Ana Botella, la alcaldesa de una ciudad que no existe

botella.pieles

Se plantó a supervisar la limpieza de Madrid por esquiroles con chaquetón de pieles. Tuvo la ciudad ahíta de basuras y pestilencia durante más de una semana y ahora saca pecho para pedir una nueva ley de huelga que… restrinja ese derecho. Acusa al colectivo de trabajadores de la limpieza de “chantajistas”. Ya conculcado el derecho de huelga con la contratación de esquiroles -esos del pan para hoy y el hambre para mañana, de la indignidad hoy y cualquier día- quiere acabar también con la huelga, como sucedía en el país que añora, ese que se acabó por consunción del dictador hace casi 40 años. Mucho esperar.

Lo que hiede en realidad son los contratos que el inefable PP de Madrid firma con empresas privadas, amigas del clan. Las basuras han dado de siempre mucho juego a las distintas famiglias desde Nápoles al Levante español. De “La sucia historia de la limpieza de Madrid” da cuenta eldiario:

“Desde 1996, la privatización de la limpieza en Madrid (proyectada por Esperanza Aguirre) ha llevado aparejada episodios de despilfarro, favoritismo y presuntos delitos

Una de las figuras políticas centrales de la trama Gürtel, Alberto López Viejo, estuvo al frente del departamento entre 1999 y 2003

El ultimo eslabón ha sido el recorte que Ana Botella impuso a los contratos y que las empresas adjudicatarias tradujeron en una reducción drástica de plantilla”.

Con todos estos precedentes, con su chaquetón de pieles y sus huidas a spas de lujo, con su inmerecido sueldo –a menos que se lo pagaran las grandes fortunas madrileñas-, Ana Botella tiene el cuajo de acusar de chantajistas a unos trabajadores que se manchan las manos y a los que querían rebajar en un 43% el sueldo. Esos que han ganado que no se supriman puestos de trabajo en un ERE pero también han sufrido mermas en el acuerdo.

Ahora se propone acabar con el derecho de huelga en línea con otros miembros de su partido (Montoro también lo dijo) de tan escaso talante democrático, dicho lo de “escaso” con alta generosidad.

La Sra. de Aznar ha descubierto recientemente el gusto por la notoriedad. Ha interpretado como positiva la popularidad que le dio su ridículo mundial del Relaxing café con leche. Y ahora pretende emular a Esperanza Aguirre en su permanente presencia en los medios. Tan mala persona como ella, es mucho menos lista; mucho más “marquesa” aún, con menos motivos.

La labor de Botella como alcaldesa de Madrid ha ido orientada a la ciudad que desearía: con varias Millas de Oro para que compren los ricos, ocio de lujo, terrazas de pago y la escoria del populacho apartada de la vista por decreto. Un jardín japonés que no huela a la vida de quienes pagan su sueldo. Y por métodos expeditivos si es preciso: no ha querido adelantar la Campaña del Frío pese a las bajas temperaturas que han llegado de repente a Madrid este fin de semana.

Ana Botella es la alcaldesa que nos dejó en herencia en Madrid otro conspicuo personaje, Gallardón, de una capital que pierde peso -turismo, riqueza, glamour… limpieza- en despeñe absoluto. En un ciudad que no existe, de un país que tampoco. Aún. Camino lleva. El progreso que quieren cercenar ella, su marido y su partido, permitió a esta mujer de escasas luces salirse del círculo de las “doñas” que toman café y pastas en bandeja de plata con puntillitas despotricando del servicio, y ponerle en las manos una sociedad con más de tres millones de personas que no merecemos este desatino. Ya hace bastante daño maquinando oculta, el colmo es ya que, si no queremos una taza nos dé -con su adquirido gusto por inundarnos de patéticas declaraciones- tres, del más irritante cóctel: estupidez, soberbia e ineptitud.

15 comentarios

  1. JOSE ANTONIO

     /  18 noviembre 2013

    Estoy seguro que un su fuero intimo esta alegre por los 1.300 puestos de trabajo que se han salvado. Lo que pasa es que no lo dice por que es …………. huy que me sale una palobrota. ESTO ES BROMA. Esta jodida porque alguien la ha pasado por encima y aceptado un acuerdo que la ridiculiza ante la opinion publica y de su supuesto partido.

  2. Trancos

     /  18 noviembre 2013

    Pongamos que hablo de Madrid…

    …Madrid de chotis y manolas, chulapos y verbenas de la Paloma.
    … y el otro Madrid. El del «no pasarán». El del «rompeolas de las Españas».

