Percebes y salmones se diferencian hasta en los aspectos más intrascendentes de la vida. Aquí tenemos un ejemplo. Llegada del tren a la estación. Ésta es Atocha, en Madrid. Hay dos escaleras para salir. Una cerca, la primera que encuentras. Está abarrotada. La segunda, a la derecha, un poco más allá, permite caminar sin agobios por el andén y subir también holgado. Esta escena se repite una y otra vez, en todos los viajes.
E igual sucede con las partidas. En los accesos a las estaciones de tren o en los aeropuertos que, muchas veces, terminan por habilitar una segunda mesa de recepción de billetes. En la fila larga están los percebes, en la corta los salmones. Estos miran primero si se han dispuesto dos, y se dirige adonde menos personas haya. Las colas es un lugar de máxima identificación de percebes gregarios: siempre van a donde van los demás. Por la ley del mínimo esfuerzo. Porque les gusta estar en piña.
Evidentemente el espíritu salmón hace todo lo contrario. Utiliza los recursos disponibles. Por eficacia y porque detesta el hacinamiento.
Estas actitudes opuestas se reflejan como cabe deducir en cuestiones fundamentales para la colectividad. Con resultados dramáticos en tiempos como los que vivimos. El percebe no mueve un dedo por su inactiva, espera que los problemas se resuelvan solos y, si no lo hacen y vienen mal dadas, “aguanta”, se sacrifica. El salmón hace de su vida una lucha por resolver los escollos y llegar a la meta que se ha propuesto.
Todo esto y mucho más es el espíritu de mi libro Salmones contra Percebes. Si no lo has leído, si no lo has recomendado, ya tardas.
El percebe pertenece a la categoría de los idénticos, la que construye la gran masa humana. Casi indistinguible de sus congéneres, intercambiable, buscando cobijo a la sombra de los poderosos sin molestar, huyendo de heroísmos. El percebe carece de aristas definitorias. Su perfil no rompe las monotonías. No suele construir. Nadie hablará de ellos cuando hayan muerto, porque tampoco se habla demasiado de cada uno de ellos mientras viven. El salmón, en cambio, pertenece a los iguales. A los que levantan la cabeza y aguantan la mirada. A los que dejaron de ser súbditos por méritos propios y viven con pasión su calidad ciudadana. A los que huyen de las invisibilidades y protagonizan la historia.
h3f3st0
/ 22 junio 2013Pero hay percebes descarados también. Puerta de metro (pesada), la abro para que pase una mujer embarazada pero un percebe, viéndolo, se cuela y entra mientras aguanto la puerta. Ni las gracias, ni una mirada. Nada. Una especie de percebe parásito. Mínimo esfuerzo. Mínimo agradecimiento.
Esto que cuento me ha pasado en más de una ocasión.
Alanthano (@Alanthano)
/ 22 junio 2013O el «dasein» auténtico y el inauténtico que decía Heidegger: los seres que piensan y los que son pensados, interpretados por el sistema en el que viven. Lástima que los percebes no lean a Heiddeger y si son muy, muy percebes creo que tampoco te leerán a ti.
soutelo1
/ 22 junio 2013Hola ,Rosa y amigos contertulios:
Me voy a la playa , dentro de unos minutos, con mi mujer, preparados como siempre para espantar a los percebes que teniendondo playa libre se pegan a uno «como autenticos percebes»; nosotros una vez mas de salmones , correteando, jugueteando, descansando un pelin ,zambulliendose en el agua haciendo «el locatis emprendedor de nuevas cosas».
Claro que haré propaganda de tu libro ;el proximo de post en mi Blog , será dedicado a el_(le debo mucho al Periscopio)_,será en la próxima semana, muy pronto, al mismo tiempo que se cumplen las 10000 entradas desde que empezé, en el mes de Diciembre pasado, creo recordar.
Una aperta moi agarimosa a todos
http://intentadolo.blogspot.com.es/2013/06/seguimos-muertos-estuvimos-vivos-alguna.html
Patricio
/ 22 junio 2013Patricio.
Pues como estos percebes no vayan cambiando de opiniòn, de parecer y de actitud ante lo que tenemos y lo que se nos avecina ; la Troika , el Gobierno de Rajoy con su pepito grillo Rubalcaba , los banqueros versus especuladores y la Jerarquìa catòlica versus Corona se saldràn con la suya.
narbona
/ 22 junio 2013Seria interminable nombrar actitudes percebistas… Pero esta que señalas de las colas es muy visible en nuestro pais. Y llama poderosamente la atencion cuando viajas. Porque es cuando mas ostensiblemente percibes, por comparacion, la cantidad de percebes que nos rodean.
Uno recuerda la exquisitez argentina en todo a lo tocante a las colas, y otras muchas mas cosas, o el abrumador detalle de la gente cediendo asientos en los tranvias de Praga a tu compañera, afectada de una minusvalia, por poner un par de ejemplos, y… nada que ver.
Un saludo… salmones…!!
Diógenes
/ 22 junio 2013Lo que explica el comportamiento gregario y pasivo, es que no tenemos pirañas para envidia de quienes nos rodean y lustre de la MARCA ESPAÑA!!! 😉
Fuente: http://www.elconfidencial.com/economia/2013/06/20/demoledor-informe-de-la-ocde-sobre-espana-por-no-luchar-contra-el-soborno-123367/ (el 2º gráfico-tabla mola jajaja)
Extracto: “… No se trata de un juicio de valor ni la primera vez que la OCDE amonesta a España. Según sus estadísticas, mientras que en España nadie ha sido condenado por sobornar en el extranjero, en Alemania se han registrado 88 casos (67 con acuerdo de los interesados); 62, en EEUU; ocho, en Italia; seis, en Japón; 16 en Corea, y cuatro, en Francia. Hasta un país más pequeño que España, como es Portugal, ha identificado (y sancionado) a cuatro empresas o personas físicas por esta clase de delitos, que consisten en comprar a algún funcionario de un país extranjero a cambio de obtener ventaja en un concurso público.
No sólo eso. La OCDE -que es donde se incardina administrativamente la lucha contra la delincuencia económica internacional- acusa a España de haber realizado únicamente siete investigaciones desde que firmó el Convenio Antisoborno, suscrito en total por 40 países, que representan el 90% del comercio mundial. Todas ellas han sido cerradas sin que ninguna haya dado resultado alguno, en la mayoría de los casos debido a que los supuestos delitos habían prescrito.
En general, el número de absueltos es equivalente a cero en los casos penales abiertos en esos países, …»
P.D. Asumo que los datos son buenos, no los he verificado!!!
franctrangerino
/ 22 junio 2013No he leído tu libro, no lo conocía.
Pero es cierto, mira donde encuentras ejemplos claros.
http://carcelesmarruecos.blogspot.com.es/?m=1
Unos se arriesgan a dar la cara e intentar solucionar el problema.
Otros esperan agazapados a ver si se soluciona, intentando no molestar a nadie y no sacrificándose.
En la cola de los aeropuertos la ventaja es que los Salmones salen ganando, en otros ejemplos solo consiguen la satisfacción de haber cumplido con su deber, pero los beneficios que se consiguen luego suelen aprovecharse también o más los percebes.
ana alfonso
/ 22 junio 2013Hola a tod@s. Rosa, hoy es un día de salmones: he visto telediarios y leído periódicos,y en todo el mundo ciudadanas hay protestas diversos motivos , el mundo se despierta .
Trancos
/ 23 junio 2013Y para que no parezcamos demasiado besugos y castiguemos, en la medida de lo posible, a los tiburones. Leed si queréis lo siguiente, y si eso, lo llevamos a la práctica:
«»»¿Deberíamos declarar el boicot a los productos de las empresas adscritas a CEOE? A tenor de la continua labor de zapa realizada por la patronal CEOE, defensora del recorte de nuestros salarios y condiciones laborales, los consumidores/trabajadores deberíamos declarar el boicot a los productos de las empresas adscritas a esta organización patronal. Para no tener que lamentarnos por ser cornudos y apaleados, la postura lógica sería rechazar todo producto made in Spain que no llevase la etiqueta de garantía social: esta empresa no pertenece a CEOE»»»
ESTÁ AQUÍ: http://carnetdeparo.blogspot.co.uk/2013/06/deberiamos-declarar-el-boicot-los.html
Manel Artero
/ 24 junio 2013Reblogueó esto en .
Carlos Mª Herrera (@CarlosMHerrera1)
/ 24 junio 2013Rosamaría:
Ayer pude entregarle personalmente a mi amiga, «Salmones contra Percebes» con tu delicada dedicatoria. Desde luego fue un momento delicioso y lleno de emoción con el regalo añadido del entorno de la campiña Serena pincelada en acuarela pálida del blanco lunar. Tan especial ayer.
Ser salmón, no es solamente valeroso y digno. Es simplemente bello.
Un abrazo a esta gente.
Y para tí, un beso.
P/D: no voy a agriarlo con la comparación contraria. Lo dejo para otro momento.