29M, una protesta que sería grave minimizar

Vista área de la manifestación en Madrid

Miles y miles de personas. Desde Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao… a Ponferrada o Logroño. 111 pueblos y ciudades. El gobierno del PP trata de minimizar la protesta ciudadana del 29M. Cometería un grave error si no escuchara a la sociedad a la que representa -algo que como veréis al final de este texto parece que ignoran-  pero por todas sus declaraciones es precisamente lo que va a hacer. Dicen que es la única forma de salir de la crisis y crear empleo. No es cierto. Todos los pronósticos auguran más recesión y más paro por la vía de los ajustes sin estímulos al crecimiento.

 Y ya no es sólo eso con ser mucho. Ni en sus propósitos más queridos aciertan. Lo hablábamos ayer: el ejecutivo de Rajoy ha gastado casi la mitad del déficit que tenía previsto para todo el año en sólo dos meses: enero y febrero. Las autonomías -casi todas en manos del PP o su correligionario CiU- han hecho durísimos ajustes sociales pero no dejan de gastar más de lo presupuestado. Más recortes para equilibrarse -caso de que se logre-  saldrán de la piel de los españoles. 

 Con la Huelga General los ya de por sí «intranquilos» mercados se han sumido en una nueva de sus muchas inquietudes: no les gustan nada las protestas democráticas, desean más dinero y punto. Lo que tenemos que decidir es si queremos un gobierno para los mercados o para los ciudadanos. Cualquier neoliberal -y el PP lo es en grado sumo- no alberga la menor duda. Por eso, ante una cita como la de este jueves, se protegen por encima de todo los negocios privados y el gran consumo.

 Los bailes de cifras no ocultan la verdad: el paro en este 29M ha sido mayor y más significativo que en ocasiones anteriores. Economistas ante la crisis ha calculado, por un riguroso método, que el consumo de electricidad imputable a la actividad productiva había caído hasta las 18h un 86,7%. Cifra superior a las convocatorias de 2010 y 2002. No sólo hay que tener en cuenta el consumo general. Por si acaso numerosos municipios españoles han mantenido las luces encendidas a pleno sol.

Foto: Barahona

Foto: Barahona

    Fruto de una gran comunicación en las Redes sociales, hemos podido conocer el alcance de la protesta y múltiples de sus detalles. Hago pues  un collage con imágenes propias y ajenas. Grandes paros en la industria, la construcción y la recogida de basuras y cumplimiento de amplios servicios mínimos en los transportes o sanidad. Escaso seguimiento en el comercio. Como veréis las tiendas para productos de primera necesidad -pastelerías, loterías, chinos, bares o floristerías- estaban abiertos.

El mercado del Barrio de la Concepción Madrid, barrio obrero, con todos los puestos abiertos y tan vacío como lo está a diario por la crisis.

Mercado del Barrio de La Concepción. Madrid.

En el de Salamanca se ubica un mercado pijo y caro: en la calle Ayala. Lleno, como todos los días también. Esto es solo la terracita exterior para tomar el aperitivo.

Mercado calle de Ayala. Madrid

Una TDT Party encuesta en… ¡la calle Serrano!, al lado de El Corte Inglés y  de boutiques de precios prohibitivos  llenas de gente, como cuenta ABC.

Tampoco hacía huelga la emigrante que pasea a la anciana española. Tener que marcharse de su país -como están haciendo ya tantos españoles por la crisis- tiene estas cosas.

Poco más allá en el Congreso de los Diputados se sumaban a la huelga oficialmente la Izquierda Plural y algunos miembros del PSOE. No el PP, lógicamente. Sin embargo mediada la mañana el aforo se quedó casi vacío. Era jueves y llegan unas vacaciones estupendas de Semana Santa.

Graves incidentes por una minoría de radicales en Barcelona, rompiendo cristales y quemando incluso un establecimiento de hostelería. Piquetes reprimidos violentamente por la policía en un despliegue sin precedentes durante la noche y la mañana. Más detenidos y heridos que en otras ocasiones.  Los medios nacionales y extranjeros han destacado unos u otros.

  Los disturbios en Barcelona…

Y la carga de Santander…

Piquetes y policía. Santander

La inmensa mayoría de los paros y manifestaciones ha transcurrido en calma.

Hasta este punto…

Foto: Salvador Sas

Una ciudadanía así ¿merece lo que le está ocurriendo? Pues existe y parece que ya no va a permanecer callada ante tanto atropello.

¿Escuchará el PP? No. Parte de un grave error de concepto o de una calculada manipulación. Tanto Fátima Bañez como su segunda en el Ministerio de Empleo han repetido textualmente hoy un preocupante meme: que la soberanía nacional reside en el Congreso de los Diputados (Bañez lo ha dicho hasta dos veces de tres en las que insistido). Y no, ¡no!, reside en el pueblo como marca la Constitución que dice en  su artículo 1.2: «La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado».

 … aunque inducir otra interpretación justifica muchas anomalías democráticas, como que la mayoría absoluta lo es para ejercer todos los poderes de una organización social. No saben -o no quieren saber- que representan a los ciudadanos. Que se deben a nosotros y no nosotros a ellos.

 

14 comentarios

  1. Parece, en contra de lo que muchos piensan , que la ciudadanía no es tan pasiva, la respuesta de hoy lo demuestra, el gobierno tendrá que ceder en su empecinamiento,porque ya estamos cansados de su prepotencia avasalladora, tendrán que bajar la mirada hacia la calle, que es donde suele estar la realidad. un saludo y adelante

  2. Claro está que no van a hacer ningún tipo de concesiones, porque pese a que han dicho que están dispuestos a negociar (¿alguien lo cree?), claro está que los fundamentos básicos de la Reforma no se va a alterar, como ha dicho Rajoy. Y pese a la repulsa masiva de hoy, que evidentemente no van a querer ver, se va a seguir adelante y España se va a colocar en una situación insostenible. No van a escuchar al pueblo, porque nunca lo hacen, este gobierno, claro está, no es para todos igual.

    Un saludo!!!

  3. Trancos

     /  29 marzo 2012

    ¡Cónchole! (no diré tacos) ¡ya es primavera en el Corte Inglés! Pero lo siento. Esa línea de ropa no me va nada. No tengo percha para llenar esos trajes.

    ¿El hemiciclo del Palacio del Congreso vacío te parece un buen indicador del seguimiento de la huelga? ¡pero si es su estado habitual salvo eventos puntuales como una investidura con mayoría ajustada! Si la soberanía nacional reside ahí como dice la Báñez, debe sentirse más sola que la una.

    Bueno: a mí se me ha quedado muy buen cuerpo después de secundar la huelga. Ahora, a esperar a la del 15 de mayo. Felip Puig ya la ha convocado, como convocó Rajoy la de hoy:
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/puig-esta-huelga-para-los-violentos-campo-entrenamiento-1600081

  4. Andrés Hurtado

     /  30 marzo 2012

    hola a tod@s. yo la he gozado a tope . ¿ Hace dos años hubiera sido esto posible ?

  5. DIOS (el genuino)

     /  30 marzo 2012

    Esta mujer no sabe hablar…. y han dejado los españoles su destino en manos de estos semianalfabetos?
    nada… Cumplir su responsabilidad… ¿eso es español?
    y eso de decidles que… dilo y punto, imbecil

  6. Pepa

     /  30 marzo 2012

    Tremendo post. Yo estoy muy contenta por que pensé que a la huelga iban a ir cuatro gatos y me equivoqué. Espero que esto sólo sea el principio.

  7. Es lo que tiene ser del Opus Dei…. que todo se ve «diostorsionado»

  8. De poco sirven todas las huelgas y todas las manifestaciones, si la gente sigue votando PP y el resto seguimos disgregados. Seguirán respaldados por sus votantes y haciendo todos los desaguisados que quieran y encima los suyos dirán que no les queda otro remedio ¿A quien han votado todos los que salieron ayer a la calle? Si se unificasen los votos, no habría dudas. Falta un nuevo grupo político con credibilidad y carisma. Lo que hay, ya no nos sirve.

  9. eva

     /  30 marzo 2012

    Un buen resumen de la huelga, toca todos los puntos.
    En Málaga, la manifestación enorme, como el paro.
    Los del PP predican: «somos marianista desde la cuna» » a Rajoy le debemos obediencia», «la reforma es justa y necesaria» En un lenguaje hinnopédico ,les suena de algo? Sí, daos la paz hermanos.
    Por si viene la guerra ya hacen ojitos a los de CIU, chicos prevenidos. Saben que el contrato que tienen es por 4 años. Preparan la reelección a dúo y con invitación a UP&D, pero por si acaso preparan también los curriculums para REPSOL.
    Nosotros seguiremos dependiendo de nuestro trabajo para vivir, cada vez peor, y quizás ya la única alternativa que nos quede sea asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos y configurar una nueva fuerza compuesta por hombres y mujeres comunes tal y como han hecho los islandeses. Idea que se repite continuamente pero a la que no logramos darle cuerpo.

  10. WORDGALLARDETE

     /  30 marzo 2012

    Ayer escribí un comentario desde el movil, y parece que no me funcionó. En el decía a RMA que me parece buenísimo el título del post porque , como hoy vemos están haciendo, había alto riesgo de que el gobierno minimazará la fuerza de la huelga. Y es que el PP no ha abandonado la oposición y ,aparte de gobernar escuchando sólo a sus «amados mercados» (como bien dice Rosa) continuan con la estrategia de manipulación de los hechos y esa estrategia, si se es gobierno, no sale tan barata como en la oposición.Padecen el delirio de «sentirse apoyados por la mayoría» .¡Hay que hacer algo, YA!
    Un abrazo a tod@.

  11. Un día para jugar con cifras, y pasárselas por la cara al de enfrente.
    El empresario poco ha perdido, el empleado su sueldo, y en algunos casos su trabajo. Y el gobierno se ha divertido jugando a soldaditos de plomo con la policía y los manifestantes. Y diciendo para sus adentros «para chulo yo».

    Huelga de consumo selectiva diaria, no utilizar ningún servicio en el que se abusa del trabajador, se ataca la democracia, se utiliza una posición dominante o se utiliza la influencia política.
    Empresas con : horario abusivo diario y semanal; empresas que explotan al personal laboral, empresas que expanden su ideología con dinero público (subvenciones); empresas que utilizan abusivamente el contrato en precario, empresas que invaden el dominio público, como terrazas, deportivas, turísticas; empresas que dominan el mercado impidiendo la libre competencia, eléctricas o de comunicación; empresas que se compinchan con los gestores de la administración pública, constructoras, instaladoras, asesoras; empresas con precios por debajo del mercado que destruyen el tejido comercial y industrial; empresas que sobre explotan los recursos naturales;
    empresas que desequilibran los medios de producción de otros países, alimentarias, energéticas;……………………..
    Huelga fiscal: de la parte proporcional de lo que recibe la iglesia en subvenciones (insumisión religiosa), en la parte proporcional de los gastos militares (insumisión militarista), en la parte proporcional de los intereses de la deuda pública ( insumisión por la mala gestión de los gestores políticos); en la parte proporcional de el capital que se está inyectando a la banca (insumisión por subvenciones a entidades mafiosas); en la parte proporcional a las subvenciones dadas a las empresas energéticas en concepto de deuda energética (insumisión por la no inversión en energías alternativas y colaboración en la energía de origen fósil; solicitud de devolución de la parte proporcional derivada de la venta de todos los bienes y servicios públicos, sanidad, enseñanza, transportes, servicios, comunicaciones ………………..

  12. Luis de Guindos y un amigo suyo de «los mercados» explican en la viñeta de 30 de marzo de http://elespigadordigital.wordpress.com como se monta eso de los presupuestos y de minimizar esta huelga y todas las que vengan. Como decía un seguidor de Pedro J. Ramírez en Twitter, a ellos les va a decir un sindicalista lo que tienen que hacer. No los conocen bien si eso piensan, por favor…

  13. rafamoya

     /  30 marzo 2012

    Emerge una generación perdida, una generción PASP (pobre aunque sobradamente preparado) http://www.rafamoya.com/2012/03/els-nous-pobres/

  14. rafamoya

     /  30 marzo 2012

    Emerge una nueva generación perdida, generación #PASP (pobre aunque sobradamente preparado) http://www.rafamoya.com/2012/03/els-nous-pobres/

A %d blogueros les gusta esto: