Cooperantes en un mundo privatizado

La liberación de los cooperantes Roque Pascual y Albert Vilalta, secuestrados durante nueve meses por Al Qaeda del Magreb en Mauritania, ha encendido a la derecha e incluso a moderados “apolíticos”. He leído que estos señores hacían lo que querían, han disfrutado de unos viajes estupendos, y cada uno debe apechugar con sus inconvenientes. Más aún, un prohombre de la intelectualidad española, Sanchez Dragó, les llamó “gorrones”, a los cuatro días como quien dice de caer en manos de los terroristas. Y los insultos han ido in crescendo.

Al parecer, el problema radica en que el gobierno español ha pagado por ellos 5 millones de euros. Acababan de cortarle el cuello a un francés en idénticas condiciones, la situación se presentaba por tanto como de vida o muerte.

No se debería ceder a chantajes terroristas, claro que no, sientan terribles precedentes –por cierto bien arrellanados estos precedentes ya en distintos sillones-. Como no debería haber dos tercios de la población mundial muriendo de hambre, ni deberían organizar los “mercados” nuestra vida, ni son admisibles muchas de las irregularidad que jalonan el sistema, pero resulta que todo eso existe. Roque y Albert decidieron poner sus manos directamente a la obra y tratar de paliar algún problema. Que media docena coman o sanen, un lujo asiático, vaya. Tenemos que regular a esas despendoladas ONG que realizan un trabajo que no llevan a cabo los Estados, ni los partidos políticos de derechas o de izquierdas.

Pues resulta, que este fin de semana, un avión militar español frustró un secuestro de piratas en el golfo de Adén, a 120 millas de la costa norte de Somalia. El barco, llamado ‘Caribbean Carrier”, llevaba bandera panameña, que este país centroamerica de poco más de 3 millones de habitantes dispone de una flota que para sí quisiera el imperio británico en sus mejores tiempos. O de un trasiego bancario cercano a la City Londinense. Según fuentes del propio ministerio de defensa, la operación Atalanta del ejército español en Somalia cuesta anualmente 75 millones de euros. En 2009 faenaron en la zona 18 barcos más o menos españoles que pagaron al fisco 11,25 millones de euros. Una operación realmente rentable, sufragada con nuestros impuestos.

Lloramos y nos angustiamos mucho en Abril de 2008 con el secuestro –menor de una semana- del Playa de Bakio, también en Somalia. En este caso, se pagó por la liberación de los retenidos 2 millones de euros. Y ya no digo lo mal que lo pasamos con el Alakrana que duró algunos días más, 43 y cuyo rescate fue una pizca superior: 2.700.000 euros. Ahí mismo sentamos los precedentes de pagar por la liberación de secuestrados. Claro que estos, pescaban el atún de los somalíes (un bien, como se sabe, de primera necesidad), con barcos privados, para empresas privadas y beneficios privados. Gentes de bien, pilares del sistema, no esos muertos de hambre de Mauritania o donde sea, y esos idelistas trasnochados, que, en realidad, son uno desocupados con ganas de disfrutar gratis de unas vacaciones. Hay que desmantelar a las ONG, o convertirlas en empresas privadas que generen beneficios privados como dios manda.

Y, por cierto, ¿quién arma hasta los dientes, las pestañas y las ojeras a los somalíes sin gobierno o a los terroristas de Al Qaeda?

Entrada anterior

16 comentarios

  1. Bien por el artículo. El nuevo mandamiento de la cooperación en el planeta del neoliberalismo nos dice que: «Todo cooperante que vaya por libre será debidamente denostado, ridiculizado, y abandonado a su suerte si corre algún peligro en el ejercicio de la solidaridad «no reglamentada». Los cooperantes deben ejercer única y exlusivamente su altruismo en el eslabón inferior de los becarios y personal sub-mileurista, previo llamamiento de la jerarquía en cada ocasión: en especial, faustos ocasionales y enormemente dispendiosos como Juegos Olímpicos o Campeonatos Mundiales, en tanto que la cooperación diaria sólo se salvará de improperios (y no siempre) si va en el sentido de ahorrar costos a la sanidad pública y a la asistencia social… en el entendimiento de que cooperar debe seguir la misma direcció que particirar: siempre ahorrando costes al sistema, y siempre a favor del sistema. Personas libres, con imaginación o con la autoestima en buen estado, deberán abstenerse».

  2. Miguel

     /  30 agosto 2010

    Uf… mal asunto para opinar. Si no estás conmigo.. contra mí.

    En el tema, cualquier persona con dos dedos de frente se alegra de que un compatriota siga vivo. No sé si hay que abundar mucho en ello, pero más vale dejarlo sentado antes de que le mienten a uno la progenie.

    Ahora veamos como vamos: Miguel Angel Blanco fué asesinado porque el gobierno no cedió al chantaje. A Ortega Lara lo salvó la GC de un secuestro de aprox 1,5 años. Bien, que alguien me explique la diferencia entre secuestrados de primera y de segunda.

    Mi opinión (personal pero transferible) es que con los delincuentes no se negocia nunca, cueste lo que cueste. Para solventar un secuestro está la GC, el CNI o cualquier otra sopa de letras de las alcantarillas estatales (si no existe una adecuada, invéntese ipso facto). En determinadas circunstancias, a la fuerza se responde con fuerza, a la violencia con la violencia y a la acción con la reacción, sobre todo si no se está cómodamente sentado en una poltrona política de la vieja europa, contemplando estos asuntos desde lejos.

    Cuando un cooperante vá a una zona de riesgo… sabe a lo que vá y se toman precauciones (o se deberían de tomar). Si no las toma… quizá deba entender que quiero poner mi dinero en manos de ONGs o del estado (para cooperación) pero no para engrosar las arcas de los delincuentes.

    Porque aquí a nadie nos han pedido opinión. Y es nuestro dinero… pero también nuestra vida. Ahora todos los viajeros por montañas lejanas son (somos) objetivo, porque todo delincuente mínimamente informado sabe que somos una especie de cajero automático con patas: Tu me secuestras, mi estado paga. Cash !!!!!

    ¿Porqué en el mismo lugar del Alakrana las preferencias de secuestro eran de barcos españoles? ¿Porque no se asaltaban con la misma frecuencia y denuedo a barcos franceses o usanos? ¿Que pasó cuando nuestros barcos, abandonados cobardemente por una ministra indigna, decidieron pagarse a sus propios mercenarios?

    Aquí, desde la cálida y confortable europa, nos regodeamos en nuestra dialéctica florida y capullesca, mientras ahí fuera impera la ley del más fuerte, del que la tiene más grande (el arma) o del mas sanguinario. Y eso es el mundo real, y esas son las reglas. Cualquiera puede aventurarse en ese mundo por miles de motivos, a cada cual más loable. Pero supongo que sería bueno asumir que la realidad es la que es.

    Y ahora siendo absolutamente racional e inhumano (perdón por la redundancia): Pongamos que se han pagado 5 millones de euros por la vida de dos personas. Si a uno (a tí) le dieran a elegir entre pagar ese dinero por la vida de estos dos cooperantes o pagar ese dinero para comprar comida y medicinas para la actual catástrofe en Pakistán (por ejemplo)…. ¿que respondes?

  3. eliecer

     /  30 agosto 2010

    Si llegan a ser monjas y curas misioneros (gente valiente y solidaria tb) nadie habría criticado al gobierno por pagar el rescate y lo que hubiera hecho falta, habrían sido recibidos como heroes y no ridiculizados por ningún sector de la prensa. Pero esto es lo que hay. La prensa es un instrumento de propaganda, malo y aburrido además.

  4. el CNI está más de parte de los secuestradores que de las víctimas, amigo. No se puede consentir que las ONGs empiecen a caer en declive, teniendo en cuenta el nuevo imperio que tienen montado. Una ayuda independiente y desorganizada al mundo necesitado hundiría el imperio caritativo-religioso y de algún otro tipo.

    La iniciativa ciudadana independiente será fuertemente reprimida allí donde emerja. ¿no conoces las leyes universales? esas no las enseñan en la escuela, sólo la falsa historia.

  5. Celemin

     /  30 agosto 2010

    A palabras necias, oídos sordos. La derecha fascista y el incunable Sánchez Dragó a la cabeza deberían callar. O ya no se acuerdan cuando el secuestrado estaba en Guipúzcoa y se llamaba Miguel Angel Blanco. Entonces si se negociaba.
    Si se trata de pedir policías o soldados en barcos privados, entonces no escatiman los gastos. Sobre todo porque protegen los intereses de los amiguetes. Ahora, si se trata de gente solidaria que se juega la vida por hacer lo que los gobiernos no hacen y deberían, entonces, ponemos el grito en el cielo y no se negocia. Claro que, no han dicho nada de la estrategia de Sarcozy, más acorde con el pensamiento de los fascistas, que hizo que un ciudadano francés fuera degollado.
    ¿Si hubiera pasado aquí, los fascistas, habrían aopyado al gobierno?

    Salud, república, más escuelas, más lectura y menos TV.
    http://celeming.wordpress.com

  6. La cooperación internacional de origen privado ,las ONG, está permanentemente bajo sospecha.La otra, la estatal y de organismos supraestatales como la ONU,merece comentario aparte.Es normal ,manejan fondos privados y públicos,y no rinden en realidad cuentas a nadie.Algunas están un poco más revisadas o auditadas etc ,pero en general es un mundo diverso rico en matices y caótico.Estos días se ha vuelto a hablar del tema.En cuanto se habla suele ser por algún escandalazo, o financiero (Anesvad,Intervida),o por prácticas fraudulentas (l’Arche de Zoé etc).Se nos dice que como hay muchas necesidades es normal que proliferen las iniciativas y la creación de nuevas oenegés.Lo cierto es que resulta más barato,fácil y rentable montar una, que un partido político ,un sindicato o una iglesia o secta.
    Y eso a mí me parece raro.No es ninguna broma, jugamos con todo tipo de sentimientos y se manejan cantidades importantes que no siempre sirven a la causa noble y necesaria para la que se dicen recaudar…El segundo en la dirección de una acaba fundando otra.Recuerda a monjes y monjas peleando por nuevos monasterios y nuevas «reglas».Y es normal que (seamos de izquierdas o de derechas) tengamos interés en saber que se hace con nuestro dinero.
    «España ha dejado de ser un país amable» .Declaró el Presidente Aznar en una de sus menos afortunadas intervenciones,aquellas que justificaban la intervención en la guerra de Irak.Dejando de lado lo absurdo de tal afirmación,máxime en un país que vive del turismo,significó dar carta de naturaleza a nuestra nueva realidad de país y ciudadanos ricos,orgullosos,y buenos alumnos de los USA.El resultado aún sigue,tenemos un protectorado en Afghanistán,país que nos queda igual de lejos que su vecino Pakistán al que no ayudamos.Tenemos o hemos tenido hasta hace poco, tropas y guardias o policías patrullando desde Centroamérica (El Salvador,Haití),al Danubio o el espacio aéreo de algunas repúblicas bálticas,Bosnia,Kosovo etc.Tenemos un gasto absurdo en el Índico,como bien nos recuerda Rosa María,máxime al no tener bases propias (como si tiene Francia o Reino Unido etc),para defender intereses económicos privados…
    Sarkozy protagonizó un rescate que fue aplaudido por todos en el Chad,el caso de la tripulación del avión español.A saber que concesiones tuvo que hacer.En el caso de Somalia ha mostrado firmeza con resultado desigual.
    En otro ,como bien sabemos,el resultado ha sido trágico.
    El gobierno de España ha conseguido un objetivo básico :salvar a dos compatriotas.Tal vez tiene razón Miguel,eso nos pone una diana aún mayor…pero Zapatero no podía asumir nada más.
    Difícil papeleta será, en el futuro,decidir que hacer si secuestran a cooperantes ,a turistas o a empresarios,empleados,o funcionarios en cualquier lugar del mundo.Como dejar morir a uno si dejaste vivir a estos.
    La crítica a las ONG es absolutamente legítima,como lo es la que hagamos a los gobiernos y empresas.Por cierto ,justo es decirlo, los objetivos,prácticas,ambiciones y debilidades de todos ellos no difieren tanto…

  7. Eliecer siguiendo tu demagogia si hubiesen sido monjas y curas misioneros nadie habría pagado el rescate…

  8. jose maria

     /  30 agosto 2010

    El dilema: El dinero o la vida? Sin discusión, siempre la vida por encima del capital y las creencias falsas de la mente.
    La mente ha creado un sistema «social» falso e hipócrita que ya no sirve para nada y basado en el dinero. Tanto tienes tanto vales.
    Este planeta se ha convertido en un gran manicomio.
    Hay que torpedear el sistema en la base : Hay que enseñar a los niños/as en todo el mundo un nuevo sistema basado en los conocimientos reales de lo que es y significa «la vida» que nos han sido vetados por el «sistema» para esclavizarnos a todos, la cooperación, la redistribución, la conexión con el espíritu, con la energía universal etc.
    El dinero es el mal de este mundo. Crea desigualdad, la avaricia y el egoísmo «matan». El 2% de la población tiene el 80% de la riqueza mundial. Al día mueren 70.000 niños/as. Es intolerable.

  9. Desafecto

     /  30 agosto 2010

    ¡Qué bien puesto todo sobre la mesa!
    Magnífico artículo!

  10. Javier Guijarro

     /  31 agosto 2010

    Rosa, magnífico artículo, tienes toda la razón. Quien critica aduciendo el caso de Blanco, olvida que para ese caso no había tiempo razonable para negociar nada, si no, hubiéramos visto algún esfuerzo más serio de negociación, como los hubo en otros muchos casos Javier Ruiperez, Revilla, etc. Incluso en el de Ortega Lara, también, aunque ese caso fue especial por la duración, y las «peticiones», que no eran estrictamente económicas precisamente, y que consiguió liberar la GC. Además ¿qué querían que se hubiese hecho en este otro caso?, ¿qué los liberase la GC, o el Ejercito? ¿Acaso existía esa posibilidad?, ¿O quizá, que hubiesen sido abandonados a sus suerte?. ¿Y qué otra cosa quieren los que tanto critican a las ONGs?, ¿Qué nadie salga de casa quizás?, porque precisamente en los lugares donde hay más necesidades, suele haber también más riesgos que asumir, y alguién tiene que exponerse para llevar las ayudas a donde se requieren.

    En la mayoría de las ocasiones, lo que no debe hacerse, y por el contrario la oposición derechil y sus «palmeros» hacen, es airear demasiado lo que ha costado llegar a un acuerdo con los secuestradores, porque eso siempre, sí que es una «mala propaganda»… Saludos 😉

  11. Felicidades por el post, creo que es increiblemente acertado.

  12. Rosie

     /  31 agosto 2010

    Sobre este tema un par de cuestiones:

    -Alegrarse del final feliz del secuestro es de buenas personas, pero cerrar los ojos al precio es de necios. Primero porque con este dinero los secuestradores no van a ponerse a montar hospitales, precisamente. El rescate va a financiar operaciones que crearan otras victimas, debemos tenerlo claro. Segundo porque solucionar secuestros a base de ceder es lo facil, y a largo termino suele ser peligroso. No se que sería lo mejor (si lo supiera tendría otro trabajo), pero hay que recordar que los chantajistas raramente se contentan con un solo pago. A buen entendedor…

    -Cuando el secuestro del Alacrana por los piratas somalíes me indignó bastante el tono general en muchos blogs de izquierda, con escolar.com a la cabeza. Parecía practicamente que los pescadores fueran los culpables de todos los males de la zona, y los piratas practicamente Robin Hoods. Si había cuestiones no aclaradas respecto al barco (que no recuerdo hayan derivado en ninguna acusación seria), como mínimo era de decencia esperar a la resolución del caso. En este caso en cambio parece que cualquier crítica a la ong de los secuestrados, incluso ahora, es practicamente fascista. Sin embargo hay tambien muchos puntos no aclarados: era ayuda real o turismo solidario? que razón hay de hacer caravanas cuando las ong serias compran localmente o transportan por barco? porque insistieron en una ruta donde des de hacía tiempo había problemas? como se financia esta ong (hay muchas sospechas que es basicamente dinero publico)? que transparencia tiene y que resultados puede mostrar? quien formaba parte de la caravana y cual era su perfil?

  13. Al parecer, al que faltaba «pal» duro, al Perez-Reverte, en una imitiación de si mismo, como nos tiene acostumbrados, también se le fue la mano, faltaría más, con el asunto (tras hablar de si mismo un buen rato, of course): http://www. perezreverte. com/ articulo/ patentes-corso /440/ el-sindrome-del-coronel-tapioca/comentarios /

  1. Cooperantes en un mundo privatizado
  2. Cooperantes en un mundo privatizado | Noticias - d2.com.es
A %d blogueros les gusta esto: