Ya se ve la luz al final del túnel. Nos lo dicen –ahora- todos los días. Con aviesas intenciones, bien es cierto. Probablemente son personas que –debido a sus cargos de moqueta y limusina- nunca han estado en un túnel de verdad. No de esos que distan mucho de ser los artificiales que horadan las máquinas para hacer carreteras más cortas y accesibles. Es como comparar los canales con los ríos.
En Asturias estuve este verano en la Cuevona de Cueves, parroquia de Junco, en el concejo de Ribadesella. Primero hay que llegar a Ribadesella y conducir durante unos 5 kms. por carreteras secundarias. A veces la autovía queda cerca pero nadie ha construido un acceso ni para entrar ni para salir hacia Cueves. Se intuye por tanto que uno no marcha por terreno ortodoxo, por el que va el “todo el mundo” que tanto gusta.
Frente a la entrada de la cueva hay dos opciones: atravesar el túnel con el coche o aparcarlo y hacer el trayecto a pie. Lógicamente mis amigos y yo elegimos ir caminando. Éramos cuatro personas y cada una afrontó la experiencia de forma distinta. Con mayor o menor seguridad. Lo cierto es que la luz es escasa en algunos tramos de los 300 metros del túnel y –como sucede con lo desconocido- uno no sabe qué se va a encontrar. Algo sin embargo es probable: que pase algún coche y nos no vea.
Es decir, cuando se entra en un túnel uno puede ir dotado de un automóvil con su motor, sus ruedas, su carrocería y sus luces, en moto o bicicleta -más expuesto- o afrontarlo a cuerpo. Se puede ser consciente de los peligros que puede entrañar la travesía o no serlo en absoluto. También calcular las ventajas y los riesgos –mínimos en este caso- con valentía o tener miedo y perderse por él la belleza del camino. Porque, en concreto aquí, la Cuevona resulta ser una maravilla de formas y texturas. Dicen que la habitan murciélagos que huyen de los humanos y hasta una salamandra ciega. No siempre son así los túneles, los hay más áridos y más sombríos.
Conforme se avanza se adentra uno en la oscuridad y en lo imprevisible. No sabe tampoco cuándo aparecerá… la luz al final del túnel. Aquí tenemos la certeza de que la habrá, si llegamos. No siempre es así. Nos podemos encontrar en una cueva que solo admite la vuelta atrás o en un callejón sin salida.
Y sí, al final, la luz es cierta y conduce a un espacio abierto: a Cueves en este caso.
Con turismo escaso en esas fechas, la primera sensación es la paz y el silencio. Tan intenso éste que invita a hablar en voz baja para no romperlo. La carretera muere en Cueves y el pueblo, de unas pocas casas, es una preciosidad.
“Venga Vd. en invierno”, dice quien regenta el único bar. “Aislados por la nieve y aquí no viene nadie”, comenta. No hay otra forma de acceso que el túnel. Y sí, aún, un apeadero de tren en el que el conductor para si ve a alguien esperando. Sucede poco. No sabemos cuánto durará una línea, una parada al menos, tan poco… “rentable”.
Cueves resulta ser un sueño delicioso al final del túnel. Solo que sin salidas más allá. No queda más que regresar al corredor, hacer el camino inverso. Volver a las carreteras secundarias, cruzando, sin tocarla, la prisa de la autovía. Regresar allí de donde se vino.
El paraíso asturiano no puede servir de metáfora exacta de la angustia del túnel del que nos hablan, de la falta de expectativas. Pero la Cuevona sí de que la oscuridad con incertidumbres no es segura para andar sin parapetos y sin ruedas. El túnel en el que nos dicen alumbra ya una luz al fondo, ni siquiera trae la quietud hermosa de un pueblo solitario, sino un mundo que ya no tiene el Estado del Bienestar que conocimos. Volver atrás como único camino. Pero ya la segadora de la codicia y el lucro lo ha arrasado todo.
No la belleza, la vida que fluye, como eterno nuevo punto de partida.
*Las fotos son de Choni Sánchez, Antonio Luis Martín (@piezas) y mías
Enrique
/ 4 septiembre 2013Hermosa Asturias y preciosas fotos. Creo que se trata del mismo pueblo que al final de esa carretera llegas a una pequeña playa que llaman Cuevas del Mar, que con bajamar deja a la vista unas cuevas, de ahí su nombre. Imagino que estando en esos parajes en unos días de descanso debe parecer un mal sueño todo el proceso de destrucción de España que están perpetrando esta casta de sobrecogedores.
Enrique
/ 4 septiembre 2013No se trata de la misma, mil perdones. El pueblo que está cerca de esa playa es Nueva de Llanes. La Cuevas de que habla Rosa Mª está también cerca de Ribadesella pero hacia el interior.
vavagate
/ 4 septiembre 2013«No hay carretera sin barru, ni prau que non tenga yerba…»
narbona
/ 4 septiembre 2013Abro tu página y, cuando estoy en las primeras palabras «La luz al final del túnel…», la locutora del «informativo» de Antena 3 pronuncia la frase: «Comienza a verse luz al final del túnel» y así, de buen rollito, el resto del telediario.
En fin… la metáfora, acertada.
Por cierto: no se si son percepciones mías, pero noto un cierto «derrotismo» en el ambiente que tiene visos de epidemia. ¿Se llevará el gato al agua D. Mariano el Plasmático con aquello de que quien aguanta y resiste… gana?
Benjamín Recacha
/ 4 septiembre 2013Maravillosa tierra, Asturias, y acertadísimo el símil. Saludos.
JOSEP
/ 4 septiembre 2013Veo el final del túnel
Porque las fuerzas democráticas extraparlamentarias comienzan a organizarse y acercando sus posturas, que les pueden permitir entrar en escena en las elecciones europeas de 2.014, y consolidar su influencia en las campañas próximas, que culminarán en las generales de 2.015.
Porque en el relato de su visión veo las soluciones que llevan a la salida del túnel.
Porque ya existen medios de información que van llenando a través de Internet el vacío informativo dejado por los mayoritarios hasta hoy, pertenecientes al poder establecido.
Porque cada día son más los ciudadanos que quieren saber la verdad, comprenderla y obrar en consecuencia.
Pero en el trayecto, veo colosales obstáculos, como:
La dura y larga campaña de descrédito que van a tener que soportar, y el riesgo de que no acierten en un tema tan importante como es el del ámbito territorial de poder del Ciudadano, oportunidad de dar el significado que este necesita en cada territorio de España, así como de Europa y del mundo globalizado.
Rosa; tú trabajo es un claro ejemplo de la vía que se va abriendo, pero deberá ser seguido por más medios, como la televisión por Internet.
Saludos
GallardeteWord
/ 4 septiembre 2013JOSEP :: Suscribo tus palabras, desde la primera a la última letra. 🙂
Saludos a todos
Diógenes
/ 5 septiembre 2013Hola Rosa,
no sé si hay luz o no al final de túnel social/global en que estamos… pero creo (espero estar equivocado) que el gran problema es que nos creamos que estamos en un túnel cavado por el resto y agradezcamos cualquier luz, con lo que conlleve para otros; Adorando a los guías… mientras la “presunta luz” nos la muestren quienes nos han metido en el túnel mal vamos… comparto el texto al 100%, nuestro mayor (y a la vez nimio) problema es que venga un coche y no nos vea… le doy la vuelta ;-)… los coches sabemos quienes los conducen… no queremos verlos… hacemos dedo… huyamos de la luz que nada significa, brilla menos que la que nos han robado… busquemos otra o humillemos la cabeza sin escusas jojojo… creo que ya vale de que cada uno se engañe con su faro de la “civilización”… sólo podrá haber uno… el de todos y construido por todos… cualquier “luc-ifer jajaja” mostrado por los amos nos divide… mientras ignoremos a la gente de Asturias, Túnez, Egipto, la “White Trash USA, a la población de Africa etc. culpándola de nuestros problemas, fruto de nuestra indolencia… esa luz será la misma que atrae a las polillas… nos mole verlo o no… siempre es más fácil culpar al débil de la clase y hacer gala de un falso compañerismo por el macarra al que sobramos… allá cada cual con su conciencia y dignidad.
Amigsa, besos y gracias por el texto!!! (y al resto!!!!)
Salud.
Rubén Nieto
/ 5 septiembre 2013Una variante de la metáfora del túnel:
– ¡Ya se ve luz al final del túnel!
– Sí, pero es la de un tren que viene de frente.
Que no se interprete esta variante como muestra de derrotismo, por favor. Trato simplemente de hacer hincapié en las grandes dificultades que tenemos por delante, y en que no creo que salgamos de ésta sin la acción decidida (en la vida diaria y en las urnas) de toda la ciudadanía consciente e informada.
francisco gomez
/ 5 septiembre 2013Y no solo esa frasecita,sino que con toda la impunidad dicen que el tema del paro se está arreglando y además todavía hay peperos que dicen que es la única solución(la de machacarnos).Estamos asistiendo al desmoronamiento de la democracia y de los derechos adquiridos para enriquecer a los que más tienen con total impunidad,mientras en los medios amigos, largan el rollo de Gibraltar(Quienes y de que ideología son los que tiene el dinero en ese sitio) ¿a que partidos votan?.
Saludos Paco
Ángel
/ 5 septiembre 2013Muy buena metáfora, Rosa. Muy buena.
erre2de2
/ 5 septiembre 2013La luz al final del túnel, faltaría más. Me dan ganas de decir por que túnel se pueden meter la luz que dicen ver.
Miguel
/ 5 septiembre 2013Afortunadamente la cueva asturiana tenia salida, pero me parece que el tunel en el que estamos metidos los españoles y en otras partes del mundo, por la ambición de unos pocos, no va a tener una salida fácil ( y siempre digo lo mismo) para la mayoria, por mucho que nos digan el gobierno, los medios y toda sus babosos palmeros.
Despues del artículo tan relajado y las fotos tan bonitas de la siempre preciosa Asturias, no quiero ser yo quien venga a joderla hoy ..:-)…pero, si trasladamos la frase de la salida del tunel a la del pais, pues lo siento, pero como que no, señores.
Lo que hay es mucha falsa e hipócrita euforia. Se han lanzado cohetes porque por ejemplo hemos tenido la «suerte» de que el país ha recibido tropecientos turistas más. Mirando solo los números, eso está bien…pero mirando los motivos del incremento de esos turistas, ya no está tan bien, pues si se tiene un poco de sensibilidad, no es para sentirse muy orgullosos, pues ya sabemos porque han venido… pero claro en este mundo depredador el bien de unos es la desgracia para otros.
Lo que pasa en el mundo globalizado al que pertenecemos, para bien o para mal, nos afecta directamente a TODOS y parece que cada vez nos estamos adentrando más en una cueva y no en un túnel. Las noticias que leemos cada día no son nada tranquilizadoras.Veremos que pasa la semana que viene con el tema Siria y Oriente medio en general.
A pesar de que está más que demostrado que la muerte por gases es un atentado de falsa bandera, a los que les van invadir países les importa un pimiento eso y la muerte de hombres, mujeres, niños y ancianos, ya que siguen empeñados en liarla y bien gorda. Tienen unos objetivos y parece que no renunciarán a ellos, caiga quien caiga. Si se lía, caeremos todos.
Titulares de hoy:
Algunos titulares de hoy:
Comisión del Senado de EEUU autoriza ataque contra Siria
Es mentira que ataque contra Siria será limitado
Siria no cederá ni en caso de una Tercera Guerra Mundial
Por otro lado:
El ataque a Siria es una trampa que llevará a EEUU al colapso económico (y al mundo)
EEUU llegará al límite de deuda en un mes y medio.
Quizas como algunos expertos dicen sean brabuconadas entre unos y otros, pero si no es así, seguro que no veremos brotes verdes y sí tal vez hongos blancos.
Por eso que…disfrutemos todo lo que podamos mientras podamos, porque yo no se Uds., pero yo cadadía que pasa veo menos claro lo de la salida al final de tunel. Saludos
erre2de2
/ 5 septiembre 2013Dices, MIGUEL, que no ves claro lo de la salida del túnel. Me atrevo a decir que eres optimista, yo no tengo claro que hayamos entrado aún en el túnel
Miguel
/ 5 septiembre 2013Bueno, Erre2de2, no te pienses que creo que estemos muy metidos en el túnel, estamos a unos metros de la entrada!!..:-)…. pues he visto cantidad de ratas de 2 patas y cucarachas, gusanos y babosas de todo tipo arrastrándose…
Las culebras, las víboras, los buitres, ya las pude/pudimos ver antes de entrar. Por cierto, el 50% de las especies carroñeras de Europa habitan en España..
¿Casualidad?:.:-)
Saludos
erre2de2
/ 5 septiembre 2013Creo firmemente, MIGUEL, que las casualidades no existen, salvo rarisimas excepciones. Y pienso que lo que dices, y que comparto, no es una excepción.
perdigota
/ 5 septiembre 2013No se entreguen, por favor, no se rindan, defiendan sus ideales, no bajen sus banderas, machaquen con sus argumentos a estos ciudadanos del mundo mundial de que sí hay luz al final del túnel. Se puede llegar y se llegará. La historia la tenemos llena de ejemplos. ¿Qué pensaban los siervos en tiempos de los zares rusos? Pues hicieron una revolución que asombró al mundo e hizo temblar a los poderosos amos. ¿Qué pensaban los esclavos negros cuando los cazaban como animales para trabajar como bestias y que, solo una mujer, que no quiso sentarse en donde le obligaban los blancos, desató la tormenta que ha terminado con un presidente negro. ¿Qué pensaba Nelson Mandela, los veintitrés años en una miserable celda africana y por qué tuvo tantos seguidores que terminaron por cambiar la segregación a que eran sometidos los negros? Y seguro que ustedes saben de más ejemplos que yo, que me considero un analfabeto, de los ejemplos de la historia. ¿Qué pensaba el anarquista de mi pueblo, que no levantaba el brazo fascista al pasar por delante de la bandera del triunfo de los fascistas, a pesar de maltratarlo? Ya sé que actualmente es muy dura la lucha, más que dura, es que la gente esta confundida, no sale de su asombro, y personas como Rosa María Artal y ustedes, tienen que sacarlas del túnel. No hay otra solución. Yo así lo veo. Como decía el republicano español Juan Negrín: «el día que estos niños coman y beban leche y tengan escuelas, esa será nuestra revolución…» Pues el día en que los ciudadanos se conciencien de que esto es una estafa, un robo, ese día esto reventará.» Se puede. Salud. Afectuosos saludos.