Repasar vídeos antiguos ofrece curiosas perspectivas. Hoy os traigo algunas noticias emitidas en los telediarios internacionales de TVE en 1997, hace 13 años, que –además- engrosan mi “egoteca.”
- La ONU andaba buscando cómo afrontar una reforma que la hiciera más eficaz. Koffi Annan, algo más brioso que su sucesor, se lo propuso, pero…
- Bruselas decía que la economía española iba bien –todas las «de siempre» lo iban entonces-, y, sin embargo, «necesitábamos ciertas medidas para crear empleo» ¿cuáles? Moderar los –decrépitos– salarios y… ¡flexibilizar el mercado laboral!, la Europa azul no cambia su discurso, lo endurece… Y España creó empleo a pesar de todo, de forma espectacular… cimentada en el «ladrillazo«, con su dinero negro -negro en el pago de los trabajadores que erigen los edificios, negro en la compraventa (al menos en una parte), negro en las comisiones-.
Israel, actualidad infinita. Con el mismo Benjamin Netanyahu al frente, y con idénticas políticas, y el mismo acatamiento a las resoluciones de la ONU. Con el proceso de paz que nunca concluye. Hace 13 años, recuerdo.
El tramo final de los telediarios se distiende. Con Tom Martín Benitez, que se incorporó a lo largo del año, damos cuenta de un par de subastas solidarias. Pertenencias de famosos. En ausencia aún del euro, solía empeñarme en traducir a dólares a nuestras discretas pesetas, no fuera a ser que más allá del Atlántico no supieran de qué cantidades hablábamos. Ayer como hoy, alguien quería tener un objeto perteneciente a alguien conocido. Tampoco es que pagaran cantidades desorbitadas por ello, pero había un cierto morbo: saber qué celebridad «tiraba» más. Año 1997. Aznar en la Moncloa cuando todavía su minoría parlamentaria le llevaba a hablar catalán en la intimidad…
¿Qué ha cambiado en 13 años? ¿Podrían emitirse estos telediarios como actuales sin que nadie notara la diferencia? Sospecho que sí. Los viejos problemas siguen enquistados… pero se han añadido algunos más de enorme gravedad (hablamos de ellos a diario). Y a casi nadie parece importarle.
( Personalmente, ver esto me produce una mezcla de relativa nostalgia y una pizca de frustración. Y, a pesar de ello… redobladas ganas de seguir en la brecha 🙂 Creo yo, no sé).
Abierto el tema a todo tipo de comentarios….
Enrique Castro
/ 21 junio 2010A mi las entradas en bitácoras personales sobre cuestiones audiovisuales de la década de los 80 – 90 me gustan, forman parte de mi generación. Y si las mismas están contadas por sus protagonistas, mejor.
Enhorabuena, saludos y recuerdos desde Compostela, rosa de piedra. 😉
Adanero
/ 21 junio 2010Qué traicionero es a veces el recuerdo.
Saludos.
juan sebastian baena cock
/ 22 junio 2010… existe una canción que, describe magistralmente, el vaiven de la VIDA del que tu haces referencia, «DE VEZ EN CUANDO LA VIDA» de Serrat, creo que es una lección que todos debemos mantener muy presente…
dejo el link por si quieres escucharla
piezas
/ 22 junio 2010Recuerdo que habían saltado ya entonces todas las alarmas respecto de la merienda de tiburones hacia la que nos encaminábamos tras la caída del bloque del este. Y que contertulio tras contertulio estaban terminando, no se bien porqué, ignorándolas en medio de una fiesta loca de tragasables. Pero hace tiempo que sospecho que fue cosa del más puro y simple esnobismo.
Carmen
/ 22 junio 2010Qué buenos los vídeos. Sí hay diferencia: las hombreras. Al menos en eso hemos evolucionado, si se me permite la frivolidad. Habías dicho que estaba abierto a todo tipo de comentarios y no me he podido resistir. Salud.
Víctor
/ 22 junio 2010Siempre las mismas noticias. Siempre la misma ingenuidad producto de la falta de análisis, de carencia de reflexión. Llegaba un nuevo personaje a la ONU, Koffi Annan, quizás por el color de su piel, se veía como un renovador. Solo por eso, sin pensar quienes eran los que manejan los hilos. Parecido a lo que pasa ahora con Obama. Como con la situación del conflicto palestino israelí. Israel siempre entrando en negociaciones con condiciones imposibles, simulando un talante en que realmente no existe ninguna voluntad de compromiso. Como ahora, en que siempre parece que hay una negociación en marcha, pero que nunca acaba en alguna solución. Y siempre se suceden estas noticias. Creando falsas expectaciones, pero que no resisten el mínimo análisis. Siempre presentadas como nuevas y realmente son viejas y gastadas.
Lo que si me produce jocosidad es que se presente una subasta de objetos de González y Aznar como preámbulo de otra sobre Bonnie y Clyde. Esta asociación da mucho juego.
RBlanco
/ 25 junio 2010Pues si bien hace 13 años, 13, ya íbamos de capa caída -con el señor que en su segunda legislatura usó la bota y la patada, el fasto, la egolatría…-, a día de hoy es que estamos al borde del precipicio.
Los «poderes» financieros mueven los hilos del mercado, pero también los de la política, la democracia, la libertada, la justicia, la igualdad…, sin apenas encontrar oposición en su camino.
No quiero decir con esto que el señor del dedo, no tenga nada que ver, que tiene mucho y más. Está de payaso-pantalla, como lo estuvo en su momento hablando después del catalán en privado, tejano en público o de títere defensor de la guerra de Irak.
Con ello quiero decir que, si hace trece años, pensábamos que tras las botas sobre la mesa, llegaría un mundo de cultura, educación y democracia, ha resultado que los sinvergüenzas siguen mandando sobre la sociedad proletaria.
Pero como soy una optimista innata, creo que esta sociedad adormecida; drogada por el consumismo, por el vivir por encima de lo que se gana, sacudirá su modorra para recuperar unos derechos que ha costado durante siglos, sangre, sudor y lágrimas conseguir.
Bonito recuerdo de tu trabajo.
Un abrazo
Rita