La foto es de enero de 2015, como prueba el artículo que publiqué en eldiario.es. De Madrid, regido por Ana Botella. En Madrid esta privatizada la recogida de basura y los distintos tipos de residuos sólidos urbanos en dos lotes (centro y periferia) desde Noviembre de 2014, la limpieza viaria y jardinería y otros menesteres esta privatizada en 6 lotes desde 2013. Todo bajo mandato de Ana Botella, tras sustiuir al alcalde electo Alberto Ruiz Gallardón. Con él habrían comenzado los recortes y los problemas.
La capital de España sigue estando sucia. La actual corporación decidió prorrogar hasta octubre de 2016, un año, los contratos suscritos por el PP en tanto estudiaba incluso la remunicipalización del servicio.
La Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (o basura) de Madrid sigue por tanto en manos de FCC, Fomento de Construcciones y Contratas, la constructora que dirige actualmente Esther Alcocer Koplowitz y que se ocupa fundamentalmente del centro. Y, para los distritos, la unión de Ferrovial y Urbaser. Ferrovial, otra multinacional de la construcción y servicios, está a cargo de Rafael del Pino Calvo-Sotelo, hijo del fundador Rafael del Pino. Urbaser hunde sus raíces en OCISA, fundada en 1942, que agrupó a todas las empresas de los Bancos Hispano Americano y Urquijo, y tras numerosas incorporaciones forma parte del boyante grup ACS que preside Florentino Pérez. Todas estas gentes tan importantes son las que han de limpiar el municipio de Madrid, según el contrato que les fue adjudicado.
El diario ABC se muestra muy preocupado por la suciedad de Madrid, con toda razón. Está tan sucia como con Ana Botella, más o menos. En 2014, cuando entraron Del Pino y Florentino Pérez, en cambio, escribía exultante:
La competencia ha llegado, de este modo, a la recogida de residuos en la ciudad. Durante un año largo, ambas concesionarias -Urbaser en la periferia y FCC en los distritos del centro- convivirán prestando el mismo servicio, con la vista puesta en el nuevo contrato, el «gran pastel»: a partir del 1 de enero de 2016, toda la recogida de basura en la ciudad tendrá que salir a concurso, al vencerse las dos adjudicaciones ahora en vigor. Será el nuevo gobierno municipal que salga de las urnas en mayo de 2015 el que decida si se oferta el servicio en toda la ciudad, o si ésta se divide en zonas y se saca la actividad en varios concursos diferentes.
Las cifras del negocio no son ninguna minucia: el contrato de los distritos de la periferia por trece meses supondrá cobrar algo más de 80 millones de euros. Las cifras de todo Madrid, en una adjudicación que será por al menos ocho años, puede fácilmente superar los mil millones de euros. Eso explica que también haya habido sus «roces»: a 48 horas del inicio del funcionamiento del nuevo contrato, la concesionaria «histórica» presentó un recurso contra la adjudicación, que planteaba dejarla en suspenso hasta que los tribunales dirimieran sobre el asunto.
Ese “bocado” tan jugoso es lo que obliga a pensar muy bien qué se hace con el servicio. El «negocio» habría de ser preterido en favor de los ciudadanos.
Madrid vivió una huelga de limpieza viaria y jardinería basuras en 2013 -que parece haber sido olvidada- por el recorte decretado por Botella del 26% del dinero destinado a limpieza y jardines ( 1.943 millones). Las contratas, con menor presupuesto, pretendían también despedir a casi 1.400 trabajadores. El paro, sin fisuras, logró que se respetaran buena parte de esos empleos, pero perdiendo derechos laborales. El cuidado de los jardines y árboles sufrió, igualmente, desde entonces un grave deterioro por la reducción de personal. Los barrenderos sufrieron su calvario, perdidos en el olvido mediático.
Ana Botella ya lo dijo: “los madrileños se han acostumbrado a un nivel de limpieza muy alto”. Por eso, probablemente no siguieron votando mayoritariamente al PP. Pero sus lodos quedan.
Ahora bien, es imprescindible solucionar el problema.
Y son muchas las basuras esparcidas por todo el territorio nacional, y en múltiples sectores, que también habrá que limpiar.
- He incorporado datos que aporta Luis en el comentario nº 3 y que os recomiendo leer, dado que todo él contiene información interesante. Seguí con atención aquél desmantelamiento llevado a cabo por Ana Botella y el calvario al que sometió a los trabajadores del sector, Luis me ha ayudado a recordar algunos detalles esenciales. Muchas gracias.
Miguel Angel Cortes Rodríguez
/ 4 enero 2016Naturalmente, con la «memoria de pez» que caracteriza al ciudadano-votante español, ya no existe pasado. No hay polvos de los que provengan estos lodos. Ahora serán Carmena, sus secuaces y la corrupción y clientelismo que los caracterizan los culpables del estado inadmisible de suciedad en Madrid. Pronto -el tiempo lo dirá- veremos a los órganos voceros de la derecha arrojando la basura (la suya, no la de las calles) a la cara de esa dignísima alcaldesa que -por fin- los madrileños han tenido el acierto de elegir. Como tantas otras veces, percebes contra salmones. (Con permiso de Rosa María.)
pacoalt
/ 4 enero 2016la división de funciones es por barrios. En el mío la recogida de los contenedores corre a cargo de ACS mientras que la limpieza viaria corre a cargo de OHL, empresa presidida por Juan Miguel Villar Mir, Marqués de Villar Mir en agradecimiento a los servicio proporcionados a la Corona en la persona del anterior Monarca.
Personalmente he llevado una cruzada contra la suciedad, enviando fotos semanalmente, como la que encabeza el artículo de Rosa al buzón de sugerencias del Ayuntamiento, vano esfuerzo durante el mandato de la Botella. En el tiempo que lleva Doña Manuela Carmena las cosas van cambiando aunque lentamente.
Gran parte de la culpa es de los comercios, incluidas farmacias (por los restos les conoceréis), especialmente bares de los que estamos especialmente bien surtidos. También los vecinos son sucios, no se molestan en doblar los cartones para introducirlos en los contenedores, personalmente he tenido más de una bronca por llamarles la atención al estar el contenedor vacío. También abundan toda clase de residuos: muebles, maletas, ropa vieja etc. Hace falta una educación para la ciudadanía y una policía de barrio que vigile el comportamiento vecinal y sancione a los malos ciudadanos que no emporcan las calles con sus mascotitas. Educación, educación y educación. Remunicipalización, remunicipalización y remunicipalización.
Luis
/ 4 enero 2016Creo que hay que hacer algunas aportaciones a este articulo… en Madrid esta privatizada la recogida de basura y los distintos tipos de residuos sólidos urbanos en dos lotes (centro y periferia) desde Noviembre de 2014, la limpieza viaria y jardinería y otros menesteres esta privatizada en 6 lotes desde 2013. Cuando usted habla de limpieza de Madrid la tienen dos empresas, debería de decir Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (o basura). La ultima huelga de recogida de basura fue a finales del 2012 porque el ayuntamiento del PP sacó un pliego de periferia que suponía mas de 400 despidos, cuando cumplia el anterior contrato. Tuvo que echar marcha atrás y sacarse de la manga varias prorrogas para luego dividir la recogida de basura en centro y periferia, que cumplían en 2015 pero que el ayuntamiento ha prorrogado un año mas ante la imposibilidad de hacer algo.
Cuando habla de la huelga de basuras en 2013… fueron los compañeros de limpieza viaria y jardinería los que lucharon a brazo partido ante la agresión del ayuntamiento y las empresas por los contratos integrales, que dejaron libertad a las empresas para despedir a mas de 1400 trabajadores… que finalmente quedó en el famoso ERTE que algunas empresas han retirado y otras vuelven a retomar, y que han quitado de Madrid mas de 2000 trabajadores diariamente de las calles.
Lo de que Madrid este sucio viene desde el 2010 que se empezaron a hacer recortes en los servicios de limpieza, quitando servicios se retirada de muebles y enseres, quitando servicios especiales de limpieza con la caída de la hoja, quitando la recogida de envases diaria y pasando a días alternos, recortando en personal año tras año, etc etc etc… y la puntilla la pusieron con los contratos integrales. Por no hablar de corrupción y demás historias que se ven desde nuestro puesto de trabajo. Pero vamos… hay mucha hemeroteca de la que echar mano.
Madrid hace años era un referente en limpieza para muchas ciudades europeas. Ahora es lo que es… y el gobierno actual tiene un marrón muy serio para recuperar todo lo que ha destrozado el PP con sus políticas de recortes.
Para limpiar Madrid hace falta mano de obra, y eso cuesta dinero.
Ya si hablamos de la educación y la concienciación ciudadana… apaga y vamonos.
Saludos
charlieman99
/ 7 enero 2016A Carmena le va a costar dios y ayuda deshacer todo lo que el PP ha hecho en Madrid empezando por el tema de las basuras, es incomprensible como siete millones de españoles han vuelto a votar a estos delincuentes despues de todo lo que han hecho estos ultimos cuatro años, me reulta incomprensible.