El cineasta francés Alain Resnais ha muerto en París a los 91 años.
Su película «Hiroshima, mon amour» me impactó especialmente en su día. Un mito del pacifismo. Y de la belleza. Con guión de la escritora Marguerite Durás, data de 1959 pero fue estrenada muchos años después en España debido, sin duda, a sus desnudos en blanco y negro y sus relaciones «pecaminosas». No era ése el tema de película.
La guerra como dolor, el amor como salvación de un momento, como nostalgia eterna. Inolvidable el inicio en francés poético…
«LUI : Tu n’as rien vu à Hiroshima. Rien.
ELLE : J’ai tout vu. Tout…»
(Tú no has visto nada en Hiroshima. Nada.
-Lo he visto todo. Todo)
Es sorprendente que, tras años de no recordar a Resnais, solo el viernes asistiera a la presentación del libro del poeta aragonés Adolfo Burriel TIERRA DE SOMBRAS (con un gran Ángel Guinda como introductor) y compartiéramos en el aire los fantasmas. Los hermosos, también. El de Hiroshima, también.
«Ah, Hiroshima,
de niebla blanca y negra son tus ojos,
la pérdida del aire,
la luz sin paz
en las habitaciones del cadalso,
una ciudad que estalla en las arterias,
como los besos,
mon amour,
en una sombra de recuerdos»
*Alain Renais de Adolfo Burriel
Y un trozo de Hiroshima en francés…
erre2de2
/ 3 marzo 2014Palabras mayores, Rosa. Tengo en la memoria las imágenes de la película-documental, sobre el exterminio llevado a cabo por el Tercer Reich, Nuit et Brouillard (Noche y niebla). Crudeza y delicadeza a partes iguales, una forma de tratar el tema desde la sensibilidad.