Una enfervorecida masa que había congregado en Washington un ultraconservador payaso mediático llamado Glenn Beck, ha osado usurpar la memoria en día y lugar de Martin Luther King y pisotear los grandiosos sueños que el líder negro expresó y pagó con la vida. Pedían Devolverle a América su honor, exigiendo un menor intervencionismo del Estado y proclamando un renacimiento del país en la fe cristiana.
La desinformación y entontecimiento actual de la población logra hacer creer que hay un lugar así al que volver. Pero tal cosa no se corresponde con la realidad (los norteamericanos no sufrieron la Edad Media). Veamos…
Para empezar, la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana (1789) contiene dos referencias a la religión: la «cláusula de establecimiento» y la «cláusula de libre ejercicio», que consagran sendas prohibiciones: que el gobierno apruebe leyes que establezcan una religión oficial o muestren preferencia por una religión sobre otra y, también, que las leyes imposibiliten el libre ejercicio de ella.
A Thomas Jefferson, tercer presidente de los EEUU, se le considera uno de los padres de la nación. Un hombre inmensamente culto, libre y polifacético que, en su epitafio, escrito por él mismo, se definió como «autor de la declaración de Independencia Americana, del Estatuto de Libertad Religiosa de Virginia y padre de la Universidad de Virginia» (pública y laica por cierto). Nada que ver, para entendernos, con Glenn Beck o Sara Palin, otra de las jaleadoras del evento.
Algunas cosas de las que Jefferson escribió:
“Sacúdete de encima todos los miedos de los prejuicios serviles, bajo los que las mentes débiles están servilmente acuclilladas. Sienta firmemente la razón en tu asiento y lleva a su tribunal cada hecho, cada opinión. Cuestiónate con valor incluso la existencia de un Dios, porque, si hubiera uno, debería dar el visto bueno a un homenaje a la razón, antes que al miedo ciego”.
Es decir, que el padre de la patria Jefferson, hubiera, como Jesucristo en el templo, corrido a gorrazos a los mercaderes de objetos y creencias, que, encima, dicen actuar en su nombre.
Sin olvidar lo que pensaba del sistema que los «regeneradores» defienden a muerte:
«Creo, sinceramente, con ustedes, que los establecimientos bancarios son más peligrosos que los ejércitos permanentes y que el principio de gastar dinero para ser pagado por la posteridad, bajo el nombre de la financiación, es sin embargo una estafa futura a gran escala«.
0
«El sistema de la banca nosotros lo hemos reprobado por igual. Yo lo contemplo como un borrón en todas nuestras constituciones, que, si no se protegen, terminará en su destrucción, ya que ya están siendo golpeadas por los jugadores corruptos, y está arrasando en su progreso, la fortuna y la moral de nuestros ciudadanos«.
Premonitorio. Y ambas ideas fueron expresadas en 1816.
El tal Beck ejerce de portavoz de los libros de la española FAES y su campaña contra las energías renovables en las que España era potencia emergente tuvo una silenciada consecuencia en la cancelación de contratos. No lo hacen gratis, buscan beneficios privados. Y lo que vale para allí, vale para aquí. Con los voceros políticos de intereses que favorecen a unos pocos. Deambulamos en el barco de la imbecilidad programada. Y hay una abismal diferencia entre insultar y definir.
Los “regeneradores” de la democracia reclaman una vuelta a un pasado que no existió y que intentan formatear a su medida. La desinformada y entontecida sociedad que les escucha les cree, porque nada se cuestiona. Y no, la violencia no es justificable, el triunfo de la fuerza bruta no la legitima, el fascismo no es admisible, meter en el mismo saco todas las etiquetas que –interesadamente- nos ordenan meter es de idiotas, pero consigue pudrir el conjunto para ser arrojado a la basura, y todas las opiniones no son respetables, son debatibles en el sentido de querer llegar a separar lo que es verdad de creación, ilusión o manipulación. Eso no cae del árbol como las peras, ni entra en las porterías como los balones de fútbol. La democracia se ha pervertido en efecto al punto que se le prevé un oscuro futuro. Los pastores del rebaño adormecido tienen muy claro dónde tienen que llevarlo. La educación, hincando los codos, y repasar las telarañas del cerebro con un plumero ayudarían, realmente, a regenerar una democracia para todos.
“Hombre-masa es todo aquel que no se valora a sí mismo, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás”.
José Ortega y Gasset 1930
“Las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas”.
Efecto Dunning-Kruger 1999