes de grandes beneficios y su poder sobre el mundo. En Libia mueren soldados que no quieren atacar a su pueblo, y población civil harta de ser poco más que mano de obra esclava (con trabajo o en el paro). Al Jazeera dice que son más de 2.000: una auténtica masacre. Con la desesperación, el hambre, la falta de perpsectivas, parece haber llegado la hora de la insurgencia y la dignidad. Y las luchas se globalizan… Quien iba a decir que los trabajadores de Egipto se sentirían hermanos con los de Wisconsin… Pues, está pasando.
CANDELA
/ 24 febrero 2011Hola Rosa.
Telefónica bate record de ganacias
Iberdrola 1,6% de más de ganancias
Repsol triplica gancias
Los bancos con beneficios.
Qué alguien tenga dos y me explique ¿qué tomadura de pelo es esta?.
Veo a lo lejos hordas de ciudadanos hambrientos dispuestos a recibir su pan, su libertad, y otros ven bajar sus beneficios y su posición en el planeta.
Los fundamentalistas del sistema financiero ven venir el sunami con los gobiernos diarreicos por la situación.
Menudo panorama
rosa maría artal
/ 24 febrero 2011Me acaban de decir en twitter que las empresas públicas vendidas en España eran deficitarias. Y qué señale una sola en el mundo que no lo sea. Lo bueno es lo privado que obtiene grandes benificios. Para sus dueños, naturalmente.
Anota, Angels.
apajerabierta@hotmail.com
/ 24 febrero 2011Parece estar ya más que confirmado que en 2005 se alcanzó el zenit del petróleo. A partir de entonces, la producción, a pesar de precios motivantes (147 $/B en 2008) no ha crecido. Es decir estamos en la parte más alta de la curva de Hubbert y a partir de ahora, con altibajos, lo que nos queda es bajar.
Esto no quiere decir que el petróleo se vaya a acabar. Jamás se acabará. No porque sus reservas sean infiniitas, que no lo son, si no porque para extraer un barril de petróleo se necesita también energía. Hay un parámetro que se llama Tasa de Retorno Energético que indica cuanta energia (medida como guste) se obtiene por cada unidad de energía gastada. Cuando en el siglo XIX se empezó a extraer petroleo TRE era de 100 (con la energia de un barril se obtenían 100). Ahora está entre 5-15 barriles. Esto quiere decir que los costes de extracción en unidades moentarias -con altibajos- tienden a crecer. Cuando TRE sea igual a 1 se dejará de extraer petróleo (y su precio será muy muy alto). No compensará -energéticamente extraerlo- Si sólo hubiera una gasolinera lejana, nadie gasta el depósito de su coche para llegar a la gasolinera, llenarlo y volver a casa gastando la mitad de él, sabiendo que gastaremos la otra mitad en volver a la gasolinera independientemente del precio que tenga.
Los mercados, esa especie cancer que padecemos, saben que existe un recurso que presenta una buena relación entre oferat (que no crece) y demanda que aumenta (en los países emergentes, como China e India) y por tanto invierten en petróleo ( es decir especulan subiendo su precio). Llega un momento en que alcanza su máximo (147 $ en Agosto del 2008), entonces la economía, cuya sangre, no lo olvidemos es hoy por hoy, el petróleo, colapsa y el precio baja (hasta la 30 $ llegó en pocos meses…).
Casualmente el petróleo es básico (combustibles, fertilizantes, transportes…etc para el sector alimenticio, (lo que se ha llamado la Revolución Verde), los costes suben y los mercados que habían abandonado el sector inmobiliario «invierten» en alimentos y elevan su precio al doble… 16.000 personas mueren de hambre al día por esta causa, pero como no lo hacen de forma espectacular a las televisiones no les interesa.
Mientras tanto los mercados se forran. La muerte por hambre es un daño colateral, nada personal, desde luego.
Las fuertes subidas del petróleo suponen un mazazo para las economías del primer mundo y por tanto conviene que nos olvidemos de que el PIB crezca (cosa por otro lado demencial). Por tanto conviene que nos olvidemos de que se cree empleo ni con ZP ni con el pasmarote de Rajoy. Conviene que sepamos que esta oleada que está inundando Africa del Norte, la tenemos ya a la altura de las rodillas (algunos a nivel del cuello en nuestros desarrollados paises) y subiendo.
El petróleo, repito, es la sangre que mueve todo este organismo en el que vivimos. A corto plazo, no hay sustitución. Sin él la sociedad, tal como la conocemos, no existe. Existirá otra, como la que había en el siglo XVII, pero con una pequeña diferencia, en vez de 700 millones de personas, seremos alrededor de 10.000 (con bastante hambre, muy mal humor y un arsenal nuclear, además de centrales nucleares poco vigilados).
amosnomejodas
/ 24 febrero 2011aparejaabierta, chapeau, hacía tiempo que no leía a alguien decir las cosas que, por ahora, sólo pensamos unos pocos. Casi todo el mundo cuando les cuentas estas cosas te miran con cara de sorna, como no eres un expertos de los que salen por TV pues tu opinión es algo marginal y cuando se desate el tsunami que se avecina ya encontrarán a un ciego que les guíe (normalmente el que nos metió en el agujero), solía ser bastante pesimista sobre el futuro, pero luego han venido esas buenas gentes del Magreb y me han levantado la moral, puede que encontremos alguna forma de inteligencia colectiva que nos haga replantearnos cual es el único futuro posible que no sea la barbarie.
Rye
/ 24 febrero 2011En alguna ocasión he comentado en tu blog y te felicito porque has demostrado un espíritu del que carece la mayoría de este país.Gracias por no callarte.
Te comento que, siguiendo el ejemplo de países como Túnez, la gente comienza a movilizarse para protestar por la situación en la que nos encontramos en España.
En Facebook se han creado grupos de «Estado del Malestar». Somos pocos aún pero ya estamos en marcha. Los viernes en muchas ciudades la gente sale a la calle a la hora y en el lugar previsto, para mostrar el descontento y protestar.
Te pido que, aprovechando el tirón de tu blog nos ayudes a informar a la gente para que se sume a esta iniciativa.
Aquí están los enlaces:
http://malestar.org/
http://www.facebook.com/?ref=home#!/notes/estado-de-malestar-cantabria/lugares-y-grupos/188048277901508
Por favor, difundirlo.
poliket
/ 24 febrero 2011Ahí está Mnael que tmabién la clava, hoy, con su viñeta: http://blogs.publico.es/manel/3154/libia/
apajerabierta@hotmail.com
/ 24 febrero 2011amosnomejodas, muchas gracias por tu comentario. LLevo ya tiempo «acertando», aunque realmente los que aciertan son los que consulto.
El problema de los «expertos», es que son expertos en algo muy concreto e incultos galopantes en el resto de las cosas (lo digo porque tengo familiares y conocidos «expertos»). Un economista sabe, (en general), de economía, pero desconoce los principios de la termodinámica, por ejemplo. Sus teorías económicas son ciertas… en un tramo muy concreto de la evolución de la sociedad y las aplican como si siempre fuese a ser todo igual, como si el mundo fuera infinito… pero ¡mecachis! no lo es. Una esfera es finita y una pequeña capa de esa esfera que contiene la corteza y la biosfera, es aún más finita.
No es malo ser experto. Lo malo es ser petulante y no contar con las paredes del campo de juego.
He llegado a la conclusión de que la humanidad po su crecimiento exponencial y sobre todo por su rapiña exponencial ha llegado a la cima y la bajada, (no hay parada o marcha atrás, tampoco hay soluciones milagrosas ni alternativas), va a ser dura -jodida diría yo- Tan mala como lo es hoy día para esos mil millones largos de seres humanos (¿porque son humanos ¿o no?) que mueren -matamos colateralmente, diría yo- de hambre, pero a escala planetaria, no local o regional.
Nuestra desfachatez nos hace considerar que nuestra forma de vida con coche, calefacción, hospitales casa y comida es lo normal… y no lo es, es la excepción. Esta forma de vida, también trae aparejada la existencia de cosas demoniacas como son los mercados, pero nosotros directa (banca privada) o indirectamente, todos los días los alimentamos.
Vienen malos tiempos, muy por encima de quien gobierne, (son de «letras» no quieren enterarse de los factores que gobiernan el escenario, que es de «ciencias»). Y no es que tenga poderes, es que el crecimiento infinito en locales finitos no es posible (y cuando se llega al límite, es hasta incómodo). Los «expertos» los «analistas» los políticos y demás cantamañanas y robaperas no lo tiene en cuenta y están todo el día con que si son galgos y podencos.
Solo hay un problema, que trae a o incrementa todos los demás: El petróleo barato se está empezando a acabar. A partir de aquí la imaginación es libre.
Os dejo estos dos enlaces, que parecen bastante coherentes y documentados:
http://ustednoselocree.com/
http://crashoil.blogspot.com/
zana
/ 24 febrero 2011Hola personas,
Apajerabierta me quito el sombrero ante tu post. Excelente. Gracias.
Y por poner otra vez el acento en la sangre (tú dices que es el petróleo y tienes razón, pero ahora yo me refiero a la sangre, sangre). Siempre será la de nuestros hijos la que se vierta, entre otras cosas porque tenemos al enemigo metido en casa, se llama Sistema, aquí, en España lo apadrinan el PSOE, PP, CIU, PNV, CC…, está entre nosotros para maniatarnos, para hacernos desconfiar unos de otros, son así de tontos porque también sus hijos van a morir cuando el señor Mercado así lo decida.
Su avaricia no tiene límite, al igual que nuestra burricie
Así nos lo canta Skap
Antihéroe
/ 24 febrero 2011Y miro hacia arriba y lo único que alcanzo a vislumbrar son los hilos que me unen a la cruceta de la marioneta.
Rafael Aparisi
/ 24 febrero 2011Ayer ya dí mi impresión personal sobre el artículo de Rosa Maria. He ido indagando información en la red de redes y aunque conocía algunos datos, dejo aquí plasmado literalmente el que considero puede ser el origen, supuestamente diseñado, que ha dado origen a este efecto dominó salvaje y cruento-en extracto-.
Algo se mueve en las profundidades del llamado «mercado global». El efecto dominó en los Países de la zona del mediterráneo-casi olvidados hasta hace apenas una semana-, no es comprensible sin razonar y meditar lo que supuestamente andan organizando los que yo denomino»la mano que mece la cuna».
Doy esta pista literal…» Analistas de mercado subrayaron la importancia del gran oleoducto oriental para ampliar la geografía de las exportaciones rusas.
«Así se reduce nuestra dependencia de los clientes en Europa: se espera que el mercado europeo se estanque, mientras que los de la zona de Asia y el Pacífico crezcan, y el VSTO se ampliará para incrementar las exportaciones hacia el este», dijo a Gazeta.ru el analista de una compañía inversora, Alexandr Razuváyev.
El gran oleoducto oriental fue ideado a finales de la década pasada por el propietario de la petrolera privada Yukos, Mijaíl Jodorkovski, ahora encarcelado tras un polémico proceso por delitos económicos que no reconoce y con su compañía nacionalizada y puesta en manos de la estatal Rosneft».
Que hayan muerto mas de 10.000 ciudadanos en Libia a día de hoy, parece ser como una especie de «daño colateral» para estos mercaderes sin ética ni moral. Digo esto, ya que no observo ninguna medida urgente con el fin de terminar con este genocidio. Me da igual que sean de derechas, de izquierdas o de entresuelos los que podrían tomarlas. Pero la realidad palpable, es que de momento…-res de res-como decimos por Valencia-. No es cuestión de ideologías..es cuestión de amasar mas fortunas por unos pocos, a costa de muchos…¿o no?.
Mientras, los grandes organismos internacionales que pueden resolver de un plumazo el genocidio de Libia, así como los graves problemas de falta de libertad los Países aleñados, parece que andan concentrados en reuniones como la del vídeo que os dejo a continuación.¡Ay del Ser humano!.:
apajerabierta@hotmail.com
/ 24 febrero 2011Gracias Zana. Estoy de acuerdo al 100% contigo. Efectivamente será la sangre, la de nuestros hijos y la nuestra la que se vierta cuando baje la «tensión areterial» del sistema.
Si bien el temporal es inevitable, nuestros políticos podían haber tomado medidas. Entre un aterrizaje de emergencia y estrellarse hay diferencias. Tienen un alto grado de culpa, ¿pero tú crees que dado como funciona el sistema, sacarían muchos votos si en su programa electoral, propugnan por ejemplo el decrecimiento económico voluntario? Los grandes partidos se «venden» en las elecciones como se vende un producto en un mercado. Se trata de ofertar las demandas que han descubierto los estudios de mercado… También nosotros tenemos nuestra parte de responsabilidad o ¿podemos decir parafraseando a Gandhi que somos el cambio que queremos para el mundo?
apajerabierta@hotmail.com
/ 24 febrero 2011Aparisi, ¡eso es hilar fino! Estoy convencido, que aunque se den las circunstancias… siempre hay una mano que mueve la cuna… ¿Desde el «Foggy Bottom»?
Ultimamente estoy pensando que la teoría de la conspiración ES INCORRECTA… LA CONSPIRACION REAL ES INIMAGINABLEMENTE MAYOR
zana
/ 24 febrero 2011Hola personas,
Aparejabierta, creo que el gran error es seguir manteniendo (votando) a la bisagra PPSOE -todo junto que es como funcionan en el parlamento-
Claro que no sacarían tantos votos si dijesen la verdad de lo que iban a hacer, pero esa no es la cuestión principal, la pregunta es ¿por qué hay trabajadores, en todas sus versiones, que votan a quien, PSOE, PP, PNV, CIU, CC, les agrede? Ésa es la gran cuestión a resolver. ¿Qué necesita que le hagan a un trabajador para dejar de votar al PPSOE?
Es muy curiosa tú expresión, sobre el decrecimiento, me recuerda a lo relatado por los desengañados del ANC sudafricano, dice Rasool Snyman que la sensación tras la rendición de Mbeki a los mercados fue la de: «alegraos, os hemos quitado la cadena del cuello y os la hemos puesto en los tobillos» , dice que les decían eso ¿qué queréis que se enfaden los mercados? Pues que no se enfadasen los mercados suponen 13 años menos de esperanza de vida para la población negra de Sudáfrica, 13 años menos de esperanza de vida que con el apartheid.
Mienten, lo sabemos, y aún así hay entre nosotros quienes les defienden.
Siempre he dicho, ayer mismo en este blog lo puse, que la culpa es nuestra, solo nuestra, que ya vele de escurrir el bulto y echar balones fuera.
Se trata de defender a nuestros hijos, si no se entiende ni esto ¿acaso esperas que la gente entienda lo que es decrecimiento?
Un saludo y gracias por tus post, son muy ilustradores
Iniciativa Debate
/ 24 febrero 2011Hace 38 días que se puso en funcionamiento esta iniciativa que no ha parado de crecer desde su inicio. En este momento más de 3300 personas han firmado su adhesión, y ayer alcanzamos las 500 adhesiones en 24 horas.
Hasta aquí hemos podido nosotros con el inestimable apoyo de unos pocos bloggers, pues a excepción de las adhesiones de Maruja Torres o Javier Couso, y la implicación explícita de Iñaki Errazkin o Elisa Serna, el ánimo de Miguel Ángel López, la petición de rebelión.org y los espacios de difusión de Kaosenlared; no hemos recibido ninguna ayuda más. Y sabemos que a muchos os consta la existencia de esta reivindicación. Por ello os pedimos que algo que únicamente pide voz, cuente también con la vuestra.
Mirad los comentarios de la gente que ha firmado. Leed lo que dicen. Muchos de ellos hablan de esperanza, de recuperar esa esperanza. Debiera ser un argumento suficiente para que informéis de la existencia de este proyecto desde vuestras atalayas.
No importa si sois periodistas, escritores, ex-políticos o políticos íntegros en activo (esperemos que haya alguno), artistas, o locutores. Y en el fondo tampoco importa vuestra ideología para pedir abrir un cauce a una mayor participación del ciudadano en la democracia. Lo que sí importa es saber quién se apunta y quién no, quién informa y quién no, para que sepamos qué queréis, si atendéis lo que pide la gente, y si hemos podido contar con vosotros.
No podemos seguir en manos de medios de desinformación que crean opinión para sus dueños, y que son los que marcan la política del país. La situación es insostenible, y este es un medio pacífico para con voluntad poder cambiar el panorama a medio plazo, ya que actualmente y sin tomar medidas, más que verse oscuro, aparece negro.
Es el momento de demostrar vuestra independencia. Contamos con vosotros.
http://iniciativadebate.wordpress.com/
papalagui
/ 24 febrero 2011Por supuesto que los especuladores tienen gran parte de la culpa del aumento del precio del petróleo, pero sólo en superficie. La realidad de fondo es que ya no es posible aumentar de forma significativa la producción mundial de petróleo, por qué? «Oil Peak». Hemos alcanzado el máximo de producción mundial, de hecho en el 2006 según la Agencia Internacional de la Energía (http://crashoil.blogspot.com/2010/11/la-agencia-internacional-de-la-energia.html). No significa que se acaba el petróleo, pero si que ya no es posible aumentar la producción con todo lo que ello significa en un mundo capitalista basado en un crecimiento infinito….
No nos engañemos. Hay ladrones pero el verdadero problema es que hemos llegado al tope de carga de nuestro finito planeta
A ver
apajerabierta
/ 24 febrero 2011Zana, aparte de las pocas ganas de pensar la gente sigue votando a los mismos por miedo a estar peor. Los votantes del PP lo votan por miedo a que la izquierda les «quite» sus estansar de vida, los del PSOE, por miedo a que domine la derecha, ( como si no llevase toda la vida gobernando…).
Yo tenía un loro gris de Guinea, que de tanto estar dentro de la jaula, cuando la dejabas abierta era incapaz de salir… por miedo. Lo de dentro lo conocía, lo controlaba. Así es como estos robaperas nos controlan, nos meten el miedo en el cuerpo, se crean terrores para que el rebaño se acongoje. Cuando el Oso ruso, se convirti´en un perrito fldero, hubo que inventar eso de Al Qaeda, el el terrorismo de ETA. El coche mata muchisima más gente que ETA y nadie lo ilegaliza. Ojo, que no se entienda esto como una defensa de ETA, lo que quiero decir es que se juega con las emociones, por que la masa, no se mueve por la razón, se mueve por las emociones. Incluso nosotros nos dejamos llevar por ellas y luego intentamos darle un aspecto racioanl a nuestras decisiones emocionales explosivas. Ya lo decía el Dr Coué a principios de siglo XX, «Cuando la razón y la imaginación entran en conflicto, siempre gana la imaginación (emoción). Es todo muy viejo ,muy repetitivo… muy eficaz
Virginia
/ 24 febrero 2011Hola tertulianos:
Por aquí sobrevuelan aviones y helicópteros desde hace tres días…
Es un horror el ruido que hacen.Mi gata está enloqecida, no se porque los helicópteros…
Quiero creer en la esperanza, aparejabierta. Lo que cuentas de el loro de Guinea, gris con la cola roja, me ha hecho gracia, yo también tuve uno y pasó lo mismo. Es el mismo miedo y encerrarse de las mujeres que sufren maltrato o lo han sufrido. No quieren salir, desconfían.
Javier
/ 24 febrero 2011Nuestros «daños colaterales», como la subida del petróleo o el aumento de la inmigración desde estos países hasta que se regularice la situación, no es comparable a sus «daños colaterales»… su sangre derramada.