    El abuelo sí. Pero ni Gallardón, ni la Espe ni la Botella, ni el González (sub2) llegaron a ser lo que son y a estar donde están mediante pronunciamiento o golpe de estado, sino por los votos de la mayoría de los madrileños. Se quiera o no se quiera, Botella estaba de número 2 en la lista que ganó las municipales. Si Gallardón la hizo emperatríz de Lavapiés, los madrileños la hicieron marquesa de Salamanca (barrio) y sacristana de la Almudena.

    Pero mientras tanto, Madrid, mi Madrid, el de «no pasarán», el del «rompeolas de las Españas», languidece y agoniza en Vallecas, o Malasaña, o Carabanchel, o La Latina, o Panbendito… o se ahoga en el mismísimo Pozo del tío Raimundo.

  3. francisco gomez

     /  18 noviembre 2013

    Tenemos unos políticos mediocres y por eso las soluciones que dan son mediocres y autoritarias.En un país donde los que roban o dejan robar mirando para otro lado (cooperadores necesarios) donde en la administración publica hay muchos familiares del los que gobiernan, en un país donde hay muchos familiares de políticos en empresas
    que viven o se benefician del BOE .Es mas grave y llena horas y horas de televisiones y periódicos del régimen ocupar una finca del ministerio de defensa, enseñar una zapatilla lanzar una tarta o luchar por el puesto de trabajo que robar, prevaricar y meter a familiares en consejos de administración o financiarse ilegalmente.Para mi los sindicatos, los obreros y los que no dicen si wuana al régimen me merecen todo el respeto del mundo y los que se manejen con tanta “educación y buenas maneras ”en los salones y alfombras del poder para beneficiar a unos pocos no me merecen ningún respeto. La honradez, el honor y la decencia no son patrimonio exclusivo de los que más dinero tienen y de sus adláteres .

    SI SE PUEDE Y SE DEBE

    Saludos Paco

  4. francisco gomez

     /  18 noviembre 2013

    El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, se ha mostrado hoy preocupado por que la «unidad de la nación española […] pudiera llegar a romperse» y ha reclamado a los políticos que respeten las normas básicas de convivencia, «como es la Constitución».
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/18/actualidad/1384774014_909676.html
    Artículo 16
    3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

    Amen

    Saludos Paco

  5. El mayor de mis aplausos, querida Rosa. Imposible definir mejor a la señora del «führercito»: «…mujer de escasas luces del círculo de las “doñas” que toman café y pastas en bandeja de plata con puntillitas despotricando del servicio…» Tal cual.

    Patéticos personajes de un país tan patético como ellos por permitir tan siquiera darles cancha para participar en nuestras vidas. (¿he dicho participar? No hombre, no: por organizarnos la existencia a los demás a su antojo caiga quien caiga y nos cueste -a los demás- lo que nos cueste).

    La ficción, sea literaria o cinematográfica, dificilmente podría conseguir parodiar personajes de esta índole. La realidad es más elocuente que lo que podamos llegar a inventar a la hora de definir a determinados personajes.

    Demoledor. Te felicito.

  6. GallardeteWord

     /  18 noviembre 2013

    «Ana Botella es la alcaldesa que nos dejó en herencia en Madrid otro conspicuo personaje, Gallardón» …y es que el «sistema de listas cerradas» sólo privilegia (y nunca mejor dicho) a las cúpulas de los partidos. Ellos las montan y nosotros estúpidamente las votamos. Dicho de otro modo, les damos la prerrogativa de «elegir sucesor», amen de haber elegido a ciegas (el 90% de electores no lee la lista) para equipo municipal a una serie de personajes que no fueron tampoco elegidos por las bases de los partidos, sino por directa «elección digital» de las cúpulas. Urge, como sabemos, nueva Ley Electoral, pero sobre todo URGE presionar en la calle( ya que en el Congreso no hay Oposición real) para hacerlos saltar por los aires. Y yo diría que SI SE PUEDE.
    Saludos

  7. En este caso no hay duda, la botella está totalmente vacía. Forma parte del clan que no solo quiere organizarnos la vida (como dice NARBONA) sino que, directamente, pretende jodernosla. Personajillo de tres al cuarto. Si repasamos el Marshall berlanguiano podremos verla en cualquier balcón agitando el moquero al paso de la comitiva.

    A los madrileños, que les vayan dando. Ya se sabe, ande yo caliente ……….

  8. Articulazo!!! De matrícula de Honor. Perfecto. Redondo, dirían los griegos.
    Con cuánta elegancia y sabiduría dejas en el lugar que le corresponde a este personaje.

    Poco más se puede decir. En este asunto tocas cada uno de los hilos de esta telaraña construida pérfidamente en hechura de embudo.

    Ellos quieren monotema Y, aunque haya que fustigar a cada cual según el momento o el día, monotema hay que darles. Ya quisieran que desviásemos la atención como están procurando sus medios serviles.

    Mi felicitación, Rosa, por esta impagable aportación a la dignidad que debe presidir cada acto de nuestras vidas.

    PD
    Paco, dices: «La honradez, el honor y la decencia no son patrimonio exclusivo de los que más dinero tienen y de sus adláteres». Por supuesto, amigo. Y de exclusivo nada de nada. Ellos tienen más ‘oportunidades’, pero la materia prima es la que es. Los ejemplos son cuantiosos.
    Comparto lo expresado por todos los intervinientes. Y me sumo desde la primera hasta la última letra a lo exquisitamente dicho aquí por el gran Narbona.

    Un abrazo a todos.

  9. Como dice Trancos, la insufrible consorte iba de nº2 en la lista del partido pacolocaramigos en Madrid. Es más el nº 1 es un fulano meapilas con distintos affaires que dejó en la capital antes de ir a jodernos la vida como Ministro quitándonos el derecho a la justicia por medio de las Tasas y encarcelándonos por medio de la mordaza ideológica, una deuda que no serán capaces de pagar ni los nietos de nuestros bisnietos.
    Es torpe, si. Le viene grande el puesto, también, pero no menos que a casi todos los latrocinadores que pululan por ese partido formado para vivir sin dar golpe del presupuesto público. Pero, en esta supuesta democracia, la gente vota y lo hace mal. Y todos esos paniaguados que tienen minutos en la tele o en la radio y han puesto el grito en el cielo por la gestión son tan responsables de su acceso a la alcaldía como los idiotas que la votaron.

    Salud

  10. Yo veo a la Botella totalmente «hiena»

  11. Reblogged this on El Día a Diario and commented:
    Añade tus pensamientos aquí… (opcional)

  12. Juan José Tornés

     /  18 noviembre 2013

    A mi lo que más me gusta del articulo, es que no se ha ido Rosa, que va ha seguir dando el callo capitaneando su buque ya través de su periscopio nos va a dejar ver todas las miserias de esta chusma.
    Un abrazo.

  13. Reblogueó esto en fermin mittilo.

  14. Diógenes

     /  19 noviembre 2013

    Pido disculpas por adelantado, mevoy a pasar de longitud con el texto y el corta y pega, pero el artículo de portada de ácratas creo que cuadra perfectamente con la raíz de nuestros problemas, y si nos molan… al menos abaratarlos 😉 y que la mayoría silenciosa/ada/lobotomizada despierte JOJOJO:
    Un abrazo Rosa y resto!: (disculpa la extensión. pero al menos espero os provoque una sonrisa, aunque sea ácida 🙂 )

    ¿Dictadura electa?
    Cómo ahorrarse el pastón de
    cebar a millones de hideputas

    Hoy, acratas.net denuncia la ausencia de democracia en nuestra nación:

    En España sólo se permite a los ciudadanos votar la formación del Poder Legislativo. Eso es un hecho, y no precisamente democrático.

    El Legislativo elige al Presidente del Gobierno, a los jueces del Constitucional y del CGPJ, que nombra, a su vez, a los jueces del Supremo.

    Los pocos tipos inteligentes que defienden esta partitocracia señalan que, en realidad, aparte de la del Legislativo, las otras dos elecciones, a Ejecutivo y Judicial, es como si fueran a doble vuelta, porque entienden como primera la del Legislativo; y como segunda, la que votan los diputados electos. Es decir, que es como si los españoles, al ir a votar, le dijeran a los partidos: «Oye, los diputados de esta lista que vayan al Congreso y voten por mí en la segunda vuelta al presidente del Gobierno y a los jueces». Como si se tratase de una delegación de voto.

    Pero…

    1. La elección del Legislativo escamotea la representatividad de los diputados, porque se votan listas de candidatos. Si se votara en circunscripciones unidiputacionales, con garantías de deposición del cargo electo, vale. Pero no es así.

    2. Los poderes no son independientes, puesto que un mismo individuo –el Presidente o cualquier ministro– puede ser diputado y miembro del Ejecutivo al mismo tiempo. ¿Habrá mejor demostración de la dependencia de poderes?

    3. El poder judicial debe autoformarse, no depender de la casta política, o se produce la impunidad en el crimen de los electos. Ni siquiera el pueblo debe votar al poder Judicial, como no vota al resto de las cúpulas funcionariales, como los ingenieros del Estado.

    Es muy importante entender todo esto, así que reproducimos el artículo de uno de nuestros lectores, que viene a decir: «¿A qué fingir más? Si hemos de vivir en una dictadura, ¡hagámosla más barata, por lo menos!»

    En España no hay una verdadera democracia. Lo sabe cualquiera. El régimen español es una partitocracia malgastadora y corrupta. Sin independencia de poderes del Estado. Sin representación política. Con cuadruplicidades funcionales y burocráticas, Estado, Autonomía, Municipio y Diputación Provincial. Por no hablar de la sumisión a la Unión Europea. Total, cinco manadas de funcionarios que se abalanzan ávidamente sobre todos nuestros asuntos.

    En España hay más de 100.000 políticos mantenidos por el Estado. Y cerca de 8 millones de almas viven como moluscos adheridas al Estado de una manera u otra: funcionarios, contratados laborales, interinos, contratados por obra o servicio, trabajadores de empresas públicas.

    “Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. 50 eurodiputados. Además de presidentes de diputación y asesores de estos, más cargos en departamentos de Diputaciones.“

    El número de enchufados es incontable.

    Los partidos reciben más de 250 millones de euros cada año como subvenciones del Estado para mantener políticos en plantilla. Los sindicatos reciben una cantidad similar.

    Muchos cargos trafican con influencias y engordan los proyectos hasta doblar el costo de la inversión, entre lo que mangan unos y otros: partidos, funcionarios y empresarios, que suben precios ante el desorden administrativo derivado de la corrupción. Se hace uno idea leyendo los escándalos en periódicos de todos las tendencias y sumando cifras. Y eso es como la punta de un iceberg, del que solamente asoma un pequeño tanto por ciento.

    Y toda esa laaaarga factura la pagamos los españoles con recargo, porque el Estado se ha ido endeudando hasta llegar oficialmente al 100% de Producto Interior Bruto español, y hay que pagar intereses.

    Pues, a pesar de todo ese «esfuerzo democrático», la España actual vive sometida a un régimen dictatorial alternante: el Presidente del Gobierno domina no solo el poder ejecutivo, sino el legislativo, a través de la mayoría parlamentaria que lo invistió, y el judicial, pues nombra a los jueces de los más altos tribunales.

    O sea, que planteemos la cosa de una manera práctica:

    Si no va a haber Democracia, si vamos a estar sometidos a una dictadura más o menos encubierta, digo yo, entonces hagámoslo bien de verdad. Esta «absurdicracia» podría funcionar mejor que ahora y mucho más barata. ¿Cómo?

    Eligiendo un DICTADOR cada ocho años. Con una Constitución que limitase sus poderes mediante enmiendas, como las de la constitución norteamericana.

    Por ejemplo, que el Dictador no puede cambiar la Constitución, o cesa automáticamente. Y hay nueva elección.

    Por ejemplo, que el Dictador no puede cambiar leyes orgánicas sin referéndum, o cesa automáticamente. Y hay nueva elección.

    Por ejemplo, que el Dictador no puede nombrar a funcionarios como el Defensor del Pueblo, el Fiscal General del Estado, los jueces, etcétera, o cesa automáticamente. Y hay nueva elección.

    Por ejemplo, que el Dictador no puede declarar la guerra sin plebiscito, o cesa automáticamente. Y hay nueva elección.

    Por ejemplo, que el Dictador no puede legislar sobre derechos ciudadanos fundamentales, o cesa automáticamente. Y hay nueva elección.

    Etcétera.

    El Dictador es un solo hombre que forma el gobierno que necesita y desarrolla su política con autonomía. Solamente con una limitación que lo hará ir derecho como una vela: la nueva Constitución establecerá que cada año haya un plebiscito popular de control ciudadano. El pueblo sancionará la continuidad o no del Dictador con un simple SI/NO. Si en el referendum sale NO, el Dictador cesa, y hay nueva elección. El Ejército Popular garantizará que, en caso de resistencia a entregar el poder, el Dictador sea prendido, juzgado y ejecutado en la plaza de la Cibeles, en una guillotina anexa al monumento, ante el público, con reparto de pan, vino y tortilla española a la concurrencia.

    Este plebiscito anual garantiza que el Dictador vivirá pendiente de las encuestas nacionales y legislará lo mínimo posible. Como el pueblo como colectivo no tiene ideología, es neutra o ligeramente escorada a la izquierda, será muy arriesgado para el dictador decretar leyes comunes sin garantía de apoyo masivo de la propuesta.

    Por ejemplo, un Dictador que se arriesgue a legislar sobre el matrimonio homosexual está en peligro de ser depuesto antes de un año.

    Por ejemplo, un Dictador que se arriesgue a legislar sobre una bajada de impuestos a los más ricos está en peligro de ser depuesto antes de un año.

    Por ejemplo, un Dictador que se arriesgue a legislar sobre el despido libre puede estar fuera del poder en menos de un año.

    Por ejemplo, un Dictador que se arriesgue a legislar sobre ceder la base de Rota a la OTAN puede ser depuesto antes de un año.

    Por ejemplo, un Dictador que se arriesgue a legislar sobre el aborto libre de niñas de 16 años, sin conocimiento de sus padres, puede ser depuesto antes de un año.

    Etcétera. (No son mis ideas, sino algunos controvertidos desencuentros que imagino posibles entre el Dictador y el Pueblo Soberano).

    Las condiciones para presentarse a las elecciones de Dictador son sencillas. Debe ser pública y notoria la intachable conducta del candidato, así como sus conocimientos sobre la realidad socio-económica de España. Pero como la elección sería a doble vuelta, en realidad da igual que se presente un reputado bandolero, como los que conocemos todos. Porque no pasaría a la segunda vuelta que sería la definitiva entre solo dos candidatos.

    El mismo mecanismo regirá para las elecciones de alcaldes de los municipios.

    La Judicatura será una administración independiente del Gobierno, en la que se ascenderá por merecimiento, lo que significa escalafón, trienios, méritos y oposiciones. En la cumbre, el Supremo, con una Sala Constitucional. Y el Dictador no podrá nombrar a los jueces, y ni siquiera al último bedel de un juzgado de paz. La Judicatura sería así el contrapoder del Dictador, que no quedaría fuera de su alcance, impune, como sucede en las putocracias del mundo, desde EEUU a España.

    Los partidos, si quieren seguir existiendo, se mantendrán por su cuenta, lo mismo que los sindicatos.

    ¡Esto sí que es un recorte, y no los de los ministros Montoro y de Guindos!: Autonomías desaparecen. Diputaciones desaparecen. Congreso y Senado desaparecen.

    ¿Para qué fingimos más,

    si esto es Hispanistán?

    Este régimen dictatorial electo no tendrá que aparentar que es democrático. Solo lo será una vez cada ocho años, en la elección al Dictador a doble vuelta. Y cada año, ratificando su continuidad plebiscitariamente. Este régimen dictatorial electo funcionaría mucho mejor que la partitocracia, con un coste de la milésima parte en gasto político.

    La alternativa a lo que propongo ya la conocemos todos nosotros. Es la verdadera Democracia. La verdadera Democracia se llama República Constitucional. Cuesta la décima parte que nuestra partitocracia. El Pueblo Soberano participa en el juego político. Los tres poderes del Estado son independientes desde las urnas. La representación política es una realidad. Los cargos electos son responsables de sus actos, y están sometidos al mandato electoral de los ciudadanos que los votan. El Rey se iría a criar malvas sin dejar un heredero en el trono de España. Porque los españoles no toleramos someternos a un poder hereditario.

    Pero todo esto son fantasías de ilusos. Porque los españoles no quieren ser soberanos, sino que los cuiden como a niños en un campamento de vacaciones veraniegas. El pueblo quiere llevar una vida fácil. Que lo entretenga la tele. Ver mucho fútbol. Nominar concursantes utilizando gadgets de última generación. Cambiar de coche y poder comprarse un pisito de nuevo. Disfrutar unas vacaciones en Cancún. Todo a crédito. Y que le den chuches.

    MARIANO A. DELVICIO

  15. Patricio

     /  19 noviembre 2013

    Patricio. La señora Botella alcaldesa de Madrid por la gracia de su marido , sabemos que hace el ridículo continuamente nada más abrir su bocaza . Esta individua cobra de nuestros impuestos 101.000 euros inmerecidamente ganados al año y lo único que sabe hacer es intentar «joder» todos los servicios públicos del Ayuntamiento de Madrid.
    Tengo que felicitar a los trabajadores del servicio de limpieza de Madrid por su constancia y lucha cívica para defender sus puestos de trabajo.
    -Se ve que en este País la única forma de que se respeten tus DERECHOS como ciudadano y trabajador es salir a la calle a manifestarte y protestar.

A %d blogueros les gusta esto: