El gobierno ha aprobado este viernes por sorpresa una rebaja desde el 21% al 10% del IVA para… el mercado del Arte. No es la primera vez que este ejecutivo y el propio presidente consideran la cultura exclusivamente una industria, un sistema de consumo más como las judías verdes o el chorizo, o los coches y ladrillos. Así, la compra venta de objetos artísticos ha merecido la benevolencia del depredador gobierno del PP y conoce una sustancial rebaja.
Dice la vicepresidenta que es una “medida de apoyo” a galeristas, anticuarios, marchantes, algún artista se beneficiará también, pero lo esencial es el negocio, alentar los negocios.
Bienvenida sea cualquier rebaja relacionada con la cultura, sean cuales sean los caminos. Claro que, no es que vayamos a ser mal pensados que no lo somos en absoluto, pero precisamente la compra-venta de objetos de arte es uno de los mecanismos básicos de lavado de dinero negro. El ABC, como los premios de la lotería o así. Que no, que nadie dice que éste sea el caso, pero fijaos qué bien vendría lavar unos cuantos miles -más, unos cuantos miles más- con un IVA algo mas decente. Mil sobre hojuelas ¿a que sí? Porque no deja de ser casualidad que, de todo a cuanto podían rebajar el IVA, sea precisamente al mercado del Arte. Se conoce que hay fuerte demanda social de adquirir antigüedades y cuadros de cotizadas firmas.
Ha dicho Soraya Sáenz de Santamaría que con esta medida se pretende equiparar a España con otros países de la Unión Europea. Con la propia España antes de que llegará el PP sería también. Lo que ocurre es que Europa lo que apoya es la cultura, a libros, música, conciertos, exposiciones, sin mercado explícito de por medio. No tan ostensiblemente.
España soporta ahora -desde que llegaron las huestes de Rajoy- el IVA cultural más caro de Europa, un 21%. Incluso el Portugal -que nos antecede en el calvario y que aplica un 23% a casi todo- reserva el 6% para los libros. Los recortes perpetrados por el PP han supuesto un ataque frontal a cuanto suponga cultura, es como si le tuvieran una especial ojeriza. La ley Wert desprecia en el bachillerato las artes escénicas y restringe la música y la plástica. Ni un solo euro se destina ya a la compra de libros para bibliotecas públicas. Se resienten los museos con importantes mermas, hasta El Prado (“turístico”, “Marca España”) ha visto reducido su presupuesto en un 30%. El Teatro Real de Madrid el 23%. Teatro e igualmente cine, música y festivales asisten a momentos críticos por la tijera. Ni la Convención de la UNESCO DE 2005 que manda proteger y promover las expresiones de la diversidad cultural se tiene en cuenta a pesar de que España la suscribió. España ha pasado a ser uno de los pocos países que considera, oficialmente, la cultura una mercancía más.
De esa consideración se salvan sin embargo el arte emblemático. ¡Como las fallas de Valencia! arte puro. La reducción del IVA también alcanza a estos festejos de la capital valenciana, así como a las hogueras. La alcaldesa, Rita Barberá, ha convocado una rueda de prensa urgente para cuenta de la buena nueva, según cuenta eldiario.es.
Puestos a defender negocios -con alma dentro al menos- se podría hacer con tino. Venga, ánimo, que no es un libro lleno de peligrosas ideas, ni siquiera una película…
Duele, por ejemplo, ver el emblemático Palacio de la Música, mi primer cine en Madrid cuando la capital parecía un mundo desarrollado, convertido en una tienda de ropa de medio pelo. De ésas que cosen los esclavos del sistema por unos pocos euros. Se confirmaron los temores de eldiario.es. Los más negros. Sutiles sus dueños proyectaron como última película «Antes de que el diablo sepa que has muerto» de Sidney Lumet. Para eso no hay reducción de IVA.
Antes de que el diablo sepa que ha muerto, Zaragoza mantiene otra joya: el cine Elíseos. Sufre la pátina del tiempo y difícilmente sobrevivirá con media docena de espectadores por sesión. Igual podemos darle un nuevo uso: mercado del arte, mercado. Con tan poca atención que recibe y tan poca gente que lo visita podría prestarse a entrar con sacas y salir con sacos a un IVA reducido. Si fuera el caso que sin duda no lo es, ya digo.
Miguel
/ 24 enero 2014Estaba dando un repaso por las noticias por internet y antes de abrir este blog Rosa María, también había leído lo de la rebaja que comentas y…¡que casualidad! que lo primero que me ha venido a la cabeza..¡mal pensado de mí!..ha sido..¿rebaja del IVA en el mercado del arte?. De pronto.. y no se porqué…:-)))…)me han venido a la cabeza el exministro asturiano que tiene una parienta marchante, el chorizo aquel que tenía cuadros de (creo) Picasso en el cuarto de baño… los cuadros esos que Aznar quería comprar por 50 y valían 5….y me he dicho, esto sigue..esto va a más y más, y más…
¡Aquí el IVA que se tiene que rebajar a los mercados, es a los de los barrios, donde se venden lechugas, pollos, pan!…pero no, parece que a la gente…¡ni agua!..
Por otro lado he leído que uno de los que tiene mercados en los barrios un tal Roig, dueño de Mercadona, le van a tomar declaración por (presunto) delito contra Hacienda por supuesto donante del PP…
¡Sí señor…viva los mercados, los mercaderes, los marchantes, los traficantes, los que se ríen nuestras espaldas, los que nos dicen, «que se jodan»…!.
Es muy fuerte, todo lo que nos está pasando..
PS: Sí, el cine Elíseo era una joya, lo conocí, pues hice la mili en Zaragoza el el año 72.
Yo la hice en la Base Aérea y muchas veces bajábamos a dar un paseo por el Paseo de la Independencia, Coso…o tomar algo en algún bareto…¡Qué ambiente!..
Algunas había ido a ver alguna película.
Tengo muy buenos recuerdos de esa cuidad y de la gente que allí conocí.
Todavía tengo relación con un par de amigos desde entonces y que nos visitamos.
Saludos
GURKEN
/ 24 enero 2014Lo escuché esta mañana sin prestar mucha a tención, pero la noticia me pareció rara. Una vez confirmada resulta indignante. Está claro que está hecho a propósito
Diógenes
/ 24 enero 2014Cuando la actividad realizada por los ciudadanos fuesen empresarios de pymes, asalariados de estas y en especial los de grandes cias pasó a denominarse “mercado laboral” y nos lo tragamos empezó nuestro declive definitivo…
Me temo lo peor para todo aquello a lo que se decide denominar como “mercado de… ”
Siempre significa lo mismo: La actividad/… así transformada por la neolengua pasa a formar parte únicamente del mundo de la especulación y a ser regida por las sanas jajaja ¿leyes? de oferta y demanda… Malos tiempos para la lírica…
Salud!
P.D. estemos atentos a la broma oculta que saltará cuando crean que hemos olvidado/asumido el conceto, porque el conceto es el conceto jojojojo 😉
P.D.2. No se si he metido o no la pata, al leer el título me rebotado y me he lanzado a desbarrar en plan kamikace.
JOSE ANTONIO
/ 24 enero 2014Este gobierno mola nos rebajan el IVA en productos de arte, por fin se nos abre este mercado a parados y asalariados. !!!!!!JODER NADA OS PONE CONTENTOS!!!!! DESAGRADECIDOS
Pilargra
/ 25 enero 2014Cada día aparecen noticias que humillan más a la gente de a pié. Me parece un insulto que en lo primero que rebajen el IVA sea en el mercado de obras de arte, siempre beneficiando a los de abajo. ¿Cuántas personas se pueden beneficiar de esa bajada? los de siempre, los ricos. Y encima lo que más me cabrea es que insulten nuestra inteligencia o que directamente se rían de todos nosotros haciéndonos creer que nos benefician.
El otro día recibí una carta de la Sra. Bañez en la que me comunicaba que me habían revalorizado mi pensión. La cuantía era de 3 € al mes. Estoy con un amigo mío que decía que si algo hay más humillante que la congelación de las pensiones es que te vendan una revalorización de 2 ó 3 €. Me hubiera gustado tener a la ministra delante en el momento de recibir mi «revalorización» porque en vez de romper la carta en mil pedazos con rabia, directamente le hubiera atizado dos bofetadas.
Jerónimo
/ 25 enero 2014Hola Rosa María y contertulios:
Yo ya no me sorprendo por nada de lo que hacen y sin embargo sí me sigo sorprendiendo de que algunos se sigan sorprendiendo.Estos ganaron unas elecciones por mayoría absoluta para (los hechos lo demuestran con creces) enriquecer aún más a las clases altas que estaban perdiendo privilegios y NO para sacar a las clases trabajadoras de la crisis, a ver cuando os vais a enterar de eso.Ellos saben que tienen por delante sólo cuatro años y se tienen que dar prisa en terminar la faena porque saben que en las próximas elecciones ya no van a tener resultados tan claros (creo). ¿Acaso no son más ricos los ricos desde que están en el poder? ¿Acaso no son más pobres los pobres?.Pues ahí está la prueba.¿Cómo es posible que algunos se sigan sorprendiendo?.El drama de este país es la ingenuidad de creer que trabajando nos vamos a hacer ricos como ellos, creer que con la migajas que nos dejan los vamos a alcanzar.Por esa razón y no otra han ganado por mayoría absoluta, porque las clases trabajadoras se han pasado al bando de ellos sin darse cuenta de que jamás van a ser como ellos.Esto se llama incultura política y es la culpable de que estemos como estamos.Espero que algún día las siguientes generaciones aprendan y vean la realidad tal como es.Si no hubiéramos perdido aquello que en la transición se llamaba conciencia de clase, esto no hubiera pasado jamás.Pero se dieron maña de embaucarnos con cantos de sirena y nos vendieron la moto del capitalismo liberador y redentor de la pobreza y así nos va.
Salud.
GallardeteWord
/ 25 enero 2014De Escándalo en Escándalo están trazando #LaAvenidaDeLaMafia , que cada día es más ancha. Pero … ahí fuera, en el mundo, creen que .. 1) Son Políticos, 2) Son Un Partido Político Legal y 3) Es Un Gobierno Democrático , y claro, eso SÓLO se Derrota en Las Urnas. O al menos, como sabeis, eso es lo que dicen esos #Canallas .
Tremendo!! 😦
Patricio
/ 25 enero 2014Patricio.
Rosa , te ha faltado añadir un pequeño detalle a tu magnífico blog.
La filosofía en el bachillerato tambien se la ha cargado el chulo del ministro de la mala educación.
Y es que pensar por uno mismo no se lleva…. .
Vamos … que no es políticamente correcto.
Joan
/ 26 enero 2014http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/25/actualidad/1390669671_059501.html
Joan
/ 26 enero 2014http://bernardoperezandreo.blogspot.com.es/2014/01/podemos-el-fantasma-de-la-impotencia.html#more
Haseryder
/ 26 enero 2014En las soberanias ciudadanas modernas el referendum es la medida de consulta vinculante para indicar y promover al gobierno hacia cualquier causa de la legislacion. Islandia. En Espania esta medida fundamental no es realizable y asi esta principal razon social que ha de ser agil y directa se encuentra hoy invertida y amagada por la disciplina aplicada y organizativa burocratica y supuestamente unica e infalible. Para asistir a la realidad de a quién favorece la actual situacion y por si alguien quisiese dejarse de circunloquios no es menos que atender a quién detenta la jefatura del estado y alrededores afines que ven el pasar las democracias felices unas y convulsas otras. La ciudad cambia ellos no. La actualidad diaria sometida hoy a las gracias del capital financiero y los personajes que los sustentan apunta a una consulta hacia una nueva organizacion que devuelva fiel la soberania a la ciudadania que la delegará en una camara de representantes y de ahi a una gobernanza en la figura de una presidencia que atendera a ser la imagen de la jefatura de la nacion que es la justa correspondiente a la formada por la gente la masa la multitud las personas de las que se conforman las alianzas en forma de naciones. La de usted y quien asi la desea. En mi ciudad la logica definicion es republica. Re de repetida y publica de vuelta al origen social de la mayoria ciudadana como forma y costumbre de administracion.
Haseryder
/ 26 enero 2014Otra igual. Del triunfo de la voluntad a la voluntad raptada. La constitucion de muchos paises contempla que la soberania ciudadana lleva a referendum las causas que pudiesen suscitarse contradictorias entre sus representantes o simplemente iniciativas legislativas. Esta soberania ciudadana la cuantifican en un alrededor de 15 a 20 porcentual de personas acordes y para accionar o activar el derecho de consulta general. En nuestro pais el derecho queda en el bolsillo de la que se hace llamar Corte. Los refrendos son inversos es decir es la parte representante la que puede querer preguntar o consultarle a usted con o sin vinculancia. Sutil disfraz de lo que es el principio y origen de los estados socialmente equilibrados. La soberania reside en la ciudadania. Lomos de documento boletin donde cualquier persona es incapaz ya de seguir su normalizacion y donde sí asegurara que el derecho va por ahi perdido pero bien garantizado. Lejos es la realidad. Y sin normativa exacta no hay articulacion y sin articulacion no hay propuestas. Sin propuestas no hay cambios y sin cambios hay continuidad.
Haseryder
/ 26 enero 2014Mas de igual. La ciudadania de este pais carece hoy de ordenacion para exponer a control las iniciativas de sus representantes o las propias al referendum legitimador. La constitucion de muchos paises sí contempla que la soberania ciudadana lea en referendum si las iniciativas legislativas atienden a las mayorias. Este derecho se activa en las citadas naciones con la intencion de en casos entre el 15 y 20% de la ciudadania. En una nacion con por ejemplo 50 millones de habitantes 10 millones corresponde al 20%. El 15% serian 7 millones y setecientas cincuentamil personas. El referendum se refiere a estas personas que con las demas se alian para observar si la legislacion que sus representantes articulan cuenta en verdad con la conformidad mayoritaria. Busquen ustedes en la legitimidad de este pais y atenderan que el derecho va contrariado es decir que son los representantes quienes tienen el derecho de consultarle a usted. Son las derivas de los articulados sobre los articulados. De los lomos sobre los legajos y encima de ellos van los mamotretos.
joseptolo
/ 26 enero 2014Si alguien esperaba algo bueno de Gobierno y de este Parlamento, lo que me extraña es que siga esperándolo.
Y el resto de los partidos, si no abandonan el Parlamento se hacen cómplices con su sola presencia.
Saludos
joseptolo
/ 26 enero 2014Para llorar
francisco gomez
/ 26 enero 2014LAVANDO,LAVANDO
Saludos Paco
electroduende21
/ 26 enero 2014A la chita callando han privatizado todo lo relacionado con la cultura.
Hasta el museo «público» del Reina Sofía.
En octubre cambió de dueños, y no nos enteramos
http://www.lamarea.com/2013/10/23/botin-faine-y-alierta-nuevos-patronos-del-reina-sofia/
Manel Artero
/ 27 enero 2014Reblogged this on El Día a Diario and commented:
Cuando el cinismo y la desvergüenza se llaman Partido Popular