El tren que siempre descarrila

ave.llegaAlicante

Foto del Día en el que el AVE llegó a Alicante

En el tiovivo de la actualidad ha pasado este lunes un momento durante la mañana una nueva revelación sobre la trama del AVE entre Murcia y Alicante. La trama de un tramo, hay más tramos. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han encontrado un desfalco de 18 millones de euros, a base de sobrecostos y empresas fantasmas. Se contó también el encantador trato que la banda dedicó a implicados de postín con toda suerte de regalos. Lo de hoy era que ADIF siguió contratando  con ellos a pesar de ser consciente de los precios exagerados que se estaban facturando. La empresa pública TRAGSA le advirtió. ADIF también es una empresa estatal. Dependiente hasta su ascenso a la Presidencia del Congreso español de Ana Pastor como Ministra de Fomento. Los votos de Ciudadanos a cambio de sillones en la mesa de la Cámara alta y de nacionalistas catalanes fundamentalmente -no sabemos aún a qué precio- facilitaron ese cargo a Pastor.

Hoy quienes dictan de alguna forma la actualidad siguen hablando de la formación de gobierno y del barómetro del CIS. De las olimpiadas y de alguna anécdota banal -en la de hoy no he reparado-. Yo os quiero recomendar vivamente un artículo publicado en CTXT.es por Rubén Juste de Ancos.

ctxt.ave

 

Entra muy bien. Está escrito con gran brillantez. Y el contenido es como una novela. La de nuestra vida, la de la España en la que siempre mandan y se forran los mismos. Por eso, luego, se atraganta algo. Pero ahí están todos. Los políticos del afamado bipartidismo de la alternancia en el Siglo XIX. La dictadura de Primo de Rivera, la República, la gran dictadura eterna del franquismo, y esta bonita democracia de la que disfrutamos. Los Borbones, naturalmente, que sienten una especial predilección por el tren. La Nobleza, la de título y la de pasta. Toda la turbia historia de este país que repite los cánones con idéntica impunidad así pasen los años.

Veamos este párrafo en donde Juste de Ancos nos cuenta cómo los políticos compaginaban divinamente sus tareas de gobierno con otras empresariales en busca de lucro y facilidades para el negocio.No falta un detalle. Hasta el rescate público.

La compañía nació al año de ser aprobada la Constitución de 1876, que daba comienzo al modelo canovista de alternancia, y en su consejo se sentaban no sólo Silvela, sino posteriormente también Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX y también presidente de la compañía en 1888 y entre 1892 y 1895, además de consejero del Banco Hipotecario. La compañía, con tan renombrado consejo, logró hacerse con el monopolio de los ferrocarriles del sur de España hasta la segunda década del siglo XX, al mismo tiempo que moría el sistema canovista. Con constantes pérdidas y falta de inversión en plantilla e infraestructuras, su ruina se fue sufragando temporalmente con inyecciones de dinero público. Durante la década de 1920 se negó, alegando falta de recursos, a cumplir con la subida de salarios y la mejora de condiciones laborales pactadas (jornada de 8 horas). El dinero lo adelantaría el Ministerio de Hacienda de Calvo-Sotelo (201 millones de pesetas, de los que devolvieron un 4%). Este detalle no impidió la subida de salarios del consejo y el reparto de dividendos durante este periodo.

Abro un paréntesis para hacer notar que este mismo lunes hemos sabido por eldiario.es que los gobiernos de Zapatero y Rajoy facilitaron a 7 ex altos cargos de Defensa trabajar en empresas de armamento.  El mundo es un pañuelo, el mundo de esta gente.  Y también ha pasado como un suspiro.

Os recomiendo pues, seguir leyendo desde el principio el artículo del ferrocarril que conecta a Cánovas con Ana Pastor, sus partidos, sus amigos, sus apaños, sus quiebras, los beneficios. También hay de PP y de PSOE entre los protagonistas de la historia hasta nuestros días. Ved, leed, es jugoso. Aquí está completo. 

En aquel libro del diario.es sobre el Relaxing cup of coffee de la insigne Ana Botella, escribí sobre infraestructuras, peliagudo tema. La conclusión fue que en España no se planificó un país para vivir, sino  un terreno para especular. No se pensó en dónde poníamos los edificios. No calculamos que la vía ancha del ferrocarril truncaba la exportación. Nos volcamos en primar el transporte por carretera y luego llenamos el suelo de aeropuertos y no el aire de aviones. Y de AVEs de tierra pero solo para transportar viajeros que puedan pagar el caro billete, no mercancías. Un caos. Así es todo.

Y así seguirá, porque así lo quieren unos cuantos nada inocentes. El teatrillo que montan cada es más visible y tedioso. Nos disponemos a vivir otros 4 años. o 5,. o los que dispongan, de gobierno de esta gente. La misma siempre, la misma siempre, con los mismos cómplices. En los que se incluyen varios millones de votantes que no tienen excusa alguna para decir que no saben todo esto. Que no saben que nos cargan a todos los demás con un insoportable manto de basura y corrupción. No tendríamos porqué aguantar su gusto por la mugre.

Todos ellos son los que conducen ese tren que siempre descarrila… para la sociedad.

ave

pastora.tren

«Anuncio» de Pastora Gallardo

22 comentarios

  1. alternativasocull

     /  8 agosto 2016

    Reblogueó esto en .

  2. Miguel

     /  9 agosto 2016

    ¿Pero…¡qué se puede esperar de un país dirigido por “ superpatriotas» de peineta y bata de cola…que hace cuatro días eran hijos del totalitarismo y ahora convertidos en neoliberales y pro- imperialistas a favor de otros ( que estarán encantados, pues siempre fueron enemigos!) y donde se sigue manteniendo el nombre de sus calles a totalitaristas, donde todo un rebaño de cabritos sigue apoyando a delincuentes y corruptos, donde el paro es descomunal, el empleo precario y con sueldos ridículos, donde los trabajadores son esclavos (Las trabajadoras saben muy bien que se ha restablecido el derecho de pernada de los jefes y encargados) donde la economía no se está recuperando más que para los capitalistas, los especuladores y los ladrones, donde miles de profesionales capacitados se tienen que ir a trabajar fuera, donde las obras cuestan el doble, donde pagar a los bancos está por delante de dar de comer o curar a su gente, donde hay una ley electoral injusta, donde no existen separación de poderes, donde los diputados electos no rinden cuentas a sus votantes sino al capo del partido y su ejecutiva, donde no se elige jefe de estado, donde el presidente no lo elige la gente sino los diputados a cambio de cargos, donde no hay revocatorio..?…¿sigo?

  3. Prefiero el liberalismo, antes que al neocomunismo disfrazado de coleta.

  4. Miguel

     /  9 agosto 2016

    Como complemento a lo anterior, adjunto este brutal artículo de Antonio Turiel, donde con conocimiento de causa explica como funcionan las cosas en las alturas de este país.
    http://crashoil.blogspot.com.es/2016/08/mi-colapso-y-yo-la-deriva.html

  5. Diógenes

     /  10 agosto 2016

    Hola,
    sin entrar en como el cortijo es por detrás de China el país con más km de ave, al igual que que tiene un absurdo número de aeropuertos [algunos, creo, no utilizables por su proximidad y el “aparente” despiste en la orientación de las pistas dada su proximidad, vientos…. zarandajas cientificas jajaja ], el coste de las líneas (entre 10-30 mm leuros/km + mantenimiento)… [http://www.sintetia.com/el-ave-una-verdad-realmente-incomoda/] pensemos en el nº de pasajeros para garantizar una mínima rentabilidad [cuenatos euros por billete pagamos el resto para que la empresa privada no sea deficitaria], etc.

    Me planteo una serie de cuestiones [en mi ignorancia desconozco com desvelar estos arcanos, fruto de las limitaciones del tiempo de mi nacimiento, supongo… JUAS], algunas fruto de las recomendaciones y buenas prácticas de otros países de nuestro entorno, el primer mundo ese…. como Alemania, vamos:

    .- Lineas de ferrocarril a unos 200 y pico km/h que permitan transporte de mercancias y por ejemplo camiones para descongestionar carreteras y que el transporte por vías tradicionales se reduzca a por ejemplo un máxim de 200km…. cuestan una fracción de los AVE … ¿César? 😉
    .- Un transporte tradicional, dado el respeto profundo al(los) hecho(s) diferencial(es) ese(esos) que justifica CCAA…., cuesta más de Barbate a la Junquera que desde este hasta digamos Moscú… o el centro de Asia….
    .- Tenemos subdesarrollado el sistema de puertos marítimos (no deportivos, claro jajaja)
    .- Tenemos un sistema de ferrocarril centralizado que me hace estimar (a ojo!!!!) que quizá un 30ytantos% de las mercaderías que cruzan la piel de toro pasan/se atascan ó quizá se optimiza su distribución!!!! por Madrid….

    Personalmente, coger el AVE a Gerona (por citar alguno ) y aparecer en un andén perdido en mitad de la nada a unos 50 km de algo… me desconcierta… por supuesto no estoy versado en las virtudes del mundo moderno y la ventaja de disoponer de un verdadareo mundo de servicios a mi disposición… REALES!!!, nada de virtuales… no se de que me quería quejar jajaja 😉

    Saludos,
    Diógenes

  6. Diógenes

     /  10 agosto 2016

    Para Antonio Correveredas / 9 agosto 2016,
    Lamento no comprender su comentario, por favor, si le apetece pues el tema me parece interesante, defina los términos a los que se refiere y su marco de referencia… creo que cuando se habla de corrientes económico/políticas sin especificar su punto/nivel de aplicación, origen etc… los juicios necesariamente son sesgados, no creo que tales asertos aclaren nada ni permitan un debate un productivo… por supuesto no me limito a soltar también una verdad revelada o falacia ad hominem… total soy un perro… jajaja….

    Personalmente creo que todo sistema es válido desde donde brota hacia arriba… pues sólo es modificable, adaptable, crítica y éticamente analizable desde su punto de origen hacia arriba… nunca desde donde se sustenta porque normalmente quienes lo sostienen no tengan claro que “alaban”… ni voz ni voto…

    Saludos,
    Diógenes
    Libertad y acracia mientras no haya democracia

  7. Diógenes

     /  10 agosto 2016

    OFF TOPIC!!!!!
    En el artículo titulado «con la pata quebrada” no puedo comentar, esta noticia que no valoro en si misma pues somos dados a juzgar contenido por continente y/o mensajero… en cualquier caso me parece oportuno compartirla:
    http://www.nytimes.com/es/2016/08/08/barack-obama-escribe-un-ensayo-feminista-para-la-revista-glamour/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Farchive&action=click&contentCollection=estados-unidos&region=stream&module=stream_unit&version=latest&contentPlacement=1&pgtype=collection

    Saludos,
    Diógenes

  8. Miguel

     /  10 agosto 2016

    Hola Diógenes, encantado de verte por aquí de nuevo….:-)
    He leído lo que adjuntas sobre el ensayo feminista de Obama y el planteamiento es correcto, pero sería muy importante que su Hilaria también se lo leyera…:-) pues parece que ella no es tan «justa» y equilibrada (demás ni lo pretende) tanto en ese tema y en otros que se refieran a los derechos de todos los humanos.
    Cuídate..:-)
    Saludos a todos

    http://katehon.com/es/article/el-espectro-sangriento-de-una-presidencia-de-clinton-se-cierne-sobre-la-escena-mundial

  9. Miguel

     /  10 agosto 2016

    Sr. Correvederas…Ya estamos!..El tema no es si liberalismo (más bien ultraliberalismo y salvaje) o «neocomunismo disfrazado de coleta» como Ud. dice…pues debería Ud. saber que estos últimos también y ya, defienden o no tiene más remedia que defender o acatar, el liberalismo, que es “liberalismo de izquierdas”, eso sí.
    Ya todo el mundo es “liberal”. Como leí hace unos días, no hay nadie más:
    “Ni conservadores, ni cristianos, ni socialistas, ni incluso los nacionalistas que existen en el resto de Europa. Nadie. Tal y como los globalistas lo ven, esta es la Europa ideal»

    El tema de fondo debería ser, si con el tinglado montado vamos bien o no. Hay datos más que suficientes para pensar que no, por lo menos para los que creemos que hay que respetar la soberanía y la dignidad de los países, cosa que el ultraliberalismo que más bien se tendría que llamar imperialismo, lapida.
    Atentamente
    Miguel

    PD: Si me permite, le diría que también leyera el artículo que he añadido anteriormente sobre H. Clinton, incluso le preguntaría, después de que lo haya leído… ¿Vamos T-O-D-O-S ….(no creamos que porque el jefe nos deja subir en el estribo de la carroza y de vez en cuando una palmadita en la espalda diciendo lo guapos (más bien obedientes) que somos, nos quiere) …..bien con lo que piensa esta señora y los que la dirigen?

