En España juzgar por corrupción a Princess Cristina es muy complicado

La foto aparecida en The Guardian

La foto aparecida en The Guardian

Los principales medios internacionales llevan hoy la noticia: el caso de Princess Cristina por corrupción sigue adelante. Les será difícil entender que nuevamente, el fiscal (es decir acusación pública) anticorrupción (es decir que lucha contra la corrupción y aunque parezca obvio hay que señalarlo) recurre de nuevo el auto del juez Castro.

Cuatro años andamos en éstas. Cuatro. Pocos países lo hubieran tolerado. Escribe Pedro Horrach (el fiscal, el que vela porque no haya corrupción) un texto… realmente lamentable para acabar antes. Dice apreciar “una espiral inquisitiva” contra la infanta por parte del juez. Inquisitivo, según la RAE: Perteneciente o relativo a la indagación o averiguación. Es decir, que el fiscal prefiere dar por hecha la inocencia a que se indague. Se supone que, en su delirio, quería decir “inquisitorial” y es raro que se equivoque con lo que de eso sabemos en España.

Sigue emperrado en que Cristina de Borbón, universitaria y con un alto cargo bancario, no sabía lo que hacía su esposo y que el juez “desprecia indicios de notable fuerza exculpatoria”. Que la hija de un rey hasta la semana pasada y hermana de otro ésta, vive en el limbo, como si eso -de ser cierto- eximiera del cumplimiento de la ley. Pero está probado que Cristina, ella, contrataba por ejemplo para el servicio  a emigrantes y les decía que les pagaría “en negro”. A eso el fiscal anticorrupción escribe:  el magistrado debate sobre “comportamientos cotidianos socialmente adecuados, (o) bien sobre una supuesta falta ejemplaridad”. Hiela la sangre leer eso.

Sorprende que personas como Horrach, o como  varios miembros del gobierno (los titulares precisamente de justicia e interior en cabeza) tengan alguna capacidad de decisión en lugar de estar cuidándose en su casa. Pero así estamos. Y tendremos que solucionarlo nosotros mismos a través de la política que regenere la podredumbre en la que vivimos. La mediática también, ved, look at, please, este esperpento que ofrece un periódico de tirada nacional altamente subvencionado por el gobierno del PP.
larazon.Castro

La prensa internacional, como digo, se ha hecho eco de algo tan noticioso como que una Princess -la denominan varios de ellos- o miembro de la Casa Real española vaya a ser encausada por corrupción… si dejan obrar al juez. Verán también las dificultades en las que éste se encuentra y recordarán la mala vida que dieron a otros dos que no se atuvieron a lo conveniente (Baltasar Garzón y Elpidio Silvia). Pero nadie con poder moverá un dedo. El otro día contaba aquí cómo nada menos que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se plantó en El Cairo a rendir pleitesía al autor del Golpe de Estado en Egipto y ejecutor sanguinario de sus opositores. Nos han preparado un mundo muy repugnante. Solo la democracia lo salvará.

 

Entrada anterior
Entrada siguiente

9 comentarios

  1. Paco Stein

     /  26 junio 2014

    La «Princess» no sabía nada, los parlamentarios europeos no sabían nada, aquí nadie sabe nada. Al que sabe algo (que le ponen en la calle en su trabajo), le cargan el mismo impuesto que si le hubiera tocado la primitiva.

  2. nexuxseis

     /  26 junio 2014

    Reblogueó esto en ramonyops.

  3. nexuxseis

     /  26 junio 2014

    Dudo, que «nuestra democracia» nos salve de nada.

  4. extremanyo

     /  26 junio 2014

    El gran problema, el casi insalvable problema a estas alturas, es que en los pasados «tiempos felices» (¿no serían una estrategia de distracción utilizable en los tiempos que ahora corren?), en aquellos tiempos decía, nadie previó ni pareció detectar la densidad, coherencia y fortaleza de la red que se estaba tejiendo y en la que ahora estamos presos. Todas las instituciones, desde el Rey abajo, están tramadas en su mposible. Justicia apoya a Interior y la oscura y amplia capa de Presidencia y sus edecanes impiden cualquier resquicio de claridad ; la Fiscalía Anticorrupción defiende a los presuntos corruptos; los pocos jueces que se atreven a poner negro sobre blanco están señalados por la prensa pesebrera y adolecen, cómo no, de una vergonzosa falta de medios para ser ágiles en su acción. La Corruptocracia en Corruptolandia no puede ser racionalmente inteligible, por eso los europeos nos mirarán compasivamente y seguirán diciendo «Spain is diferent, pero tienen un sol y una gastronomía que te c… -las mujeres son capítulo aparte- así que no metamos las narices en sus asuntos.»
    Y, desde luego, como esperemos que «nuestra» democracia arregle las cosas, aviados estamos: nos cantará el lucano esperando el milagro.

  5. El «solo se que no se nada» suele ser un recurso habitual para los delincuentillos de mano ágil y cuenta bancaria gruesa.

    De vuelta al árbol, a este paso llegaremos a la copa en tiempo record.

  6. Coincido: con esta democracia, aviados vamos.

  7. sinclave

     /  26 junio 2014

    En esta 2ª Transición democrática recién estrenada , y por la «encomiable actuación» del defensor-fiscal Horrach , se podría poner en entredicho una vez más la entelequia del art. 14 Const./78.No hay igualdad que valga. De otro modo el tal fiscal no se hubiera asomado la palestra, creando un precedente, para defender lo indefendible, con el común de los mortales , si éstos se hubiesen apellidado Pérez, Martínez, García o Rodríguez a la par de sus respectivas imputaciones de blanqueo y corrupción. Muchos se estarán frotando las manos con energía.Y es que todavía hay clases en este país. Ya lo decía la canción: ….No te metas con la Carmen,Ay con la Carmen no te metas….que tiene…»

  8. COMPLICADO, sí, pero no IMPOSIBLE.
    En mis 62 añitos, he visto cosas más difíciles, he visto caer torres más altas, he visto regenerarse el tejido social con una metástasis casi generalizada, he visto remontar el vuelo, a la ilusión de las gentes sencillas.
    La alevosía de la calidad del daño que nos están haciendo, es a la vez la propia semilla de la reacción. Hace más o menos un mes no dábamos un duro por PODEMOS, y las famosas y sesudas encuestas lo invisivilizaban; se decía que el 15M había sido muy bonito pero que no había dejado nada palpable y efectivo.
    La casta está cada vez más casposa de puro nerviosa, aunque algunos atolondrados como ciertos fiscales de la escuela de Hermann Tersch (algo así) se las den de bravucones actuando a cara descubierta exhibiendo su chulería, porque se creen por encima del bien y del mal y con las espaldas cubiertas «in eternum». Y la cosa no es así. Las cosas están empezando a cambiar, el miedo está cambiando de bando, podrán caer algunos jueces más, pero el proceso es ya IRREVERSIBLE. Otro mundo no sólo es posible, es IMPRESCINDIBLE.
    A éstos, de momento los va a ir despeinando el viento, pero más pronto que tarde, los va a despeinar la historia.
    Recordad: Videla murió en la cárcel, y éso era inimaginable.

    Un abrazo

  1. En España juzgar por corrupción a...
A %d blogueros les gusta esto: