Verdaderamente hartos de los «regeneradores»

Una enfervorecida masa que había congregado en Washington un ultraconservador payaso mediático llamado Glenn Beck, ha osado usurpar la memoria en día y lugar de Martin Luther King y pisotear los grandiosos sueños que el líder negro expresó y pagó con la vida. Pedían Devolverle a América su honor, exigiendo un menor intervencionismo del Estado y proclamando un renacimiento del país en la fe cristiana.

La desinformación y entontecimiento actual de la población logra hacer creer que hay un lugar así al que volver. Pero tal cosa no se corresponde con la realidad (los norteamericanos no sufrieron la Edad Media). Veamos…

Para empezar, la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana  (1789) contiene dos referencias a la religión: la  «cláusula de establecimiento» y la «cláusula de libre ejercicio»,  que consagran sendas prohibiciones: que el gobierno apruebe leyes que establezcan una religión oficial o muestren preferencia por una religión sobre otra y, también, que las leyes imposibiliten el libre ejercicio de ella.

 A Thomas Jefferson, tercer presidente de los EEUU, se le considera uno de los padres de la nación. Un hombre inmensamente culto, libre y polifacético que, en su epitafio, escrito por él mismo, se definió como «autor de la declaración de Independencia Americana, del Estatuto de Libertad Religiosa de Virginia y padre de la Universidad de Virginia» (pública y laica por cierto). Nada que ver, para entendernos, con Glenn Beck o Sara Palin, otra de las jaleadoras del evento.

Algunas cosas de las que Jefferson escribió:

Sacúdete de encima todos los miedos de los prejuicios serviles, bajo los que las mentes débiles están servilmente acuclilladas. Sienta firmemente la razón en tu asiento y lleva a su tribunal cada hecho, cada opinión. Cuestiónate con valor incluso la existencia de un Dios, porque, si hubiera uno, debería dar el visto bueno a un homenaje a la razón, antes que al miedo ciego”.

Es decir, que el padre de la patria Jefferson, hubiera, como Jesucristo en el templo, corrido a gorrazos a los mercaderes de objetos y creencias, que, encima, dicen actuar en su nombre.

Sin olvidar lo que pensaba del sistema que los «regeneradores» defienden a muerte:

«Creo, sinceramente, con ustedes, que los establecimientos bancarios son más peligrosos que los ejércitos permanentes y que el principio de gastar dinero para ser pagado por la posteridad, bajo el nombre de la financiación, es sin embargo una estafa futura a gran escala«.

0

«El sistema de la banca nosotros lo hemos reprobado por igual. Yo lo contemplo como un borrón en todas nuestras constituciones, que, si no se protegen, terminará en su destrucción, ya que ya están siendo golpeadas por los jugadores corruptos, y está arrasando en su progreso, la fortuna y la moral de nuestros ciudadanos«.

Premonitorio. Y ambas ideas fueron expresadas en 1816.

El tal Beck ejerce de portavoz de los libros de la española FAES y su campaña contra las energías renovables en las que España era potencia emergente tuvo una silenciada consecuencia en la cancelación de contratos. No lo hacen gratis, buscan beneficios privados. Y lo que vale para allí, vale para aquí. Con los voceros políticos de intereses que favorecen a unos pocos. Deambulamos en el barco de la imbecilidad programada. Y hay una abismal diferencia entre insultar y definir.

Los “regeneradores” de la democracia reclaman una vuelta a un pasado que no existió y que intentan formatear a su medida. La desinformada y entontecida sociedad que les escucha les cree, porque nada se cuestiona. Y no, la violencia no es justificable, el triunfo de la fuerza bruta no la legitima, el fascismo no es admisible, meter en el mismo saco todas las etiquetas que –interesadamente- nos ordenan meter es de idiotas, pero consigue pudrir el conjunto para ser arrojado a la basura,  y todas las opiniones no son respetables, son debatibles en el sentido de querer llegar a separar lo que es verdad de creación, ilusión o manipulación. Eso no cae del árbol como las peras, ni entra en las porterías como los balones de fútbol. La democracia se ha pervertido en efecto al punto que se le prevé un oscuro futuro. Los pastores del rebaño adormecido tienen muy claro dónde tienen que llevarlo. La educación, hincando los codos, y repasar las telarañas del cerebro con un plumero ayudarían, realmente, a regenerar una democracia para todos.

Hombre-masa es todo aquel que no se valora a sí mismo, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás”.

José Ortega y Gasset 1930

Las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas”.

Efecto Dunning-Kruger 1999

13 comentarios

  1. Manuel Matamoros

     /  30 agosto 2010

    Muy justo y muy inteligente. Pena que no está al alcance de esos imbéciles (espero que el uso de este calificativo no sea una manifestación del efecto Dunning-Kruger, porque es lo que me faltaba)

  2. Además, qué clara queda la usurpación de los ideales de libertad e igualdad.

  3. Thomas Jefferson era un revolucionario, libertador, francmasón y libre, muy libre para afirmar con esa contundencia lo que bien traes a este post.

    O hemos ido para atrás. Ya no hay hombres de esa talla. Rosa, supongo que conocerás también sus citas sobre la banca y el capital privado manejando las finanzas de los estados, en el caso de los «Estates», del mundo.

    Mente preclara, sería poco 😉

  4. rosa maría artal

     /  30 agosto 2010

    Añadidas dos ideas económicas, dudaba si ponerlas por la extensión, pero son imprescindibles. Gracias, logela.

  5. L'Homme Machine

     /  30 agosto 2010

    La construcción de una realidad paralela (o para-lelos) es, desde mi punto de vista, una clara manifestación de los marcos mentales de george Lakoff.

    Para aquellos que no lo conozcan (mis disculpas a los que sí), Lakoff plantea que los seres humanos generamos marcos mentales de las situaciones que actuan como mapas mentales. Por ejemplo, pensar en inmigración nos trae a la cabeza inmediatamente la imagen de un negro en una patera.

    Están usando el «marco» de la nostagia, del cualquier tiempo pasado fue mejor, del volver a las esencias. Realmente ese marco no existe ya que el propio Jefferson era bastante más progresista que Palin o Glenn Beck.

    La gente, en general, tiende a creer en ese «marco», que ha sido reforzado tanto por el mito de la «infancia feliz» (¿quién no fue feliz en su infancia -época de pureza- y desea regresar a ella?), como por los mitos del glorioso pasado (las grandes victorias y conquistas, de las que omitimos el detalle de los muertos y la sangre para no desfigurar el bello cuadro).

    La única solución es la educación. Perdón, no puede ser, que la estamos privatizando.

  6. Desafecto

     /  30 agosto 2010

    ¡Qué pedazo de artículo!

  7. Soto

     /  30 agosto 2010

    Rosa y amigos contertulios:
    Como siempre,muy buen Post.!Carallo ,para la mente preclara de Thomas Jerferson!.En aquellos tiempos definirse de esa forma,con una claridad intelectual clara,noble y concisa,tiene su merito y mi grandisima admiración.Ahora ,ya no existen figuras con verdader talento y «buena osadia».
    El hombre masa ,existe a raudales y es un peligro ,un freno potente para el avance intelectual,para el verdadero progreso,no deja de ser un enemigo.Estos dias,aqui en Pontevedra ,desapareció una muje,r Sonia Iglesias,y, casi van quince dias y no se sabe nada de su paradero;todos estos dias asisto a una concentración silenciosa en la que tambien están los padres de Sonia.No hay la gente que debiera haber ,y, mucha gente considera que es una tonteria ir ,ya, que no aparecerá,según ellos.detrás de esatas palabras existe un egoismo y una cobardia sin limetes:la del hombre masa.

    Moitas apertas agarimosas para todos.

  8. eliecer

     /  30 agosto 2010

    La cultura, la historia, el pensamiento crítico …es el enemigo a batir por los perros de presa del capitalismo. El mayor criminal de la historia lo tenía bastante claro

    http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/ejercito-y-batallas/369-a-quien-debe-dirigirse-la-propaganda-.html

  9. Jones, Francisco

     /  31 agosto 2010

    «[…]a un pasado que no existió y que intentan formatear a su medida. La desinformada y entontecida sociedad que les escucha les cree, porque nada se cuestiona.»

    Estas líneas contienen grandes ideas que a menudo se pasan por alto y parece que no tienen importancia.

    1. Es el mismo esquema que los llamados «revisionistas», que manipulan los datos históricoas para intentar hacernos creer que el holocausto no existió o que la guerra civil española la inició el Partido Socialista… con el apoyo de los medios de comunicación (punto 2).

    2. La falta de crítica visible del ciudadano medio en los medios de comunicación. El ciudadano seguramente pueda aportar sus críticas a las leyes que se crean o a lo que se escribe en los medios de comunicación, usando argumentos válidos o no (habrá de todo). Pero es casi seguro que esas críticas no pasarán del ámbito familiar o social. Los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita o audiovisual — ¡Gracias internet! por hacer posibles los blogs) no recogen ni esas opiniones de los ciudadanos ni de otras opiniones de expertos que pueden cuestionar mucho mejor esas informaciones «oficiales» que en poco tiempo acaban asentadas en la sociedad, a base de ser repetidas. La falta de pluralidad y de autocrítica de los medios es algo que ya comentaba Noam Chomsky hace tiempo.

  10. amosnomejodas

     /  31 agosto 2010

    Muy mal tienen que estar las cosas para que Jefferson sea más liberal que estos energúmenos. Eso del progreso de la especie debe ser un mito tipo el dorado.

  11. Rosie

     /  31 agosto 2010

    Bueno, la mani de Washington del otro día no es santo de mi devoción, pero me divierte mucho ver como lo que en una mani de izquierdas serían ciudadanos concienciados y/o indignados cuando la mani es de derechas se transforma en una turbamulta fanatica incapaz de pensar por si misma. Como decía un antiguo profesor de mi facultad, todo el mundo tiene derecho a manifestarse, la causa nos caiga bien o no, pero lo único que realmente cuenta son las elecciones. Yo me preocuparía mas por el rumbo de la presidencia Obama, que no convence mucho que digamos.

    En cuanto a Jefferson, hay que recordar siempre las figuras historicas en su totalidad, no solo los aspectos que nos interesa resaltar. No habría corrido a gorrazos a nadie porque era un buen filosofo pero no solía aplicar sus teorías, ni siquiera a si mismo. Por ejemplo ha sido muy bien estudiada su ambibalencia en el tema de la esclavitud. Se oponía de boquilla en sus escritos pero dependía totalmente de sus esclavos para mantener su tren de vida de gran terrateniente sureño. Solo liberó a un puñado en vida o mediante testamento, y por razones muy ligadas, por decirlo suavemente, a su vida privada. Para comparar, Washington fue infinitamente mas generoso y coherente. En cuanto a la inquina a los bancos, tenía mas que ver con su propia imcompetencia economica (al morir estaba totalmente arruinado) que con otra cosa…

  12. Peti

     /  31 agosto 2010

    Impresionante artículo.

  13. Cuando los militantes de extrema derecha se erigen como los máximos defensores de la libertad algo falla. (No me parece exagerado erigir como figuras de extrema derecha a estos personajes, ya que si no recuerdo mal Glenn Beck es miembro del Tea Party y muchos de sus miembros se han definido como fascistas en ciertas ocasiones)

    Para dar un ejemplo la «Liga Mundial por la Libertad y la Democracia» es un grupo ultra-derechista formado por militantes nazis y fascistas de todo el mundo dedicados a extender el terror contra aquellas personas que puedan «desestabilizar» el capitalismo en alguna nación. Fue creada al amparo de la CIA y ha tenido dentro a ex-presidentes colaboracionistas del régimen nazi en toda Europa, a Chiang Kai-shek dictador de Taiwan, la CEDADE española, y hasta al mismo Pinochet. (EE.UU intenta con este nuevo nombre tapar su antiguo nombre «Liga Anticomunista Mundial», ahora no son los comunistas el peligro, sino los izquierdistas en general)

    Es decir, los peores elementos del planeta se erigen en defensores del pueblo y la libertad, eso condena en parte los elementos de este sistema, como mínimo a su redefinición y como máximo a su desaparición.

A %d blogueros les gusta esto: