Lo comenté hace unos días en Twitter, a raíz de la Ley Mordaza, y la gente aseguró que cuantos no fueran pelirrojos mirarían para otro lado. Muy probablemente. El resto de los partidos harían declaraciones y preguntas parlamentarias. Y en Europa diversos organismos mostrarían su seria preocupación. Pero empiezo a pensar que también los afectados, los pelirrojos, mostrarían una actitud parecida, dado que ya está ocurriendo. Varias leyes y actuaciones que ha llevado a cabo el PP son igual de arbitrarias que el asunto de los pelirrojos, igual o más dañinas, pero se contemplan como ejercicio del poder.
En ese caso pues, también les permitiríamos que dictaran una norma por la que los hombres solo pudieran comer los días pares y las mujeres los impares. Lo que quieran. Seguro que habría quien defendiera que “no se puede hacer otra cosa” y “es lo que toca”. Como si de vez en cuando nos atacara un virus maligno, irremediable. Y aunque vieran comer a cuatro mandíbulas a las élites que se autodesignan a sí mismas como tales.
Pero es malo caminar contracorriente. Una costumbre que a mí me afean desde hace muchos años. Una se topa con masivas reuniones de periodistas, con periodistas de renombre como interlocutores, y comprueba que no está en la corriente que se lleva.
He sabido así que el periodismo no puede ni debe hacer nada para detener el robo de la sanidad pública. Pongamos este caso que es extensible a la educación, a todos los servicios públicos, a sueldos, pensiones, derechos y libertades. Cada periodista, “como ciudadano” vota y puede acudir o no a la marea blanca o a la que quiera. Uno vota y ya está. Si el gobierno decide colgar por los pies a los pelirrojos -un ratito- no pasa nada, hay que esperar cuatro años –o los que resten- y votar a otro, o al mismo si les resulta decorativa la imagen de gente suspendida por los pies.
Es “política” hacer crítica al sistema hablando, expresándolo; no lo es apoyar al sistema con los hechos -haga lo que haga- y siendo muy objetivos en las expresiones. No, eso no es política.
Y en estas condiciones ¿la sociedad está informada? ¿También de lo que le atañe?
¿Puede un periodista descansar con su voto como ciudadano aunque vea que los otros ciudadanos no saben -a través del periodismo- lo que les ocurre y por qué?
Del periodismo como compromiso social, de eso ya… ni hablamos.
Pero el camino errático no lleva a parte alguna. No se resuelven los problemas ante el ingente número de personas que no se mueven. Se da la nota cuando no hay nada más elegante que el silencio. Se siente una como si hablara en chino mandarín del Siglo II. Y hasta se crían bilis que enferman. Y tal como están dejando la sanidad el problema se acrecienta, puede ser hasta letal.
Hablando de periodistas, hay gente que siempre cae de pie. Siempre están donde quieren estar. En el resto de los poderes, ya se sabe, se utilizan todo tipo de soportes y atajos. Ganas tontas son las de llevar la contraria.
Y, además, en España la población es mayoritariamente morena de color de pelo, hay rubios también, pero los pelirrojos escasean. Qué más darían que los colgaran por los pies ¿No?
Eduardo
/ 4 diciembre 2013habe ich nicht protestiert; no protesté.
EN MEMORIA DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA NUEVA LEY MORDAZA.
Als die Nazis die Kommunisten holten, Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
habe ich geschwiegen; guardé silencio,
ich war ja kein Kommunist. porque yo no era comunista,
Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
habe ich geschwiegen; guardé silencio,
ich war ja kein Sozialdemokrat. porque yo no era socialdemócrata,
Als sie die Gewerkschafter holten, Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
habe ich nicht protestiert; no protesté,
ich war ja kein Gewerkschafter. porque yo no era sindicalista,
Als sie die Juden holten, Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
habe ich nicht protestiert; no protesté,
ich war ja kein Jude. porque yo no era judío,
Als sie mich holten, Cuando vinieron a buscarme,
gab es keinen mehr, no había nadie más que pudiera protestar.
der protestieren konnte.
1945, Martin Niemöller
Trancos
/ 4 diciembre 2013Si es que los pelirrojos han sido pelirrojos por encima de sus posibilidades. Era una irresponsabilidad ser pelirrojos en épocas de vacas polícromas. Y luego pasa lo que pasa. Y además la culpa la tendría ZP y la herencia recibida. Así que, si cuelgan a los pelirrojos bocabajo, por los pulgares o por las pelotas, que se jodan, que ellos se lo han buscado. Que hubieran hecho como los demás que ya nos ocupamos en su día de nacer con un color de pelo como Dios manda.
gjfh
/ 4 diciembre 2013Estoy seguro que los pelirrojos se teñirían el pelo, y a dejar pasar el temporal, de los periodistas, que vais siempre a contra corriente, estáis haciendo un trabajo impagable, son los pseudo periodistas, los que están haciendo una labor vergonzante, al prestarse a ser los voceros del poder, sea el político, o el económico, son perros falderos que lamen la mano de quien les hecha el mendrugo. con su pan se lo coman, pero están haciendo mucho daño.
Joaquín Barceló
/ 4 diciembre 2013Caminar contra corriente, ¡pues claro!, hay que ser salmón, ¿por qué es justo y necesario? Naturalmente. Y ahí esta la diferencia, entre tú Rosa María Artal, y otros periodistas de la misma línea de pensamiento, los que cambiaron y cambiarán, los regímenes abriendo muchas mentes de percebes acomodaticios que solamente piensan en su barriga. El mundo es así. ¿O acaso, a pesar de las tiranías no hubieron periodistas y no periodistas, pensadores, que con su escritura cambiaron estados de injusticia, con el riesgo físico de sus personas?. El periodismo, los periodistas, los que escriben denunciando las injusticias sociales, como estamos sufriendo ahora, son parte fundamental del progreso hacia la libertad y hasta conseguir el derrumbe del estado que propicia y establece toda la maraña de leyes tan injustas como crueles. Hoy, amparándose en esa mayoría electoral, (que en realidad no llegaron al 30% del electorado) la derecha, y extrema derecha, que desde siempre estuvo en el sistema, emplean el rodillo, para legislar las leyes tan injustas al 70% de los españoles. Hay que pensar que pasaría si no tuviésemos a los periodistas que todos los días, en papel, (cada vez menos) e internet, radios y conferencias, no denunciaran los atropellos que estamos viendo todos los días. Ya sé, que a este gobierno no les salen los colores en la cara con las críticas que se publican. Pero, pienso, estoy seguro, que muchos percebes, por lo menos, piensan y muchos salmones empiezan a moverse. No hay más remedio que luchar contra corriente. Recuerdo, que cuando salí de la cárcel, donde estuve por motivos políticos, algunos percebes decían, ¡pues algo habrá hecho para que lo metan en la cárcel!. Pero muchos salmones se incorporaron a la lucha por un mundo mejor, que decíamos entonces. ¿Por qué se unieron a la lucha? Porque las hojitas, octavillas, panfletos, libros prohibidos, que les entregábamos, abrieron conciencias, estimularon sus mentes para derrotar a la criminal dictadura. Esto es lo que pienso y, más o menos, intento explicarme. Un abrazo y salud. SE PUEDE Y SE DEBE.
GallardeteWord
/ 4 diciembre 2013Tienes mucha razon.El panorama del «periodismo nacional» es des_mo_ra_li_zan_te!!! totalmente sumergido en la corriente del engaño y la frivolidad.Pero,ya sabes, «hay vida fuera de esta PPocilga. Posiblemente conozcas el blog «NACION Data», cuyo lema es «Cuando los datos se transforman surge la información». Pues enlazo una impagable entrevista que hicieron a Somon Rogers de The Guardian. @smfrogers
http://blogs.lanacion.com.ar/data/entrevistas/simon-rogers-sobre-lo-esencial-del-periodismo-de-datos/
La entrevista está en ingles, pero la han subtitulado en español. La verdad es que te reconcilia con el Periodismo. Espero que sea de interés para todos.Y para liscque no la conozcan, que la disfruten.
Un abrazo a tod@s
Patricio.
/ 4 diciembre 2013Patricio.
En estos momentos negros para la ciudadanía , en la mayoría de los grandes periódicos de tirada nacional, los BANCOS han entrado a saco en los consejos de dirección de dichos diarios , por tanto el cuarto poder no son los periodistas ; SON LOS BANCOS y sus AMIGOS.
Estos periodistas que no son independientes ni objetivos , defienden los intereses de los que mandan y les dan de comer.
Conclusión En este País tenemos una población desinformada y a la que se intenta manipular y aborregar.
Todo sea por y para que las grandes empresas y bancos tengan cada vez más ganancias y más beneficios , mientras que la mayoría de los mortales estamos cada vez más jodidos.
GallardeteWord
/ 4 diciembre 2013Perdon, es «Simon» no Somon 🙂
narbona
/ 4 diciembre 2013Dificilmente creo que puediese yo sentirme más identificado con lo que leo como lo hago con este artículo. A medida que he ido leyendolo, más y más he ido percibiendo la familiaridad de lo que describes con acertada elocuencia.
Dices, Rosa, sentirte como si hablaras en chino mandarín del Siglo II, cuando interevienes. Yo suelo referirme a ello indicando que me siento como un completo extraterrestre.Siempre en territorio comanche. Y… «dando la nota». Da igual sea lo que sea lo que haga este Gobierno u otro, pero especialmente éste por cómo y qué está haciendo, Siempre tienes la percepción de que todo «se contempla como ejercicio del poder». Con la misma naturalidad con que vemos un chaparrón o una puesta de sol. Es lo que toca. O peor: ¡Qué vamos a hacer!
Me quedo, para terminar, con lo que al final preguntas y que es una de las claves indiscutibles de cuanto está ocurriendo: ¿La sociedad está informada? ¿También de lo que le atañe?
El mayor de mis aplausos por este artículo, Rosa.
Celemín
/ 4 diciembre 2013Algún asuso dice que los pelirrojos se teñirían el pelo. No lo creo. Hemos llegado a un punto en que los pelirrojos sólo protestarían y muy poquito si fueran por la calle y les tocara la china de ser colgados boca abajo. Los demás escurrirían el bulto y callarían «mientras no les toque».
Esta mañana discutía con un compañero que alegaba que un padre de familia debe aceptar un trfabajo por el salario que sea, porque hay que alimentar a los hijos. No se dan cuenta que eso hace que a su vez los salarios sean aún más bajos y que el siguiente, por la misma razón, tenga que coger el trabajo por menos.
Conservar lo que se tiene aunque sea el hambre porque el miedo que nos han inculcado dice que todo puede ser peor. Esa es la consigna y la realidad.
Ni siquiera todos los pelirrojos son conscientes de serlo y algunos de los que lo son, se creen altos, rubios y con ojos azules.
Salud
María Dolores Amorós
/ 5 diciembre 2013Buenas noches o… ya madrugada.
Rosa, me identifico con ese caminar a contracorriente. En mi vida no he hecho otra cosa. En infinidad de ocasiones me he sentido un como verso suelto. En el trabajo. En las reuniones de gente diversa. En el partido al que entregué una vida. En las relaciones con mi difunto marido. En las reuniones de escalera o de parking. En la sala de consultas del médico. En la cola del supermermercado… Al principio me sentía rara, me llegaron a inculcar sentimiento de culpabilidad, incluso. Pero el tiempo transcurre hasta para bien. Y llega un momento en que tienes la absoluta convicción que no eres tú, sino los demás los que están en el error. Son ellos los versos sueltos. Ah! Y se comienza a vivir más placenteramente.
Y sí, el PP va a seguir haciendo lo que le venga en gana, porque lo dejan. Por comodidad, por cobardía, por convencimiento estúpido de muchos con cerebro neanderthalensis.
La deontología de cada profesión debería ser sagrada. La profesión de periodista tendrían que cuidarla y mucho. Pero también aquí encontramos múltiples dejaciones de sus funciones. Es lo más cómodo. Olvidar la honestidad y la dignidad propias y ponerse al servicio del poder, bonitas sonrisas, palabras halagadoras y a vivir, que son dos días.
Este es el motivo de opiniones encontradas por el asunto de RTVV. Hoy Xàtiva ha sido famosa por unas horas: los abucheos al Presidente Fabra. Lecheras de polis han tomado la ciudad. Yo no he querido asistir al espectáculo porque no me merecen credibilidad los que ahora protestan enfurecidos habiendo, cobarde o cómodamente, callado a lo largo de veinte años verdades demasiado serias. El accidente del metro, la más importante, según mi parecer.
La labor del periodista es incalculable, para bien o su contrario. Por ello mismo su obligación es INFORMAR para que la gente sepa la realidad de lo que sucede y tenga la oportunidad de pensar y decidir.
Pero claro queda que no es esto lo que sucede mayoritariamente. Al poner la tele o la radio, se huele rápido si te quedas con el canal o la emisora sintonizados o cambias en busca de la verdad. Lo mismo con la prensa escrita. Y sucede que vamos acotando de manera tal, que con bien poco comulgamos. Ello también tiene su lado positivo: Cuando hallas aquello con lo que te identificas te amarras ahí y procuras no soltarlo, y quieres más y mas información… Algo de eso nos pasa contigo. Una vez localizada gracias a la lámpara de Diógenes, eres el gran faro que nos guía. Eso vale mucho más que estar en la corriente de renombrados periodistas que de tales tienen solo el nombre.
En cuanto a colgar a los pelirrojos, porque no se les ha ocurrido la gracia. Pero todo llegará, por desgracia.
Hay mucha gente desinformada. Otra que se informa de lo que le interesa. El resto rechaza la información, así no tiene que pensar, que pensar es pesado! …
Chapó, Rosa.
Saludos a todos.
ramona
/ 5 diciembre 2013No tengo ninguna duda: los colgarían y los padres de la familias de la Plaza colón llevarían a sus hijos para que les sirva de escarmiento
MAP
/ 5 diciembre 2013Gracias por el articulo. Aunque leo su blog desde hace tiempo es la primera vez que comento. Gracias de nuevo porque son muy pocos los periodistas que se atreven a decirlo, gran parte de la culpa de lo que esta sucediendo es de los mal llamados periodistas. De esos que desinforman, mienten descaradamente, insultan, etc., pero también de esos que van a lastertulias y no se levantan y se van cuando se escuchan cosas nauseabundas, de los que se ponen de perfil y escurren el bulto para no ser señalados, de los que prefieren distraer la atención antes que tratar el fondo de los problemas, en fin, de todos esos que luego se rasgan las vestiduras cuando en este pobre país nadie protesta cuando ellos que deberían encabezar esas protestas se esconden.
Para uno de los comentarios anteriores que decía que discutia con un compañero sobre si un padre de familia debe aceptar cualquier sueldo y condiciones, no, rotundamente no. Hay algo que la vida me ha enseñado y es que si a un empresario le dejas la mano se tomará hasta el codo. Si reculas una vez estas condenado. El problema es la gente que esta dispuesta a despojarse de su dignidad. Yo mismo llevo año y medio en el paro por no aceptar unas condiciones y una forma de proceder en mi ex empresa, ahora esa empresa tiene a otro ingeniero en condiciones precarias y cobrando un 60% de lo que cobraba yo. Al menos yo tengo la conciencia tranquila.
Gracias de nuevo.
Miguel
/ 5 diciembre 2013Absolutamente domesticados y apenas sin «armas» con las que luchar, estamos «consintiendo» que los «patrióticos» políticos de turno (desde sus «democráticos» entes públicos, que están contra los intereses de la mayor parte de la población) nos embistan sin compasión…y ya sin protectores.
Dirigentes que a pesar del hastío que se les tiene( y lo saben) todavía siguen saboteando, pervirtiendo las labores del Estado, hundiendo sin descanso la dignidad del país y de los españoles.
Muchos «inocentes» al ver y sentir el destrozo, ya están suspirando por un “cambio”.
Hace 2 años estaban los del otro color y también se quería un cambio…
Vamos de A ( ó sus adjuntos A1ó A2 …) a B ( ó sus adjuntos B1ó B2…) y viceversa.
Como ya sabemos algunos, no va a ser fácil ver la salida al tinglado montado, que va mucho más allá de lo que «dejan», «queremos ver» o «interesa ver».
Decía hace unos días James Petrás en un IMPRESCINDIBLE artículo lo siguiente:
La economía política del mundo es un mosaico de corrientes opuestas: deterioro interior y enriquecimiento de la élite, nuevas fuentes de incremento de las ganancias y de profundización del desencanto político, caída de los estándares de vida para muchos y lujo extravagante para unos pocos; pérdidas militares en algunas regiones y avances imperiales en otras. Se habla de configuraciones de poder mundial de carácter unipolar, multipolar e incluso despolarizada. ¿Dónde, cuándo, hasta qué punto y bajo qué circunstancias tienen validez dichas caracterizaciones?Las burbujas crecen y se desvanecen -pero hablemos de los «beneficiados»: Aquellos que causan las crisis, recogen las mayores ganancias mientras sus víctimas no tienen voz ni voto. La economía especulativa y el estado delictivo prosperan promoviendo la perversión de la cultura y del lenguaje. «Periodismo investigador», o reportaje a través de la mirilla, está de moda. El mundo del poder gira descontrolado: Mientras se produce la decadencia, los poderes líderes declaran: «¡o nuestro liderazgo o la ruina de todos!».
¡Más claro!…
El articulo completo:
http://www.aporrea.org/tiburon/a177896.html
Saludos
francisco gomez
/ 5 diciembre 2013SI SE PUEDE Y SE DEBE
UN DÍA MENOS PARA QUE ESTOS INEPTOS NOS DEJEN Y GOBIERNEN SERES HUMANOS CON SENTIDO COMÚN,SOLIDARIDAD,JUSTICIA SOCIAL,ÉTICA Y VERGÜENZA.
OTRA FORMA DE GOBIERNO ES POSIBLE Y DEBEMOS PELEAR PARA CONSEGUIRLA
Diógenes
/ 5 diciembre 2013Así es la vida…. 😉
Celemín
/ 5 diciembre 2013Grande Evaristo….
vavagate
/ 5 diciembre 2013¿De 5 a 7? ¡Qué madrugón, eso es inhumano!
Diógenes
/ 5 diciembre 2013vavagate
XDDDDD LOL! 😉
Sañud!
Trancos
/ 5 diciembre 2013Editar
Más allá de la noche que me envuelve
negra como el abismo insondable,
agradezco al dios que fuere,
por mi alma inconquistable.
En las garras de la circunstancia
no me he estremecido ni he llorado.
Bajo los golpes del azar
mi cabeza sangra, pero está erguida.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
yace el horror de la sombra,
sin embargo la amenaza de los años
me halla y me hallará sin temor.
No importa cuán estrecho sea el camino,
ni cuán cargada de castigos la sentencia,
Soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.
(William Ernest Henley)
Ha muerto Nelson Mandela. Y a mí me gustaría pensar que en algún lugar del mundo hoy ha nacido un gran hombre. No podemos bajar la cuota de buena gente con tanto cabrón como anda suelto.
rosa maría artal
/ 5 diciembre 2013Tremendo Trancos, estaba escribiendo un nuevo artículo e incluyendo el poema. Pásalo ahí si te parece.
extremanyo
/ 6 diciembre 2013Puede ser, Rosa, que nades a contracorriente de una determinada corriente, la más evidente, la que arrastra a esa mayoría apática y silenciosa que los actuales políticos han conseguido crear. Pero existen otras corrientes, todavía ocultas o silenciadas, pero impetuosas en la que tu sentido de navegación es el correcto. Puede que aún no seamos la corriente “El Niño”, pero estamos en formación. En cualquier momento sus efectos pueden saltar al exterior y arrasar tanta podredumbre y tanto pez muerto como se acumulan en las aguas estancadas y pútridas de este país. Voces como la tuya, rosa, son esencialmente necesarias: voces clarificadoras y de denuncia. La ciudadanía nos merecemos este tipo de revulsivos. Muchas gracias.
Manel Artero
/ 9 diciembre 2013Reblogueó esto en El Día a Diarioy comentado:
LA REALIDAD DEL POPULACHO ESPAÑOL.
Sin desperdicio