El ex gerente del PP Cristobal Páez, ha reconocido al Juez Ruz que él cobró de la caja B del PP, tal como figura en «esos papeles» -en los de Bárcenas-. Luego hay caja B. Y nos tendrán que contar a cambio de qué. Pero los medios infectos alientan al personal diciéndoles que «la bajada de la prima de riesgo es un nuevo síntoma de la recuperación de la economía española«. Son varios los que utilizan el argumento.
En este enlace interactivo se ve la evolución de la prima de riesgo respecto a Alemania con todo detalle y en datos oficiales. Os aconsejo un paseo por él, es muy ilustrativo. El diferencial había llegado a estar en 20 puntos el 26 de Mayo de 2008. Sí, 20 puntos, nos hemos olvidado pero las cosas eran así entonces. Tal como he recordado varias veces, la prima se dispara cuando los gobiernos neoliberales deciden que se dispare, en 2010, e inician la ficticia y especulativa «crisis de la deuda». Y se dispara poco: 192 el 18 de Junio. Pero desde ahí la escalada ascendente no cesa. El máximo registrado durante el gobierno de Zapatero fue 290 el 8 de Agosto de 2011 y, luego, 467, casualmente, el día anterior a las elecciones de 2011. Era imprescindible cambiar al PP que iba a solucionarlo todo. Y compensaría quedarse sin sanidad y educación pública y todo lo que ya sabemos.
El máximo de Rajoy ha sido 612 el 25 de Julio de 2012. Cuando los medios hablaban del chollo que era comprar deuda española por los elevadísimos intereses que reportaban hasta el 17% de plusvalías ¿quién da más? Bueno sí, Grecia o Portugal a veces. Hoy está 274 y echan las campanas al vuelo. Los medios extranjeros citan la entrevista de Expansión -de pago Orbyt- a Íñigo Fernández de Mesa, en la que, entre otras cosas, explica que la ayuda del BCE ha sido esencial para estabilizar la deuda. Sin contar que el gobierno español ha invertido en ella el 90% de la hucha de pensiones que nos puede llevar de cabeza a la quiebra del sistema. Y desde luego este gobierno ofrece una confianza a los mercados que ni José María el Tempranillo. Hasta con pinzas en la nariz.
Pagar menos intereses siempre es positivo, pero hay otras variables como la disparada deuda pública –echadle un vistazo y se os pondrán los pelos de punta- o los niveles de paro que no permiten albergar esperanzas. Y menos para la población con sus ingresos continuamente degradados.
La falta de «memoria» de los medios es paradigmática. Máxime cuando con ella también se quiere hacer colar que la presunta recuperación compensa de la inmensa e intolerable corrupción. Pero sobre esto ya hablaremos.
iiiiiniiiii
/ 13 agosto 2013Como bien dices Rosa la prima de riesgo es la manera que tienen los mandamases de hacerse escuchar. Los medios la ponen como el fin del mundo para asustar a la sociedad y los gobernantes se pliegan a lo que dicen los de arriba porque sí no sale más caro vender bonos.
Con todo lo que vemos, si de verdad fuera el reflejo de la confianza en el país debería estar en los mil puntos, pero la mantienen baja porque a los de arriba les interesa que siga el PP porque recorta con mucho gusto todo lo que le piden.
Como digo en mi blog, la prima de riesgo es Matrix
http://tangledpolitics.wordpress.com/2013/07/24/la-prima-de-riesgo-es-matrix/
mandiles
/ 13 agosto 2013no es que los medios no tengan memoria ,es que tienen intereses en comun solo hay que ver al grupo PRISA cada dia mas unido a caraplasma(rajoy). Lo de la prima de riesgo es de pena con zp era un desastre a 290puntos pero teniamos menos recortes y mas estado de bienestar.Ahora con caraplasma la prima de riesgo a265 puntos tenemos mas recortes que Grecia y el estado de bienestar a desaparecido ¿A quien engañan? A los «amorfos» que les votan.
poesiayvida
/ 13 agosto 2013Os dejo un enlace muy interesante, saludos a todos.
http://juantorreslopez.com/impertinencias/hacer-frente-a-tanto-engano/
Celemín
/ 13 agosto 2013La prima de riesgo es uno de los tantos engaños de los neoliberales. Cuando quieren que la población vaya por un determinado camino y existe el «peligro» de que se descarríe, entonces sube como la espuma. Sólo hay que menear los diferentes medios de incomunicación y adoctrinamiento para que la gente recupere el miedo, digo el sentido común.
Hoy, muchos de los noticiarios han dado esta misma noticia. ¿por qué? Quizá sea una nueva cortina de debate para que olvidemos la corrupción, la esclavitud y la vuelta al despotismo deslustrado.
Salud.
GURKEN
/ 14 agosto 2013Resultan vomitivos los comentarios en las tertulias de la Cope y Onda Cero que he escuchado ayer y hoy sobre las declaraciones de Cascos y Arenas en la Audiencia nacional.
La partidocracia española forma un tridente putrefacto junto con los medios de comunicación y los poderes económicos-financieros que tratan de convertir a los ciudadanos en seres amorfos y sin criterio. Todos participando en la misma orgía de corrupción.
Diógenes
/ 15 agosto 2013La «prima de riesgo” sólo baja cuando (oferta/demanda) están descompensados. En Roman paladino desos:
1.- No la quiere ni el tato por los riesgos que conlleva
2.- La bajada (cómo bien apuntas) se debe a la autocompra a costa de servicios básicos = degradación social
3.- El cejas no hizo nada, se dejó (o estuvo obligado) querer por la banca (igual que el babas) anunciando a bombo y platillo que éramos el mejor ¿pàís? jojojo en cuanto a solvencia monetaria = FALSO desde que se conchabaron (demostración) para redectar el art. 145 de la prosti esa… sin que opinara ni un ciudadano (¿
sabrá alguno que significa? jajaja) .
4. – Es un indicador que nada significa, aparte de que ni dios especula con el por ESTAR TECNICAMENTE QUEBRADOS!!!!
5.- Nuestra deuda REAL supera el 12% del PIB, totalmente insostenible, y se incrementa en unos 5000 mm semanales por intereses… quién en su sanos juicio va a comprar deuda aparte de tahures gobernantes…. es más fácil esperar nuestra quiebra… porque ni dios quiere intervenir un liupanar de reinos de taifas cómo el nuestro… es un marrón que nadie asumirá …. es más cómodo (y coherente) esperar ver nuestro cadáver ver bajando por el río…. antes era “inasumible por errores varios (cómo dejarse querer más de 5 años din pinchar la burbuja y luego culpar a la herencia, vamos lo mismo que ahora jojojo)” y en estos momentos habría que ser tonto para meter pasta en este lupanar… no es que sea inasumible actualmente, es que la quiebra no tiene recuperación posible… la tuvo, de haberse aplicado políticas coherentes (me es indiferente el color teórico)… actualmente esto es insostenible… mande el dictador que sea… pues nuestra demoleches es una farsa, el resto lo sabe… lo del sur de europa es una falacia, sólo importa: ¿donde están los Juan Palomo?… a por ellos y los abobaos que se lo tragan jajajaja
Salud y acracia mientras haya lo que hay 😉
P.D. Opinión personal, claro!!!!