Cruzada «patriótica» por Gibraltar

larazon.gibraltar

abc.gibraltarinma

 

portada 1313ok

16 comentarios

  1. Clara Palos

     /  4 agosto 2013

    Creo que algo hay que hacer porque los gibraltareños no dejan de provocar. Es evidente que los períodos largos de «paz» no les gusta a los líderes de La Roca y, especialmente, cuando gobierna la derecha aprovechan para crear un nuevo conflicto.
    El asunto de los pescadores españoles es muy grave. Lo que ahora quiere apropiarse Gibraltar son aguas españolas donde de toda la vida han faenado nuestros barcos. ¿A qué viene tanta chulería? ¿Nos callamos otra vez? Ya bastante le hemos permitido a este refugio del dinero ilegal procedente del fraude, tráfico de armas, drogas, evasión… Cualquier intento de llevarse bien será bienvenido pero son ellos, los gibraltareños, los que no están por la labor.

  2. Clara Palos se nota que sabes de que hablas, de provocaciones, de chulerías, son temas que están de moda precisamente ahora, que casualidad gobernando la derecha, no ves como se hace gala de ello incluso en el Parlamento

  3. laperritamarilin

     /  4 agosto 2013

    Sería procedente atender una cuestión menor, cuando las más graves y candentes recibieran su correspondiente eco y por ejemplo, el gobierno en pleno se pusiera en pie para abordar las carenciales infraestructuras de los parques naturales canarios a los que parece que se quieran cargar a todas luces. Esto era un@ que ya en las fauces del león se puso a gritar: ¡mamá, mamá! para que le quitara un piojo de la cabeza.
    http://www.canariasahora.es/articulo/fuerteventura/noticia-jandia/20130802162728410609.html

  4. Patricio

     /  4 agosto 2013

    Patricio.
    Hay que reconocer que con la cantidad de problemas que tiene este País enfermo e invadido sus entrañas por la corrupción , el tema que ahora mismo más interesa a los ciudadanos es Gibraltar. ¡¡Mando güevos moreno!!!
    ¡¡¡¡Quiero a un burro de cuatro patas de Presidente del Gobierno de las Españas!!!!
    ¡¡¡¡Lo hará mejor que Rajoy sin ninguna duda!!!!.

  5. Rebelión

     /  4 agosto 2013

    Una nueva cortina de humo para no hablar del corrupto Rajoy.

  6. El argumento utilizado por el gobierno, del impacto ecológico ocasionado por los bloques de hormigón, desmontado por los ecologistas que consideran esta razón de risa.
    Han conseguido desviar la atención por unas horas.

  7. vavagate

     /  4 agosto 2013

    Viene siempre bien recordar a Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática.

    «El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a
    través de los medios:

    1. La estrategia de la distracción

    El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

    La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
    interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la
    psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

    2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.

    Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

    3. La estrategia de la gradualidad.

    Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

    4. La estrategia de diferir.

    Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

    5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

    La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un
    sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

    6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

    Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

    7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

    Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

    8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

    Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

    9. Reforzar la autoculpabilidad.

    Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

    10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

    En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

  8. francisco gomez

     /  4 agosto 2013

    Con viento de Levante que se vayan a paseo, este ministro inútil y este gobierno de mediocres con un presidente veleta. Marear la perdiz y despistar hace años que no cuela. La Brunete mediática, pesebrera y entregada a esta derecha radical y borde ya tiene carnaza. A mí me parece que con el paro, las privatizaciones sanitarias, los recortes en educación, los desahucios y las reformas salvajes e injustas tenemos de que preocuparnos

    Saludos Paco

  9. Trancos

     /  4 agosto 2013

    Gibraltar, Gibraltar…
    punta «magna» de todo español.
    (Karmele Marchante)

    ¡ah! ¡se me olvidaba! : #findelacita

  10. Buenas tardes:
    Está claro que aprovechan cualquier cosa para que los percebes caigan en la trampa y no vean más allá de sus narices.
    Es evidente que esta maniobra -al igual que el indulto del pederasta condenado en Marruecos por intervención de los linces Juanito y el Gobierno español-, además de una provocación a los Estados de Gran Bretaña y Marruecos de resultados no previsibles- no son más que cortinas de humo -como bien dice Rebelión- para desviar la atención sobre la espada de Damocles que pende sobre Rajoy y cantidad de sujetos de su entorno a medida que se va esclareciendo la inmensa corrupción que anida en el PP desde sus inicios.
    La Ser ha estado informando acerca de la mentira sobre el impacto medioambiental en Gibraltar, tal y como han afirmado los representantes de Ecologistas en acción, y que también menciona «chonisan».

    Ahora resultan ser los grandes patriotas en defensa de España, mientras nos han arruinado hasta la médula y siguen incesantemente vulnerando la Constitución cercenado nuestros derechos fundamentales. Y tanta gente continúa cayendo en su trampa. Este es el problema, la masa.
    Sotzhenitsyn en su «Vivir sin mentira» lo expone a la perfección: «No son ellos los culpables de todo –lo somos nosotros mismos, sólo nosotros. Se podría objetar que hasta un juguete puede pensar lo que quiera. Nos han amordazado. Nadie quiere escucharnos y nadie nos pregunta. ¿Cómo obligarles a escuchar?»

    Ese es el problema y esa es la pregunta: ¿Como obligarles a escuchar -y a pensar por sí mismos-?

    Muchos percebeiros hacen falta para limpiar tanta escoria¡¡¡¡

    Las imágenes, magníficas.

  11. A «vavagate»: Gracias, estos auténticos «mandamientos» de Chomsky deberíamos tenerlos siempre presentes. El PP es maestro en su utilización.

  12. Si actualizaramos los versos del gran don Antonio Machado , hoy escribiríamos ..»entre la España que se Mueve y la España Vergonzante» ;esa que sigue apoyando a esta casta de infames resueltos a acabar con la democracia en este pais.
    Saludos

  13. mandiles1

     /  4 agosto 2013

    nuevo tema para tapar sus verguenzas y corruptelas .Solo les falta montarse una batallita como en la isla perejil

  14. Rebelión

     /  4 agosto 2013

    Gracias vavagate.

  15. JOSEP

     /  4 agosto 2013

    Cualquier conflicto sirve para desviar la atención y difuminar el tema principal: La necesidad apremiante de un cambio de Régimen y la dicotomía entre reforma o ruptura, tema que quedó abierto después de no poca controversia desde 1.975 a 1.978.
    Siempre es útil el enemigo exterior para centrarse en el mismo mientras la situación continua pudriéndose.
    Por desgracia, no hemos aprendido mucho de episodios similares que forman parte de nuestra historia.
    Saludos

  16. Aunque hubiera razones legítimas para criticar el comportamiento de Gibraltar o de UK (por ejemplo en el tema de la pesca) las formas de hacerlo son cuanto menos patéticas.

    No se deberían ir diciendo bravuconadas y mucho menos un gobierno que en el exterior está tan mal visto. Que credibilidad de ningún tipo le queda a un ejecutivo que no responde a las preguntas de los medios internacionales (mucho menos de los españoles) sobre el caso Bárcenas. Y sobre todo enfrentándose a un gobierno que si bien tiene trapos sucios tiene mucha más credibilidad en el exterior en temas de ética (dimiten hasta por mentir en una multa de tráfico) y por lo tanto una posición más fuerte a la hora de reivindicar apoyo internacional.
    Dejo mi reflexión sobre este tema http://wp.me/p2fW1E-lh

A %d blogueros les gusta esto: