Más allá de Salmones y Percebes

CARLOS CÉSAR ALVÁREZ, ha publicado en su blog este precioso regalo con las impresiones que le ha causado mi libro. Muy agradecida.  Era lo que yo buscaba, que creciera en sugerencias.

Salmones contra percebes

El último libro de Rosa María Artal.

salmones percebes

Rosa María Artal
Salmones contra percebes
Ediciones Temas de Hoy, 2013
224 págs. 10,90 €

En su último libro Rosa María Artal incide de nuevo en la crisis, como ya hiciera en La energía liberada y en el volumen colectivo Reacciona. Pero en esta ocasión, en lugar de la metáfora geológica del libro anterior, analiza la situación desde dos puntos de vista diferentes, opuestos pero complementarios: el del percebe y el del salmón.

El percebe es un crustáceo que vive agarrado a las rocas, viendo pasar el mundo frente a él e implicándose lo menos posible.

“La mayoría de los políticos actuales utilizan claramente la estrategia del percebe: aferrarse al puesto como prioridad absoluta de sus objetivos, relegando -que no descartando- el servicio público que es su razón de ser. Pongamos el caso, entre miles, de un hombre que estudia derecho, hace oposiciones a registrador de la propiedad, entra en política, no destaca, pero, paso a paso, alcanza lugares prominentes de los que ni los más graves errores consiguen arrancarle.”

No obstante, algunos políticos son capaces de mudar de apariencia de percebe a salmón y viceversa, según les convenga.

percebe rubalcaba

Viejo percebe decepcionado por su incapacidad para mutar en salmón

El salmón, al contrario que el percebe, es un animal viajero y su característica principal es nadar contra la corriente, remontando los ríos y venciendo los obstáculos que surgen a su paso.

“La mirada amplia -que ha contemplado miles de millas-, frente al corto espacio que pueden ver los percebes desde su empecinado asentamiento en la seguridad. La asunción de riesgos, la libertad, el emprendimiento constante.”

Rosa María Artal nos cuenta la historia de cómo hemos llegado hasta aquí, desde el día en que la caída de la “presa” de Berlín provocó inundaciones que cambiarían para siempre el panorama político mundial, teniendo presente la óptica de las dos especies estudiadas, sin olvidar a otras como los tiburones siempre al acecho de la presa o la masa de krill que termina siendo alimento de los depredadores. A los que yo añadiría pulpos, con múltiples tentáculos extendiéndose para pillar lo que puedan; serpientes de mar, enroscadas en el fondo esperando para atacar; y un buen número de besugos y merluzas que nadan despistados entre dos aguas, ajenos a lo que les rodea.

gran percebe rajoy

EL GRAN PERCEBE TE VIGILA

El libro pone de relieve eternos conflictos como los que se producen entre seguridad y libertad o individualismo y colectividad, conflictos que son también interiores a cada persona, ya que no existen seres humanos totalmente percebes o salmones, sino que todos participan de las características de uno u otro en mayor o menor medida. Es el equilibrio entre el Yin y el Yang presentado con la metáfora de animales marinos.

“Siempre ha sido así, siempre ha habido ricos y pobres, siempre ha habido privilegios” (un percebe)

Mucho han cambiado las cosas en España desde los lejanos tiempos en que un salmón como Don Quijote era capaz de arrastrar en sus aventuras a un percebe como Sancho. Hoy por el contrario, son los percebes quienes llevan la voz cantante, mientras los salmones tienen -para preocupación de los ecologistas- cada día más dificultades para remontar las corrientes. La conclusión de la autora es que debería ser al contrario: en estos tiempos de crisis, las soluciones tienen que estar en la innovación, la ruptura con lo establecido, la exploración de nuevos caminos; es decir, deberían ser los salmones quienes tomaran el timón de la sociedad.

La autora plantea una estrategia para invertir la situación, incitando a pensar, animando a cuestionar, haciendo apología de la curiosidad. Dado que un percebe nunca haría tales planteamientos, que le obligarían a abandonar su confortable roca, Rosa María Artal aquí se descubre a sí misma como una intrépida y espléndida salmónida. De hecho, es muy improbable que un percebe hubiera escrito un libro como este.

Entrevista con Rosa María Artal y primer capítulo del libro en eldiario.es.

salmones 15m

8 comentarios

  1. Magnífico y merecido homenaje a Rosa María Artal y su SALMONES CONTRA PERCEBES.
    El último párrafo de este hermoso artículo necesita, a mi parecer, una sola corrección: » es muy improbable que un percebe hubiera escrito un libro como este», dice Carlos César Álvarez. Modifico yo, ese «muy improbable» es un «imposible».

    Enhorabuena!!!

  2. Patricio

     /  1 junio 2013

    Patricio. A la gente no le gusta lo que está pasando , cambia de chip y dice que mejor no saber . Muchas personas tienen asumido que no hay nada que hacer contra esta barbarie que se nos está viniendo encima . Se adaptan , se mimetizan con lo que les dicen los medios de comunicación «oficiales» , se tragan el cuento que les narran y la cantinela de que el año que viene será mejor y remontaremos. La realidad no les gusta pero la disfrazan.
    Ante tanta miseria moral y corrupción generalizada , la falta de espíritu crítico y exigencia de la ciudadanía a sus representantes políticos me parece deprimente e intolerable.
    Ojalá que no pase, pero creo que si seguimos sin movernos lo suficiente para que cambien las cosas , todos los percebes y muchos salmones (aunque no quieran ) , nos convertiremos en RANAS CHAMUSCADAS.

  3. perdigota

     /  1 junio 2013

    Hola, siento no tener la capacidad, estudios y conocimientos de Carlos César Álvarez, para poder participar expresando mis sentimientos a Rosa María Artal, por su nuevo libro SALMONES CONTRA PERCEBES. No le he terminado de leer, estoy muy lento en la lectura, pero no he querido que se pase el tiempo y quede fuera de participar en el momento adecuado. Opino, que los «salmones y los percebes» los hemos tenido siempre. Yo tengo un familiar que todavía cree que Bankia le retornará en su cuenta el dinero que ha perdido con las acciones. Y otro, que Rajoy, antes de terminar la legislatura, dejara las cosas en su sitio, vamos «como Dios manda», que para eso le han votado la mayoría. No es casual, que éste mismo familiar, en los años sesenta fuese ya un auténtico percebe. Trabajaba en una importantísima industria como administrativo, los obreros hacían constantes manifestaciones reclamando los atrasos salariales que la empresa dejaba de pagar varios meses. Ya hartos se concentraron en la puerta de la empresa y se negaron a entrar al trabajo. Los grises entraron brutalmente y tardaron más de una hora en desalojar la entrada. Decenas de detenidos, manifestaciones en la ciudad, comisarías, hasta unos cuantos al TOP. ¡¡Ah!! el referido familiar lo vio todo desde la ventana de su despacho. El tampoco había cobrado. La empresa tuvo que pagar, en ocho o diez días, los atrasos. Yo le pregunté ¿tú no habrás cogido el sobre de la paga? Sí lo cogió, dijo era suyo. Fue PERCEBE y sigue siendo un PERCEBEIRO. A veces pienso si hasta yo estaré siendo un poco PERCEBE. Bueno, saludos a todos y todas y recordemos QUE SI SE PUEDE.

  4. Esta semana lo acabo y prometo hacer también mi «crítica», que amenaza con ser bastante extensa a juzgar por la cantidad de páginas que tengo marcadas…

  5. francisco gomez

     /  3 junio 2013

    «No podemos considerar que trabajar en la UE es trabajar en el extranjero, porque si lo hacemos así, nos estamos equivocando», señaló González Pons, quien también afirmó que «en la medida en que estén (los jóvenes) en la UE están en casa», desde un punto de vista de «patriotismo europeo», explicó.
    http://www.20minutos.es/noticia/1832111/0/gonzalez-pons/trabajar-ue/no-es-trabajar-extranjero/

    El primer ministro italiano, Enrico Letta, ha pedido disculpas a los jóvenes italianos obligados a salir del país por la crisis económica. ROMA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) –
    Esto es lo que tenemos como gobernantes ¿quien es el violento?¿ahora que salga F.González y diga que no se puede hacer escraches a las familias?¿Ahora que le tenemos que contestar a estos políticos? ¿los hijos de los demás ciudadanos no tienen derechos?

    Saludos Paco

    SI SE PUEDE Y SE DEBE

  6. valiam

     /  6 junio 2013

    Hola,

    Hilar con alusiones a salmones y percebes no acaba de gustarme en su significado pero hace muy amena la lectura.

    Por destacar otra futura úlcera diría ¿crédito a cualquiera para que ayuntamiento/diputación/autonomía tenga ingresos? Esto, para mí, significa que, aún sin ánimo de lucro, se crean nuevos delincuentes indirectos.

    De manera positiva me ha emocionado el final penúltimo capítulo y bastantes partes del último.

    Decir que no he visto el camino. Veo muy difícil cambiar a la sociedad, hacer que la sociedad evolucione o, por lo menos, que en su mayoría no involucione, no se resigne y además se ilusione con algo; además yo, a día de hoy, no confío en el ser humano como el Sr. Sampedro. Puedo querer pensar pero sé que mucha gente sigue sin querer pensar, además somos tierra fértil para el cultivo de fanatismos sin ninguna base como por ejemplo que una mayoría de gente elija que es de por vida de PP o PSOE aunque sus ideas no coincidan con el partido elegido. Y finalmente está debatir nuestras ideas, ponernos de acuerdo e ir todos a una; en la sociedad actual donde muchos casi no tratan al vecino con el que se conviven, donde se crean muchos círculos concéntricos (en su mayoría innecesarios) y domina el individual subyugado por todas esas falsas necesidades que nos crean.

    Curiosidades tengo sobre muchas cosas pero cuando relaciono me digo que para muchas de ellas no necesito más información. Mis conclusiones empiezan por cárcel para muchísimos políticos y buscar el dinero robado y/o malgastado (a partir de todas sus actuaciones) mientras se aplanan y limpian las estructuras desde arriba hacia abajo. Algunos de esos dirigentes volverían como trabajadores de la sociedad muy controlados y otros seguirían en la cárcel o se les expulsaría del país de por vida o se les inhabilitaría de muchos trabajos y sectores.

    Cada vez me cuestiono más que se pueda juzgar caso a caso (eso es entrar en su juego), son delitos conjuntos con premeditación y alevosía, robo, estafa, omisión de auxilio,… diría que hasta crimen.

    Felicitaciones por el libro.
    Un saludo.
    P.D.: me auto-clasifico como percebe con memoria (y enfadado)

  7. valiam

     /  6 junio 2013

    Hola otra vez,

    Comentando información sobre vivienda con compañeros surgieron cuestiones. Anoto algunas por si interesaran.

    – % en relación a la población del país de construcciones de vivienda para alquiler social de las cajas de ahorro en los últimos 40 años ¿a finales de los 70 fue una maravilla y fue bajando?

    – años 80. hasta que prostituyeron las cajas de ahorro ¿cuáles eran los porcentajes de alquiler/propiedad? ¿vender/liquidar parques de vivienda de alquiler de las cajas de ahorro fue un error/timo?

    – Sobre-tasaciones y dinero que no iba al pago de la hipoteca (pagos en negro, arreglos, coche,…) ¿alguna cosa repercute en entidades financieras? ¿se puede reclamar algo?

    – Evolución años duración máxima de una hipoteca y publicitar como normal hipotecas de 40 años o más ¿sin responsables? ¿si hubiesen podido peor que Japón?

    – Cuotas de vivienda de protección oficial ¿en que medida se han cumplido? ¿es verdad que encima tenían truco los porcentajes (como suele pasar) a cumplir?

    – Normativas de construcción aprobadas en 2007, 2009,… ¿deberían haberse aprobado muchas en el año 2001 o máximo 2003?

    – Multas/reclamaciones de Europa por construcciones no correcta ¿qué coste tiene y tendrá? ¿hay alguna todavía rondando en tribunales europeos?

    – …

    Saludos.

  8. Violet H. Rojas

     /  7 junio 2013

    Recortes en sanidad, educación y servicios sociales. Corrupción, cifras récord de paro y emigración juvenil. Hay dos formas de afrontar la situación que vivimos: luchando contra corriente, remontando el cauce de los acontecimientos, como un salmón, o amarrado a la roca, temeroso de hacer nada, confiando en que todo pase por sí solo. La periodista Rosa María Artal aborda en este libro cómo nos está golpeando la crisis económica y cuáles están siendo las reacciones políticas de nuestros dirigentes y también de las instituciones europeas. A partir de ahí, desarrolla un documentado y apasionado alegato —irreverente y con ciertas dosis de ironía también— de cómo ganar la partida a quienes rechazan cambios políticos y sociales. A lo largo de la historia, siempre han existido aquellos que han impulsado la transformación de la sociedad, incluso a costa de contravenir los criterios dominantes y ante la mirada de reprobación de los que preferían no arriesgar su posición, por muy precaria que sea. En estos momentos de cambio brutal, en los que el Estado del bienestar se está desmantelando en muchos países, la autora defiende que solo hay una actitud positiva para el conjunto: la del salmón, inconformista, contestatario, independiente y libre.

A %d blogueros les gusta esto: