Ideas para privatizar Grecia

La UE neoliberal, liderada por el PPE y asimilados, con la inestimable ayuda de FMI y  BCE, exigen privatizaciones sin tregua.  No le darán nada a Grecia (que ya le han dado cuatro veces más a los bancos para que ellos paguen el dinero al 1% y lo presten al 5%, al 8% y hasta el 12% si les place –en el asunto ese de la deuda-, o no concedan créditos), si no venden su patrimonio . Hay que dejar sin resuello a los griegos y además privatizar cuanto haya. En Grecia, en Portugal, en España, en todas partes. Bien, vamos a echarles una manita a los especuladores.

 

 

 Yo creo que el Partenon  está más que indicado para albergar un centro comercial. Antes hay que restaurarlo que los griegos lo tienen hecho un asco. Que llamen al alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón  con su acreditado prestigio en gastarse el dinero de los contribuyentes -en ingentes cantidades- en rehabilitaciones, igual hasta les hace unas buenas carreteras y túneles de acceso, previo pago, eso sí, de los griegos. No pueden faltar unas cristaleras entre columna y columna, rematadas en acero inoxidable -tan eficaz y elegante-. Luego se vende a manos privadas y listo. El centro comercial para el Partenón es la mejor opción.

 

 

 Esta estatua quedaría fantástica como maniquí de moda. Un bikini de H&M le sentaría muy bien. O un chaquetón de Zara en invierno. Y distintos gorros que parece vuelven a llevarse esta temporada.

 

 Las Cariátides de Erecteion  no pueden tener mejor destino que el de dar acceso a un puticlub. También Gallardón o Esperanza Aguirre, o cualquier alcalde hispano, pueden asesorarles en cómo allanar el terreno circundante. El de Madrid les puede poner al lado incluso un Cubo para entrenarse jugando al padle, y tampoco les faltarán en España asesores para ubicar en el complejo un par de campos de golf, y un spa. 

 

 

A la Torre de los Vientos la mantienen los griegos realmente sosa. Unos buenos anuncios cubriendo la fachada completa se hacen imprescindibles.

 

 

 ¡Qué escenario tan perfecto para recibir al Papa, a los clubs deportivos, o a Shakira? Previamente restaurado, naturalmente. Serviría también para celebraciones políticas, la empresa Correa/El bigotes sabe de estas cosas, que pregunten a Camps.

 

 

La isla de Kos y todas las islas para urbanizaciones privadas. Se privatizan incluso los camareros y los carteros. O se traen directamente de China que salen aún más baratos.

 

 

 El Parlamento quedará muy fino de casino bursátil y financiero. Tiene empaque acorde con los ilustres nuevos propietarios. Y además al paso que vamos ni éste ni ningún otro Parlamento van a servir para nada. ¿O sí? Porque todos los países llevamos el mismo camino y, cuando liquiden todas las propiedades públicas, seguirán con los ciudadanos. Incluso con los votantes sin criterio y por ende con todos. Solo que este destino no es inexorable.

Libia paso a paso

 Mi amigo José Antonio Rodríguez (ex realizador de TVE) lleva ya cerca de cuatro años dando la vuelta al mundo en coche. Se me ocurre que podría interesaros la crónica de Libia que realizó en Noviembre de 2007, en una de las primeras etapas de su periplo. Es el relato cotidiano de un viajero. Demasiados detalles quizás para un artículo periodístico, que no pretende ser. La ventaja es que recorre paso a paso numerosas carreteras, ciudades y pueblo, y desde luego lugares de interés cultural. Las fotos son una maravilla. Cuando descubráis el truco de la página podéis realmente deleitaros.

 

 Todos los pueblos tienen electricidad, grandes redes de torres metálicas se encargan de distribuir energía eléctrica por todo el país. Las antiguas medinas de adobe han sido abandonadas, se mantienen solo como recuerdo histórico. Nuevas ciudades, casas y pisos, más confortables se han levantado junto a las antiguas.

Hablamos de un país que es más grande que media Europa, dos veces mayor que Egipto, el 95% de su territorio es desierto, el 20% lo ocupan las dunas. Solo viven en ese gran territorio unos 6 millones de personas. Gracias al proyecto de “Nahr Sinai” han desarrollado la agricultura ganando terreno al desierto. Son casi autosuficientes alimentariamente. Desde luego los inmigrantes, legales e ilegales, son mano de obra necesaria para seguir el ritmo de crecimiento. El país esta creciendo rápidamente, una vez finalizado el embargo internacional. Se ha renovado el parque automovilístico, aunque todavía ruedan por las carreteras viejos Peugeot 504. Toyota, Mitsubishi, Kia, Hiunday, sobre todo, sin olvidar Mercedes, se reparten el goloso pastel.

Hoy, mientras cenaba en un restaurante del pueblo, he visto, en una mesa cercana, a un grupo de trabajadores chinos uniformados. Te los encuentras por todas partes, sobre todo si hay petróleo cerca.

 

 Me lavo y afeito en el servicio de la gasolinera. Con mi propio espejo ya que ¿para que se necesita un espejo en los lavabos de hombres de una gasolinera? Excuso decir que allí lo mas que se hace por mantener limpios los retretes y lavabos es regar con manguera. Imaginad el color que ha ido tomando todo con el paso de los años. Gran Reserva. Por supuesto no hay lavabos para las mujeres.

 Benghazi

 Salgo a las nueve y media. Nublado y fresco. Compro kilo y medio de plátanos, menos de un euro. Son de Ecuador, muy buenos. ¿Quién me lo aclara? ¿No estamos en un mercado de libre competencia? ¿Si no es competitivo el plátano canario, por que se cultiva? O nos fríen a impuestos o los intermediarios se forran, o las dos cosas a la vez. Por favor, iluminadme. Seguro que hay explicación lógica que a mi se me escapa.

Quiero visitar Tolmeita, ciudad fundada por los griegos en el siglo I, luego la ocuparon y desarrollaron los romanos. En el siglo VII, con la invasión árabe, fue abandonada. Solo se ha excavado una decima parte del área que ocupa y así continuara durante mucho tiempo. Sigo la carretera paralela a la orilla del mar, a ambos lados se extienden campos de cultivo planificados. Las viviendas son iguales, las distancias entre ellas semejantes, agua corriente, electricidad, tractores y, que no falten, parábolas para recibir tv vía satélite. Como ya es habitual, falta señalización en la carretera. Tengo que ir preguntando para encontrar el camino que me lleve a las ruinas. Desde el pueblo, una calzada infame, polvorienta, con muchos socavones que hay que sortear. Encuentro la entrada, pago por el museo, por las ruinas y por la cámara de fotos.

El museo es pequeño pero guarda en su interior unos mosaicos espectaculares, algunas estatuas y fragmentos de sarcófagos. Al salir, pregunto donde están las ruinas. Me señalan una puerta abierta, lejana, en medio del campo. Creí que estarían cerca del mar….

Toda la crónica aquí.

 

Cinco medidas urgentes para ahorrar en gasto

Me vais a perdonar, pero cada vez que veo que la vida sigue exactamente igual con la aguda crisis económica que padecemos, salvo para los 4 millones de parados y los incontables que sufren la precariedad laboral, no lo entiendo. Tenemos problemas como sociedad o no los tenemos. Sí puedo llegar a encajar la realidad: que estamos a merced de los voraces y sacrosantos mercados. Nuestros políticos no pueden o no quieren enfrentarse a ellos. Las radicales medidas que habrían de tomarse, deben chocar con enormes dificultades. Pero antes de sacarnos la piel a tiras para ahorrar gastos, hay muchas acciones que se pueden emprender.

La política es esencial en un sistema democrático. Pero habrá que regenerarla y. también, ajustar su costo. De entrada propongo algunas medidas que les atañen directamente y otras que mejorarían sus funciones:

       1) Racionalizar la administración y gestión pública:

      – Hay 650 diputados y senadores,8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. En la era de la informática, se puede “optimizar” –que tanto le gusta al libre mercado- el rendimiento con menos efectivos.
    -Entre los políticos encontramos a auténticos privilegiados. Los 241.840 euros anuales que se lleva Cospedal, por ejemplo. Pajín no le va a la zaga por los emolumentos de sus cargos y ex cargos. Ni muchos otros políticos de todo signo.
    -52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas. Muchos compatibilizan también su labor política con trabajos privados.
    -Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos reciben pensiones vitalicias muy superiores, más del doble, y solo habiendo trabajado 7 años, no los 35 que ya van pidiendo a los asalariados de a pie.
    2) Acabar con el despilfarro.
    Reducir drásticamente los coches oficiales, teléfonos móviles con cargo a los presupuestos, saraos con canapés, de nuestros políticos. Pongo algún ejemplo:
     Viajes:

             Los diputados disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.

    Una comisión del Congreso pidió permiso para que 60 diputados viajarán cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.

              Coches:

             La mayoría de los dirigentes autonómicos usan modelos Audi A8 que cuesta casi 600.000 euros. Gallardón por ejemplo contrato el suyo en arrendamiento, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores.El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros). El gobierno andaluz cuenta con 234 coches oficiales.

Teléfonos móviles:

Imposible saber su número. Sólo algunos datos. Los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. La comunidad valenciana dispone de 11.304 líneas. En un solo año gastó casi medio millón de euros en teléfono, lo que motivó incluso un pleno extraordinario.

No hay datos del gasto en teléfono de los extraordinariamente bien pagados parlamentarios europeos que se pasan media semana fuera de España.

La Sra. Vicepresidenta económica acaba de adquirir también unos estupendos IPAD para el departamento. Que no falte de nada.

Saraos:

Aguirre, en Madrid, gastó 750 millones de euros en cócteles en los últimos tres años, según denuncia de CCOO.

El gasto en comidas de trabajo tanto de políticos como de altos y medios cargos de organismos es incalculable.     

Regalos navideños:

– El Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros

                  3) Extrema reducción en publicidad institucional (ya tenemos bastante con verlos a toda hora en los telediarios).

 Madrid y Andalucía -por este orden- gastaron el año pasado en publicidad más de 14 millones de euros cada una. La Comunidad de Madrid ha hecho un considerable esfuerzo de austeridad dado que en 2007 invirtió en publicidad más de la mitad que toda la Administración central; 169 millones de euros 268 millones la Administración Central. Innecesarios: Todos sabemos ya lo maravillas que son los entes que nos gestionan.

4) Exhaustivo control de las subvenciones:

 La CEOE mantiene una red de asociaciones para captar ayudas públicas. Miles de abogados, técnicos, secretarias y profesores viven del entramado de más de 5.000 agrupaciones que dependen de la patronal. Las ayudas van desde 20.000 euros a 20 millones según el tamaño. Por cada autonomía existe otra patronal que reúne a tantas subpatronales como provincias. No es de recibo en el neoliberalismo que pide la minimización del Estado.

 Un millón de euros se lleva FAES por difundir su ideología, en tiempos en los que la “crisis” obliga a duros ajustes a los trabajadores y pensionistas. La fundación Ideas para el progreso del PSOE, saca también más de 900.000 euros. Y cantidades menores otros partidos. Como veréis en el enlace, mi antigua Europa en Suma también recibe un pellizquito público por reunirse a charlar una docena de personas una vez al mes. Como ella, hay mil y una asociaciones de todo tipo. Pro-vida por ejemplo que, a manera de racimo como el entramado de la patronal, se diseminan por España. Ni sabemos si esas emisoras de TDT que tanto pontifican de la mañana a la noche reciben alguna ayudita, y así hasta el infinito.

  5) Actuar decididamente contra la economía sumergida que se lleva el 25% de los ingresos del Estado. España tiene el porcentaje de funcionarios de Hacienda más bajo de Europa. Hay que incrementar su número.

  Al margen de datos propios, largamente recogidos, he contado también con la información que resume el libro La Casta de Daniel Montero, en los datos que están contrastados en muchas otras fuentes. Os agradecería incluyerais los que conozcáis vosotros para ir completando el diagnostico. Con la fuente, a ser posible.

  Sería solo el principio, para comenzar a ahorrar un poco de donde se debe. Para racionalizar, quitar de aquí (de casi todo) y poner allá (inspectores fiscales, por ejemplo). De paraísos de dinero negro hoy ya ni hablamos. En realidad este país, como ya escribí en su día, está afectado de un mal endémico y habría que vaciar la casa, airearla, desinfectarla, y volver a colocar -limpio y sabiamente pensado- lo que de verdad necesitamos para vivir mejor. Todos.

A %d blogueros les gusta esto: