Telediarios en 1997

Repasar vídeos antiguos ofrece curiosas perspectivas. Hoy os traigo algunas noticias emitidas en los telediarios internacionales de TVE en 1997, hace 13 años, que –además- engrosan mi “egoteca.”

  •     La ONU andaba buscando cómo afrontar una reforma que la hiciera más eficaz. Koffi Annan, algo más brioso que su sucesor, se lo propuso, pero…
  •     Bruselas decía que la economía española iba bien –todas las «de siempre» lo iban entonces-, y, sin embargo, «necesitábamos ciertas medidas para crear empleo» ¿cuáles? Moderar los –decrépitos– salarios y… ¡flexibilizar el mercado laboral!, la Europa azul no cambia su discurso, lo endurece… Y España creó empleo a pesar de todo, de forma espectacular… cimentada en el «ladrillazo«, con su dinero negro -negro en el pago de los trabajadores que erigen los edificios, negro en la compraventa (al menos en una parte), negro en las comisiones-.

Israel, actualidad infinita. Con el mismo Benjamin Netanyahu al frente, y con idénticas políticas, y el mismo acatamiento a las resoluciones de la ONU. Con el proceso de paz que nunca concluye. Hace 13 años, recuerdo.

El tramo final de los telediarios se distiende. Con Tom Martín Benitez, que se incorporó a lo largo del año, damos cuenta de un par de subastas solidarias. Pertenencias de famosos. En ausencia aún del euro, solía empeñarme en traducir a dólares a nuestras discretas pesetas, no fuera a ser que más allá del Atlántico no supieran de qué cantidades hablábamos. Ayer como hoy, alguien quería tener un objeto perteneciente a alguien conocido. Tampoco es que pagaran cantidades desorbitadas por ello, pero había un cierto morbo: saber qué celebridad «tiraba» más. Año 1997. Aznar en la Moncloa cuando todavía su minoría parlamentaria le llevaba a hablar catalán en la intimidad…

¿Qué ha cambiado en 13 años? ¿Podrían emitirse estos telediarios como actuales sin que nadie notara la diferencia? Sospecho que sí. Los viejos problemas siguen enquistados… pero se han añadido algunos más de enorme gravedad (hablamos de ellos a diario). Y a casi nadie parece importarle. 

 ( Personalmente, ver esto me produce una mezcla de relativa nostalgia y una pizca de frustración. Y, a pesar de ello… redobladas ganas de seguir en la brecha 🙂 Creo yo, no sé).

Abierto el tema a todo tipo de comentarios….

A %d blogueros les gusta esto: