El PP en el poder por siempre jamás

mapa.municipal.pp

O ésa parece ser su intención. Por el método que sea. Así quedaría el mapa municipal, tras la reforma que proyecta el gobierno de Mariano Rajoy. Más ilustrativo no cabe. El Mundo ha elaborado el mapa, basándose en los resultados de las europeas que no fueron especialmente favorables a los dos grandes partidos. Pero. aunque con notable descenso, en número de votos ganó el PP. La gente que maquina en la piña de Mariano Rajoy, él mismo probablemente, han pensado esta solución para seguir en el poder y con la llave de la caja fuerte de las respectivas corporaciones. No olvidemos que la llave es importante, esencial, en un partido que según el Juez y Hacienda maneja una caja B.  El PP se haría con su «reforma» con 40 capitales de provincia cuando solo obtuvo mayoría absoluta en Ceuta y Melilla. Con un par.

Algún titular vi en el que se decía que el PSOE –no sabemos cuál hasta su próxima definición-  estudiaría el tema, pero en cuanto se han dado cuenta, han puesto el grito en el cielo.

Quién más sinceramente lo ha argumentado ha sido Francisco Javier León de la Riva, el famoso alcalde del PP de Valladolid, quién ve necesario este cambio «en un momento en el que hay tantos multipartidos pequeños que generalmente van contra el Partido Popular». Es decir, legislan pensando en sus intereses de empresa, no en la sociedad. Sin disimulos. Esto ha llegado a tal grado de degradación que ya hablan en público como si lo hicieran entre los suyos.

Los más generosos en las filas del PP aventuran que igual hace falta un mínimo de votos. Porque la pregunta lógica es ¿cómo va a gobernar un partido que no tiene mayoría? ¿Cómo sacaría adelante sus propuestas?  Al parecer se le estimularía con algún tipo de añadido –más concejales o algo que reforzara el resultado- para que pudiera hacerlo aunque no sea ésa la voluntad de los votantes. Lo pueden vestir de blanco o de púrpura, de amarillo con pintas violetas también, pero si no le dan mayoría, los electores no quieren que gobierne solo sino que pacte. O que gobierne una coalición que llegue a acuerdos en sus resoluciones. El colmo es que si, precisamente, se da esa fragmentación del voto que temen, podría llegar a ser alcalde alguien con un número escaso de apoyos. Sin necesidad de consenso con otros, por decreto.

Las gravísimas deficiencias de la democracia española se agravarían con semejante decisión. Es imposible que sea legítimo operar cambios que afectan a la propia estructura del Estado y la sociedad, solo por haber logrado mayoría absoluta y, además, hace ya 3 años. Con un programa electoral que era una pura falsedad como atestiguan las hemerotecas y que alguna factura electoral ha pasado al PP. Poca para los destrozos que han ocasionado, las mentiras continuas y su caja B. Este último punto en particular les hubiera alejado del gobierno en cualquier país serio hace mucho tiempo.

Ellos siguen a lo suyo. Completamente. Convoquen elecciones ahora, sin trampas y veremos.

Han ganado las  europeas. Tienen mayoría absoluta en el gobierno de España. También en el parlamento. Han situado a sus piezas políticas en los órganos decisivos de la Justicia. Copan la mayor parte de las comunidades autónomas y numerosos ayuntamientos. Pues aún quieren más. A veces imagino a Rajoy, aferrado a su roca como el percebe, y pintando mapas de azul. Una especie de Napoleón, español y gallego por más señas.

artsenal.alcaldes

(Gracias Artsenal por tu magnífica viñeta y gracias a Gonzalo Semprún por tus interesantísimas pistas)

 

24 comentarios

  1. Luzbel

     /  3 julio 2014

    Dictadura, pura y simple. Esto es lo que ha ido forjando el PP con la connivencia del PSOE. Quieren mantenerse en el poder como sea, son las garrapatas de nuestra sociedad. Si en algún momento las cosas llegasen a reventar, encima dirían que ellos no son responsables de nada, que ellos son demócratas de toda la vida y que los culpables son los que se han hartado de sus arbitrariedades y despotismo. Todo muy propio de estos canallas miserables.

  2. Tiene mas peligro que una caja de bombas estos señoritos del PP. Ya se hizo una democracia para que la transición solo cambiase la fachada. Ahora puede ser que ese arreglo no funcione tan bien, pues no pasa nada lo cambiamos para que sigamos mojando aunque tengan minoría. Cosas de la «dictocraciapepera»
    Venga, vamos a echarlos ya, que van a acabar echando a los ciudadanos

  3. Banyan

     /  4 julio 2014

    El alcalde de Valladolid nunca argumenta con sinceridad sino con cinismo.

  4. Hasta donde creo saber los alcaldes son elegidos por votación de los concejales, según el artículo 196 de la Ley Orgánica 5/1985. Lo dispuesto en este artículo no es mas que un reflejo de lo que dice el artículo 140 de la Constitución, «Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos.»

    Creo, no soy jurista, que sería necesario modificar la Constitución antes de modificar la Ley Orgánica 5/1985. Pienso, por tanto, que están vendiendo humo para el consumo interno y para volver a presentarse como víctimas de las hordas rojas y de los descamisaos con pretensiones. Pero no es este mas que un pensamiento particular, la terca realidad nos demuestra todos los días que los «amos del cortijo» hacen y deshacen a su antojo.

  5. farfate

     /  4 julio 2014

    Cuidado erre2de2, que a la que nos demos cuenta el PP y el PSOE pactan ese cambio en la constitución. Al PP le encantaría y al PSOE le basta con decir que «en nuestros orígenes somos demócratas pero también vemos que esta reforma puede dar estabilidad». Con lo de república/monarquía lo hicieron así y nadie parace haber notado el engaño.

  6. santaklaus

     /  4 julio 2014

    A callar, izquierdosos. Habeis votado fascismo por mayoría absoluta y eso es lo que bvais a tener. Votasteis por las privatizaciones, los recortes y la pérdida de derechos civiles. Y no me vengais con que no lo sabíais. Lo hicisteis incluso con miembros del PP imputados por corrupción. Y ahora llorais como nenazas malcriadas.
    ¿No queríais PP? ¡PUES TOMAD PP!, a ver si se os atrganta y os sale un sarpullido. Y estoy seguro de que no aprendereis. Aunque os murais de hambre o de enfermedades no aprendereis. Porque el que nace tonto, tonto se queda.

  7. Nadie sabe qeu puede pasar en las municipales y en las generales, cualquier mapa que se pretenda hacer con resultados de sondeos o extrapolando los resultados de las europeas es directamente perder el tiempo.

  8. España vive una crisis de sistema. Están en crisis los dos partidos del turno, la justicia (empezando por el constitucional, todo: los aforamientos y los indultos son la guinda de un pastel tóxico), los organismos de regulación y control (la cnmv, el banco de españa..), la monarquía.. Esta medida se cargaría la representatividad democrática, restaría legitimidad a los alcaldes y agravaría la crisis. Nada nuevo, sin duda los medios españoles aplaudirán la medida con las orejas; esto reforzará al pp y paradógicamente también dará argumentos a los independentistas catalanes, que cuentan las horas para separarse. Y quizá ayude a que en España la gente deje de confiar ciegamente y empiece a implicarse en el devenir colectivo, que es en lo que consiste la democracia. Sino, los españoles tendrán lo que se merecen, aunque sea una dictadura. Si no os gusta lo que hace el pp o los desalojáis o les dais motivos para que hagan otra cosa. En cataluña son una fuerza política que tiende a la marginalidad. Lástima que los catalanes sean tan furibundamente odiados, despreciados y vilipendiados en España, porque quizá hasta se podría haber aprendido algo de ellos.

  9. Dices bien, FARFATE, pueden pactar ese cambio, aunque personalmente no creo que se llegue tan lejos. Si el politizadísimo Tribunal Constitucional hiciera bien su trabajo, en interés de los ciudadanos y aquello que la propia Constitución quiere proteger, declararía no ajustada a la Constitución una modificación de esa catadura. Pero, siendo muy discutible la catadura de los caraduras, vaya usted a saber………. Cosas vederes …..

  10. Patricio

     /  4 julio 2014

    Patricio.
    ¿Hace falta esta reforma que propone el PP?.
    ¡¡¡Rotundamente NO!!!!.
    La ciudadanía estamos hasta las narices de que nos tome el pelo esta gentuza que nos mal-gobierna..
    Quieren seguir ocupando el sillón , como sea , con el mínimo de votos y sin pactar con ningún otro partido , aunque no tengan la mayoría absoluta.
    ¡¡A mangonear , a jodernos , a vivir del cuento y acabar con todo lo público , privatizando hasta el aire que respiramos!!.
    Por los siglos de los siglos amén.

  11. Trancos

     /  4 julio 2014

    «¿cómo va a gobernar un partido que no tiene mayoría? ¿Cómo sacaría adelante sus propuestas?»

    Muy fácil: se introduce una enmienda de urgencia en la ley de incremento de la producción de la achicoria murciana mediante la cual se pasarán por las armas al amanecer,por los agentes de la policía local, tras las tapias del cementerio de la localidad, y sus cuerpos sepultados en una rotonda, aquellos concejales que se opongan a la voluntad soberana y testicular del ilustrísimo señor alcalde-presidente de la corporación municipal.

  12. joaquin luque perez

     /  4 julio 2014

    supongo que la idea es esa precisamente y mandada por los podres facticos bancos y grandes empresas pero el pueblo no puede permanecer callado bastante hemos pasado en el tiempo una guerra civil una dictadura y una democracia que es lo que menos se parece estamos ahora igual que en la época franquista meten en la cárcel a los que se manifiestan y no meten a los que nos roban eso es gracias a la justicia que tenemos que pertenece a los partidos políticos cuando creo que debería de ser completamente liberal y no depender de nadie

  13. Por mucho menos de ésto los medios nos venden un pucherazo en cualquier país sudamericano.En Venezuela hablarían directamente de golpe de estado

  14. Delvin

     /  4 julio 2014

    Remedio contra la Partidocracia: Libertad Política Colectiva, Democracia (todavía por conquistar en este país). Si tenéis ganas de información veraz y de calidad y de conocer las soluciones ante el Estado de Partidos pasaos por http://www.diariorc.com y aprended de un demócrata auténtico. Vamos a echarlos de una vez. ¡¡LIBERTAD CONSITUYENTE YA!!

  15. Reblogueó esto en El Día a Diarioy comentado:
    Pues no hace tiempo que lo digo.
    EN breve trabajo para muchos haciendo capos de concentración y de exterminio y los sobrantes, a los crematorios.
    Por si alguien se extrañaba de que en españa no hubiera auge de los partidos neonazis.

  16. Diego Reverte Cejudo

     /  5 julio 2014

    No entiendo eso de que el alcalde sea el cabeza de la lista más votada. Supongamos un ayuntamiento en que la lista más votada obtiene diez concejales, la segunda nueve, y la tercera ocho. Supongamos que los de las listas segunda y tercera son de ideología opuesta a los de la primera. El alcalde sería el cabeza de la primera lista. Cuando ese grupo presente un proyecto, obtendrá diez votos a favor y diez y siete en contra. ¿Cómo va a gobernar?. Claro que, quizá, con su mayoría absoluta, voten en el Congreso que sólo formen parte del Ayuntamiento los de la lista más votada y, claro, democráticamente, ganarían todas las votaciones. Esto sería un golpe de estado como el de 1936, con la única diferencia de que, de momento, no necesitarían asesinar casi un millón de ciudadanos como hicieron sus antecesores los franquistas. Esto es España.

  17. Reparto proporcional

     /  6 julio 2014

    Pero habría que cambiar más cosas, al alcalde con el 25% de los votos le hacen una moción de censura al día siguiente.

    En las próximas generales ¿impedirán por ley un gobierno de coalición?

  18. 7

     /  7 julio 2014

    Reblogueó esto en Raciozinando.

  19. Pues no me parece mal que gobierne el que tenga mayoría de votos, otra cosa que también debería de cambiar es que cada uno votase lo que quisiese y no lo que dice el partido, sino para eso reducimos los representantes públicos a uno por partido.

    Para los que me protestareis, no creo que la mayoría sea la union de cinco partidos con ideologías diferentes, que negocian y se reparten el gobierno del ayuntamiento o del país, sea lo que quiere tampoco el pueblo, es decir que por ejemplo se unen, CIU, ERC, canarias, y vascos, podrían gobernar sobre PP y PSOE, ¿eso tampoco seria coherente?

  1. argumentos % attac BOLETIN Nº 101 | attac jerez
  2. El PP en el poder por siempre jamás
  3. Miedito, definición gráfica | El Cuaderno Gris
  4. Interesante artículo: El PP en el gobierno por siempre jamás.GuatDeFak | GuatDeFak
  5. El PP en el poder por siempre jamás | Ideas de primaria
A %d blogueros les gusta esto: