Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
(Suscribo este manifiesto elaborado y suscrito por un gran número de periodistas y creadores de Internet. Probablemente poetas y juglares acudieron a las «autoridades competentes» cuando surgió la imprenta, porque el gran medio iba a anularles o modificar su modo de hacer largamente establecido. Nadie discute hoy el avance que supuso la estampación de los textos y cómo agilizó su difusión entre los ciudadanos. La ceguera de no querer ver la innovación, lo que se impone por su propio peso al incluir mejoras y mayor implantación social, se extiende sobrepasado el siglo XX de los grandes hallazgos. Pero así es la vida. Y la condición humana. Y los privilegios adquiridos).
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
Mauricio-José Schwarz
/ 2 diciembre 2009Me adhiero totalmente.
Galgo de Casalarreina
/ 2 diciembre 2009Otra adhesión más.
Sólo falta también que nos cobren por sacar un libro de la biblioteca pública, o por dejar un libro, un CD a un amigo.
Que no olviden los de la SGAE que el disco acabó con las orquestas, muchas de las cuales estaban compuestas por verdaderos músicos.
Jareta
/ 2 diciembre 2009Perfecto, esto es como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Quién puede no estar de acuerdo con todo lo expuesto?
El problema, me temo, es otro, ¿cómo se aplican ciertos puntos controvertidos?:
«Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras».
Después de los dos puntos no veo claro el fin de la propiedad intelectual.
… y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
-¿quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
Junma
/ 2 diciembre 2009Publicado tb en mi blog para difundirlo, toda ayuda es poca
Rafa
/ 2 diciembre 2009Los tiempos cambian, siempre hacia donde no lo esperamos. Hace años pensamos que el teatro y el directo estaba acabado. Mira por donde, lo digital, con su masiva y casi gratuita difusión, va a permitir relanzar el contacto de los artistas (los de verdad) con el público, ya que su única manera de ganarse el sueldo será este. Lo digital servirá de promoción, para el marketing y la publicidad… pero el auténtico trabajo estará en el directo.
Eliecer
/ 2 diciembre 2009Estos temas siempre me llevan a pensar que pasaría si en España hubiese una democracia más directa. Donde la ciudadanía interviniese de forma constante en la toma de decisiones, en vez de delegar todo en partidos monolíticos. ¿el país sería una caja de grillos? ¿funcionaria? ¿seriamos carne de los populistas?. En este tema por ejemplo creo que la postura de Rosa Maria y los demás se impondría claramente.
Soto
/ 2 diciembre 2009Rosa Maria,yo también me sumo a ello por supuesto.Un ventana ,la unica abierta que tenemos nos la quieren convertir en un ventanucho y con contras.
Espero que no lo consigan ,no hay forma,la sociedad de mercado lo inunda todo lo que no sea rentable a sus intereses ,está metida en todos los sitios ,hasta debajo de la cama.
De todas las formas,está teniendo mucho exito el manifiesto por lo que voy leyendo.
Apertas agarimosas
Gatopardo
/ 3 diciembre 2009Para enviar un e.mail de protesta a la Presidencia de Gobierno:
gabinete@presidencia.gob.es
Saludos
pescador
/ 3 diciembre 2009Echarle un vistazo a esto..
http://www.lapaginadefinitiva.com/dbactualidad/actualidades/190
José Toledo
/ 3 diciembre 2009La libertad de acceso a toda la información contenida a través de Internet es un derecho fundamental de los ciudadanos, las sociedades que se consideran democráticas no deben permitir que los políticos que ostentan el poder, puedan poner puertas a la libertad de información y opinión, bajo ningún pretexto.-
NadieOsSalvará
/ 4 diciembre 2009Bien. He sido durante mucho tiempo un webescéptico, y me explico: hace ya unos años, mi primera impresión sobre internet no fue favorable en absoluto; parecía otro amplificador más del desorden y la banalidad postmodernos, otro instrumento más de vender cachivaches, ideología y «way of life»: una máquina de generar ruido, entumecedora e interesada. Confieso que en gran medida conservo un enfado no pequeño por la trivialidad e irrelevancia de mucho de sus contenidos más difundidos.
Ahora bien, mi pesimismo se ha visto paliado en gran parte, y ello debido a que, curiosamente (y yo diría incluso que «sorprendentemente», para muchos) un gran conjunto de personas de todo el mundo, de forma esencialmente desinteresada, realiza una labor de divulgación, de información, de verdadero intercambio, no sólo de cultura, sino de opioniones, de ideas no MEDIADAS, no CONTROLADAS.
Creo que fui un pesimista. Al fin y al cabo, ¿Cuánto tiempo tiene de vida la red? ¿Quién sabe qué posibilidades, no sólo de información, sino de movilización ciudadana, de acción política popular encierra? Por ello, aunque considere que quizá, con la que está cayendo mundialmente en todos los sentidos, el asunto de las descargas pueda parecer baladí, no puedo por menos que congratularme de que una movilización en la red, se trate de lo que se trate, tenga el éxito suficiente como para que un gobierno tenga que dar explicaciones ante los internautas españoles.
En suma, todo este tocho puede resumirse en la cita de El Quijote que gustaba de utilizar don Manuel Azaña:
«Ladran, luego cabalgamos»
Espero que «cabalguemos» cada día más, cada uno sobre lo suyo.
NadieOsSalvará
/ 4 diciembre 2009Bueno, me dejo arrastrar por mi verborrea y no digo lo verdaderamente importante: la cuestión sobre las descargas tiene más miga de lo que parece. En mi opinión, se está abusando del argumento de la piratería para tomar el control de muchos otros contenidos. Me permito enlazar un comentario muy interesante de escolar.net:
http://www.escolar.net/MT/archives/2009/12/el-gobierno-rectifica-a-sinde.html/comment-page-1#comment-340892
37 Rogelio Carballo dice:
Diciembre 3rd, 2009 a las 10:41 pm 4 0
«skosvas. Una cosa que me ha llamado la atención, después de haber leido la ya maltrecha Disposición Final Primera, es que en ningún sitio se dice que las atribuciones de la Sección Segunda SS, serán únicamente las relacionadas con el supuesto 5 añadido a la LSSI, es decir, lesiones a la Propiedad Intelectual (me sale urticaria cuando junto esas palabras). Después de mi lectura y relectura, a mi me parece que la ley deja la puerta abierta para que esta SS pueda regular también los 4 supuestos originales: 1. salvaguarda del orden público-defensa nacional, 2. protección de la salud pública y de los consumidores, 3. respeto a la dignidad de las personas-no discriminación por cualquier motivo (entre ellos opinión) y 4. defensa de los menores.
Quiero decir, estos supuestos son tan amplios y tan vagamente definidos, tanta manga ancha, que una simple crítica a Zapatero podría enmarcarse en el supuesto 1, defensa nacional. Antes era un juez el que debía dirimir este caso. Ahora, la ley no niega en ningún momento que no pueda ser la SS la encargada de cerrar la web…..
Es que es atronador. 1.984…. Orwell se está moviendo en su tumba.»
No es sólo un asunto español, ni de este gobierno en particular. Hoy por hoy, la red no está IDEOLÓGICAMENTE CONTROLADA, y está mundialmente difundida…y eso no se lo pueden permitir algunos.
miralarima
/ 4 diciembre 2009¿Dónde acaban mis derechos?
Donde empiezan los de otros.
Y eso, que siempre fue un hecho,
ahora se debate en foros.
Los autores, si algo crean,
no sólo es amor al arte,
sino que incluso desean
que por ello alguien les pague
y así pagar su hipoteca
como todo el mundo lo hace.
Por eso si compro un compact,
o en su caso un DVD,
él recibe tras mi compra
una parte del parné.
Lo que el autor nunca huele
es si yo, que soy atento,
se lo grabo a un amiguete
y se lo paso, lo entrego,
como él mismo me hace siempre.
Y ahí nunca se han metido
porque parece que entienden
que yo tengo permitido
copiar hasta los cassettes.
Pero sí tengo yo claro,
como lo tiene mi amigo,
es que si me gusta algo
prefiero tener el mío,
el mío, el original,
limpiarlo y sacarle brillo
y tenerlo en un altar.
O, vamos, lo que es lo mismo,
que si es copiar por copiar,
tengo hasta los chunguitos,
y las pelis de Van Damme,
que nunca me compraría
teníendolos que pagar.
Y exactamente lo mismo
lo podemos aplicar
al intercambio de archivos
en el emule, en el Kad,
en páginas de ‘prestigio’,
o hasta incluso al Googlear.
Lo que sí tiene delito,
y habría que castigar
es el comercio con copias,
el que gana por copiar
y venderlas por la boina
y hasta sin pestañear.
Y también al que les compra
esas copias tan piratas
y que en su casa amontonan
a pesar de ser tan malas.
Esos sí roban dinero
al que lo debe ganar
y permiten que estos cuervos
ganen por piratear
el trabajo que hacen otros
que nos brindan su crear.
Javier
/ 4 diciembre 2009buenos dias.
entre aqui atraves de un enlace que encontre en la web.
Creo que es ta ley es una mordaza a un mundo en el cual los politicos ni deben ni pueden mandar. Me dedico a la enseñanza y dia a dia veo como los alumnos aprenden y adquieren conocimiento gracias a la red. gracias a los blogs, gracias a que,personas desinteresadas, colocan los conocimientos que tienen en la RED. No nos dejemos engañar. Quieren crontolar la red.
tengo mucho que decir. No se si me dara tiempo.
en primer dire que no estamos en la ESPAÑA PROFUNDA que eso ya paso a la historia. Al gobierno no le preocupan las descargas. le preocupa ele stado de opinionLe interesa lo que se opina.Donde hay opinion.Pue en estos sitios de las descargas
vamoa a ver por que no legislan para todo lo que se vende en mercadillos y rastros?? Pues porque la casas comerciales o multinacionales tienen mucho que perder.Por que no legislan las multinacionales la ropa falsificada que s evende en tiendas?? pues porque el efecto eco les perjudica y pierden ventas. El sector d ela musica esta supervalorado. y hoy todo mundo lo sabe.Este sector debe de adaptarse y no esperar por las subvenciones de turnos o que el gobierne legisle a su favor. Ademas hay mutitud de sentencias desfavorables a las casas de discos y ellos lo saben y por eso quirend ejar a un lado al poder judicial y que sea el gobierno o un acomision de expertos quien controle la red .ACABADOS ESTAMOS
Cuando empezo el tema de los top manta y estos extrangeros eran detenidos era preciso que se presentara denuncia por parte de los representantes de los discos una denuncia en las comisarias o juzgados. denuncia que era remitida por fax a jusgados y comisarias . A estos representates les daba igual todo Solo querian darle une scarmiento a estos vendedores del top manta y que el efecto eco, prensa y demas hicieran desistir de las ventas, cuando en realidad esos no son los que piratean y copian.Unos pobres hombres. despues el dia del juicio estos representantes no se persentaban al juicio oral o bien sus argumentos eran pueriles. Porque claro todo eso lleva mucho trabajo en los juzgados. Perdian todas las sentencia y la mayoria absueltos. Posteriormente surge la SGAE y ya sabemos todos loq ue hay.
El que ahora no compra un disco antes tampoco lo compraba. Esa persona no tiene animo de lucro. Ademas en youtube esta lleno de videos musicales que colocan las distribuidoras con fines comerciales. esos videos saben que se pueden bajar. Y una vez que se bajan es delito. es una incoherencia todo. El tema es muy largo
Quien coloca el software en la red?? pues las casas comerciales.Y lo colocan con el find e que lo uses y que despeus lo compres. Mira que bien. Si no quiren que se piratee ese programa que no lo coloquen Que utilicen otra forma de publicidad. Una vez que consiguen saturar el mercado quiren mas. Este es el verdadero tema
hay software que es imposible de pitarear Pero claro esto no vende No le es rentable. Lo quietren todo. Pirateod e peliculas?? mirad unas cosa las que menos se descargan son las peliculas españolas Por algo sera. Entonces como son peliculas muy poco comerciales y es un sector que no esta adaptadio a los tiempos actuales solicitan esas subvenciones y ahora quiere que se legsle a su favor.
Podeis comprobar tambien la cantidad de paginas que hay de los miembros del gobierno, del Psoe. estos do,mina la red con sus blosg. hasta el presedente del gobierno esta en facebook y demas
Los del PP bueno estos no se enteran pero como se van a enterar estos si hasta en la propia web del Pp no hay ni siquiera un enlace con su verdadero correo electronico para manmdarle una queja o una sugerencia. pero como se van a enterar si el dia que se debatio esa ley Rajoy no s entero y ademas s efue casi sin debatir y encima llega tarde. Creo que lo primeroe s que este partido tenga una revolucion interna y se lea algo mas Se entere de que es la oposicion Ademas SIN OPOSICION NO HAY PROGRESO a ver sis e enteran
debemos d eplantearnos ir a una huelga general los internautas
otra cosa el gobierno debe de controlar el software que hay en los organismos publicos. Como no hay dinero por la crisis la mayaria del software es pirata. Me gustaria saber lo que tiene la ministra instalado ene u portatil. Ya me gustaria. Que hagan una inspeccion en organismos publicos y que controlen lo que esta instalado en los equipos. esto sie s pirateo esto si que lo es
No es pirateo que el pobre alumnos que esta estudiando se baje de internet un programa o un disco de mp3 Si no lo hace no puede accder a la cultura. y antes es la cultura y su formacion que todo lo demas. Ademas seria el gobierno el que debiera velar por ello.
Quien puede pagarse por ejemplo un autocad de lso que estan cursando ingenieria? pues creo que muy pocos por nod ecir nadie.
Quien no ha hecho fotocopias de un libro cuando estudiabamos?? Otra cosa es que las empresas o casa de fotocopiadoras lo hagan masivamente para obtener un lucro. Ese es otro tema
Creo que todos estos sectores deben de hacer una reconversion de sus actividades y que no se hagan rico por decretos legislativos leyes o con la subvenciones que todos les pagamos
Me da pena mucha pena que no se enteren Ahora ellos si entienden internet para su beneficio
no molesto mas
gracias por poder dar rienda suelta, aunque sea deslavazadamente a lo que pienso.
pero ojo antes de que esto se plasme en ley DEBERIMOS ir a una huelga general
HE DICHO
seguiremos infromando
Llamazares donde estas?? que pena Quien te ha visto y quien te ve Anguita vuelve Te necesitamos
saludos a todos
anetta
/ 4 diciembre 2009adhesión 100%. Se exige por parte de la ciberciudadanía la creación imaginativa y adaptadora por parte de las industrias obsoletas. Este medio de comunicación en la Sociedad del Conocimiento es nuestro (de tod@s) democrático y libre, además de universal.
Y en respuesta a Rosarito… «TODOS TENEMOS QUE COMER» ¿los invisibles parados no damos pena? ¿cuántas nuevas cosas se deben aprender para volver a tener un empleo? ¿cuántos grandes artistas (músicos, pintores, videoartistas, directores de cortos, etc.) conocemos que trabajan en lo que les da de comer (no roban a nadie) y crean obra que exponen y comparten en internet?
El gobierno ha elegido un mal camino para proteger allegados y ahora ya no nos queremos callar.
Luis Rubio
/ 4 diciembre 2009Si recogen firmas, con DNI y tal, me adhiero y firmo. ¿Cuantos miles de firmas podríamos llevar al Congreso, para apoyar que se deroguen las disposiciones adicionales en la tramitación de la ley?
Saludos,