Surrealistas antes y en el surrealismo

No lo sabía pero Dalí (sobre el que hice nada menos que tres reportajes de Informe Semanal) pintó un cuadro maravilloso que se llama  Hombre con la cabeza llena nubes. Fue en 1936, un óleo sobre cartón que forma parte de un grupo en el que también hay parejas. ¿Puede haber algo más sugerente que un hombre con la cabeza llena de nubes? Ay, si ese año España no se hubiera cortado las alas.

dalí. Hombre con la cabeza llena de nubes, c.1936

Es el cuadro que abre una exposición imprescindible sobre el “Surrealismo antes del surrealismo” que exhibe –y ya solo hasta el día 12- la Fundación Juan March en Madrid. Más de 200 obras entre cuadros, fotografías o carteles con numerosos artistas que buscaron otras formas de expresión distintas al realismo, en boga durante siglos.  Heinrich Göding el Viejo (1580), por ejemplo. El agua son peces entrelazados. Fascinante.

Heinrich Göding el Viejo

Giuseppe Arcimboldo (1527/1593)

giuseppe_arcimboldo

Jacques Callor (1616)… Pantaleones. En la Comedia del arte Pantaleón es el viejo mercader tacaño. Un hombre inocente y crédulo, al que siempre buscaban burlar. Es rival de Arlequín. Terminó tan prosaíco como para dar nombre… a los pantalones, según dice la historia.

Pantaleones-Jacques-Callot-1616

La exposición recoge, pues, desde la Edad Media hasta la gran explosión del surrealismos oficial, que se data en 1924 con el manifiesto de André Bretón.  Pasión por la imaginación. Grandes nombres: Picasso, Dalí, Joan Miró, Goya,  Max Erns, Paul Klee…

paulklee

Fascinante este Urbanita solitario de Herbet Bayer  (1900/1985)         que pone ojos en  las manos que a veces ven tanto.

Urbanita solitario,Herbert Bayer,jpg

Los toros de André Masson (1937), no precisamente volcados en la pasión por «la fiesta»…

André Masson - bullfighting (1937)

Y otro descubrimiento Hannah Höch (1989/1978), una brillantísima pintora y fotógrafa alemana que se integró en el Dadaísmo. Un ramo de ojos…

hannah-hoch.elramo

El arte que llena los sentidos, las ideas. La creatividad que anda desapareciendo cuando es tabla fundamental para agarrarnos. Imaginación y razón, mejor unidas. De la nube a la fuerza, Hannah Höch de nuevo: una mujer con tijeras, nuestras tan actuales tijeras, que pueden tener tantos usos…

hannah

7 comentarios

  1. Viator

     /  29 diciembre 2013

    En mi opinión, el Surrealismo es la vanguardia más interesante porque nos proporciona una visión del mundo en la que la lógica no tiene cabida. Es una deconstrucción de la realidad que da paso a un mundo tan bien desorganizado que hasta tiene un sentido poético y liberador de la rutina que rige nuestras vidas.
    Incluso puede tener su toque de humor, como esas fotos que acabo de ver donde la colecta de los fieles que han asistido a la misa de hoy en la plaza de Colón se recogía en bolsas de basura y éstas en el maletero de un BMW, junto a la sede del PP en Genova..

  2. rosa maría artal

     /  29 diciembre 2013

  3. francisco gomez

     /  30 diciembre 2013

    Surrealismo también los anuncios de la eléctricas ,con lo que ganan y no nos dicen¿alguien sabe los margenes de beneficios que tienen?.Se debería prohibir que los políticos al dejar sus cargos pudieran entrar en esas compañías si reciben pagas del estado por haber ejercido algún cargo.A mi que se reúnan y que lancen sus proclamas y vítores me parece muy bien,pero que unos pocos quieran imponer su ideología carca y fuera del tiempo en el que vivimos pues como que no.La cutrez forma parte de toda esa parafernalia que montan aderezada por declaraciones de jerarcas de lugares donde la corrupción ha sido notoria ,corrupción que tanto daña a las familias y oigan de eso no hablan y no opinan.

    Saludos Paco

  4. Diógenes

     /  31 diciembre 2013

    Hola,
    personalmente me estimula casi toda obra de arte, da igual la corriente, me asustan a veces aquellas que no observo cuando, cuanto y como quiero… por ejemplo una ópera, obra de teatro… puede bajas nuestras defensas y colarnos mensajes simples (nada de subliminales)… lo que me preocupa de hoy es el desprecio a todo aquello que surge de la creatividad en cualquier formato, el que consideremos que los creadores de belleza son parásitos, que los nanos estudien el manual del futuro inversor y no hagan comentarios de texto… en definitiva… nos mantenemos en una falsedad paralela, vulgar, sin contenido… ni siquiera necesita enviar mensajes… consiguen que despreciemos todo aque llo no chabacano, simple, amarillo… y sólo prestemos atención a los dogmas de nuestro líder… cuanta gente tiene encendida casi 24 horas la radio, por ejemplo, sólo la emisora de los suyos jajaja, y recibe exactamente la misma info cada 30 minutos….

    Saludos paranoicos!

  5. laperritamarilin

     /  31 diciembre 2013

    Dalí era un vendido. Dalí ya se había vendido al fascismo mucho antes de vender sus cuadros. En 1975 el régimen franquista ejecutó a cinco personas y Dalí vino a decir que le parecía muy bien y que incluso debería haber ejecutado al triple de personas. El arte tiene que formular preguntas, en lugar de ir de kit respuesta. Si el arte y la palabra no van de la mano, al menos uno de los dos es un fake. Y como sea que la palabra puede reinventarse, pero los cuadros no, la pintura de Dalí se queda muy malparada.

  6. Miguel

     /  31 diciembre 2013

    Buenos días,
    Adjunto artículo con video en el que sale un personaje de esos que nombra Diógenes (Zombis y las escuelas de negocio).
    Viéndolo queda claro que la indecencia no tiene límites. Con gentuza como esa, así va e irá el país y el mundo, si no se les planta cara con la mayor contundencia, para dejarlos en su sitio.
    Saludos
    El otro Pais (la sociedad civil)

A %d blogueros les gusta esto: