Durante las próximas semanas la actualidad va a estar muy condicionada por las elecciones europeas. Se celebran el 25 de Mayo en 28 países con 500 millones de ciudadanos que elegirán a 751 diputados. Son cruciales. El neoliberalismo agudo que reina en la UE es el causante de buena parte de nuestros males (otros tienen origen local).
Leo a iñigo Sáenz de Ugarte que nos cuenta las paradojas que rodean a los principales candidatos, a las propias elecciones y sus juegos de poder, pero me interesa especialmente lo que avanzan los primeros sondeos, aunque sean todo lo dudosos que cabe esperar de unos comicios de tal magnitud. El Parlamento Europeo ha encarga un estudio a la empresa TNS Opinión basado en encuestas hechas en cada país.
Según éste, el Partido Popular Europeo ganaría con 214 escaños. Los socialdemócratas se situarían muy cerca, prácticamente empatados: 208. Pero la mayoría absoluta está en 376 escaños. A la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), le asigna 60 -cayendo estrepitosamente-, y 51 a Izquierda Unitaria Europea. Los Verdes/Alianza Libre Europea 44 escaños -perdiendo alguno- y el Grupo de los No Inscritos (NA) está en 38. Hay un buen porcentaje de votos, cercano al 8%, que irán a partidos que no cuentan ahora con representación parlamentaria, es por tanto la tercera opción,
No veo la Extrema Derecha oficial –digo la oficial- que asiste a un vertiginoso ascenso en distintos países.
Los sondeos efectuados en España otorgan la victoria al PP con un entorno al 33%. Muy cerca del 30% que se llevaría el PSOE. Sube mucho IU, no tanto UPyD, Los dos grandes partidos bajan causando la alarma de los medios tradicionales que dicen temer la caída del bipartidismo. Que el 63% del electorado se disponga a votar a PP o PSOE no parece un despeñe precisamente.
Lo asombroso es que tal cosa ocurra. Hoy nos cuentan que Arias Cañete, anda por ahí con pufos, con alguno más de los conocidos. Nada sorprendente en ese partido. Y habrá con seguridad quien tenga el cuajo de votarle.
Tanto en Europa como aquí se contempla, como solución, la idea de una coalición entre conservadores y socialdemócratas. A la alemana. Mandan “los merkel” con algún tinte progresista (siempre que no sea el francés, o el italiano, o el español, o… ).
Al final el mejor resumen es esta foto que circula por twitter. Pero… podría cambiar. Aún no se ha votado.
Paco
/ 21 abril 2014Lamentablemente no me hago ilusiones al respecto. Pertenecemos a un pueblo nada amigo de restepar las normas, de ver la realidad y de profundizar. Somos marionetas en manos le los Laras de turno que apuestan a cara y cruz al mismo tiempo con lo que siempre ganan. Hacen el paripé en «tertulias» donde todos se gritan menos algún invitado ingenuo. He decidido no verlas porque quiero dormir en paz.
narbona
/ 21 abril 2014Que el 63 por ciento del electorado vote -según pronósticos de sondeos- al bipartidismo, a mí no me sorprende a tenor con lo que uno oye en el entorno, calle, reuniones, etc. No me sorprende, pero me cabrea. Y me cabrea ante la impotencia de ver que la lucha es contra gigantes. La batalla mediática es absolutamente desigual. Con lo que la «caída desde el guindo» no parece llegar a todos ni a la misma velocidad. Y eso, lo queramos o no, está ahí y es determinante. La necedad también vota.
Paco… si te sirve de consuelo yo también he puesto un punto final a las «tertulias». Se acabaron las contemplaciones. Ni un minuto más.
La foto… elocuente. Fantástica.
GallardeteWord
/ 21 abril 2014La fotografía no puede ser más descriptiva de la realidad ¡genial!! . De que esto cambie,a pesar de lo preocupante de los sondeos, depende de nosotros los ciudadanos , pero … ¿a dónde están esos «ciudadanos»? Sólo confío en que las organizaciones surgidas de las plataformas hagan Algo de Mella en el biPPartidismo euroPPeo, pero no se .. 😦
Trancos
/ 21 abril 2014Lo del 63% de «esperanza» de voto para el PPSOE suena descaradamente a «profecía autocumplida». No todo el mundo está de acuerdo con las estimaciones del CIS:
«»»Cualquiera que haya seguido con cierta atención las últimas encuestas electorales del CIS probablemente haya reparado en la creciente desproporción que existe entre la intención de voto declarada por los encuestados y la estimación de voto que predice el CIS. Según el último barómetro, los dos principales partidos, PP y PSOE, recogen una intención de voto del 22.6% de los encuestados, los otros partidos suman un apoyo del 20.9%, y el resto de encuestados declara que no piensa votar a ningún partido (un 32.8%) o ‘No sabe’ o ‘No contesta’ (un 23.6%). El CIS construye a partir de estos datos lo que se conoce como estimación de voto, que consiste en la elaboración de un modelo de corrección del voto oculto basado en variables de la encuesta como la experiencia pasada, la ideología o informaciones de tipo cualitativo. Según estos cálculos, el PP y el PSOE recibirían un apoyo del 58.7%, mientras que el resto de partidos obtendría únicamente el 37.4%. Es decir, de un empate técnico en términos de intención de voto se pasa a un escenario en el que los dos grandes partidos obtendrían un 50% más votos que el resto de partidos.»»»»
FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36816
francisco gomez
/ 22 abril 2014Neo liberal y neo fascista
Saludos Paco