  10. Diógenes

     /  10 agosto 2016

    Miguel / 10 agosto 2016
    Hola!!!, un verdadero placer contactar de nuevo, lo de Obama… inevitable canto del cisne… y ya sabemos que como dice el viejo adagio «si algo sucede en política se puede estar seguro de que ha sido previsto”… lo de hilariona … como indicas, puffff… la reina de wallmart, curranta en blackwater, etc.

    Un cordial abrazo amigo,
    Diógenes.
    Salud y acracia mientras no haya democracia

  11. rosa maría artal

     /  10 agosto 2016

    Hillary Clinton. Con eso está dicho todo.Pocos cambios. Pero yo no pienso caer en la nueva moda de ponerla a la par -de negativa- de Donald Trump. Ese sujeto es un desequilibrado, un botarate, un ser peligrosísimo. Anoche andaba incitando «a los del rifle» a pararla. En fin, lo último, Trump. Con él no es «solo» que el cambio sea a peor es que puede organizar un cisco histórico. .
    Por otro lado, me pareció interesante este artículo de Guerraeterna, estas cosas hay que tenerlas en cuenta:
    http://www.guerraeterna.com/la-cruzada-sexista-contra-hillary-clinton-tiene-su-origen-en-los-90/

  12. Miguel

     /  11 agosto 2016

    ¿Trump…Clinton (la reina del caos, la llaman)?.Desde aquí y honestamente creo que nadie se atrevería a decantarse, ya que estamos “hablando» de USA. País en el que hay tantísimos intereses…por un lado se considera a sí misma como la democracia más avanzada del mundo y por otro que está metido en decenas de guerras completamente criminales, supuestamente para extender la democracia en todas partes.
    Clinton es la candidata por excelencia del capital y ha sido y es por lo tanto y según expertos, un ejemplo de lo que significa estar comprado por los ricos y luego venderse de cara a la opinión pública como «representante» del pueblo estadounidense. Para éstos, Trump representa el mal de todos los males, diciendo que su presidencia sin duda arruinaría lo que queda de la democracia americana, esa “democracia» donde el 80% de la población es casi pobre, y sin embargo, se siguen recortando los fondos para la asistencia alimentaria y la educación pública y donde se asesina al menos a un afroamericano por día.
    Con esas cosas y otras que ni sabemos, tiene los votantes que elegir a 2 candidatos indeseables, en un sistema político bipartito donde una oligarquía corporativa cleptocrática pone las reglas.
    Aquí “otra” opinión sobre ambos:
    http://katehon.com/es/article/por-que-hillary-clinton-es-mucho-peor-que-trump

  13. rosa maría artal

     /  11 agosto 2016

    Pero como la opción la tienen los norteamericanos, lo último que podrían hacer es elegir al demente de Trump. Ya sé que hay una campaña para equipararlos desde una presunta izquierda. Se van metiendo las cuñitas, suavemente. Pues no. Clinton es lo de siempre. Y Trump un peligro público para todo el mundo.
    De todos modos, creo que esto tiene poco que ver con Cánovas y Pastor. Ay.

  14. Diógenes

     /  11 agosto 2016

    Hola Rosa,
    estoy de acuerdo en que este tema no es el objetivo de esta entrada, quizá me equivoqué al incluir el offtopic referente a Obama, no pretendía desviar el tema, sólo propagar un mensaje que veo coherente por sí y que comparto independientemente de que por ello el emisor sea para mí maravilloso o villano. P
    or otro lado creo que ha salido algo interesante, a nivel teórico: sería [creo personalmente] positivo incorporásemos todos a nuestra forma de interpretar el mundo, el actuar a título personal como «avogados del diablo» ante los personajes públicos, no veo necesario que hagamos públicos nuestras conclusiones básicamente porque tenemos grabado a fuego el pensar en dicotomías innecesarias, o este es bueno o este es malo, si digo que este es chungo defiendo al otro…. para mí el resultado siempre es el mismo [tengo la costumbre de interesarme por la biografía y actos que considero representativos de personajes públicos que pueden y necesariamente influirán en el flujo de los acontecimientos (su vida y gustos privados los obvio)]:
    Me resulta curioso que en esta sociedad de comunicación total los grandes medios no se planteen nunca el porqué TODOS aquellos «llamados para la gloria” tienen en general personalidades que me atrevo a clasificar como altamente sociopatas, sin ánimo de insultar sólo de definir, con innumerables «cadáveres en el armario”. El porqué tendemos a olvidarlo y/o justificarlo para terminar eligiendo entre lo menos malo es y será insano a corto, medio y largo plazo… por supuesto como conseguir ir modificando esta forma de pensar adquirida es algo realmente complicado pues sólo veo viables:
    .- El camino de la educación, que no controlamos
    .- Esperar una nueva llegada del monolito
    .- Ser cruzados con los descendientes del señor Spock
    .- Recitar tres veces “Esperando a los bárbaros”, ante un espejo y con una vela encendida, claro jajaja

    😉

    Un sincero abrazo,
    Diógenes

  15. Veamos. Prefiero la libertad y la acracia, mientras no haya democracia, que otras opciones interventoras de la libertad individual. El «ultraliberalismo» no existe, y el «liberalismo de izquierdas» es inconcebible, aunque en mi vida sí he conocido a liberales de izquierda, que suelen ser tan incomprendidos como los de derechas, porque todo el mundo quiere controlar la vida y la libertad ajena, y eso es muy tentador. En cuanto al «imperalismo», no me parece más que una palabreja inventada por los antiamericanos primarios de siempre.

  16. No será tan malo el capital, cuando todo el mundo quiere ser capitalista.

  17. Respondiendo a Antonio Correveredas :: Dice ud. «Veamos. Prefiero la libertad y la acracia, mientras no haya democracia, que otras opciones interventoras de la libertad individual» y veo que va de uniforme militar ¿no ve contradicción entre «libertad y acracia» y un estilo de vida castrense ? ¿no ve contradicción entre «opciones interventoras de la libertad individual» y la censura del ejercito a sus elementos críticos? todo ello me hace pensar que sus comentarios sólo pretenden «adornar» su ultra_liberalismo que, segun la RAE :
    .ultra adj. En política, extremista. Apl. a pers., u. t. c. s.
    .liberalismo m. Doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos es decir una «democracia» TUTELADA por los poderes financieros , y bienestar para los de siempre (vaya, algo parecido es lo que tenemos ahora )

  18. Son ambientes y circunstancias diferentes. No hay contradicción alguna. No me gusta ninguna clase de tutela, aunque confieso que me gustan menos los poderes políticos que los financieros.

  19. Pues eso .. ¡queda dicho!

  20. Miguel

     /  11 agosto 2016

    Sr. Correveredas y termino…Habla Ud. de acracia..¿con simpatía o….:-)..?.., luego defiende al capitalismo..…Interesante, pero..algo contradictorio..¿no?..pues los libertarios (acrátas) no admiten el capitalismo inhumano con «rostro democrático» y todavía menos la dictadura del “mercado» en nombre de la libertad. Defienden una sociedad libre de mediaciones alienantes y de trabas, sin instituciones que planean por encima y en contra de los intereses de la mayoría, sin trabajo-mercancía.
    Una sociedad libre de verdad, no es otra cosa que una sociedad fraternal, horizontal y equilibrada. No nos confundamos.

  21. Diógenes

     /  11 agosto 2016

    Antonio Correveredas / 11 agosto 2016
    Hola,
    agradezco su comentario por dedicarle tiempo a marcar un marco de referencia a pesar de lo aparentemente seco de mi comentarios inical, coincido en gran medida con lo que expone e intentaré ser concreto y conciso, no es una de mis virtudes, e intentaré resumir el marco de referencia en el que muevo y como comprendo algunos conceptos, grosso modo
    YO [en mayúsculas en el sentido de que todo lo que exponga a continuación depende de mí, no como signo de prepotencia]:
    Defiendo la acracia como paso previo y necesario a la democracia, es decir, individuos con criterio personal.
    Entiendo el liberalismo (creo que en su línea) en el sentido original con el que John Locke hacía referencia a derechos naturales : vida, libertad y propiedad privada.
    Pienso que es un vocablo excesivamente desvirtuado con el paso del tiempo, pues cuando en origen defendía la disminución de la inferencia del gobierno en la sociedad, interpreto que tenía un sentido puramente “acrático”.
    Entiendo la libertad como el conjunto de derechos y obligaciones que un grupo social se otorga y por lo tanto puede modificar según el criterio de la mayoría de sus miembros, vamos que sin acracia, basada en la indivualidad y liberalismo (en el sentido original) no puede existir democracia.
    Entiendo y defiendo el principio liberal de disminuir la influencia del gobierno como tener claro que este no es nada más que la mínima estructura burocrática que los ciudadanos consideran oportuna para gestionar lo común, vamos como una empresa y su gestoría o recaderos… es decir el nivel de impuestos y la existencia o no de servicios públicos es potestad de los ciudadanos siempre y cuando puedan fiscaizar su uso.
    Creo que el término se ha ido desvirtuando en especial en lo económico (impuestos…) precisamente por la falta de democracia, ha sido y es modelado por parte de oligarquías y confundimos en muchas ocasiones plutocracia con democracia como Gallardete ha explicad o de forma más concisa.
    Coincido en aborrecer los ultraliberalismos, pues necesariamente son perversiones nacidas de élites.
    Volviendo a las libertades, suponiendo que consideremos estas como el conjunto de [a,b,c….x] es factible una democracia que las contemple parcialmente y un sistema totalitario que otorgue algunas de ellas… desde las alturas.
    «No comprendo» los conceptos de izquierda/derecha en una sociedad democrática, básicamente se reducen a elegir el color de las cortinas, siempre modificable por los ciudadanos si la mayoría lo considera, hoy día los veo más como triquiñuelas del poder/gobernantes para manjar rebaños.
    España es una país que me desconcierta:
    Llama democracia a algo que no lo es… y todos los políticos defienden esta entelequia sin explicarse.
    Es una nación, quizá la única donde la bandera divide ??? porque…. porque no es un símbolo nacional sino estatal (que banderas, fronteras… sean temas que espero algún día formen parte del folclore mundial porque hayamos evolucionado y no sean nesarias es otro tema), la organizaciòn del mundo es la que es y por eso depende de nuestro lugar de nacimiento tenemos NACIONALIDAD NO ESTATALIDAD.
    El ejército es algo que hoy por hoy, dada la estructura geopolítica veo necesario en cada país… lo discutible o más bien lo que nos debería preocupar es para y por quien se emplea, los ciudadanos (incluyo a los miembros del mismo) no pintan nada.
    En fin corto el rollo resaltando que hoy por hoy es posible que el sistema democrático más cercano a la teoría sea el reflejado en la constitución suiza) y el más coherente aunque hoy desvirtuado el americano… sencillamente porque no surgió del poder de la época como en Europa, y porque se preocuparon de añadir una serie de enmiendas, algunas como la 2ª muy polémicas a día de hoy por la falta de revisión) definidas e implemnetadas con un objetivo básico: limitar en lo posible que al evoucionar y crecer la sociedad/nación pueda tomar el poder un gobierno totalitario… y si lo hace … pues eso que que los ciudadanos puedan defenderse de abandonarse los cauces democráticos.

    Disculpad todos el tocho, no puedo evitarlo (y las faltas ortográficas tengo manís que no corrijo como escribir del tirón, no releer y cagarla con el teclado 😉 )

    Saludos,
    Diógenes
    P.D. Veo muy productivo el que entre todos esbocemos poco a poco marcos de referencia y nos consultemos acerca de ellos para facilitar la comunicacion, no por estar de acuerdo en lo expresado!!!! sino para intentar comprender el significado de cada vocablo según el tema y el tono en que se trata.
    P.D. 2. Antonio, me permito pasarle un enlace con una propuesta que veo coherente, y desde luego discutida por las fuerzas políticas al uso… desde luego …. nada reflejada en sus programas… claro que esos trípticos jojojo no dan para mucho… y de la que todos huyen por …. 😉 (vamos que propagar como un hito EL GRAN 2 O 3 DEBATE LA DEMOGRACIA EN 40 AÑOS ES UNA AMARGA BOUTADE)

    ENLACE:

    http://cambio99.blogspot.com.es

  22. Diógenes

     /  11 agosto 2016

    Se me olvidaba!
    Salud y acracia mientras no haya democracia

A %d blogueros les gusta esto: