Paisaje de la recuperación de Rajoy

cierre1

En apenas dos manzanas del Barrio de la Concepción de Madrid, barrio obrero y de lo que fue clase media antes de la guadaña neoliberal, he encontrado varias persianas echadas. No por agosto, para siempre.

cierre2

Las oficinas de prensa y propaganda del PP, mal llamadas periódicos de información, nos venden el mensaje de la recuperación. Este viernes el mentiroso mayor del reino tiene función estelar y la buena publicidad -los voceros del PP- prepara el mercado.

cierre3

Unas cifras macroeconómicas que no repercuten en absoluto en las personas. Un modelo de país basado en la brutal devaluación interna, con menos trabajo, menores sueldos,  disminución notable del nivel de vida y merma de derechos. Solo en eso y en el turismo que ya registraba notables descensos hasta que los conflictos en el norte de África retornaron las visitas. ¿Para siempre? La investigación y la ciencia han sufrido también los recortes de ese depredador sin escrúpulos. Y los negocios de autónomos y PYMES, a quienes embaucó especialmente, llevan esta vida: el cierre de muchas de ellos.

Y mientras, las familias del régimen (los Pujol no son los únicos) robando como si no hubiera mañana.

Torpe el que no vea la profunda relación entre una cosa y otra.

 

 

 

7 comentarios

  1. nexuxseis

     /  1 agosto 2014

    Reblogueó esto en ramonyops.

  2. josemalopezfernandez

     /  1 agosto 2014

    Además las cifras Macro no son nada buenas:

    DEUDA PÚBLICA: 100% del PIB,

    DÉFICIT PÚBLICO: Por encima del 6%, a pesar de todos los sacrificios

    20.000 millones de € de dinero público perdidos y entregados a los bancos, y los miles de millnes que aún quedan por perder.

    NIVEL DE PARO: Espeluznante y desmedido

    POBREZA INFANTIL: Miles de niños sin tener que comer, se han tomada algunas medidas de emergencia.

    PÉRDIDA de SALARIOS: Más del 10%

    EMIGRACIÓN DE JOVENES TITULADOS: Los mejores jóvenes profesionales emigran por MILES por un paro de la juventud mayor del 50% ünico en el Mundo.

    DEGRADACIÓN ASISTENCIA SOCIAL: Hay que pagar medicinas, pérdida de ayudas asistenciarias, etc.

    RETROCESO EN I+D+i: Destrucción de la áreas de investagación y desarrollo. Emigración de investigadores.

    EDUCACIÓN EN DECLIVE: Disminución del númerode universitarios por los elevados coste en la enseñanza píblica y disminución de becas.

    PÉRDIDA DE LIBERTADES DEMOCRÁTICAS: Leyes Regresivas y Represivas

    DEGRADACIÓN LABORAL: Empleo a tiempo parcial, deun trabajo anterior ahora se hacen dos por menor salario.

    PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ESTANCADA: Sólo se crean puestos de trabajo parcial en SERVICIOS. España es el BAR y el PUTIFERIO de Europa

    CORRUPCIÓN GENERALIZADA: España apesta, hiede como LUGO. Todos los estamentos están CORROMPIDOS.

    ESPAÑA SE PARTE: La falta de diálogo, pactos y acuerdos (INTRANSIGENCIA Y DESPOTISMO) están conduciendo a la desmembración del estado español.

    ETC, ETC, ETC.

  3. Miguel

     /  1 agosto 2014

    Parole, parole, parole…
    Dicen los expertos que con crecimientos por debajo del 1% no se pueden pagar las deudas, ni tampoco se crea empleo por debajo del 2% ( y eso no significa que éste sea de calidad). Así que a lo que digan los charlatanes del reino, pañuelo en la boca y pinza en la nariz.
    Todos sabemos porqué hay menos parados y que en estos momentos. Sólo el turismo estival tira ligeramente de la economía. Si a eso añadimos que no somos dueños de nuestro futuro, ya que tenemos que importar la casi totalidad de la energía fósil, hasta el 50% de los alimentos que consumimos y que la deuda real es del orden del 400 y pico % del PIB, lo que supone pagar más de 100 millones de Euros diarios de intereses, pues francamente….
    Retrocediendo un poco hacia el artículo artículo anterior, el modelo de país basado en la brutal devaluación interna, con menos trabajo, menores sueldos, disminución notable del nivel de vida y merma de derechos es como los gobernantes de casi todos los colores que tenemos, entienden el posibilismo.
    Ellos son pragmáticos!. Utilizan el posibilismo como sinónimo de inmovilismo ya que se aferran en impedir transformaciones y las graves discriminaciones, desigualdades o marginación, son “accidentes» tristes del destino y nada más. Sembradores de apatía, argumentan que todos estamos bien a pesar de que la situación demuestre lo contrario.
    Señalan como idealistas, locos, demagogos y populistas a quienes no son «capaces de comprenderles” y presumen de madurez porque han renunciado a los «objetivos radicales”. Sus mezquinos intereses de clase les «impiden ver» que la principal apuesta del posibilismo es precisamente la construcción de posibilidades.
    Así que, visto lo visto y sabido ya, esto sólo se “podría» salvar poniendo fin al derroche generado por los partidos políticos, renegociando la deuda, reconociendo el fracaso bochornoso y total de como están “montadas» las Autonomías, persiguiendo con castigos ejemplares todos los casos de corrupción, generación de nuevas formas de representación política no basadas en los partidos políticos, poner coto a los desmanes de los “señores del dinero” y a sus beneficios, volver a una economía productiva, evitando que las rentas procedentes del trabajo sean machacadas fiscalmente, mientras las rentas del capital se van de rositas, luchar contra todos aquellos elementos que han desequilibrado en los últimos 40 a la sociedad española y que han hundido nuestra sistema de valores, entre ellos el nivel cultural del país… etc. etc..
    Si no se toman medidas de ese tipo y más drásticas aún, no saldremos de esta.
    No soy pesimista, soy un optimista más o menos informado, como dijo Mario Benedetti..:-)
    Saludos

  4. sin clave

     /  1 agosto 2014

    Si. » P:_ ¿Cuál es el colmo del forzudo de Rajoy?. R: – Doblar entera la esquina de la crisis»

  5. Miguel

     /  2 agosto 2014

    Aparte de que los desastres al que nos han metido «los dirigentes» domésticos que tenemos, la tendencia global en los países que se dicen desarrollados es hacia peor.
    El PIB global va relacionado a unos recursos, cada día más escasos y sin éstos no hay crecimiento.
    ¿Hacia donde interesa desplazar esos recursos? Hacia donde donde más puedan sacar al factor trabajo y más rentabilidad den (Aparte de motivos geo-estratégicos y otros).
    Si a eso sumamos que la sucia guerra económica contra Rusia va a golpear duro a las medianas empresas de alta tecnología alemanas (¡Aquí estamos salvados, pues por suerte de esas no tenemos!… aquí somos más inteligentes y hemos apostado por el turismo, casinos, la fiestuca!..cosas sencillas…:-))…) el panorama puede no serles halagüeño ( y de rebote al resto) pues esas empresas representan a la mayoría de las 6.000 que tiene negocios con Rusia.
    De las grandes Opel ha reducido sus ventas en un 12% en Mayo y en Junio un 17%. Rusia ya no considera a Alemania como socio fiable y están buscando otros socios en China y Corea.
    En Austria esperan que las exportaciones se contraigan un 20% este año en comparación con el año pasado y el turismo desde Rusia se desplome.
    ¿Todo eso nos puede afectarnos?…Por supuesto?…..y?
    El gobierno ya han hecho su discursito a través de sus medios, que son casi todos… ahora a disfrutar de unas más que merecidas vacaciones, con el trabajo hecho! y como decía aquél…”mañana” ( para los políticos mañana es Septiembre, Octubre……) más!..
    Saludos

  6. Trancos

     /  3 agosto 2014

    Pues dice la ínclita lideresa del PP de Madrid, esa que no le llegaba el sueldo a fin de mes, que SU PERRO ESTÁ CONTENTO CON LA CRISIS PORQUE ANTES COMÍA COMIDA PARA PERRO Y AHORA COME COMIDA DE PERSONAS (las sobras de la familia).
    Y yo pensaba:
    A) En todas las familias que no podrían alimentar a un perro con las sobras porque no generan sobras sino faltas.
    B) En todas las familias que antes de la crisis comían comida de personas y ahora se pueden dar con un canto en los dientes los días que consiguen comida para perros.
    C) algunos dias pienso que me encantaría probar la morcilla de Burgos elaborada con sangre azul en vez de de cerdo (no debe haber una diferencia substancial en cuanto a cualidades organolépticas)
    http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/esperanza-aguirre-perro-esta-contento-crisis-vez-comida-perro-come-restos-nuestra-comida_2014080100227.html

  7. Ajelandro

     /  4 agosto 2014

    En ese barrio vivía yo hasta hace unos años. Qué me van a contar. Hablaré de dicho barrio y del actual, pero se puede extrapolar a cualquier ciudad o a su propio barrio.

    No sólo es que los negocios cierren, que cierran a raudales. Es que el barrio, en sí, está empeorando: suciedad, convivencia, la falsa integración de comunidades… La verdad es que me he ido a otro en el que está pasando lo mismo.

    Hay un deseo por empeorar ciudades, por crear guetos dentro de ella, incomprensible. Y lo peor no es que lo quieran hacer, lo peor es la inacción del madrileño, de media estúpido. Porque no se le puede valorar de otra forma a un ciudadano que consiente que le gobierne «la esposa de» a la que ni siquiera ha elegido a sabiendas, que hace lo que hace, y que no monte nada de follón.

A %d blogueros les gusta esto: