La marea blanca ha vencido a los cuervos negros empecinados en privatizar 6 hospitales públicos de Madrid. Tras múltiples maniobras para que la justicia decidiera a favor del gobierno del PP en la Comunidad, ha visto cómo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazaba su recurso. Ignacio González renuncia a seguir con el proceso de privatización que ya estaba incluso adjudicado y dimite el Consejero de Sanidad Fernández-Lasquetty.
Ha sido la #mareablanca, profesionales de la sanidad que desde el primer momento hicieron huelga y salieron a la calle a defender la salud de todos. También presentaron denuncias. Acudo a la información de eldiario.es y a la parte en la que resume la peripecia legal:
“La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) contrató un bufete de abogados para tramitar la oposición en los juzgados. 50 diputados regionales del Partido Socialista de Madrid presentaron un recurso similar al de los médicos, pero los jueces entendieron que no estaban «legitimados». Esa medida también está recurrida. También medio centenar de senadores del PSOE presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, que permitía abrir el proceso administrativo de privatización. El TC lo admitió a trámite el 23 de abril de 2013, pero esto no conllevaba medidas cautelares porque sólo surten efecto inmediato cuando el que presenta el recurso es el Gobierno central (como en el caso del euro por receta, cuya reclamación por parte de Mariano Rajoy paralizó la tasa en Madrid y Cataluña).
Estas causas fueron derivadas a la supersala para que las resolvieran en conjunto 50 jueces del Tribunal Superior de Justicia, pero una vez reunidos decidieron devolver las causas a las respectivas salas a las que habían sido asignadas.
Además de esta batalla en el Tribunal Superior de Justicia, el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Madrid tiene abierta una causa por la querella presentada por la AFEM contra un proceso anterior de privatización de centros sanitarios similar al actual (aunque de menor escala) y por el que están imputados los exconsejeros de Sanidad Manuel Lamela y Juan José Güemes, así como la actual viceconsejera, Patricia Flores, y el director de Atención Especializada, Antonio Bargueño”.
Tengo amigos en la #mareablanca, enfermeras, médicos, auxiliares. Perdieron dinero, han estado saliendo a la calle sin descanso, lloviendo y con sol abrasador. Con coraje y viendo también flaquear las fuerzas cuando no se veían resultados. Han vencido. Esta batalla. La lucha es dura. Pero se puede ganar, acabar con la irracionalidad y los despropósitos que se han adueñado de este país. Las mayorías, por muy absolutas que sean, no autorizan a todo timo de desmanes.
Escribí acerca de las fanfarronadas de Lasquetty. “No habrá marcha atrás en las reformas”, decía. Pero fue casi al comienzo, en Diciembre de 2012 cuando se mostró especialmente gracioso.
Me preguntaba aquél día en qué altar cree encontrarse, de qué pasta está hecho y de qué orla supone estar ungido un individuo que se mofa de la lucha de los profesionales de la medicina de Madrid, siendo él responsable de la sanidad pública de la Comunidad. Miles de ciudadanos, sanitarios y usuarios, “abrazaron” simbólicamente los hospitales para defenderlos de los planes privatizadores del equipo de Ignacio González. Pues bien, Lasquetty comentó jocosamente que le parece “muy bien” la protesta porque supone “una demostración de afecto” a los centros y a quienes trabajan en ellos. Ahora, se lo ha comido con patatas.
Personas como él –aquí reflejaba su trayectoria también– nunca se quedan en la calle. Hasta ahora. Todo puede cambiar. Lo que sí es cierto es que es llegada la hora de devolverle el abrazo a la #mareablanca con todo nuestro cariño y agradecimiento.
pacoalt
/ 27 enero 2014¿CÓMO LO CELEBRAMOS?
GallardeteWord
/ 27 enero 2014pacoalt / 27 enero 2014
Paco, pues yo creo que la mejor Celebración es Seguir el Ejemplo : #SiSePuede 🙂
jareta
/ 27 enero 2014No hay que fijarse ni un pelo
jareta
/ 27 enero 2014Fiarse
Trancos
/ 27 enero 2014¡¡¡¡Has escrito «timo de desmanes»!!!! ¿Lo has hecho a posta? Si no es esí, ¡¡¡qué lapsus más oportuno!!! 😀 😀 😀
Estoy con GallardeteWord. Y no sé qué más decir, porque tú lo dices todo y muy bien. Si acaso… ¡que se jodan! ¡que se jodan! ¡que se jodan! ¡que se jodan!…
rosa maría artal
/ 27 enero 2014Bueno¡¡ es un lapsus tan estupendo que, sí, lo dejo.
pontevedra51
/ 27 enero 2014Enhorabuena a todos los que ha luchado en Madrid, nos han salvado de eso que llamam los corruPPtos Externalizacion, al resto de España
Diógenes
/ 28 enero 2014Aunque esté de acuerdo con la decisión de los magistrados la situación me parece deprimente a la par que instructiva:
.- Todo lo que se lleva cabo es por decisión de miembros de las altas esferas, no digo poderes porque están juntos.
.- Cuando los ciudadanos consiguen algo nunca es vía referendum o participación.
.- Vencer es la definición adecuada ya que en este país todo es una pelea, da igual la ideología o el nivel
.- Los derechos o logros siempre son dádivas de un amo desconocido y como se votan partidos y no nos mola verlo todo se acaba personalizando cuando se puede.
.- La constitución aparte de no definir una democracia por mucho que los amos todos insistan en ello, es un papel mojado en el que ña única modficación desde que se perpetró en secreto por unos elegidos… se ha perpetrado por dos cabezas de paja a escondidas y por el artículo 33 con el objetivo de dejar a toda la ciudadanía al pie de los caballos de la banca transnacional y sus colegas….
Saludos.
PD. Espero que esta decisión dure y sobre todo que nos haga pensar en donde nos movemos todos, da igual la teórica ideología de cada cual; Digo teórica porque a nivel sociedad se la pasa toda la casta por el forro cuando le conviene.
Diógenes
/ 28 enero 2014Hola de nuevo,
solo añadir que me parece curioso qué el único avance se de en cuanto a hospitales dentro de la sanidad (del resto de temas educación…. ¿¿¿???) dado que los temas como centros de salud, cartilla de la SS, aseguradoras privadas nada de nada…
Me pregunto: ¿Ha podido influir en esta decisión el que los inversores internacionales no vean claro un negocio en un país sigue en picado hacia la depresión y donde probablemente los enfermos más graves [los que requieren hospitalización] no podrán costeársela ?
Saludos optimistas 😉
Un abrazo para todos!!! 🙂
FRANCISCO MOLINA
/ 28 enero 2014Gracias a la marea blanca. Modestamente colaboré a abrazar el Hospital de Alcalá de Henares. La lucha continúa.
Yes, we can!
narbona
/ 28 enero 2014Madrid ha sido un cúmulo de despropósitos hecho -como casi todo en este puñetero país- de forma torticera y colmada de chapuzas, por decirlo finamente. Pero hablar de actitudes mafiosas se acerca más a la verdad. Liberalismo de tres al cuarto tamizado de esperpento nacional.
La «Marea Blanca» se lo ha currado desde el principio. Y la lección que hay que extraer es algo que es de libro y no es nada nuevo: que no hay gobierno que pueda contra la presión de la calle mantenida en el tiempo que fuera menester. (Hoy es también noticia que la Ley Antiprotestas de Ucrania ha sido igualmente derogada. La presión de la calle, de nuevo).
Y no hace falta irse fuera tampoco para constatarlo. Gamonal ha sido el penúltimo ejemplo del que extraer similares conclusiones.
Hay más mareas. Y todas cargadas de razones contundentes. Nada menos que todo un arco iris que tiene que empezar a sumar esfuerzos ante un mismo enemigo común. Y todo lo que reste en este esfuerzo, sobra.
Felicitémonos por haber ganado esta batalla. Pero hay guerra para rato. Y no hay que retroceder ni tan siquiera para coger impulso.
Saludos.
francisco gomez
/ 28 enero 2014Lascati a tu casa y ahora los anteriores a el deberían ser llamados a dar explicaciones.
Ahora a ver que hacen y que represalias toman,pues son mala gente y algo harán para dejar mal a los profesionales,atentos.Esperanza por dios cha cha cha
SE PUEDE Y SE DEBE
Saludos Paco
Paco Stein
/ 28 enero 2014Rosa, ahora hay que seguir el devenir del señor Fernández Lasquetti, veremos que puerta giratoria se le abre. Ya le darán otra oportunidad en algún «chollódromo». Enhorabuena a todos los que han luchado por nuestra sanidad
vavagate
/ 28 enero 2014Médicos y todo el personal sanitario han sabido honrar el juramento hipocrático que debería impregnar a toda la sociedad.
prometeo
/ 28 enero 2014Sólo la lucha contra los buitres del expolio consigue que la indecencia de mercaderes y sicarios de la ciudadanía tenga que abandonar. pero ojo, son tan insaciables que por lograr beneficios harán todo cuanto esta en sus manos para volver a las andadas, la delincuencia política es inmensa. Además, no basta con haber impedido el saqueo de los seis hospitales madrileños por los que nada les importa la salud y vida de la gente. Hay que lograr que todo aquello que han venido saqueando desde hace décadas, sea devuelto a sus legítimos dueños. No olvidemos que el que dice aburrirse, que fue presidente del gobierno, y que regaló multinacionales a los mercaderes amigos, ya lo hizo. Todo lo expropiado, los bancos, Iberia y Telefónica que fue regalada a los mercaderes por igual tanto el reaccionarios Gonzáles, que ensucia el nombre de socialista, como su sosias Aznar. Y no digamos el merkaliano Zapatero. Pero también el tándem la derecha saqueadora catalana CiU–ERC.
Haseryder
/ 29 enero 2014Habiéndose unido a las fuerzas políticas republicanas, Madrid lo eligió representante en las Cortes de 1907. En 1909 fue jefe, junto a Pablo Iglesias, de la coalición republicano-socialista, pero él, que «no se sentía político», se apartó enseguida de las luchas «por el acta y la farsa» y se dedicó de nuevo a la novela y al teatro. Su pesimismo entonces por el destino de España estalla en las páginas de uno de sus últimos Episodios nacionales, Cánovas, de 1912, con palabras que parecen aplicables a la actualidad misma «Los dos partidos que se han concordado para turnar pacíficamente en el poder, son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado les mueve, no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza pobrísima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que de fijo ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos…».
Fragmento del discurso leído por Pérez Galdós ante la Real Academia Española. «Podría decirse que la sociedad llega a un punto de su camino en que se ve rodeada de ingentes rocas que le cierran el paso. Diversas grietas se abren en la dura y pavorosa peña, indicándonos senderos o salidas que tal vez nos conduzcan a regiones despejadas (…). Contábamos, sin duda, los incansables viajeros con que una voz sobrenatural nos dijera desde lo alto: por aquí se va, y nada más que por aquí. Pero la voz sobrenatural no hiere aún nuestros oídos y los más sabios de entre nosotros se enredan en interminables controversias sobre cuál pueda o deba ser la hendidura o pasadizo por el cual podremos salir de este hoyo pantanoso en que nos revolvemos y asfixiamos. Algunos, que intrépidos se lanzan por tal o cual angostura, vuelven con las manos en la cabeza, diciendo que no han visto más que tinieblas y enmarañadas zarzas que estorban el paso; otros quieren abrirlo a pico, con paciente labor, o quebrantar la piedra con la acción física de substancias destructoras; y todos, en fin, nos lamentamos, con discorde vocerío, de haber venido a parar a este recodo, del cual no vemos manera de salir, aunque la habrá seguramente, porque allí hemos de quedarnos hasta el fin de los siglos».
B. Pérez Galdós, Memorias de un desmemoriado, cap. II. «Presencié, confundido con la turba estudiantil, el escandaloso motín de la noche de San Daniel —10 de abril del 65—, y en la Puerta del Sol me alcanzaron algunos linternazos de la Guardia Veterana, y en el año siguiente, el 22 de junio, memorable por la sublevación de los sargentos en el cuartel de San Gil, desde la casa de huéspedes, calle del Olivo, en que yo moraba con otros amigos, pude apreciar los tremendos lances de aquella luctuosa jornada. Los cañonazos atronaban el aire… Madrid era un inferno».
Benito Pérez Galdós sobre el clima parlamentario de la I República «Las sesiones de las Constituyentes me atraían, y las más de las tardes las pasaba en la tribuna de la prensa, entretenido con el espectáculo de indescriptible confusión que daban los padres de la Patria. El individualismo sin freno, el flujo y reflujo de opiniones, desde las más sesudas a las más extravagantes, y la funesta espontaneidad de tantos oradores, enloquecían al espectador e imposibilitaban las funciones históricas. Días y noches transcurrieron sin que las Cortes dilucidaran en qué forma se había de nombrar Ministerio: si los ministros debían ser elegidos separadamente por el voto de cada diputado, o si era más conveniente autorizar a Figueras o a Pi para presentar la lista del nuevo Gobierno. Acordados y desechados fueron todos los sistemas. Era un juego pueril, que causaría risa si no nos moviese a grandísima pena».
Sobre la I Republica . . . El 7 de junio se debatió la primera de ellas, suscrita por siete diputados, que decía «Artículo único. La forma de gobierno de la Nación española es la República democrática federal».
A las tres de la tarde del 11 de febrero de 1873, el Congreso y el Senado, constituidos en Asamblea Nacional, proclamaron la República por 258 votos contra 32.
«La Asamblea Nacional resume todos los poderes y declara la República como forma de gobierno de España, dejando a las Cortes Constituyentes la organización de esta forma de gobierno. Se elegirá por nombramiento directo de las Cortes un poder ejecutivo, que será amovible y responsable ante las mismas Cortes».
Fuentes Google y Wikipedia.
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Extractos del libro Viaje alrededor del mundo en ochenta días. Las extraordinarias aventuras del verdadero Phileas Fogg del escritor Allen Foster.
«… Desde hacía algunos años George Francis Train tenía en mente la idea de construir una línea férrea en Norteamérica que conectase los estados del Este con los del Medio Oeste. En su opinión, la solución obvia al problema se hallaba en convencer a la reina María Cristina de España de que financiara el proyecto.
De la reina podía decirse que había vivido una turbulenta carrera real, al haber perdido y recuperado el trono de España en varias ocasiones. Sin embargo, en el trono o lejos de él su riqueza era inmensa. Con motivo de la cesión española de Florida a Estados Unidos, Cristina, muy consciente de la inseguridad de su trono, había ingresado grandes sumas de dinero en el Banco de Estados Unidos por si se presentaban tiempos difíciles. Cuando el presidente Jackson liquidó el banco, aceptó un acuerdo por el cual recibiría una extensa propiedad en Pensilvania a cambio de sus fondos. . . . En noviembre de 1858 se celebró en Mansfield una de estas reuniones para «conocer al presidente, a los directores y a los agentes de los accionistas extranjeros del ferrocarril Atlántico-Gran Oeste». Asistieron comités de los tres estados involucrados: Nueva York, Pensilvania y Ohio. Train eclipsó al resto de los oradores presentes y galvanizó al público con su entusiasmo, para anunciar a los asistentes que «La vía» sería construida con la ayuda de la reina María Cristina de España y el banquero Salamanca.
. . .
. . . Tras una estancia de seis meses en Alemania, los Train regresaron a Norteamérica a finales de 1873. La América que se encontraron era muy distinta de la que habían abandonado unos años antes en busca de paz en Europa. Una serie de escándalos habían dejado al país en una situación muy inestable, con una corrupción política de gran magnitud y una serie de prácticas comerciales nada éticas. Uno de los mayores escándalos financieros y políticos del siglo xx salió a la luz pública ese mismo año. Se acabó conociendo como el «escándalo del Crédit Mobilier», puesto que giraba en torno a la misma institución que Train había ayudado a fundar. Por suerte para Train, él no estaba implicado directamente al haber sido desplazado por otros accionistas mucho tiempo antes. Para entonces el Crédit Mobilier se había transformado en una empresa de construcción a la que los accionistas mayoritarios de Unión Pacific habían otorgado contratos enormemente lucrativos. Con ello, grandes cantidades de dinero fueron a parar a sus bolsillos, en detrimento del conjunto del ferrocarril. Los costes de construcción declarados por Crédit Mobilier estaban considerablemente inflados. La empresa facturó más de noventa y cuatro millones de dólares para una construcción, que en realidad había costado apenas cuarenta y cuatro».
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Cita. Alfonso XIII.
«Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten».
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Extractos del libro La guerra civil española del escritor Antony Beevor.
«. . . los nacionales se dirigieron de inmediato en busca de apoyo económico tanto a instituciones financieras del extranjero como a los partidarios en el interior. Los fondos principales para la conspiración procedieron, como ya sabemos, de Juan March, quien aportó 15 millones de libras esterlinas, y de la inmensa generosidad de Alfonso XIII con el movimiento nacional al que donó 10 millones de dólares, generosidad que podía ejercer, claro está gracias a los 85 millones de dólares que había conseguido transferir al extranjero. Buena parte de los capitales que habían salido de España durante la República, especialmente durante el primer semestre de 1936, regresaron muy pronto a la zona nacional . . . »
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Principios fundamentales de la Constitución de la II República Española
1. El principio de igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como «una república de trabajadores de toda clase».-
2. El principio de laicidad, por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política.-
3. El principio de elección y movilidad de todos los cargos públicos, incluido el Jefe del Estado.-
4. El principio monocameral, que suponía la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara. –
5. Se preveía la posibilidad de la realización de una expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedad, a cambio de una indemnización, para utilización social así como la posibilidad de nacionalizar los servicios públicos. –
6. Amplia declaración de derechos y libertades. Concedía el voto desde los 23 años con sufragio universal, también femenino (el sufragio femenino se aplica por primera vez en las elecciones de 1933). –
7. Separación de la Iglesia y el Estado, además del reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio. –
Fuente Google y Wikipedia.
. . . . . . . . .
Extractos de «La guerra civil española» de Antony Beevor, Doctor en letras e hispanista.
«. . . La zona republicana vivía en una espiral de hiperinflación y el coste de la vida se había más que triplicado en menos de dos años de guerra . . .
. . . Todo el armamento y equipo que necesitaba la República tuvo que comprarlo en el exterior, pagando siempre y por adelantado con oro o con monedas fuertes (libras esterlinas, dólares, francos suizos…) que obtenía de la venta del oro que tenía en París y en Moscú. Desde el mismo momento en que se supo que el oro de la República española había sido enviado a Francia y a la Unión Soviética se despertó en toda Europa una verdadera fiebre del oro entre los dirigentes de algunos países y, sobre todo, entre los numerosos traficantes de armas que, entre una guerra mundial y otra, seguían haciendo su agosto. España fue un mercado muy lucrativo durante toda la guerra civil. A principios de 1937, un funcionario del Foreign Office se refería a las grandes posibilidades de hacer dinero con la guerra de España: “Es tan grande el negocio que hay que seguir mandando alimentos y material de guerra a las dos partes a través de la iniciativa privada. El tráfico comercial que tenemos ahora va sobre ruedas y se obtienen grandes beneficios. Tanto Franco como el gobierno español disponen de los suficientes fondos en el extranjero para pagar todo lo que necesitan con urgencia”
Los dirigentes republicanos, en su mayoría ignorantes en la gestión del tráfico de armas, se lanzaron desesperadamente a buscarlas por toda Europa (y Norteamérica) tan pronto como las potencias democráticas se negaron a vendérselas en nombre de la no intervención. El 8 de agosto de 1936 Álvaro de Albornoz, embajador republicano en París firmó un contrato con la Societé Européenne d’Etudes et d’Enterprises otorgándole los derechos exclusivos para la compra en Francia, u otros países, de todas las mercancías a las que hubiere lugar comprometiéndose a pagarle una comisión del 7,5 por ciento por sus servicios. Esta sociedad –con la que se rompería a principios de 1937 estaba participada por las firmas . . .
. . . Como consecuencia de la política de no intervención, la República se encontró en una posición extremadamente vulnerable que la empujo a comprar armas donde fuera, a quien fuera y sin ninguna garantía . . .
. . . La necesidad de defenderse de los golpistas hizo que la República llegara a hacerles frente con armas procedentes de la Alemania nazi, principal aliada y proveedora de armamento del general Franco. Siempre se ha sospechado que existió ese flujo contranatura. Ahora sabemos en qué consistió, cómo se produjo y quién hizo negocios con él. Las compras de armas a Alemania venían de lejos. De los tiempos en que los militares africanistas . . .
. . . El arquitecto de la venta secreta de armas a la República era el mismísimo Hermann Goering, quien usó como tapadera al conocido traficante Josef Veltjens, compañero amigo suyo que ya había vendido armas a Mola antes del levantamiento y, sobre todo, a Prodromos Bodosakis-Athanasiades, un pirata griego muy próximo al dictador Metaxas. Este hombre salido de la nada llegó a controlar un imperio armamentístico. Era el principal accionista y director general de la empresa Poudreries et Cartoucheries Helléniques, S. A., cuyo principal socio y proveedor era la corporación alemana Rheinmetall-Borsig que, a su vez, controlaba Goering personalmente. Bodosakis pasaba los pedidos de armamento que recibía a la Rheinmetall-Borsig con la cobertura del gobierno de Metaxás, el cual afirmaba que estaban destinados al ejército griego. Cuando el armamento llegaba a Grecia, Bodosakis lo embarcaba en mercantes que zarpaban oficialmente con destino a México, pero que iban en realidad a España. Como Bodosakis negociaba tanto con los nacionales como con los republicanos, en ocasiones embarcaba el armamento en dos buques distintos, uno con material de buena calidad destinado a los nacionales y otro con armas viejas o inservibles destinado a la República. El mercante que contenía este último cargamento era sistemáticamente descubierto y abordado por los buques de guerra nacionales. De hecho éste era exactamente el procedimiento que seguía también Josef Veltjens y el mismo que, con otra carga, empleaba el último pirata del Mediterráneo, Juan March . . .
. . . En noviembre de 1937, Bodosakis viajó a Barcelona en un avión ruso, acompañado por George Rosenberg, agente de compañías navieras de paja, con el objeto de firmar personalmente un contrato con la República para el suministro de municiones por un importe de 2,1 millones de libras esterlinas. En esta ocasión y en todas las demás, exigió siempre que se le pagase por anticipado (crédito irrevocable al cien por cien), en oro o en moneda fuerte. El suministro de armamento alemán continuo hasta el final de la guerra, como comprobó en enero de 1939 la comisión internacional que se hizo cargo de la repatriación de voluntarios extranjeros.
Cuando los nacionales se enteraron del tinglado, protestaron repetidas veces ante las autoridades alemanas afirmando que tenían controlados por lo menos 18 embarques de este tipo entre el 3 enero de 1937 y el 11 de mayo de 1938, pero jamás llegaron hasta Hermann Goering. “Para la Alemania nazi, la República fue una fuente de divisa fuerte tan importante como la zona nacional . . . »
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
La historia sirve para saber de aquellas causas nuevas que se presentaran. De las adversas para amonestarlas y de las acertadas para admirarlas.
Borrador. La republica es la gobernanza de la ciudadania. Se declara plural y maxima en la educacion social y publica de la que emana. Dentro de ella la ciudadania son las personas que la habitan y la gobernanza son las normas de constitucion y legislacion que la hacen dable progresar. La alianza de ciudadania y su forma de gobernanza se denomina soberania y es la medida fiel para las garantias. La efigie o representacion mas alta en la republica es la jefatura de la nacion y en esencia manifestada en la presidencia de la republica. La persona que es presidencia de la republica es la representacion en la nacion y de toda la ciudadania que conforma la federacion suma de alianzas.
La Republica Federal es la forma de gobernanza. Estatal oficial legal representativa publica manifiesta. Regimen sistema reglamento orden precepto administracion norma medida. Tecnica metodo regla plan. Mas normas. Economia. De orden. De anarquia. Dejada. Automatica. Va sola y bien. ¿¿¿¿¿La economia en automatica????? Ésta ya se mirara.
Hoja de ruta y ahora sí. Propuesta. 22 de Marzo de 2015. Elecciones a la Camara de Representantes. Se elige esta fecha para dar a los partidos capacidad necesaria en la aplicacion de las ordenanzas de gobierno que considerasen. Las que se atienen a la ley actual si fuese. La inventada o escrita. Las acciones hay que darlas todas aclaradas. Se saca o deduce la fecha al medir la anterior legislatura en 44 meses y la propuesta es que la actual gobernanza alcance hasta 40 meses y por la mayor gravedad de la crisis económica y de valores morales. Solidaridad ciudadana.
Y dice asi que la representacion del 51% de la Camara declararia en la referida fecha la Republica Federal Iberica. Federal de quienes la conforman y a la vez laica y abierta a todas las personas en la legislacion que acertará a las causas naturales y a la vez cientificas y sociales. Logica se ha de presentar una candidatura a la Camara. ¿Asamblea Nacional Blanca? El objeto es el 51%. Es mi opinion de no conseguir la empresa la Asamblea Nacional Blanca abandonara de forma permanente la Camara. De lograr afortunada esa mayoria -¿quieren ustedes ser la representacion de ella- declararia en accion de intencion la Republica Federal Ibera o Espaniola. Una vez declarada ésta la Asamblea Nacional Blanca permaneceria aliada siempre y maxima como confianza hacia las palabras antes leidas de Perez Galgos referidas a la climatica de la Camara. No hay Senado.
Rosa Maria Artal escritora y periodista hasta siempre. Gracias por tu espacio paciencia y saber.
Joan
/ 29 enero 2014El retortijón retorcido o la bilis en movimiento:
http://www.elmundo.es/opinion/2014/01/29/52e85e4e268e3e80258b4581.html
lorenzo
/ 29 enero 2014http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8E291E36-C473-232C-BAF7335472780AA8/20140129/exposicion/yague/llega/defensora/pueblo
«un acto de exaltación y homenaje» a uno de los responsables de alguna de las «grandes matanzas» de la Guerra Civil
francisco gomez
/ 29 enero 2014A ver que les decimos a estos ciudadanos sobre la política que implementa la derecha en este país. Nuestra vida y nuestra educación son negocios para quienes llevan a paraísos fiscales su dinero y van a colegios privados y a mutuas privadas. Y mientras una colección de despojos humanos les hacen el caldo gordo andando por los periódicos, radios y blogs diciendo mentiras, insultando y sembrando de infamias la vida cotidiana
El Defensor del Paciente denuncia 800 muertes por los recortes sanitarios
Casi 800 personas han muerto en España por no haber recibido la atención médica necesaria, tras los recortes en Sanidad. Así lo asegura la Oficina de Defensor del Paciente. También denuncian que, en 2013, hubo 623.800 enfermos esperando una media de 100 días para operarse y que Castilla-La Mancha ha sido la comunidad donde más se retrasan las operaciones.
http://www.lasexta.com/noticias/economia/defensor-paciente-denuncia-800-muertes-recortes-sanitarios_2014011500253.html
Glosario para entender un año de recortes sanitarios (y lo que nos espera en 2014)
Copagos, nuevas carteras de servicio, correcciones de plantilla: una guía para no perderse entre los eufemismos del Gobierno sobre las medidas adoptadas en 2013
Y las claves de lo que vendrá en 2014: aplicación del copago en las farmacias hospitalarias, regulación de la ley del aborto…
http://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-recortes-resumen-2013_0_212778986.html
La estancia de los ‘erasmus’ en el extranjero se reducirá a la mitad
El Gobierno adopta esa fórmula para enviar a los mismos alumnos con menos presupuesto
Los estudiantes solo podrán estudiar fuera durante cuatro meses
• La Eurocámara aumenta el presupuesto del programa Erasmus
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/21/actualidad/1390315553_741486.html
Saludos Paco