Muere García Márquez, uno de los más grandes mitos de la literatura

garciamarquez

La gente se muere y bueno es acostumbrarse a esa circunstancia inevitable. Menuda racha, además. Lo que ocurre es que algunas personas dejan una huella imborrable. Hoy se ha ido, a los 87 años, Gabriel García Márquez, el escritor colombiano que llenaría de color nuestras vidas, algunas, muchas vidas, con el realismo mágico latinoamericano. Con aquella obra inmensa, «Cien años de soledad», que hubimos de leer de un tirón, casi sin comer y desde luego sin dormir, por no poder esperar a cómo transcurría su desarrollo. Luego, la repasamos varias veces a lo largo de la vida para disfrutar de los detalles.

El pelotón de fusilamiento, el hielo, el hielo que quema. Y la soledad. Un siglo. Siempre. Y los Aurelianos y los José Arcadios. Y Úrsula. Y el amor. «Cuando la miró sintió que sus huesos se llenaban de espuma». Reparé en esa frase hace algunos años pensando en la gloria de experimentar ese sentimiento que no a todos alcanza siquiera alguna vez. Es así, textual. O el otro: «Un amor de cansancio que nadie volvió a cuidar». Ni a cuidar, lo que pasa con los amores de cansancio. Cien años de reflexión puede llevar entender ese camino.

Para mí «Cien años de soledad» es una de la media docena de obras cumbre de la literatura. A mí me marcó. Me embrujó para llevarme a buscar la imaginación. Y la realidad que late bajo ella.

Muchos artículos excelentes  están saliendo ya y habrá más. También la suya ha sido la «Crónica de una muerte anunciada». Colega periodista, maestro de cuentistas, Premio Nobel vestido de blanco, ser humano comprometido con su tiempo y la sociedad, irrepetible Gabriel. Los medios internacionales resaltan su influencia… planetaria. Solo quería dejar constancia a esta tardía hora, de la inmensa suerte que hemos tenido al disfrutar de un escritor como él, una persona como él. Macondo siempre estará en la tierra que pisamos en nuestros sueños.

 

10 comentarios

  1. GallardeteWord

     /  17 abril 2014

    Precioso texto,Rosa 🙂 con la Autenticidad de «la urgencia» que , no se porqué , surgen las frases más perfectas.
    Lo suscribo completamente 🙂
    #AdiosGabo

  2. fsocull

     /  18 abril 2014

    Reblogueó esto en fsocull.

  3. Trancos

     /  18 abril 2014

    «La ilusión no se come -dijo ella -No se come, pero alimenta -replicó el coronel.»

    Iberoamérica, Colombia, Macondo… El Coronel no tiene quien le escriba.

  4. Hoy es día de luto y de agradecimiento a Gabo. Cada uno de nosotros tiene una parte de su corazón en alguna de sus obras. En mi caso sucede así con «El amor en los tiempos del cólera». En homenaje, volvamos hoy a leer algunas de sus líneas.
    Interesante la verdadera historia del espejo de Fermina Daza, que yo no conocía.
    http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/lahoradelaverdad/2014/04/17/el-verdadero-espejo-de-fermina-daza.html

  5. Aportaré un recuerdo anecdótico de mis años de voraz lectora de Gabo: Me «comía» los libros en las idas y venidas del trabajo. Reacia a marcar un libro como siempre he sido, esperaba leyendo ávidamente un simple «punto» donde dejarlo. El primero de «El coronel no tiene quién le escriba», (dadme la licencia de hablar de memoria, porque los he leído todos y puedo equivocar el título, aunque no creo), no aparecía hasta la página 40!!
    Su prosa, siempre me ha recordado a una selva de palabras por la que uno avanza sin desbrozar el sendero, quedado atrapados en ella.

  6. Enrique

     /  20 abril 2014

    Precioso texto Rosa. También a mí me embrujó 100 años de soledad.

  7. ¡Estupendo post Rosa! Cuando un hombre dice: «La música me ha gustado más que la literatura» y es capaz de dejar esta herencia literaria es porque se es muy grande.

  8. ¡Hola!
    Precioso, delicioso artículo Rosa… Nada que añadir, sólo la capacidad personal de sentir, y poder compartirlo.

    Hay una carta que me ha llegado por medio de un familiar y que luego he verificado que la ha colgado TeleSur en tuiter. Se trata de una carta, parece que de autoría de Gabo dirigida a George Bush. Éste es el enlace colgado por TeleSur:
    goo.gl/aOlne2.

    Un abrazo

  9. rosa maría artal

     /  21 abril 2014
  10. Gracias por el apunte Rosamaría. Yo también he visto algunos desmentidos, pero en ningún caso, ni en uno ni en otro, aparece la firma de Gabo. Sea como sea, ya quisiera tener yo el peso específico de Gabriel García Márquez y ser el autor de dicha carta, jajaja.

    Un abrazo

A %d blogueros les gusta esto: