La moto de la recuperación en 2014

elpais.recuperación.2014abc.recuperación2014elperiodico.recuperación2014larazon.recuperación2014elmundo.recuperación2014

La prensa es casi unánime: sirve -con mayor o menor énfasis- lo que ha dicho el gobierno. Con la deuda desbocada, los 6 millones de parados, los brutales recortes a todo, 2014 es el año de la recuperación. Tímida o a lo grande según las versiones.

El periodista Carlos Elordi publica en eldiario.es un artículo que contiene información imprescindible para que cada uno evalúe lo maravillosamente bien que marcha esa moto. Resumo dos puntos fundamentales: las oficinas legales de evasión de impuestos que existen en España y la jugada maestra de contabilizar como ganancias las pérdidas de los bancos. Os dejo con él.

LOS FAVORES A LOS PODEROSOS QUE EL GOBIERNO OCULTA

Con el seguimiento entusiasta de los medios oficiales y oficiosos y la aquiescencia de la mayor parte de los que no lo son, el gobierno está intensificando su campaña de optimismo económico. De nuevo, el ministro Montoro lidera ese esfuerzo. Sus intervenciones en la rueda de prensa que tuvo lugar en La Moncloa tras el consejo ministros de este viernes rayaron el disparate. Aunque, sentado a su lado, el titular de economía, De Guindos, dijo que, en el mejor de los supuestos, el porcentaje de parados bajará únicamente un 0,1 % al final de 2014, Montoro no dejó de repetir que hemos entrado en una nueva era, en la era del crecimiento y que a partir de ahora todos los problemas de la economía se resolverán como por ensalmo. También pregonó como un éxito que la inflación no llegará este año al 1 %, cuando los expertos coinciden en que la caída de los precios confirma que la economía está entrando en un proceso de deflación, de caída de la actividad económica, una situación de la que se puede tardar más de una década en salir.

Montoro adujo todo eso, y algunas cosas más, no menos insostenibles, para justificar el recorte de pensiones que prepara el gobierno –que, según él, quedaría en “nada” gracias al descenso de los precios- y también el presupuesto para 2014, marcado, en todos sus capítulos, y no sólo el relativo a los sueldos de los funcionarios, por la más estricta austeridad: caen los gastos en todos los frentes y no se recortan un ápice los ya altos impuestos que pagan los ciudadanos corrientes. De esto último habló poco el ministro. Y tampoco hizo referencia alguna a algo que esa misma mañana contaba el Financial Times y que tiene que ver directamente con su departamento.

Aunque el asunto ya había sido citado con anterioridad por algún medio español –sin que tuviera mayor trascendencia, como suele ocurrir con este tipo de informaciones-, el diario británico desvelaba con toda suerte de detalles que desde 1996 en España se permite la creación y funcionamiento de un tipo de empresas, las ETVE (Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros) que son lisa y llanamente instrumentos para la evasión de impuestos. Gigantes como Exxon, Hewlett Packard, Pepsi, Eli Lilly, Anheuser-Busch o Vodafone, llevan años utilizando las ETVE para transformar los beneficios obtenidos por sus filiales en todo el mundo en dinero libre de impuestos –de los países en los que se generaron y, por supuesto, de los españoles- que trasladan a sus casas matrices. Gracias a esa figura totalmente legal, no sólo España es, de hecho, un paraíso fiscal, sino que buena parte de los capitales que en nuestras macro-cuentas figuran como “inversiones extranjeras” y que, en la práctica, son dinero de paso que aquí no rinde un duro ni crea trabajo. En efecto, según el Financial Times, la mayoría de las ETVE tienen como mucho una pequeña sede, a lo más un despacho, y un solo empleado. Y, a veces, ni eso. En 2010, más del 50 % de la inversión extranjera fue a las ETVE.

Montoro tampoco explicó el porqué de esa reducción del déficit del Estado –del 0,2 %, sobre el 6,9 % previsto, sin contar el rescate bancario- del que tanto ha alardeado Mariano Rajoy en sus recientes reuniones y entrevistas televisivas en Nueva York. Tal logro nada tiene que ver con la gestión presupuestaria de nuestro gobierno. Es simplemente una concesión que nos van a hacer Bruselas y Berlín –a cambio de seguir negándonos apoyos más sustanciales, como podrían ser los eurobonos- y que consiste en un cambio del método de cálculo del llamado “déficit estructural” -el que se considera que no se deriva de la situación coyuntural- que se reduciría en el porcentaje citado –que parece poco, pero que en cuanto a expresión de una tendencia no es pequeño- y que permitiría al gobierno español alardear de un éxito en su “lucha” contra el desarreglo en las cuentas públicas sin tener que molestar a los beneficiarios de las grandes subvenciones estatales… ni a los dueños de las citadas ETVE.

Otro asunto que pasó desapercibido en la reseña del Consejo de Ministros de este viernes, es que el ministerio de Hacienda y el Banco de España tienen ya lista y a punto de publicarse una norma fiscal que permitirá a los bancos computar los llamados “activos fiscales diferidos” (DTA) como capital: un bien del que éstos andan tan escasos que el gobierno se podría ver obligado a pedir una ampliación del rescate bancario que la UE, el FMI y el BCE articularon hace un año y del que sólo se han utilizado 41.000 millones de euros sobre un total concedido de 100.000. Los bancos acumulan en torno a 50.000 millones de euros de DTA sobre todo como consecuencia de las quiebras de empresas inmobiliarias y de construcción.

Gracias a la generosidad del gobierno –seguramente movido por la presión de los bancos al respecto, pero también por su necesidad política y electoral de evitar nuevos rescates- esas cantidades, que de hecho son pérdidas de las entidades financieras, se convertirán en ganancias y les eximirán de hacer mayores esfuerzos para conseguir el capital necesario para cumplir con los requisitos europeos y sobre todo con la normativa bancaria internacional, la llamada Basilea III. Tal favor del gobierno se suma a los 87.000 millones de inyecciones de capital que el Estado ha hecho en la banca, a los 67.000 millones que le llegaron por compra de activos y a los 64.000 de avales del Tesoro, por no hablar del maná que para las entidades financieras supone  la compra de deuda pública española a los altos tipos que se registran desde hace años.

Se dice que la contrapartida que De Guindos ha pedido a los bancos a cambio de su gesto es que se comprometieran a no repartir dividendos en unos cuantos años. Pues bien, el BBVA acaba de anunciar que va a proceder una ampliación del 1,22 % de su capital –mediante una fórmula que no supondrá desembolso para sus accionistas- justamente para poder financiar el dividendo de este año.

En definitiva que seguimos en lo de siempre. Y no podía ser de otra manera, porque aquí el que manda, manda. En silencio. Es clamoroso que los grandes medios españoles ignoren absolutamente todo cuanto tiene que ver con la banca. Es un tema tabú. A diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, en los que también cuecen habas en lo que a los privilegios del sector financiero se refiere. O acompañados de cantos a una “nueva era” económica que solo ve Cristóbal Montoro y cuya única base real es que las instituciones económicas internacionales están algo más tranquilas que hace un año sobre el riesgo de que las finanzas españolas entren, de un momento a otro, en quiebra.

Entrada siguiente

17 comentarios

  1. Sebas Hidalgo

     /  28 septiembre 2013

    Podría parecer ineptitud e inaptitud lo de Montoro, Guindos, Rajoy y el resto del gobierno, pero no es solo eso, es que transmiten la credibilidad de un charlatán de feria…, y, por tanto, nosotros debemos dejar de ser público de mercadillo.

  2. Y además activan bombas de relojería para atacar derechos sociales en el próximo futuro como son las leyes sobre las jubilacions y las pensiones…

  3. Trancos

     /  28 septiembre 2013

    El Roto es el que está hoy que se sale, redundando en el tema que tú nos traes.

    Está lloviendo. Eso está bien: mi ciudad apestaba (a mierda humana) de alcantarilla estancada.
    Gracias, Rosa.

  4. Es normal se acercan elecciones. por que aunque digan que se ha parado la recesión, que yo no lo veo y tiempo al tiempo. la situación no es para tirar cohetes.

  5. Yo creo que es vital atacar estos argumentos, estas falacias, desde una perspectiva social y generacional básica: cuando se salga de la recesión/crisis/orgía-del-1%, si sucediere, se hará a costa de sueldos mas bajos, trabajos más precarios, una sociedad más fracturada, una juventud con menos espectativas, un model productivo con menor valor añadido (si cabe)… La salida de este agujero jamás será tal, porque vagaremos por otro agujero aún mayor: el de la precarización de nuestras vidas y de las expectativas de los que están por venir.

  6. patricio

     /  28 septiembre 2013

    Patricio.
    Todos los años igual…. , la misma cantinela….
    El año que viene saldremos de la crisis….
    Se creará empleo con las medidas que estamos tomando……
    Seremos la envidia de Europa…..
    A todas horas este Gobierno corrupto y tramposo nos CHULEA y lo que es más grave, nos toma por gilipollas.
    ¡¡¡¡Basta yaaaaa!!!!.

  7. humanisferio

     /  28 septiembre 2013

    Deuda acumulada de 4,5 billones, a todas luces impagable, descenso alarmante de la competitividad, deflación, disminución en más de 350000 personas de la población activa respecto a hace un año, salarios cada vez más bajos. Así,no sólo no vamos a salir de esta situación, sino que nos acercamos peligrosamente a una quiebra técnica del sistema y estos ineptos indeseables que nos gobiernan dirigidos por los estamentos financieros, ahondando en el mismo camino erróneo. Pero no reaccionamos, seguimos atontados y paralizados siguiendo simplemente la máxima del sálvese quien pueda, intentando proteger nuestro miserable culo, mientras nos quejamos en las reuniones de bar de lo «malita que está la cosa» y nos entretenemos en la disquisición de si son galgos o son podencos. No quiero que se me tache de alarmista o quizás de derrotista, pero tal y como está el patio estas mentiras de nuestros gobernantes seguirán indefinidamente mientras no consigamos unirnos como sociedad y regenerarnos nosotros primero para desde esa base poder empezar a cambiar las cosas.
    Como siempre un artículo consecuente y acertado en las reflexiones que nos aportas.

  8. En efecto, este infame desgobierno está vendiendo la moto de una recuperación falaz desde hace unos meses. La pasada escuela de verano del PP en Gandía nos motivó a algunos a acercarnos a la puerta del hotel $$$$ a correr a gritos (no podía ser con otros elementos deseados) a esta gentuza. Allí Montoro se mostró poseído por algún extraño estupefaciente que dejó k.o. a propios y extraños. Ido totalmente el pobre

    Desconozco si los efectos de esta droga son duraderos o es que ya se chuta de cuando en vez. No otra cosa parecía este gremlin con su moto desbocada vendiendo humo para 2014 tras el Consejo de ministros. Carlos Elordi hace un extraordinario análisis de la verdad de la situación de esta» «nueva era» económica que solo ve Cristóbal Montoro y cuya única base real es que las instituciones económicas internacionales están algo más tranquilas que hace un año sobre el riesgo de que las finanzas españolas entren, de un momento a otro, en quiebra.» (cito)

    Siempre habrá ingenuos que creerán las torpes mentiras que incesantemente crecen entre los miembros de una famiglia mafiosa cuyo pater es el mismo Mariano, procurando, a su vez, comprar al mismo Bloomberg.

    Los «medios» inclumplen su ética deontológica -como bien se puede constatar en las distintas portadas de periódicos que presiden este artículo- La mejor y vergonzosa forma de correa de transmisión de la mentira. La ciudadanía no se merece tal desfachatez, al menos buena parte de ella -de la ciudadanía, claro.

    Gracias, por la exquisita y clara información.

    PD.: Rosa, ya totalmente recuperada de penosas situaciones personales. Retomado el quehacer habitual (con ocho kilitos menos gracias a la dieta autoimpuesta y la piscina; en ello sigo aún).
    Un beso.

  9. JOSEP

     /  28 septiembre 2013

    Está claro que vamos al precipicio
    También que otra política, otra economía, otra sociedad, otra democracia son posibles
    SI NOS DEJAN
    ¿Nos dejarán?
    Ver el tratamiento informativo y las presiones que reciben los países que han decidido tomar las riendas de su destino y no seguir a rajatabla las directrices de los poderes multinacionales.
    ¿Las resistiremos?
    ¿Se debería hablar más de este condicionante?
    Saludos

  10. francisco gomez

     /  28 septiembre 2013

    Cuando esta desgracia de gobierno se marche de una puñetera vez.Entrará la izquierda y tendrá que recomponer todas y cada una de las barbaridades de estos siervos del capitalismo.Se tendrá que limpiar de abrazafarolas la televisión pública y se deberá cortar las subvenciones a la brunete mediática que en este gobierno son escandalosas. Se deberán recuperar las libertades democráticas conculcadas por leyes manifiestamente injustas.Se deberá acometer una profunda reforma de la justicia y sus órganos rectores y una urgente ley de financiación de los partidos políticos y de las funciones y incompatibilidades de los políticos. Mientras debemos denunciar las mentiras de estos mediocres y de sus palmeros y estar atentos a la deriva neo fascista de este país

    Saludos Paco

  11. Lina

     /  28 septiembre 2013

    No se a los demás que os parece , pero a mi la situación me empieza a dar verdadero miedo, esta gente mienten como bellacos y poquito a poco, nos están recortando los derechos que nuestros padres consiguieron con su esfuerzo, poniendo la crisis de tapadera. Son capaces de decir que mejoramos, y al rato sin pestañear sueltan la reforma de las pensiones asegurando que no se v a perder poder adquisitivo. Sólo nos faltaría que por nuestra seguridad, volviera la ley de vagos y maleantes….., pero lo harían por nuestra integridad física. QUE MIEDO!!!!!!!!!

  12. Diógenes

     /  29 septiembre 2013

    http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2013-09-16/el-destino-de-espana-depende-de-rajoy-no-de-merkel-version-en-espanol-y-aleman_28741/

    Lo importante son los datos…. en especial donde comienza la enumeración de las “….” que nuestro ejecutivo deberá dar explicaciones…
    Lo mío no es político en cuanto a preferencias, no voto nunca en esta farsa de oligarcas, pero como ciudadano apechugo con todo… y quiera o no me/nos representan ante el mundomundialese jajaja…

    Salud y acracia!

  13. Paco

     /  29 septiembre 2013

    Gracias Rosa María por ser una PERIODISTA RESPONSABLE. eso significa que no eres correa de transmisión de los poderosos sino que encarnas la voz del pueblo al mismo tiempo que nos permites expresarnos. Se criticaba a Zapatero por ser «optimista». Gramsci ya nos advertía del pesimismo de la razón y del optimismo de la voluntad. Esta gente, sobre todo el ministro gangoso, se creen que somos tontos a pesar de todos los intentos que hacen por entontecernos: «piensa en positivo», no veas la botella medi vacía, una imagen vale más que mil palabras, propaganda subliminal que los medios, ya públicos, ya afectos al régimen «legítimoado por las urnas, no hacen mas que transmitirnos.

  14. KARATEKA

     /  29 septiembre 2013

    ¿Por qué me castigas , Rosa?
    ¿Por qué me bloqueas y me privas de tu aliento?
    Rosa, rosa del atardecer. Del caminante faro
    En las tristes vías de esta España lacerante, de grandes inercias del pasado
    Privarme de tu luz es un pecado
    Dispuesto a la penitencia estoy
    Con ansia, tu perdón reclamo. Sediento
    Rosa, rosa del atardecer. Del caminante faro

  1. La heroína del siglo XXI | La Tronera de Celemín
A %d blogueros les gusta esto: