Arrasa Merkel, muere… el liberalismo

Merkel ha logrado un triunfo histórico en Alemania. Roza la mayoría absoluta en su tercer mandato. Es evidente que más del 40% de los electores (de unos 45 millones de personas) están encantados con ella. El resto no, al menos quienes han votado otras opciones. Acrecentadas profundamente las desigualdades sociales, los beneficiarios de este nuevo sistema lo defienden por encima de todo.

Tan sonoro es el éxito del partido de Merkel (democristiano) como sonoro el batacazo de sus hasta ahora socios: los liberales, los liberales de verdad, que se quedan fuera del Parlamento por primera vez desde 1945. Esto viene a demostrar que si muy resentida ha quedado la presunta socialdemocracia con este cambio de paradigma al que llaman crisis, quien realmente se ha ido al cuerno es el liberalismo. El auténtico.

Como tantas otras veces las ideologías extremas se disfrazan mostrando solo la patita de cordero, en este caso centrista. A estas alturas de la historia, sin embargo, ya no nos engañan. No a todos, no a quienes sabemos de sus resortes mediáticos de propaganda. La crisis financiera provocada por los poderes… financieros, no lo olvidemos, ha llevado al poder a ultraconservadores que nada tienen que ver con el liberalismo. De dejar hacer nada, son profundamente intervencionistas. Austeridad, subidas de impuestos, imposiciones de todo tipo, no es liberalismo. La aceptación de que una casta aristocrática impone sus leyes a una población diezmada en sus derechos, es directamente feudalismo. Y además viene cargado –quizás como su predecesor- de ultraconservadurismo ideológico. El ejemplo español no puede ser más evidente.

“Merkel ha impuesto un modelo, que tiene sus raíces en la Agenda 2010 del socialdemócrata Schröder, con el que la mayoría de sus compatriotas conviven con tranquilidad. La economía goza de un alto nivel de empleo que se obtiene gracias a la existencia de puestos de trabajo a tiempo parcial o de muy baja remuneración. Uno de cada cinco trabajadores tiene uno de los conocidos como ‘minijobs’. El número de autónomos aumentó en un 40% en la primera década del siglo. Uno de cada tres autónomos tiene muy bajos ingresos. Más de la mitad de ellos emplean sólo a una persona: ellos mismos. En muchos casos, no son gente que prospera. Sólo sobreviven”, explica Iñigo Sáenz de Ugarte.

“La crisis europea sigue siendo dura en el norte (Holanda acaba de aprobar duros recortes) y sobre todo en el castigado sur, pero Alemania está viviendo una crisis muy benigna. No está en recesión. Su paro está en mínimos de las dos últimas décadas. Apenas ha hecho reformas desde la época del socialdemócrata Schröder. Y a pesar de la crisis de deuda europea, o precisamente por ella, Berlín se ha ahorrado miles de millones en intereses. Mientras toda Europa aplica a rajatabla recortes y reformas, Merkel se ha presentado a la reelección con un programa de 30.000 millones para gasto social y apoyo a las familias, apropiándose propuestas de los Verdes (el cierre de centrales nucleares) y socialdemócratas (salario mínimo, freno a los alquileres en grandes ciudades), ha suprimido el copago y se ha resistido —hasta ahora— a cualquier fórmula que obligue al contribuyente alemán a rascarse el bolsillo para pagar la crisis del euro. El debate electoral se ha centrado en las revelaciones sobre el espionaje de EE UU, la subida de los precios energéticos y los servicios a la infancia. Apenas nada más. Ni rastro de políticas de recorte, ni rastro del camino de espinas que provocó que otros Gobiernos cayeran, uno tras otro, desde aquella moción de censura a Topolanek en primavera de 2009”, informa en este caso Claudi Pérez.

Lo peor es que le sirva para concluir: “Alemania llegó a la crisis con los deberes hechos. Hizo todo eso hace 10 años, aunque en condiciones muy diferentes: con todos los demás países subidos a una ola de crecimiento y deuda”. Sí, amigo, enormemente diferente era aquello. Basta leer lo que él mismo escribe para apreciarlo.

La austeridad que Merkel impone sobre todo a sus vecinos y clientes, funciona para lo que funciona. Está claro que tiene contenta a la soldada que le apoya, a los que sacan réditos de esta injusta situación. Por lo demás, Merkel ha prometido que no habrá  eurobonos que acabarían con la situación de privilegio de sus bancos y harían más Europa, más igual y menos súbdita de Alemania. Sus votantes saben, porque también lo ha dicho, que a los países del Sur nos perpetrarán muchas más reformas para pagar… sus facturas. Los correligionarios españoles de Merkel –políticos y medios- están encantados también. Los demás, debemos echarnos a temblar. Nadie parece alarmarse en cambio de los brotes de fascismo que ya se están produciendo -de nuevo- a consecuencia de estas dramáticamente injustas políticas. Vamos ,que el asesinato del liberalismo es -quién nos lo iba a decir- para llorarlo. Fueron ellos quienes en una situación bien similar, sacaron las guillotinas y cambiaron el rumbo de la historia.

elrich.merkel

15 comentarios

  1. JOSEP

     /  23 septiembre 2013

    Ahora ya no hay duda de la preponderancia económica, social y cultural del sector ultraconservador en los países de nuestro entorno, que ha abandonado las prácticas de la libertad de mercado liberal para apropiarse de estos mercados en beneficio exclusivo de estas élites, que tienden a reproducir una sociedad medieval.
    Los socialistas de la «tercera vía» les prepararon el terreno.
    La única alternativa se sitúa mucho más a la izquierda, y en España se está organizando, pero tiene una ardua tarea de unificación de doctrina y agrupación homogénea, única vía para reeditar un Frente Popular.
    Pero la situación geopolítica está influyendo en perpetuar esta situación, y va a influir mucho más cuando las tensiones aumenten.
    La historia nos da unas pistas de lo que la geopolítica nos puede deparar, y podríamos analizar su incidencia en tres categorías.
    1ª Países totalmente sometidos a poderes superiores: España, EE. UU.
    2ª Países con baja influencia por parte de los poderes superiores: China, Rusia
    3ª Países que han intentado decidir su destino de forma independiente, y por ello son atacados de forma sistemática: Bolivia, Costa Rica (Esta última hasta que volvió al redil)
    De estos grupos, el más numeroso es el de la opción 2ª, y dejo para otra ocasión describir los mecanismos der que se sirven estos poderes superiores.
    Saludos

  2. Dice bien Rosa «… ya no nos engañan. No a todos, no a quienes sabemos de sus resortes mediáticos de propaganda.» El asunto es que seguimos siendo pocos -en relación con el resto- quienes llegamos a esa concienciación porque nos nutrimos de la fuentes de información al margen de los medios de consumo masivos. Probablemente somos más que ayer y menos de los que seremos mañana, pero seguimos siendo minoría. Y lo saben. Por eso tanta impunidad.

    Quienes nos llevan adonde estamos son fuertes. Disponen de todos los resortes. En último extremo, seguir divulgando el periodismo comprometido es necesario. Y no dejar de intervenir en cada comentario que a nuestro alrededor se produzca hasta machacar los argumentos que denotan que quien lo emite vive en la luna de Valencia.

    Lo más frustrante es que, sabiendo que somos más y que a poco que coordinaramos una acción simple, fácil de llevar a cabo, pero contundente, algo, estoy seguro, que se movería.

    Un saludo.

  3. De acuerdo en la mayoría de cosas. El laisser faire Liberal nada tiene que ver con la política de Merkel, que de echo ha intervenido en lo que ha sido necesario para conseguir una Alemania grandiosa, gloriosa, pero a costa sobretodo de dos cosas: del bienestar y la dignidad de los pueblos de la periferia europa, rota y carcomida por la exigencias centroeuropeas, pero también de la cohesión social de la misma Alemania, con minijobs y precariedad. Ello arroja que buenas cifras macroeconómicas a veces se desligan de las situación micro, de la situación de la ciudadanía.

  4. Paco

     /  23 septiembre 2013

    Es la era de la «política garbancera» como la definía un gran jurista español, García Pelayo, esta gente carece de grandeza moral y física (Adenauer, Khol). Carecen de la mala conciencia de sus antecesores. Tienen la conciencia limpia y por eso no tienen titubeos a la hora de hacer pagar los pecados a los demás que los tenemos y muchos (me refiero a los dirigentes, claro está), y que tenemos que pagar los justos que hemos vivido de acuerdo con nuestras posibilidades. Librame Señor de los que no han pecado, «solamente el pecador conoce la religión», decía Somerst Maughan en una de sus novelas..

  5. patricio

     /  23 septiembre 2013

    Patricio.
    Se impone en Europa cada vez más el » CUARTO REICH ECONOMICO» . ¡¡HEIl MERKEL!!

  6. JOSEP

     /  23 septiembre 2013

    Corrección de error en comentario anterior
    Cuando se alude al grupo más numeroso, es el de la opción 1ª en lugar de la 2ª

  7. Ultraconservadurismo, ultraderecha, cuanto daño ha hecho la Thatcher. Y otros muchos desde la Revolución Francesa y otros cuantos después de ella, por supuesto.

    No creo que los alemanes sean tontos, hay en ese país una fractura que hace que los resultados electorales sean los que son. Esa misma fractura se da en casi todos los países, y aumenta en épocas de vacas flacas (para algunos, claro está).

    Los «descamisaos» haciéndole el juego a la zorra, las gallinas con frac y chistera picoteando entre las migajas. Esto no es fractura, es gilipollez pura y dura.

  8. Los teutones apuestan por el IV Reich.Perdieron dos guerras mundiales, pero han ganado la más importante: la económica.Supeditan la política y los Derechos Humanos a la Economía.
    Continúan desangrando y esclavizando a los pueblos europeos, especialmente a los periféricos, convirtiéndonos en lo que somos, es decir, un Protectorado alemán.
    En la antigua Germania prolifera la masa percebe, ese impasible colectivo, cómplice de la ESCORIA capitalista.
    Saludos.

  9. JOSEP

     /  23 septiembre 2013

    Insisto; Alemania también es víctima de la geopolítica
    El elevado nivel cultural, técnico, científico y económico no ha liberado a su población del tinglado de información y creación de opinión propiedad del «Sistema Superior»
    No obstante, confio en que una posible coalición de gobierno con los Verdes permita despejar de obstáculos el terreno a las energías renovables, en contra de la práctica de nuestro Gobierno.

  10. francisco gomez

     /  23 septiembre 2013

    Rajoy felicita a Merkel por su victoria, que demuestra que «no hay alternativa posible» a la austeridad
    El presidente del Gobierno se ofrece como «firme aliado» de Alemania para lograr «una Europa fuerte, competitiva, cohesionada, solidaria y próspera»
    ANA PARDO DE VERA/EFE Berlín / Madrid

    http://www.publico.es/
    Defensa promueve a un juez militar ultra que cuestiona la Constitución
    Miguel Ayuso, alineado con la extrema derecha carlista, ascenderá a coronel
    • Las opiniones del juez militar
    http://politica.elpais.com/politica/2013/09/22/actualidad/1379864500_339159.html
    El Gobierno de Aguirre fraccionó «de forma habitual» contratos con Gürtel para burlar la ley
    La Intervención General de la Administración del Estado ha remitido un informe al juez Pablo Ruz con el análisis de 686 operaciones de la Comunidad de Madrid con las empresas de Francisco Correa
    PEDRO JIMÉNEZ / MIGUEL ÁNGEL CAMPOS 08-05-2013 – 19:13 CET
    La Comunidad de Madrid pagó entre 2004 y 2008 casi seis millones y medio de euros a las empresas de Francisco Correa en 686 operaciones y la mayoría vulneraron la ley. El informe de la IGAE subraya que los contratos se fraccionaron, que la administración madrileña orilló el principio de transparencia y que incluso llegó a pagar por servicios que nunca se prestaron. Vicepresidencia y portavocía del gobierno regional se llevan la palma y recurrieron a las sociedades de la trama para celebrar 24 actos a cambio de 1,8 millones de euros.
    http://www.cadenaser.com/espana/articulo/gobierno-aguirre-fracciono-forma-habitual-contratos-gurtel-burlar-ley/csrcsrpor/20130508csrcsrnac_44/Tes
    El 30 de abril de 2013, un informe de la Intervención General del Estado analiza y verifica centenares de facturas y órdenes de pago por contratos de la Comunidad de Madrid con las empresas de la red Gürtel que organizaron prácticamente todos los actos institucionales del gobierno regional entre 2004 y 2008.
    El juez Pablo Ruz señala en un auto del 30 de mayo de 2013 la existencia de esos contratos adjudicados de forma irregular por la Comunidad de Madrid al entramado empresarial de Francisco Correa. Incluso el juez Ruz fija entre un 5% y un 11% las suculentas comisiones que sus contratos reportaron bajo cuerda al entorno de la Gürtel, y que conocía Alberto López Viejo.
    López Viejo fue diputado del Partido Popular, viceconsejero de Presidencia y consejero de Deportes, hasta que Esperanza Aguirre le destituyó en febrero de 2009.
    Con estas pruebas, que demuestran la existencia de contratos irregulares durante la presidencia de Esperanza Aguirre, podemos decir que las declaraciones de la e Aguirre afirma que como presidenta de la Comunidad contrató a nadie de la Gürtel
    Sometemos a Esperanza Aguirre a nuestra prueba de verificación. En una entrevista al diario ABC, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, aseguraba: «Y desde que yo fui presidenta, aquí no se le dio un solo contrato a nadie de la Gürtel. Anteriormente sí». Nos ha sorprendido esta afirmación y hemos procedido a verificarlo. ¿Será verdadero o falso?
    expresidenta de la capital son falsas.
    http://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/prueba-verificacion/aguirre-afirma-que-como-presidenta-comunidad-contrato-nadie-gurtel_2013092200141.html

    P.D .¿ Estos son los que nos mandan y nos arreglarán la vida?

    Saludos Paco

  11. Paco

     /  25 septiembre 2013

    Me he equivocado con el nombre del autor inglés que cito en mi comentario. Se trata de Graham Greene. Maughan escribió «Sobre el filo de navaja» filo por la que nos hacen caminar los hombres y mujeres sin piedad que gobiernan el mundo y que son más de doce.

  12. Trancos

     /  25 septiembre 2013

    «Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!»

    Lo dijo Don Estanislao Figueras (aunque lo dijo en catalán) refiriéndose a los políticos de su tiempo. Yo incluiría, además de a todos los políticos, a gran parte del pueblo llano, a las mayorías silenciosas y a las minorías cazurras y vociferantes.

    Si lo de la Merkel es bueno para ellos, debe ser malísimo para todos los demás. No sé qué pintamos en esta Europa de fenicios que nos putea por encima de nuestras posibilidades.

  13. Joan

     /  25 septiembre 2013

    Encontrado en el blog de Juan Torres López. Son 49 páginas pero vale la pena.

    Haz clic para acceder a Informe63.pdf

  14. Sedna

     /  27 septiembre 2013

    Sólo quería señalar que el dato de que el 40 % de los votantes han votado a Merkel y que serían unos 45 millones, afortunadamente es falso. En Alemania hay 61,8 millones de personas con derecho a voto. Teniendo en cuenta que la participacion es del 71,5%. Si hacemos los calculos, las personas que votaron a Merkel son aprox 18 Millones y no 45 como señala el artículo.

  15. rosa maría artal

     /  27 septiembre 2013

    No señala eso el artículo. Hablo del 40% de los 45 millones. En lo que tienes razón es que debería haber tenido en cuenta la participación.

A %d blogueros les gusta esto: