El Parque Juan Carlos I y las garrapatas del «yo primero»

 

Movil primavera 2018 498Redescubrí el domingo el Parque Juan Carlos I de Madrid que, con el tiempo, se ha convertido en un lugar precioso y muy bien ortganizado. Con campiñas para perder la mirada y tumbarse en la yerba.

Movil primavera 2018 518

Juegos para niños y mayores. Jardines específicos. Zonas de comer trayendo los alimentos de casa.

Monumentos como estos dedos que escapan de la tierra.

Movil primavera 2018 488

Un canal. Con suerte puedes ver a gente en bicicleta, pasando por la orilla del agua donde otros reman. El domingo había mucha gente, pero todavía podían encontrarse muchas zonas donde sobresalía el canto de los pájaros.

Movil primavera 2018 527

En el exterior, un cómodo aparcamiento. Hoy, martes, estaba completamente lleno. Con colmo. Con coche cruzados en la última rendija.  Trabajadores de la zona me han confirmado que allí aparca todo el mundo durante horas. De oficinas y de donde les viene en gana. De forma que no hay lugar para quienes van al parque y utilizan su vehículo.

Movil primavera 2018 530

El colmo ha sido ver a una pareja que ha aparcado en los espacios reservados para discapacitados. Y se han ido andando con todo garbo a la feria de Gourmet Arquitech que se desarrolla en el Recinto Ferial cercano. Sospecho que su discapacidad esencial  es en la ética.

Ser ciudadano, vivir en comunidad implica no aprovecharse de los demás. Ese aparcamiento es  para el parque. La Feria tiene uno enorme, de pago, eso sí. No es de recibo tampoco ocupar durante horas ese espacio a diario por trabajar allí cerca o donde alcance el bus, no es el cometido de ese aparcamiento.

Movil primavera 2018 528

El cambio del domingo al martes en este parque me ha parecido un símbolo de ese Madrid que cuenta entre sus vecinos con una parte de seres notablemente incívicos que solo piensan en ellos mismos. Y cuyas actitudes se demuestran en múltiples facetas

En el parque seguían cantando los pájaros y se disfrutaba de una tranquilidad paradisíaca. Pero hay gente que no sabe vivir sin subirse sobre los demás y complican la vida a otros.

Movil primavera 2018 500

San Cugat, la BBC española

San Cugat, el centro de TVE en Cataluña, siempre ha sido una isla en el conjunto de la empresa. Últimamente, están mostrando sus trabajos –imagino que no sin esfuerzo- más allá de su territorio. El documental sobre el consultorio de Elena Francis –que emitió Documentos TV- es una auténtica joya de imagen y contenido. Partieron de las miles de cartas –reales- enviadas a “Doña Elena” encontradas en un viejo edificio y trazaron el retrato de aquella España en la que el consejo para el maltrato machista e incluso el incesto era callar. Pero también de aquellos ciudadanos que buscaban respuestas a múltiples cuestiones que no les daba la educación vigente. La España que aún se escandaliza porque se imparta educación sexual por el precio por persona de un cóctel de la Comunidad de Madrid, que sigue sin conocer cuestiones elementales no brindadas aún en condiciones -por mojigatería- ni en colegios públicos ni concertados, es heredera de aquellos lodos.

  La serie que está emitiendo la 1 los jueves por la noche, «50 años de…» representa otra meritoria y brillante producción. En San Cugat, sin el concurso de productoras, han expurgado el rico archivo de TVE para seleccionar y elaborar un montaje nada convencional. Salvo un par de capítulos entregados al convencionalismo de aportar un famoso que lo cuente –cada documental trata un tema concreto-, el resto está siendo un gran hallazgo que congratula con la inteligencia. No hay puntada sin hilo en esta serie.

   El dedicado a “Civismo y buenas prácticas” de Silvia Quer nos situaba frente al espejo de lo poco que se ha conseguido en la educación de los españoles. Es enormemente revelador. Aconsejo pincharlo y verlo durante este fin de semana, por ejemplo. Dura 28 minutos y no encuentro como enlazarlo directamente.

    Lo mismo que este desengrasante repaso por las canciones de estos últimos 50 años, montadas también -sin texto- con toda intención e ironía. Desde el arranque patriotero a los subrayados en color y blanco y negro.  Suelo insistir en que la nostalgia es hacia algo terminado, la memoria sirve para aprender sobre nosotros mismos y sentar bases de presente y futuro.  Una gran diferencia.

Test de agudeza mental: busca las diferencias entre las formas políticas de EEUU y España

La política norteamericana está convulsionada por la osadía de Joe Wilson, Congresista de Carolina del Sur, que interrumpió el discurso del presidente Obama sobre la Reforma Sanitaria para gritar: “You lie¡” “¡Mientes!”. La salida de tono fue recibida con abucheos por la Cámara. Tanto demócratas como republicanos han recriminado a Wilson su actitud.

“Creo que deberíamos tratar al presidente con respeto y otra cosa que no sea eso no es apropiado», ha declaro el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell al New York Times. En la misma línea, el senador también republicano John McCain y rival de Obama en las elecciones presidenciales, ha calificado la actitud de Wilson como «totalmente irrespetuosa».

El congresista Wilson ha enviado esta nota a la oficina del Presidente: “Esta tarde me he dejado llevar por las emociones cuando he escuchado las palabras del presidente sobre la cobertura de inmigrantes ilegales en la reforma sanitaria. Aunque estoy en desacuerdo con la declaración del presidente, mi comentario fue inapropiado y rechazable. Le presento mis sinceras disculpas al presidente por esta falta de civismo».

Le han sido aceptadas las excusas aunque con esta reprobación: «ningún presidente ha sido tratado así jamás». Aún así, Joe Wilson, podría ser sancionado.

Por si la memoria diaria de años no es suficiente, Fernando Berlín de Radioclable, se molestó en contar las interrupciones de una sesión de control de Zapatero en el Senado, enfrentado al portavoz popular Pío García Escudero acerca de ETA, pidiendo el diario de sesiones de la Cámara:

PP a Zapatero = 101

PSOE al PP = 6

Llamadas de atención del presidente del senado al PP = 29

Yo hice lo propio con los calificativos dedicados por Mariano Rajoy al Presidente del Gobierno, dentro y fuera del Congreso:

 Acomplejado, agitador, ambiguo, antojadizo, aprendiz de brujo, bobo solemne, chisgarabís, cobarde, débil, frívolo, grotesco, hooligan, impreciso, imprudente, incapaz, inconsecuente, indigno, inestable, inexperto, insensato, insolvente, irresponsable, maniobrero, manipulador, mentiroso, oscuro, perdedor complacido, radical, rastrero, sectario, taimado, traidor, turbio, veleidoso y zafio.

¿Se puede llegar al mismo fin -el mejor servicio a la sociedad a la que representan- con tan diferentes maneras?

En el vídeo (minuto 1,21) es interesante observar el gesto sobrecogido y de enorme sorpresa de Joe Biden y el de su colega que materialmente se queda con la boca abierta, y el abucheo inmediato:

Enlazada en meneame.Si te gusta y quieres que se difunda más, vótala.  http://meneame.net/story/test-agudeza-mental-busca-diferencias-entre-formas-politicas.

A %d blogueros les gusta esto: