El PP es una empresa

Borrar los ordenadores de Bárcenas  fue “una decisión empresarial”. Así lo ha explicado Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta ¿del Consejo de Administración del PP? Solo las empresas toman “decisiones… empresariales”. El objetivo de las empresas es siempre el beneficio económico para sus gestores y accionistas. No cabe la actividad “sin ánimo de lucro”, reservada a cierto tipo de asociaciones. El PP es una empresa y no precisamente una pyme.

De esta forma, Soraya Sáenz de Santamaría confirma lo que ya muchos sospechábamos. El subconsciente que traiciona cuando se trata de explicar lo inexplicable. El afán privatizador que se cuela hasta en la concepción del PP de lo que es un partido político, un país y una sociedad, todo susceptible de proporcionar réditos. Lo curioso es que esta organización, el PP, está subvencionada con dinero público en un 90%.

Los requisitos exigidos para ser empresa o partido político difieren. En la primera, deben escriturar ante notario el nombre de los socios, el objeto social, es decir, la actividad a desarrollar, el capital suscrito –que varía en función del tipo de empresa-, los estatutos, la forma de elección y renovación de cargos. En fin, un cúmulo de requerimientos que terminan por hacer más difícil crear una empresa en España que en Zambia, según el Banco Mundial.

Todo esto no nos lo ha dado a conocer el PP que ha camuflado su actividad empresarial en forma de partido político. De ahí que precise inversiones y reparto de beneficios, también camuflados y simulados, al contado y en diferido. Particularmente empresas que financian la organización, al margen de los votantes que participan con sus impuestos y sin cobrar dividendos. Labor que, al parecer, realizaba Luis Bárcenas a plena satisfacción, hasta que advirtió irregularidades la justicia.  No es lo mismo ser una empresa con ánimo de lucro que un partido político que debe gobernar por el bien común y eso llama la atención de algunos jueces.

Saber oficialmente que el PP es una empresa lo cambia todo. Los votantes no son accionistas que toman decisiones y participan de los beneficios, son peones engañados en los fines que persigue la entidad. Peones que pagan y no cobran, sin remunerar y a quien esquilmar. Resulta asombroso que lo soporten, porque malos son los resultados de la reforma laboral pero no ver un euro de las ganancias, sufrir recortes y repagos, y callarse ni en la China o la España medieval. O sí, igual ahí y entonces, sí. O esa decisión de vender la cuarta parte del patrimonio español. No puede obedecer sino a que saben que en el fondo el capital con el que operan no es suyo, a un afán de enriquecimiento desmesurado o tapar los agujeros de una nefasta gestión. Porque una arriesgada táctica empresarial, sin más, no será ¿verdad?

Tiene una explicación sin duda. En el entramado organizativo, destaca el departamento de marketing con estrategias realmente sutiles y una amplísima plantilla, también en sus versiones oficial y simulada. Profesionales de perfil muy preciso, dedicados a vender las bondades del producto camuflado y simulado: el bienestar social, salir de la crisis, que – de serlo- choca frontalmente con la realidad de la cuenta de resultados para los ciudadanos, cada día más empobrecidos y privatizados. Sabiendo ya que la finalidad de esta empresa, como de todas, es el lucro de sus dueños, la percepción cambia. Ahí, hasta en cuestión de “complementos” oficiales del salario, la cosa ha ido francamente bien para los socios. Y encaja perfectamente que los sobresueldos de todo tipo fueran en realidad bonus por alcanzar objetivos. Con enorme perspicacia, los directores de marketing eligen agentes comerciales capaces de una doble tarea: convencer a ese tipo de contribuyentes altruistas de la empresa que siempre se tienen por pura fidelidad y provocar arcadas o carcajadas en el resto. Distraídos, no actúan. Doble eficacia.

Tras la declaración de Sáenz de Santamaría, cabe esperar ahora que la justicia pida al PP los requisitos que se exige a toda empresa. O que la ciudadanía espabile de una santa vez y se entere: el fin del PP es el lucro de sus accionistas, dado que son una empresa que adopta “decisiones… empresariales”.

*Publicado en eldiario.es

*Actualización:

Añadiría que el PSOE es, como poco, una jaula de grillos. Rubalcaba acaba de declarar: «Lo peor de la crisis ha pasado ya». Con un par…

 

11 comentarios

  1. Enrique

     /  2 septiembre 2013

    Asco en grado superlativo. Nos bombardean a diario con tanta porquería que ya la gente sencillamente no reacciona.
    Me gustaría Rosa Mª que con tu privilegiada pluma desenmascarases la nueva táctica que están empezando a poner en práctica, a saber: cuando les preguntan por sobres, ordenadores, mentiras en el Congreso, Bárcenas, etc. (hoy mismo vi a Cospedal) sacan a relucir la incipiente (según ellos) recuperación económica. Pues bueno, a partir de ahora, cualquier alusión a la más que evidente y flagrante corrupción en el PP será un ataque a la salida de la crisis, un ataque a ESSSPAÑA!!!
    Yo he aprendido últimamente a verles venir.
    Gracias por tus artículos.

  2. O que la ciudadanía espabile de una santa vez… o de una puñetera vez.

  3. Los defensores de los valores éticos y morales son los más viciados y corruptos. Simplemente, con repasar las hemerotecas, los vemos en las fotos mintiendo y engañando cada vez que abren la boca. Se lo tienen tan creído que nos tratan como a indeseables, su narcisismo político es de inhabilitación de por vida para cargo público.
    Si por la crisis hubiéramos cortado el grifo a la iglesia y dejar que Bankia se la repartieran los bancos, seguramente a mi modo de ver, la situación actual de los ciudadanos seria menos lamentable y hasta la opinión acerca del gobierno bastante mas favorable.

  4. narbona

     /  3 septiembre 2013

    De idéntica factura a «lo peor de la crisis ha pasado ya» es el tuit que acaba de colgar un conocido economista-progresista: #HayVidaDespuesDeLaCrisis

    No he podido resistirme: «El asunto es qué tipo de vida y para quienes». No me ha contestado.

    Un saludo.

  5. Muy de acuerdo, es cierto que parecen una empresa con ánimo de lucro.

  6. Como dice ENRIQUE, asco, mucho asco. Menos mal que el paro se ha reducido en 31 personas, los brotes verdes, y ya estamos mas tranquilos. Más pronto que tarde nos veremos paciendo en verdes prados repletos de brotes verdes.

  7. Paco

     /  3 septiembre 2013

    Últimamente deliro en voz alta y pienso que, es un suponer por supuesto, que el PP es. presuntamente claro está, una asociación de malhechores para delinquir. No me hagáis caso cada día estoy más chiflado y tengo por tanto el derecho de decir lo que pienso por aquello de que los niños y los locos…

  8. Miguel

     /  3 septiembre 2013

    Como habitualmente ¡buen e inteligente articulo Rosa María!… En cuanto al «genial» Rubalcaba…tenía razón el tío con los de que «lo peor de la crisis ha pasado»..¡este mes la friolera de 31 parados menos…¡los brotes verdes ya se ven allá en los verdes prados, como muy bien describe Erre2de2!….:-)….

    Adjunto algunos datos interesantes de personajes de los que sabemos su trayectoria y objetivos y que directa o indirectamente también forman parte de » LA EMPRESA» PP S.A., en un artículo que he leído y cuyo título es:
    La mano del PP en la dirección de los medios de comunicación. Para mí sería más bien: La mano de los medios de comunicación en la dirección del PP…

    Es interesante saber que José Manuel Lara Bosch es máximo accionista Banco de Sabadell y el dueño ¿amo?, ¿capo? del Grupo Planeta y que a través de éste controla a su vez al grupo Atresmedia que tiene 10 cadenas de TV entre las que se encuentran Antena 3 y La Sexta y colaterales. En total suman un 29% de la cuota de pantalla. Interesante saber que posee también las cadenas de radio Onda Cero, Europa FM y Onda Melodía y el periódico La Razón y ohhh casualidades!…ahí ya nos sale Francisco Maruhenda, Paco para sus amigos tertulianos, ese grotesco personaje que ejerce de cabeza visible de la propaganda del Partido Popular de manera tan abominable.
    También forman parte de » LA EMPRESA » otros «cracks», por ejemplo, Antonio Martín Beaumont, director del diario El Semanal Digital y ex secretario general del PP en Castilla y León y diputado autonómico y que también es tertuliano habitual en las cadenas del «jefe» Lara. O Julio Ariza máximo accionista del Grupo Intereconomía y La Gaceta y la TV Intereconomía y que también fue diputado PP en Cataluña…y así podríamos seguir….

    Para rematar y ver en manos de quien estamos, incluyo el concepto de independencia y libertad de prensa (supongo que también de democracia, justicia, derechos, etc…) …de Lara, en una entrevista publicada hace unos días en Vanity Fair:
    “Lo que hago es decirle al jefe de informativos ‘Quiero que hagas esto. ¿Estás de acuerdo?’. Y a partir de aquí, que lo haga él”…
    !Democráticamente, como debe de ser!…:-). Saludos

  1. El PP es una empresa | EL VIL METAL. | Scoop.it
  2. Dime de qué presumes | Demasiadas palabras
A %d blogueros les gusta esto: