Balance del 27 de Diciembre de 2009

Mirar atrás –aunque sólo sea un año- únicamente tendría sentido para entender que los problemas que vivimos tienen raíces y no son un esqueje plantado en una tierra de la que no puede alimentarse para crecer sano.

Hoy, siguen ocurriendo cosas que interesan. En España estamos en crisis, con una juventud –que se extiende a mitad de la treintena- en paro, y con la mitad de los mayores de 50 años sin empleo o prejubilados. El resto, hipotecados de por vida. Salvo excepciones notables, claro está.

El sistema mundial hizo aguas hace dos años y medio, y los brotes verdes anunciados se sedimentan casi igual que el esqueje, en este caso en tierra podrida. Indispensable reportaje de Joaquín Estefanía en El País, con todos los porqués y contradicciones. ¿Se avisó? Desde luego que sí, pero no se abrieron los oídos. Se advierte también ahora -muy poco, eso sí, no vayamos a inquietarnos- de que transfusionar dinero a un enfermo con hemorragias descontroladas, sólo prolonga la agonía, y el mensaje se diluye en la equidistancia de las opiniones discutibles. Siempre hay alguien que dice lo contrario y es creído, aunque no tenga razón. Hay a quien «le gusta más» esa versión.

Aquí se añadía, ya sabemos, la burbuja inmobiliaria, la corrupción intolerable, la inexistencia de un tejido sólido. Males estructurales que no nacieron ayer. Pero igualmente nos perdemos en las declaraciones interesadas de líderes políticos, zanahorias agitadas en los ojos de los desinformados, mientras con la mano escondida se hurga en el cajón abierto del poder. Los Gürtell que no importan –o no lo suficiente- a la ciudadanía, la deriva de un gobierno autoderrotado, hojas del rábano que no comemos los votantes.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, se encuentra hoy incomunicado en una cárcel de la supuestamente civilizada Dinamarca, por entrar en la cumbre de los inoperantes con un pancarta que decía: “Los políticos hablan, los líderes actúan”. Y no debe ser tema de confrontación política, porque allí sigue recordado por unos pocos. Subirán las temperaturas, en España sobre todo las nocturnas, nos coceremos, y no vendrá nadie a hervir en la cazuela entre cemento. El clima airado arrojará lluvias y tornados intempestivos, como ya está haciendo. Y saldrán los pagados por intereses cortos y privados –pero sustantivos- a decirnos que eso es mentira, y que el CO –que no el CO2- se come. Juan López de Uralde se atrevió a irrumpir en la recepción que gastaba dinero a espuertas, con putas gratis a la salida ¡pues a la cárcel!

Siguen secuestrados los cooperantes catalanes, de ese millar de españoles que andan por el mundo intentando resolver problemas acuciantes. Son insultados incluso –llamados «gorrones» por expertos en gorronería-, mientras casi hay un cisma nacional por los marineros de un barco privado de beneficios privados. Todos ellos han sido retenidos por desesperados de las injusticias que nunca se resuelven.

  Un juez sentencia a periodistas de la Cadena SER a cárcel e inhabilitación profesional, por informar verazmente de afiliaciones fraudulentas y masivas en el PP de Madrid, vinculadas al nunca aclarado -¿por qué?- “tamayazo” que cambió el signo político en la comunidad. Además, han osado publicarlo en Internet que no es un medio de comunicación tradicional ¡vaya por dios! Si, como parece por lógica, la sentencia es revocada en instancias superiores ¿pagará este ideologizado juez por su decisión?

“Tengo 6 hijos en mi tierra y llevo 4 años sin verlos”, dice una emigrante anclada en Barajas, porque la línea del Presidente de los empresarios españoles la ha dejado en tierra. Ya hemos pagado con más de 6 millones de euros, el viaje navideño de otros que con su billete en mano se quedaron sin vuelo. El liberalismo acepta que el Estado -al que combate- intervenga para pagar los platos rotos empresariales, otro colega afirma sin rubor que “Díaz Ferrán lo está haciendo realmente bien” y Javier Arenas esta vez no opina.

Un niño rico de la desigual Nigeria, la de la riqueza inmensa tan mal repartida, la que lapida mujeres, sale de su piso de lujo en Londres –donde estudia ingeniería- y pretende volar un avión en cielo estadounidense. Su padre, banquero, ya había advertido a las autoridades sobre la deriva integrista de su hijo. Extremaremos el miedo y la incomodidad de volar en aras de la imposible seguridad perfecta y ahí quedará todo.

Pero Obama ha conseguido ver aprobada su reforma sanitaria, lo que otros presidentes norteamericanos intentaron durante años, sin éxito. Entretanto, la española cae en picado y cruzo los dedos para que sus consecuencias no sean irremediables. Repartimos su gestión entre los 17 gobiernos –España tiene 18 gobiernos, no uno, más la UE-. Y algunos decidieron hacer negocio con nuestra salud. También con ella.

Las grandes marcas de moda de lujo, están deslocalizando –ese precioso eufemismo-; ahora les cosen los trajes en el tercer mundo de obreros explotados. El sistema se supera a sí mismo ante la indiferencia o desconcierto general. Y Austria abre tienda para perros de dueños pijos. Con collares de cristal de Swarovski y demás menudencias. Lo he escuchado en la SER donde Monserrat Domínguez andaba toda la mañana pensando en ir a abrir la espita del gas. Y no encuentro la referencia de la publicación.

Yo había pensado en irme a calmar los ánimos nadando en agua calentita, pero la zona esta tomada por los defensores de “La sagrada familia”, con 40 obispos y nuestro europarlamentario Mayor Oreja en cabeza. Y con el Papa interviniendo por vídeoconferencia. Imprescindible este recordatorio histórico de tamaña falacia de Jesús Encinar (la familia «tradicional» surgió a mediados del siglo XX). Pero sigamos persiguiendo zanahorias disuasorias, hojas de rábano, que si metemos en la cárcel a las mujeres que siempre han abortado, y dejamos que los homosexuales se encamen con quien quieran –siempre que no los veamos-, el mundo se arregla en un pis pas. Por cierto, los obispos protestantes se manifiestan por otros problemas ¿por qué será? ¿Veremos a Mayor Oreja pidiendo la libertad de López de Uralde, la de los cooperantes, protestando por el fiasco de Díaz Ferrán?

Creo que voy a ver de intentar llegar en coche al spa –la combinación de metro es pésima-, me sentará bien. Espero. Igual hasta me cambia el chip y se disuelven en agua mi preocupaciones.

Mirando desde el pico más alto del Pirineo

 Aquella jota me erizaba la piel: «En el alto el Pirineo soñé que la nieve ardía, y por soñar imposibles pensé que tú me querías», por más que mis paisanos no extremaran la redacción gramatical, resultaba desgarrador.

  Pero allí me subo esta mañana para mirar primero a mi ciudad natal que pone flores a la Virgen del Pilar durante diez horas seguidas, y hasta en barcas llega la corporación municipal para hacer lo propio. Un poco más allá Madrid se engala también en la fiesta nacional y las más altas instituciones del Estado junto a humanos de a pie contemplan las evoluciones preparadas para la ocasión por nuestras Fuerzas Armadas. En este instante, TVE entrevisa a Carme Chacón, con el fondo de un regimiento en posición firme. Y. un poco más tarde, veo al Rey con gesto solemne mientras suena de fondo la voz de un cura ¿Será Rouco que ya ha vuelto de canonizar beatos y cenar en Roma? Encuentro flecos al salir a la calle. Inmensas manadas de patriotas blandiendo banderas, haciéndose fotos con la enseña. Han abucheado al presidente del gobierno de España. Pienso que ese peculiar patriotismo fue el único del mundo que se levantó en armas contra el orden constitucional y los ciudadanos en el último siglo.

    Entretanto, tenemos nuevas revelaciones del caso Gürtel: una caja secreta -nº 52- para las transferencias a paraísos fiscales del dinero hurtado a los ciudadanos, a través de sus políticos. Sabemos también que traficaban con mercancías ilegales -sugieren que armas y esas joyas que salen de la sangre de los africanos- con la colaboración de empresarios, banqueros y diplomáticos que hacían de camellos de lujo. Todavía no olvidamos las orgías sexuales con putas facilitadas por Correa para premiarles y descansar de tan dura actividad. Y el ministerio que presidía Javier Arenas, ese señor que aparece tan airado todos los días, ¿qué hizo en su día? contratar a la trama para organizar actos del funeral del 11M. Mira, de todo, es esto lo que más me enerva. Manda ovarios, el 11M, enmierdado también.

   Clama el PP porque dicen que si hay errores de forma en las conversaciones grabadas en las que nos estamos enterando de tantas cosas. Dicen que es intolerable. Que graben y cuenten lo que no les conviene, no que los hechos se produzcan.

  La compañía área del presidente de la CEOE parece saber por propia experiencia que España va tan mal como dice su dueño Diaz Ferrán. Sin ir más lejos, él mismo debe a la Seguridad Social 16 millones de euros que debía pagar Air Comet, además de las nóminas durante varios meses a sus cerca de 900 empleados. Y yo que lo veo siempre tan trajeado y con tan solventes amistades. Nunca sabremos del sufrimiento que se esconde tras un responsable dar la cara. Entereza, se llama eso.

   Y, con todo, las encuestas de hoy nos anuncian la llegada del PP a la Moncloa hasta con 5 puntos de ventaja en el caso del Publiscopio de Público. Creo que lo hacen, sobre todo, por el bolsillo. Porque piensan que les van a bajar los impuestos. Santa inocencia. ¿O serán  ignorancia, corrupción y tragaderas?

  Así que me doy la vuelta en esta preciosa cumbre pirenáica, brindando la espalda a España y abriendo mi mirada al ancho mundo. Un poco nada más. Nuestro presidente será recibido este martes por Obama en la Casa Blanca. Y Javier Valenzuela analiza en El País las relaciones España/EEUU, desde la primera foto en blanco y negro en la que perdimos Cuba, algo que nos viene muy bien para consolarnos cuando nos vemos privados involuntariamente de algo, porque, sin duda, más se perdió allí. En Cuba.

Dice Javier Valenzuela:

  «Tampoco fue feliz el tercer gran encuentro (o desencuentro) entre los dos países. A diferencia de los franceses e italianos, de los alemanes y japoneses, los españoles no le deben su democracia a la sangre derramada por soldados norteamericanos. Washington, con el demócrata Roosevelt, siguió a París y Londres en la política de abandonar a su suerte a la II República española a fin de no irritar a Hitler. Luego, ya con el republicano Eisenhower, adoptó a Franco como un socio de tercera en la Guerra Fría. En 1953 Franco cedió a EE UU cuatro bases militares, así que, como señala el historiador Misael Arturo López Zapico, «los soldados estadounidenses llegaron a España con 10 años de retraso, y no como libertadores sino para apuntalar la dictadura». Esto también tiene su peso».

  Y bien que lo recuerdo. Cómo nos compraban a los niños «gratuítos» y colonizados con leche en polvo y queso amarillo en Zaragoza, la de la Base Americana, la que hoy canta y pone flores a la Virgen.  Aún me produce arcadas recordar la humillación. Y hasta su dudosa actitud, la de Washington, en el 23F.

Pero vayamos, de nuevo, al análisis de Javier Valenzuela:

«Así que Joaquín Roy, director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami, piensa que la «rareza» en la contemporánea relación hispano-estadounidense la puso Aznar con su «calentura atlantista». Cierto es que tenía muchas cosas en común con Bush: el culto al capitalismo, el patrioterismo belicoso, la sobredimensión del terrorismo, el escepticismo ante el cambio climático… Hasta tal punto que la derecha republicana y neocon de EE UU consideró al PP aznarista como uno de sus grandes socios europeos.

Pero los republicanos perdieron en EE UU las legislativas de 2006 y las presidenciales de 2008. Corroborando su capacidad para empezar de nuevo, el gigante norteamericano llevó a la presidencia al demócrata Barack Obama. Y este martes le llega a Zapatero el momento de fotografiarse en la Casa Blanca con su inquilino. Por primera vez en sus más de cinco años de Gobierno. Tras su rechazo a arrodillarse ante Bush también había otra visión política».

    Un paisano canta en la cumbre vecina esa jota que me gusta. Mal, rematadamente mal, pero me parece el mejor remate para este texto. Que disfrutéis del día festivo. ¡Quien habló de complejos!

A %d blogueros les gusta esto: