¿Podemos o no podemos ser eficaces?

Tenemos a Ángel Acebes, ex todo del PP, imputado por el Juez Ruz. Confirma (otra vez) el instructor del Caso Bárcenas/Gürtel/PP que el Partido Popular tiene una caja B de dinero sucio y que entre otras cosas sirvió para darle una ayudita a ese gran y ponderado medio llamado Libertad Digital. Cosas de familia. La faena, según Ruz, la llevó a cabo Acebes.

Rato y Blesa, otros dos prohombres de ese partido con Caja B, andan recogiendo avales para librarse del embargo decretado en este caso por el Juez Andreu. Por las tarjetas black de Caja Madrid, las que sirvieron para que un numeroso grupo de políticos de varios partidos, sindicatos y representantes de la patronal vivieran como el Marajá de Kapurtala a nuestra costa, en definitiva. Con los impuestos de todos se rescató su fiasco. A Rato le ha dado el aval el Banco de Sabadell por 3 millones de euros, de inmediato. Este banco se adjudicó la CAM por un euro, tras haberle sido inyectados más de 5.000 millones de dinero público.

Este partido con caja B se permite descojonarse de risa –si se me permite el palabro malsonante aunque muy liberador- cuando el candoroso  líder del PSOE, Pedro Sánchez, les habla de pobreza infantil. Decían las crónicas que la muiltiocupada vicepresidenta -11 cargos en el último recuento- tenía que taparse la boca para que no se le escaparan con toda sonoridad las carcajadas. Una mujer ejemplar que debe verse estupenda en el espejo de su casa y en el de su propia vida. Que hay gente con muy poco sentido de la autocrítica.

Y en éstas, el debate entre gente seria y progresista, es si la nueva política (de Podemos) parece vieja. Mi queridísimo y admirado Javier  Gállego, de Carne Cruda Radio, apoya su tesis lejos de los tópicos del periodismo: “Si el PSOE tuvo su Suresnes, la formación de Pablo Iglesias ha tenido su Vistalegre”. Y es que ser nuevo -en el caso de que ser nuevo, de romper el libro y empezar de nuevo, que me parece un desperdicio de proporciones históricas-, no es nada fácil. Dice más cosas el director de Carne Cruda, por supuesto: Es importante vigilar a los que vienen. Para que no nos la den como nos la pegaron los que están. Espero que no estemos luchando para quitar a la casta y poner otra en su lugar. Y lo argumenta todo, naturalmente.

El asunto fundamental es que hay dos tendencias en Podemos. “Claro que Podemos”, la de los fundadores, Pablo Iglesias, Monedero, Errejón (qué chaval tan majo), Carolina Bescansa y Luis Alegre… y “Sumando Podemos”, la de Pablo Echenique y la parlamentaria Teresa Rodríguez como cabezas más visibles con Lola Sánchez. Que, por ejemplo, quieren una dirección y portavocía colegiada, de tres personas, frente a un liderazgo fuerte de la otra tendencia. O sea que la gente reparta su atención en tres personas, en lugar de en una.

Coincido más (y visto desde afuera) con la postura que expresa Olga Rodríguez en su artículo –tras explicar el funcionamiento de la Asamblea que merece la pena leer-:

El cielo está ocupado y controlado por fondos de inversión, por los paraísos fiscales, por corruptos, por quienes rescatan los bancos mientras echan a la gente de sus casas. Las libertades y los derechos no llegan sin más, se conquistan. Y, como demuestra la historia, el cielo no lo regalan: hay que tomarlo”.

Tan ocupado está que asoma por la lejanía ese tratado de comercio, TTIP, que nos ata a los carros de la grandes multinacionales. Y acabo de oír a José Carlos Díez repetir esas halagüeñas noticias que nos depara el PP: 500 millones de euros menos en Sanidad Pública en los presupuestos de 2015. Y cuerda para la hucha de las pensiones de dos años más por este camino, decía el economista. Después ¿a la beneficencia?

El ministro del interior anuncia que va a legalizar las “devoluciones en caliente” dentro de la Ley mordaza que ya no hay por dónde cogerla. Esto ya para rematar. Ahí siguen dictando leyes y partiéndose de risa de todos nosotros, con su caja B, y tantos imputados que ya no les caben en su mirar para otro lado.

Y en éstas, la política antigua es buscar liderazgos fuertes. ¿Saben en qué mundo viven? Llamadme antigua, también, pues. Pero, por favor, no tanto como para andar metiendo en ese tinglado además a países extranjeros con sus mismidades, que no tienen nada que ver con nosotros. Bastante tenemos encima para distraernos.

*Actualización:

Escribe al correo directo del blog una persona que dice llamarse José Luis Velasco afirmando que Pablo Echenique es crítico con la homeopatía y lo demuestra con este tuit que más bien parece querer quitar importancia a algo anterior:

https://twitter.com/pnique/status/473201034937245697

La polémica vino de lejos y es más amplia que el intercambio de tuits parcial que me han mandado:

Parece que hubo alguna puntualización posterior:

http://www.xatakaciencia.com/no-te-lo-creas/el-patinazo-cientifico-de-podemos-la-formacion-politica-liderada-por-pablo-iglesias

-Los ánimos están bastante encendidos por lo que veo. Esperemos que el culto a la personalidad no sea un problema extendido. Y que se calmen y hagan lo que puedan. Dado el panorama, como digo, hacer algo me parece mucho.

11 comentarios

  1. TTIP, Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Europa ¿La versión para Europa del ALCA que no firmaron Chávez, Lula y Kirchner en Mar de Plata en 2005?
    He retuiteado el enlace porque no tiene desperdicio, y sería muy triste comprobar cómo, en el supuesto que PODEMOS fuera gobierno (o cualquier otro partido o alianza progresista), PP+PSOE+UPYD+CIU, habrían dejado atado de pies y manos a ese futuro gobierno y 3 décadas posteriores despojando a la ciudadanía de su soberanía efectiva. Lo han hecho en secreto. Invertid 13 minutos y si estáis de acuerdo difundidlo, porque nos estamos jugando hasta el futuro de nuestros nietos y nietas. Buscad ALCA en la wiki, tampoco tiene desperdicio.
    Si al cielo no lo cogemos por asalto, ya lo habrán asaltado otros y nos van a echar fuera…
    Un abrazo

  2. Francisco Molina

     /  22 octubre 2014

    Rosa, ¿sólo 5 millones necesitó la CAM? ¿No serían 5.000?

  3. rosa maría artal

     /  22 octubre 2014

    Sí, sí, viene en el enlace por supuesto. Gracias.

  4. Reconozco que no me ha sido fácil alejarme del PSOE, siempre tuve en cuenta el despegue del ochenta y dos y lo que supuso aquel cambio para los trabajadores de la época, pero desaparecido el Partido Socialista, y el estancamiento de izquierda, hace de Podemos la fuerza que puede hacerle frente a esta oligarquía corrupta, que nos a arrebatado y despojado de nuestros derechos y conquistas sociales ya consolidadas a través de tantos años de lucha.
    un saludo

  5. Angel Cueto

     /  22 octubre 2014

    Rosa … ademas de tus crónicas … que me parecen excelentes y en las que me identifico en un enorme porcentaje … decía … que además de compartir estas crónicas … me tomo la libertad de extraer algunos extractos que con tu permiso suelo compartir aparte … espero que eso no te resulte molesto …

  6. rosa maría artal

     /  22 octubre 2014

    En absoluto, un placer.

  7. En mi opinión se ha tardado demasiado en iniciar «la reconquista del cielo». A estas alturas las defensas que han ido tejiendo -redes sutiles pero tremendamente eficaces- los que actualmente lo ocupan son suficientemente fuertes como para permitir las sonrisas, risas y risotadas con las que responden los dueños del cortijo -la casta- a las tibias propuestas de sus oponentes (amiguetes en la sombra, digásmolo claro) políticos; porque saben que navegan en el mismo barco y propician idénticos intereses, y porque, pobrecitos, a estas alturas qué pueden frente al acorazado las frágiles pateras con las que se pretende el asalto. Los ciudadanos lo tenemos crudo. Por lo nacional y por lo que lo sustenta a niveles mundiales. La amenaza de la implantación próxima del TTIP y la otra, larvada, como un ébola dañino y eficaz a la espera de su resurgimiento, la del ALCA, nos dejará a los ciudadanos en manos de las cada vez más poderosas organizaciones privadas financieras y económicas: las empresas multinacionales y su entramado de poder acapararán toda la estructura social que ellas construyan y permitan. Seremos unos pobres Lázaros a los pies de los Epulones, alimentados y agradecidos con las migajas de sus festines que se dignen entregarnos. El mundo, las ciudades sobre todo, como ergástulas hediondas. El «fin de la historia» ha llegado y nosotros con estos pelos. ¿Podemos? ¿Podremos?

  8. Quizá convenga y mucho escuchar a Julio Anguita desde Convocatoria Cívica hablar de que ahora mismo no es el momento de luchas de izquierda y derecha, sino de una base programática de 10 o 15 puntos en que la ciudadanía tenga cabida para enfrentarse a los mercados (bancos y entidades financieras). Creo que tiene mucho que ver con lo que denuncia Marta Sibina en relación al Tratado de Comercio, TTIP, que nos ha enlazado Rosamaría. El ALCA de momento y por unos cuantos años, supongo y espero, está enterrado con eficaces herramientas como son el ALBA, el CELAC, el MERCOSUR y la UNASUR, donde no hay predominio de EEUU aunque sí mucha presión de las multinacionales. El TTIP, sería el tiro de gracia de remate de nuestra ciudadanía culminando lo que expresa la reportera Olga Rodríguez en el párrafo que ha transcripto la autora de este blog en esta página. Es la lucha de hoy y de mañana, rompiendo el bipartidismo y aportando nuestro esfuerzo a las nuevas formaciones, sin recelos, sin esquemas encorcetados, con mucho cerebro y conciencia colectivos, sin complejos y sin miedo. Que el miedo cambie de bando, y eso ahora mismo está ocurriendo, si no, no habría tanta virulencia desvergonzada en sus ataques.
    Podemos ser eficaces, por supuesto, y además es nuestra responsabilidad.

    Un abrazo.

  9. Un gran hastío, Eso es lo que produce ver a los portavoces de las diferentes organizaciones mafiosas del régimen cuando hacen declaraciones sobre la corrupción, (los corruptos son los «otros»; sobre la legalidad, (si las leyes no les gustan las cambian a su gusto, para eso tienen mayoría absoluta, pero eso sí ¡hay que cumplir las leyes!)
    Y Podemos…¿ podará?. De momento creo que es un balón de oxígeno para el PP. Me explico. Está recogiendo la indignación y la desesperación de la gente que más está siendo afectada por la crisis, (hay un 15/20 % que la crisis se la trae floja, incluso está ganando con ella y que casualmente vota al PP), gente que no votaba o que ya empezaba a «salir a la calle». En Podemos ha encontrado su cauce para participar «civilizadamente» en unas elecciones dejando de «molestar» por las calles. Al PSOE le quitan votos, con lo que el PP está encantado. Luego cuando lleguen las elecciones el PP y sus medios de manipulación lanzarán todos sus memes ,( Nos quieren convertir en Bolivia, que vienen los rojos… etc) y los votantes del PP que están indignados o desilusionados con las politicas del pánfilo registrador de la propiedad votarán en masa acojonaicos vivos y ya está, otra vez gana el PP las elecciones por abrumadora minoría… ¡y a seguir trincando!.Podemos con el tiempo será como mucho una «mosca coj….a, pero absorbida por el régimen. Es que eso de ser ya mayor y haber visto muchas cosas, hace que me parezca al burro de «Rebelión en la Granja»…
    Que conste que Podemos tiene todas mis simpatías y esperanzas, pero como no se pongan las pilas y se dejen de zarandajas, se quedarán en Pudimos
    ¡¡Cuanta razón tiene Anguita!!

  10. Dan

     /  23 octubre 2014

    «Por muchas razones, por la de fondo sin duda, aunque también me encaja mal en la cabeza un científico que, si la vota la gente, avala la homeopatía –llamadme rara-, como es el caso de Pablo Echenique, coincido más (y visto desde afuera) con la postura que expresa Olga Rodríguez en su artículo –tras explicar el funcionamiento de la Asamblea que merece la pena leer-:».

    Rosa, por Dios, esa redacción.

  11. rosa maría artal

     /  23 octubre 2014

    El colmo.

A %d blogueros les gusta esto: