Pensiones: una gestión de alto riesgo

La simplicidad de algunos gobernantes equipara los países con las economías domésticas. No es así, pero ese contexto nos puede servir para llamar la atención sobre la incongruencia que representa estar cotizando toda la vida para garantizarse –entre otras cosas- una pensión al jubilarse y comprobar que luego los gobiernos se juegan (textualmente) esos fondos. Incluso cuesta entender que dependan –en técnicas macroeconómicas- de los cotizantes del momento en que se pagan. Una familia –esas tan queridas, por ejemplo, por Rajoy- guardaría el dinero ahorrado en lugar con garantías para hacer frente a la vida en la vejez.

El gobierno del Partido Popular ha decidido ejecutar una acción de alto riesgo: comprar deuda española con prácticamente toda la hucha de pensiones, con el 97%. Esa “hucha”, el Fondo de Reserva, lo creó como tal precisamente un gobernante popular, José María Aznar. Argumentó que, así, “el PSOE no puede meter mano”. Rajoy ha introducido el brazo entero y hasta el fondo causando la alarma de la mayor parte de los especialistas financieros.

Lo que ha cambiado con Rajoy respecto a gobiernos anteriores es, fundamentalmente, que se ha jugado todo a una carta: la solvencia de España. Y justo en el momento en el que se encuentra más entredicho. La compra masiva de bonos de nuestro país se ha venido realizando desde el segundo semestre de 2012 cuando la prima de riesgo estaba por las nubes. Lo que es tanto o más grave es que vendió valores de solvencia y mucha más seguridad como los alemanes, franceses y holandeses. Y que, para poder hacer todo esto, se saltó a la brava por decreto ley (como es habitual) el Pacto de Toledo, eliminando las reglas que éste establecía para utilizar el Fondo. Es decir, España se endeuda consigo misma, para prestarse su propio dinero con el fin de dar aspecto de una economía  saneada. Y, lógicamente, pagando intereses. Se están autocomiendo, a nuestra costa.

Los analistas internacionales ponen especial acento en que España sigue sin ser una economía sólida –los bancos por ejemplo continúan en perspectiva negativa-, y en que el empleo actual, cada vez más bajo, no va a poder garantizar el cobro de las pensiones.

El diario neoliberal Wall Street Journal daba la voz de alarma en al escribir ya en enero:

«España ha estado vaciando sigilosamente la mayor hucha del país, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que ha usado como comprador de última instancia de los bonos del Gobierno, una operación que plantea dudas sobre el papel del fondo como garante de las futuras pensiones».

En las “sólidas” manos de Fátima Báñez el fondo está siendo empleado además para intentar cuadrar sus cuentas y pagar con él nóminas cuando este Fondo es “de reserva”, de seguridad. Es tal la confianza de este gobierno en su gestión que ha apostado nuestras pensiones por ella. Cuando todos los datos indican lo nefasto de sus políticas. Las esperanzas de recuperación que vierte cada vez más a menudo son nuevas mentiras, una nueva huida hacia delante.

Cuesta entender la “ingeniería” financiera y gentes bien intencionadas que –aunque parezca mentira- todavía creen al PP, vuelven a sacar el “los otros lo hicieron” –cuando en absoluto fue de la misma forma ni en circunstancias tan críticas- y sobre todo que es lógico apostar por la deuda española. Así en plan “patriota”.

La doctrina neoliberal exige acabar con las pensiones, que cada cual se haga con su fondo privado pero la jugada del PP va mucho más allá: nos puede llevar a la quiebra. Siempre tienen a la UE para entrar a saco en nuestras cuentas corrientes como en Chipre y que, quien interesa, siga ganando. Contamos con un gobierno… de alto riesgo. Y, total, solo pagamos nosotros.

31 comentarios

  1. Javierbrion

     /  5 abril 2013

    ¡Vaya futuro! Nos dijeron en su día,»los que estáis en activo, pagáis para que los mayores tengan pensión» Con este planteamiento, se universalizaban las pensiones. Ahora, y después de más de 35 años trabajando, nos dicen que hay que reducirlas porqué no hay, y el dinero se necesita para otras cosas.
    ¡No, hijo no! arréglense como sea, pero ustedes ni nadie, tienen autoridad para cambiar las reglas. La mayoría parlamentaria, no les otorga ese poder y es de miserables, jugar y poner en grave riesgo las pensiones de nuestros mayores.

  2. Efectivamente, tenemos un gobierno que cada paso que da es otra vuelta de tuerca a nuestra difícil situación, ya de por si insostenible, ¿ hasta cuando?, eso parece que también lo van a decidir ellos, porque hay que ver la capacidad de aguante que estamos demostrando, exceptuando algunos grupos bien organizados que se la están jugando cada día, los demás no nos damos por aludidos, motivos tenemos para llenar las calles todos los los días, pero posiblemente nos esté afectando el síndrome de Estocolmo, así hasta otras elecciones, y mas de lo mismo.
    saludos a tod@s.

  3. francisco gomez

     /  5 abril 2013

    Vergüenza,irresponsabilidad,mediocridad,mentira,intento de recortar los derechos de huelga,manifestación y libertad de informar,chorizos encarcelados y otros imputados,anti demócratas,periodistas vendidos,tertulianos pesebreros,pueblo anestesiado,amistades peligrosas,presiones a otros poderes del estado y ahora con el dinero de otros,y al grito de español,español ,español,a meter mano donde no se debe.¿Que más tiene que pasar para pedir elecciones anticipadas ya?

    Saludos Paco

  4. Uno de los últimos ‘Salvados’ lo dedicaron a las pensiones: http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-marzo-10-2013030800021.html
    Tomamos como modelo a Alemania. La reforma laboral y la de las pensiones son los dos principales ejemplos. Resulta verdaderamente inquietante echar la vista hacia adelante y pensar en cómo estaremos en España dentro de unos años. En Alemania, la economía más potente de Europa, ya hay muchísima gente que no puede sobrevivir con la ridícula pensión que les ha quedado. La entrevista final que Jordi Évole mantiene con la pareja de jubilados alemanes pone los pelos de punta.

  5. Este asunto que trata Rosa María hoy es algo que de alguna manera está pasando desapercibido ante tanta noticia de apolillamiento institucional. Pero que sin duda alguna es de una gravedad extraordinaria.

    Siempre he pensado -porque en esto algunos también se distraen-, cuando los sesudos economistas de rigor señalan que las cuentas no salen (y llevan años con semejantes pronósticos), que en el caso de que el sistema autónomo de la Caja de las Pensiones «fallara», el paso siguiente es ser una partida más dentro de los Presupuestos Generales del Estado. Porque lo que no puede ser jamás es que alguien, tras cotizar toda su vida se vea por arte de birli-birloque en pelota picada cuando más lo necesita. ¿Que esta salida responde a algo ideológico? Natualmente que si. Y con el mismo derecho que la que hasta aquí nos ha traído y en ya sabemos qué condiciones.

    Hemos llegado a un punto tal que pareciera que ya no hay ideologías. Y la más simple es que aquí nadie tiene los mismos ni idénticos intereses. Por lo que las cosas, la Política, ha de estar al servicio de los intereses de los más, de la mayoría, y la Economía ha de seguir las pautas que aquella diseñe en beneficio de los más. Y si estamos donde estamos -y vamos a peor- es por una determinada ideología: la que impone una minoría a todos los demás.

    Es tan sencillo como esto: o ellos o nosotros. Las Terceras Vías ya hemos visto adonde conducen.

    Saludos cargados de enorme preocupación. Hay que parar esto.

  6. Patricio. ¿Para el año que viene el Gobierno meterá mano a las pensiones a cara de perro?. Es lo único que nos queda para estar a la altura de Grecia y Portugal.
    «Montoro nos dice que el 2014 será un año Guay del Paraguay Bombay.
    Ayer he estado en la conferencia de Fernando Savater (lleno total). Habló de ËTICA , política , religión , educación y he salido reconfortado. ¡Que gusto oirle!.
    Este señor es un intelectual de andar por casa en bata y zapatillas.

  7. soutelo1

     /  5 abril 2013

    Hola,Rosa y amigos contertulios:
    Que una operación de riesgo_aun asabiendas de que saliese bien_ se ponga en manos de esta gente es alarmante::¿donde están los Sindicatos para pronunciarse?¿el partido de la oposición lo ha hecho en condiciones?.Es tremendo confiar en gente que no tienen un equilibrio etico,de sentido común.Lo malo ,es que va entrando en nosotros un «fondo de resignación»muy peligroso también .pensar que anda en medio la Ministra de Trabajo es aterrador,de verdad.
    Apertas agarimosas
    http://intentadolo.blogspot.com.es/2013/03/claro-que-estamos-solos-muy-solosy-por.html

  8. Esta película ya me la conozco. Creo que lo he comentado hace algún tiempo por aquí. Esta película ya la ví. Cuando en plena avaricia neoliberal el gobierno de aquél otro payaso pasmado que se llamó Menem comenzó a vender y regalar gran cantidad de empresas nacionales en Argentina privatizándolas para negociete de amigos y allegados, se terminó echando mano de las Cajas de Jubilaciones (nuestra Seguridad Social) y las vaciaron, a punto tal, que llegó el fatídico momento en que no se podía pagar las pensiones. Hubo emisiones de bonos (basura) nacionales, provinciales, regionales… A muchos jubilados y jubiladas no les pagaron sus jubilaciones. Esto fué así, ocurrió. Esto se terminó llevando a mi padre por las consecuencias de su indefensión.

    Ojalá no lleguemos a esos extremos, pero si no hacemos algo, me temo lo peor. Y a esta gente le importa un pimiento los ciudadanos que dicen representar. Están en el gobierno para medrar y lo están haciendo a la mayor velocidad posible (que esto se acabaaa…)

    Insisto que tenemos que prepararnos, porque algo va a ocurrir y no me estoy refiriendo exclusivamente a las pensiones. Tenemos que estar preparados, elaborar una estrategia, consensuar acciones preventivas y reactivas, escalonadas o incluso de shock si fuera el caso. No podemos estar desprevenidos, simplemente quejándonos y denunciando (que está muy bien y es lo primero), ni desorganizados.
    Esta es mi propuesta porque sé, sabemos, que van a ocurrir cosas.

    Un abrazo

    P/D dos pensamientos: acuñemos esta idea «palomas disparando a las escopetas» Es lo que hace esta gente llamándonos fascista o neonazis a los que luchamos contra su fascimo descarado.
    Otra: Aunque nuestro enemigo es este gobierno contrario a las mayorías sociales, nuestros verdaderos adversarios son aquellos y aquellas ciudadanos/as que los sostienen. Es importante tenerlo claro, creo yo

  9. Trancos

     /  5 abril 2013

    ¡Chapeau!

    Nos odian. Estoy convencido de que nos odian. No encuentro otra explicación. No toman ni una puñetera medida que pueda beneficiar a la gente común y corriente, de andar por casa. Todo lo cotrario. Cada idea que dan es para jodernos vivos. Dicen que aman a España, pero aman a España como entelequia, como finca cortijera. Pero no a las personas. Y si aman a alguna persona, es por solidaridad de casta, no por compatriotas.

  10. Trancos

     /  5 abril 2013

    Parece ser, incluso, que muchos del PP están dejando de querer a Rajoy.

    http://www.elboletin.com/index.php?noticia=73254&name=nacional

  11. Diógenes

     /  5 abril 2013

    Esta vez seré muy esquemático, si me enrollo en cada punto me colgáis 😉
    Pensiones:
    1ª vez que pagos menores a ingresos:1998
    2ª vez que pagos menores a ingresos: 2009 (gracias al mismo que vendió ⅓ de la reserva de oro a precio de saldo)
    ….

    Sin embargo la quiebra de caja de pensiones, pese al mantra liberal típico siempre ha tenido superavit.

    Problema: Con la aquiescencis de todos, incluidos sindicatos verticales, se comenzaron inversiones más arriesgadas… al principio se empleó una regla no escrita, más o menos 50/50 en deuda extranjera y apañola (incluidos fondos…)

    Problema actual: 90% al saco de deuda basura apañola para maquillar resultados y disimular el diferencial de deuda respecto a Alemania, con lo cual su mantra lo harán real jajaja

    Subnormalidades varias:

    1.- Ni una sola previsión económica acierta más que la del tiempo en la época de Mariano Medina, como entonces sólo dicen correctamente lo de ayer.
    2.- Se habla a 50 años vista jajaja, para entonces tos calvos.
    3.- Es mendaz hablar aplicando la previsión de % para pensiones a los datos actuales:

    Suponemos: PIB 100. Está claro que si tenemos 5 partidas presupuestarias recalcular el PIB actual con las pensiones incrementadas de por ejemplo el 10% al 18% es insostenible, pues cada otra partida perdería un 2 % y la situación actual es complicada, pero si suponemos un crecimiento interanual del 1,5%, el PIB de 2063 sería 108366, y es con este dato con el que se deben realizar previsiones.
    Resumiendo el curro de la casta no es ser catastrofista, sino preparar modelos para garantizar ese crecimiento, específicos para cada sector de actividad componente del PIB que es un dato agregado, vamos que subirlo con un casino y dejar de lado el sector primario por ejemplo no vale de nada. Todo esto cruzado con diferentes escenarios de pirámides poblacionales, estrategias de inmigración a nivel global….

    Por supuesto todos estos escenarios con transparencia absoluta, y planes correctores asociados….
    Mientras los economistas sólo lancen mantras y no escriban nºs nos están estafando.

    En resumen y con perdón por el vocabulario, que se vayan todos a la mierda… antes que nosotros… 😉

    Salud

  12. Diógenes

     /  5 abril 2013

    PERDON!
    El pib sería para 2063 de 211, que de cabeza se me va la pinza y apliqué un 15% interanual!!!!
    (creo, si no se me ha ido de nuevo…), pero vamos lo importante es la idea aunque mi neurona patine jajajaja… que tendría este tonel???? 😉

  13. ana alfonso

     /  5 abril 2013

    A Trancos el ala dura del pp deja de querer a Rajoy . Pues no esperes que se muera de cariño hacia nosotros . A saber que perlas, torpedos , cargas de profundidad tienen preparadas, y qué facciones de la derecha son.

  14. ana alfonso

     /  5 abril 2013

    lo de las pensiones, yo no se como no se pone una denuncia colectiva contra este gobierno con cargos de malversación, estafa, mentiras ,amenaza para la convivencia, alta traición y si me dejo algo haced una lista

  15. Carmen

     /  6 abril 2013

    Mas claro Agua… La sociedad española está escandalizada por todo lo ocurrido…. Pero nadie dice nada y todos nos quejamos…. Y pocos son los que salimos a la calle a quejarnos… Vaya politica de mierda, si nuestros propios dirigentes no nos defienden,,, Pero yo no los vote,,, y los anteriores tampoco,,,,, ¡¡Es para pensar!!!!

  16. Buenas madrugadas a todos:
    El tema que has traído hoy a colación es muy importante, extraordinariamente importante, Rosa.
    No es ni más ni menos que la demasiado probable bancarrota de este país en manos de unos facinerosos que juegan al monopoly con nuestro dinero. No solo han dejado una España que ”no la conoce ni la madre que la parió” (Alfonso Guerra en 1982), se han cepillado todos los DERECHOS HUMANOS (Carta de los mismos, 1948), están progresiva y rápidamente volviendo al oscurantismo franquista de la censura de todas las libertades (información, expresión, huelga…), sino que se juegan lo más sagrado y protegido, la RESERVA DE LAS PENSIONES, como trileros o tahúres para ver de aumentar las ganancias propias y seguir, no obstante, rodilla en tierra ante otra truhana, frau Merkel.
    Y como bien señalas, ¡El fondo de las pensiones en manos de la inútil de Fátima…que en su $$$$ vida ha dado golpe! ¡El 97% del mismo para la compra de ”nuestra” deuda pública que supera el 84% del PIB…!
    Este desgobierno camufla este enorme ESCÁNDALO con la ayuda inestimable de los pseudoperiodistas expertos en manipular la información y confundir al pueblo. Bien que no lo eximo (al pueblo) de responsabilidad. Es más cómodo no querer enterarse, meter la cabeza en el agujero como las avestruces y repetir -como Rajoy Grey- que ”no hay otra solución”.
    La reserva debe ser intocable, es de todos, no del Gobierno. Y, en manos de estos, peligra. Nos vamos a pique y no es ninguna broma. La experiencia de Carlos María Herrera es algo vivido, real, y que puede sucedernos en cualquier momento. Y digo como él que bien está que comentemos e intercambiemos ideas que a todos nos enriquecen, pero hay que hacer algo más, y más pronto que tarde o se nos meriendan después de arrancarnos el pellejo. O ellos o nosotros. Esta disyuntiva no da para pensar demasiado: Nosotros, evidentemente.
    Guillotinas en las plazas públicas, cuerdas en los árboles más altos de los pueblos y ciudades…Qué merecida solución y que sosiego para los que llevamos toda una vida de trabajo incesante y honrado, pagando todos los impuestos para ver ahora cómo se los cepillan este hatajo de sinvergüenzas.

    Un abrazo preocupado y solidario.

  17. valiam

     /  6 abril 2013

    Hola,

    Furtivamente han tocado la línea de flotación de algo a lo que tienen cierto respeto.

    Ahora nos enteramos de esta apuesta más que dudosa, ¿pueden tomar estas decisiones? ¿habrá responsables por tomar estas decisiones? ¿habrá algún castigo? ¿habrá castigo extra si algo va mal? En política ¿hay algún responsable de algo?

    Cuando Rajoy enseñe los deberes en Europa, si salen mal sus inversiones,
    ¿Europa dejará deducir una parte como pérdidas bolsa / juego?

    Las aportaciones a fondos privados pensiones están subvencionadas y llevan muchos años subvencionadas. No debería ser pero lo están. Tal vez se subvencione para que cuando llegue el gran día haya menos afectados, algo similar a que la burbuja inmobiliaria.
    Todos los que llegan al poder parece que hagan lo mismo: no arreglar nada (ni intentarlo), gastar/conseguir todo el dinero que puedan y desear que los problemas les estallen otros.

    Reconozcamos que realmente hemos vivido (y seguimos viviendo) por encima de nuestras posibilidades y estamos pagando por ello. Hemos accedido sin esforzarnos a Sanidad, Educación, I+D,… y todavía se están cobrando pensiones (y exigiendo garantía). Ellos nos desprecian sólo por tenernos cerca y llevan años con «nauseas», pero ya consiguen volver a marcar las distancias y pronto «devolverán» todo al sitio donde quieren que esté. Habrá ciertos sacrificios extras (sobre todo para nosotros) pero para ellos valdrá la pena: desaparecerá esa utopía del estado del bienestar y la gente tendrá que esforzarse, como debe ser, para acceder a ciertos lujos.

    De los partidos de supuestas izquierdas, sindicatos,… no esperemos nada porque les pesan los… bolsillos. Aquí cualquier grupos con algo de poder tiene tanta grasa encima que su gente ni les huele mal ni les molesta. Y si falta más unte, se da.

    También pienso a veces en Argentina, donde llegaron ciertas personas/entidades Marca España que estuvieron repartiendo sebo. Para muestra un repsol:
    https://rosamariaartal.com/2012/04/17/caso-repsol-ypf-un-gobierno-contra-los-ciudadanos/

    Las pensiones creo no se tocarán en serio (a menos que lo manden desde fuera por no cumplir cifras) hasta haber enfangado del todo el país. No sé si esto será a finales de este año 2013 o tras ser reelegidos en 2016 pero si tienen otra opción diría que no tocarán las pensiones sin haber expoliado y endeudado completamente el país.

    La crisis es una diosa pero como se inicie una cruzada con nombre salvar las pensiones será la panacea universal.

    Felicitaciones por el blog.
    Un saludo.

  18. Trancos

     /  6 abril 2013

    Yo creía, Ana Alfonso, que esto que nos gobierna era el ala dura del PP. Pero si es que hay un ala dura distinta, esto debe ser «el brazo tonto». Los Torrentes y Torrentas de la política. Y no sé qué es peor.

  19. Angelita

     /  6 abril 2013

    Soy una jubilada, y es la primera vez que comento un blog, tengo una minusvalía y he estado trabajando (y cotizando el 100%) 47 años hasta que la empresa cerró. Durante años hube de aguantar «mobbing» por parte del director de RRHH para que pidiese el despido «voluntariamente», cosa que no hice porque quería tener una jubilación con una pensión digna ya que la necesitaré el día de mañana, en caso de precisar asistencia externa. Ahora nada tenemos seguro, ni los ahorros de toda una vida ni la pensión. Para los jóvenes la situación es mucho peor, ¿Dónde están esos millones de ciudadanos que han perdido el futuro y que no se movilizan? Cuando a los pensionistas actuales nos falte la pensión y no podamos echarles una mano entonces, tal vez, será demasiado tarde.

    Angelita

  20. Me he permitido enlazar el artículo en mí modesto blog, no realizo comentarios por no tener la facilidad de expresar con claridad las ideas, para ello existen personas como tú que plasman con nitidez meridiana realidades que remueven y enriquecen nuestras conciencias.
    En el caso de que no consideres oportuno el enlace, me lo dices.
    http://ren-zo.blogspot.com.es/2013/04/temeridad-o-trileros.html
    Gracias.

  21. JOSEP

     /  6 abril 2013

    Amigos
    No sé si hay algún jurista en el blog, pero me gusttaría que alguien con más conocimientos que yo me pudiera contestar a estas preguntas:
    1ª Los que llevamos bastantes años cotizando (38 en mi caso), lo hicimos con arreglo a unas normas, unos derechos y unas obligaciones, que, posteriormente y sin mediar quiebra ni fuerza mayor, nos han cambiado, desposeyéndonos de parte de esos derechos por las cotizaciones anteriores al igual que por las posteriores a los cambios legislativos.
    Esto constituye, en mi criterio, una retroactividad en la aplicación de la nueva norma, perjudicial para el cotizante.
    En principio, la retroactividad de los actos y sus efectos no tendría cobertura jurídica si no se les ha dado a los perjudicados la opción de corregir el perjuicio causado.
    ¿Tendría posibilidades de prosperar en algún tribunal nacional o internacional una demanda de nulidad o indemnización a los afectados.
    2º La famosa reserva para garantizar las pensiones ha sido invertida en Deuda Pública, con el consiguiente riesgo.
    ¿No es una negligencia por administración imprudente?
    Saludos

  22. valiam

     /  6 abril 2013

    Hola,

    No domino temas jurídicos pero, por si no contestara nadie, comento lo que creo.

    Respecto 1
    Diría que la jubilación (y su derecho) empieza en el momento en que se pide o, si se retrasara, en el momento en que se podría haber pedido.
    Añado enlace a la Web de la seguridad social sobre tema jubilación.
    http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Jubilacion/index.htm
    La información publicada en Web seguridad social creo que la actualizan constantemente para ponerla al día.

    Respecto 2
    Cuidado porque aún consiguiendo mover una causa por negligencia al final creo que puede salir otro tema: como la mayoría de ellos no están preparados para ciertas decisiones (sí para cobrar), no son responsables. Creo que ya ha pasado.

    Parece que para políticos no vale con demostrar que algo está claramente mal hecho (que ya sería difícil), diría que hay que demostrar que hay dolo:
    – han hecho de mala fe.
    – sacan partido ellos o gente vinculada con ellos

    En general
    – retroactivo + político {suele ser} = escaso
    – negligencia + político {suele ser} = indeterminado

    No sé muy bien como puede ser todo tan complicado: construcciones que se pagan al triple, crear muchos cargos cobrarlos, asesores, ong’s con amigos, fundaciones con amigos, empresas públicas y semi-públicas llenas de directivos, favores a empresas marca España,…

    Suerte

  23. JOSEP

     /  7 abril 2013

    Gracias, Valiam
    Eso es lo que tenia entendido en lo que se refiere al nacimiento del derecho de la jubilación.
    No obstante, las cotizaciones se han efectuado con unas condiciones vigentes que determinan el futuro derecho, y que son variadas posteriormente sin intervención de la parte cotizante en este contrato con las Administraciones.
    Aún dando por entendido que las cotizaciones tienen como finalidad la distribución entre los pensionistas actuales, considero que sigue siendo un contrato entre Administraciones y Administrados y, si no se ha producido una quiebra, tienen una relación directa con el futuro derecho a percibir la prestación en las condiciones públicamente.
    Si yo pago una cuota cada mes como entregas a cuenta por una vivienda que se me debe entregar el 1 de enero de 2.015, y que debe ser de 100 metros y unas cualidades que vienen en el contrato, no puede ser que a la fecha acordada me entreguen una de 80 metros y otras cualidades a menos de que yo haya manifestado mi conformidad, y cualquier juez o tribunal defendería mi derecho.
    La constitución de un derecho futuro ya es un derecho en si misma, y este caso afecta a un derecho vital que puede determinar la supervivencia o no del propio cotizante y de su familia.
    Por si algún jurista se anima a participar, enriquecerá este debate que considero muy importante.
    Saludos

  1. Pensiones: una gestión de alto riesgo | La Cebolla
  2. Pensiones: una gestión de alto riesgo | Economía crítica | Scoop.it
  3. Nos expolian y nos engañan, adiós al fondo de pensiones y a tomar por saco el pacto de Toledo… | FRENTE CÍVICO BURGOS SOMOS MAYORÍA
  4. El pensamiento lógico de un votante del PP | El Periscopio
  5. Anónimo
  6. El pensamiento lógico de un votante del PP | Descargar Taringa
  7. El pensamiento lógico de un votante del PP [MEGA]!! - Descargar de Mega [MEGA]!! | Descargar de Mega
  8. El pensamiento lógico de un votante del PP - Megadescargasgratis
A %d blogueros les gusta esto: