Ha sido una nueva crónica de una muerte anunciada. Las sospechas sobre el relevo en el gobierno de Brasil se confirman. Un ejecutivo formado únicamente por hombres, blancos y ricos, que preside Michel Temer. Según publica Íñigo Sáenz de Ugarte en su blog Guerraeterna, «los partidarios de Dilma Rousseff denunciaron que el proceso de destitución formaba parte de una trama cuyo objetivo no era sólo cambiar el resultado de las urnas, sino acabar con las principales investigaciones anticorrupción que afectan al PMDB, el partido de Temer (y también, por no olvidarlo, al PT). Por ello, consideraban que todo este proceso era equivalente a un golpe de Estado». Ahora unas conversaciones grabadas lo corroboran.
«Romero Jucá, uno de los senadores más cercanos a Temer y ministro de Planificación (uno de los miembros clave de su equipo económico) tras el cese temporal de Dilma, estaba metido de lleno en la trama. Lo confirman las grabaciones publicadas por el diario Folha de São Paulo de una larga conversación entre Romero Jucá y Sérgio Machado, exsenador del PMDB y expresidente de Transpetro, una filial de Petrobras, la gran empresa petrolera en el centro de varios casos de corrupción (el más importante es el conocido como Lava Jato). Tanto Jucá como Machado están siendo investigados en esa instrucción», sigue informando Sáenz de Ugarte en un artículo imprescindible con muchas más claves: El papel de Jucá contactando con otros poderes del Estado, como el judicial o el ejército » para que no obstaculizaran los planes». Al parecer, sus gestiones tuvieron éxito.
Alejado de los focos mediáticos españoles y de medio mundo, de los políticos en (demagógicas) campañas, Brasil dejaba vislumbrar con claridad lo que se avecinaba desde hace tiempo. «Mientras los partidos de derecha organizan su escalada al poder, con el fin último de acabar con los programas sociales de la ‘era Lula’, hay un minoría de extrema derecha que está ganando cada vez más adeptos en un país donde la crispación y la polarización crecen por momentos», analizaba a primeros de Abril la periodista Valeria Saccone en esglobal.
En el caldo de cultivo perfecto:
«Desde que en 2013 estalló el escándalo de Petrobras, un esquema de corrupción y desvío de fondos destinados al pago de propinas a políticos de todos los colores, son muchas las voces que piden un cambio de Gobierno. Aunque la presidenta Rousseff no está formalmente acusada de ningún delito, se ha convertido en el blanco de todas las críticas. Ni siquiera la filtración de documentos oficiales que demuestran que las propinas comenzaron hace más de 30 años han cambiado la percepción de buena parte de la población (69%), que desaprueba su gestión en los sondeos», proseguía Saccone.
Esa extrema derecha brasileña que asciende posiciones a gran velocidad, cumple todos los requisitos del manual. Varios ejemplos de uno de sus miembros más destacados: Jair Bolsonaro
-Apoyo y nostalgia de la dictadura (1964/1985): «El error de la dictadura fue torturar, y no matar».
-Machismo: «No te violo porque no te lo mereces», a una diputada, o “Espero que su mandato acabe hoy, infartada o con cáncer, o de cualquier manera. Brasil no puede continuar sufriendo con una incompetenta, somos demasiado grandes para eso”.
-Homofobia: «Prefiero que mi hijo muera en un accidente a que aparezca con un tipo con bigote por ahí”
«Es muy difícil prever qué giro tomará la complicada situación política de la octava economía del mundo, en recesión desde el año pasado», concluía Saccone. Persistencia de la corrupción, crisis económica, débiles liderazgos, salvo en la extrema derecha que saca tajada emocional en estas situaciones: «La influencia de los diputados ultraconservadores, que controlan más de un tercio de los votos en la Cámara, será muy importante en los próximos meses».
Hoy Brasil tiene un gobierno de, repito, todo hombres, blancos y ricos. Y grandes sombras de sospecha.
En Europa, unos pocos votos nos han librado de una presidencia de extrema derecha en Austria. Luego será tarde para remediarlo, como ya ocurrió en el pasado.
PD.
Y si no vean algunas noticias, reales, del día que publica, este miércoles eldiario.es, y a qué dedica sus esfuerzos parte de la prensa oficial y de la jauría mediática.
allanpatrick
/ 25 mayo 2016Y hoy nuevas grabaciones demuenstran que la Suprema Corte no ha echo nada para paralisar el golpe porque Dilma utilizó el veto para no conceder um super aumento salarial de 78% a los jueces.
Miguel
/ 25 mayo 2016En Brasil y por lo que se lee en informaciones serias, una pandilla de bandidos ha tomado por asalto la presidencia. El nuevo e ilegítimo presidente, traidor a su pueblo e “informante” de USA pretende ser el “nuevo Macri” de Brasil, gobernar para la élite y someter a la mayoría.
Impresiona saber que sobre 2/3 de los parlamentarios que han promovido lo sucedido, pesen gravísimas acusaciones de corrupción y que haya un poder judicial igualmente sospechoso por su connivencia con la corruptela generalizada del sistema político. Quizás no sea casualidad que jueces y fiscales hayan sido entrenados por décadas por sus pares estadounidenses en cursos supuestamente técnicos, cosa que sabiendo como las gastan al “norte» de Brasil, deja un trasfondo político que no requiere de mucho esfuerzo para imaginar su posicionamiento ideológico e intereses, no precisamente patrióticos.
Cómplices también de la gigantesca estafa a la soberanía popular son los principales medios de comunicación que han actuado siempre en contra de cualquier proyecto de cambio (¡cómo no!..:-)..) en uno de los países más injustos del planeta, herméticamente sellado a cualquier clase de control democrática o popular, profundamente oligárquico en su cosmovisión y visceralmente opuesto a cualquier alternativa política que se proponga construir un país más justo e igualitario…¿Les suena?
Sin poner flores a Lula Da Silva, pues seguramente él, Dilma Roussef y otros del PT han cometido errores, hay una frase suya que nos debería hacer pensar profundamente, pues ese es parte importante de la cuestión, allí y aquí:
Nunca pensé que poner un plato de comida en la mesa de un pobre, generaría tanto odio en una élite que tira toneladas de comida a la basura todos los días.
PD: Con la maniobra se pretende dejar sin la B a BRICS, cosa muy «importante» para el Imperio…
erre2de2
/ 26 mayo 2016Enhorabuena, MIGUEL, muy bien contado ……. y claro que me suena, como no me va a sonar ……
Miguel
/ 26 mayo 2016Hola erre2de2,
Gracias por tu comentario y encantado de conocerte..:-)
Aprovecho para felicitarte por los comentarios de tu blog, La Barricada Galáctica (que no conocía y al que he entrado pinchando en tu nombre en rojo aquí) por el tono irónico e inteligente que empleas en todos tus artículos que son muy buenos y en los que “entiendo» que participa tu botijo, que por lo que veo es un figura!..:-))
Un abrazo
Miguel Ortiz