Cuarta versión de José Antonio Monago, presidente de Extremadura, en relación a la acusación de que realizó 32 viajes a Canarias con dinero público. Se habrían producido durante su etapa de senador del Partido Popular, para visitar a Olga María Henao, una colombiana, empresaria y militante del PP en Tenerife, quien ha afirmado haber sido pareja de Monago entre 2009 y 2011.
Monago lo atribuyó primero a una campaña orquestada contra él por sus radicales reformas. Dijo que había molestado a muchos y que ya le habían avisado que esto pasaría. Luego aseguró que eran viajes de trabajo. Más adelante, con gran dramatismo, que “iba a devolver hasta el último céntimo”, dado que “no estaba aquí por dinero”. Este jueves envió un SMS en su nombre y en el de su esposa convocando a una rueda de prensa.
La versión ahora es que ha recibido una certificación oficial del Senado en el que se acreditan 16 viajes, no 32. Es decir, 16 de ida y 16 de vuelta. Está claro que regresó de las islas, cada una de las veces. Asegura que además hizo 22 viajes privados. Ha mostrado -un momento- un extracto de su cuenta bancaria, pero no los de sus viajes con dinero público. Esos que ha acreditado un Senado que, como el Congreso, decía no tener constancia de los viajes de sus señorías. Se limitan a pagar. Dice que los precisa para su defensa legal.
La comparecencia ha sido de una teatralidad que rayaba el patetismo. Ha dedicado un largo trecho a contar su trayectoria de la que se siente realmente satisfecho. Un hombre hecho a sí mismo y sin abuela. Ramón Lobo nos dio hace unos días detalles. Muy jugosos. Un retrato del personaje muy definitorio. No me escondí, permití todo tipo de preguntas, siendo muy honrado, decía Monago. Ha hablado de su austeridad (no tiene “ni parabólica”). Se ha presentado como una víctima de una campaña infame que ha dañado el honor de su familia. Un hombre impotente que luchaba contra una tormenta de arena. Todo se ha disipado ahora, con esos certificados que vinieron a apuntalar su frágil memoria, y ya anuncia que volverá a presentarse y ganará porque «A veces entre tanta sombra vuelven a brillar las luces y comienza un nuevo día». Dice que él no ha cambiado de versión. Ha anunciado querellas. La prensa conservadora –casi toda- le ha comprado ya el discurso. Ay, esas afirmaciones sin estudiar pruebas. Ay, la diferencia entre anunciar y acreditar.
Los papeles de Monago reflejan, según sus palabras, una febril actividad en Tenerife que se había borrado de su mente y, lo que es peor, de sus compañeros senadores del PP canario. Pero ha citado una que me ha llamado especialmente la atención: “Yo quiero Tenerife”. Desde Extremadura, se organiza algo que se llama “Yo quiero Tenerife”. No Canarias, no, por ejemplo, La Palma o El Hierro… ¡Tenerife!, la morada de su amada. He encontrado esta referencia en google: el protagonista era Soria y se hacía fotos. Actos de partido, claramente, que tampoco tendríamos que pagar nosotros. Ya reciben cuantiosas subvenciones de dinero público. Lo que parece claro es que Monago no fue a otra isla que a Tenerife. El amor era muy concreto: a Tenerife.
Vale, igual Monago miente. Igual su agresiva actividad para «regenerar la democracia» no ha sido la causa de que se supiera de sus viajes, sino el despecho de la amante abandonada que lo habría contado a quien le quisiera oír. Igual sigue habiendo, a pesar de los certificados, alguna confusión entre lo que pagó de su bolsillo y de dinero público. Igual se está reescribiendo la historia de su actividad isleña. Igual produce vergüenza ajena su autobombo, su signatura de cantamañanas de manual. Pero ¿y eso qué es al lado de la personalidad de este ser único?
Un hombre emotivo, apasionado, lloroso si se tercia, fuerte sin embargo. Un enamorado perfecto. Lo que cuesta creer es que este elemento llegara a ser presidente de una comunidad autónoma y que siga en el puesto.
*Os recomiento el excelente análisis de Gonzalo Cortizo en Eldiario.es: Los diez trucos de la comparecencia de Monago.
El gobierno da por buenas las explicaciones de Monago y la vicepresidenta dice: «ha dado la cara y ha ido de frente».