La noticia lleva desde el viernes en la web de la Cadena SER sin que haya causado mayor repercusión: las autoridades de Bruselas andan preocupadas por la Justicia en España. Nosotros también lo estamos en muchas ocasiones ¿verdad? Pero los mandos de la UE van por otros derroteros. Son cuatro puntos los que les inquietan:
1) Que las sentencias judiciales frenen las “reformas” de Rajoy como ha sucedido en Portugal.
2) El decreto antidesahucios de Andalucía.
3) Las investigaciones abiertas a Cajas y Bancos.
4) Las pesquisas por la venta de Preferentes.
¿Para quién trabaja “Bruselas”? ¿Qué concepto tiene de la Democracia, la Justicia, la ética o los derechos ciudadanos?
En un año habrá elecciones europeas. El primer paso para erradicar esta plaga que nos está asolando. Porque de hecho, los ciudadanos estamos también muy preocupados por tener estos dirigentes en la UE.
Antonio Somoza
/ 3 junio 2013Toda la razón del mundo Miguel… La gente esat de Bruselas ¿no cobra de nuestros impuestos? ¿por qué se preocupan tanto de los chorizos y tan poco de las víctimas de sus chorizadas? ¿Desde cuando unos dirigentes supuestamente democráticos empeñan su tiempo y nuestro dinero en proteger a timadores, sablistas y estafadores? Que vergüenza de políticos.
Un abrazo Miguel
Antonio
francisco gomez
/ 3 junio 2013Yo creo que con esto queda clara mi propuesta de marcharnos de unas instituciones que son contrarias a los ciudadanos,solo favorecen a los más poderosos. Marcharse y asociarse con latinoamerica y con los países asiáticos y seguir nuestra senda sin asociarnos a los alemanes,ingleses y demás que son todo lo contrario en todos los sentidos a nosotros,es el camino. Mas vale ser cabeza de león que cola de ratón y en esta U.E. alemana no tenemos nada que hacer,ni decir.Como dijo el gran F.Fernan Gómez «A LA MIERDA»
Saludos Paco
María Dolores Amorós
/ 3 junio 2013Cada vez lo tengo más claro: Para leer o escuchar ese tipo de canalladas hay que tener siempre a mano la caja de valiums; una manera de procurar que no nos dé el soponcio.
Después, más serena ya, reflexionar friamente en qué hacer para acabar con tanta sanguijuela. (las ideas que bailan por mi cabeza son indecibles en este foro).
Un saludo muy cariñoso a todos.
GURKEN
/ 3 junio 2013La elecciones europeas es la primera gran oportunidad de mostrar nuestro total rechazo al «sistema establecido» ganándolas por goleada, mediante una aplastante mayoria de la ABSTENCIÓN
JOSEP
/ 3 junio 2013Estamos en una ratonera y no vemos la salida.
Las poblaciones del sur de Europa tienen poca práctica democrática, lo que ha propiciado una democracia de muy baja calidad y una reiteración en la elección de partidos corruptos y no democráticos para la resposabilidad de gobierno en los diferentes Estamentos.
¿Cual de las opciones políticas que se estan organizando será capaz de regenerar las administraciones públicas a favor de las mayorías, primero en la U.E. y después en España?
Yo parto de la idea de que deben ser formadas mayoritariamente por partidos o agrupaciones totalmente nuevas, ya que no podemos confiar en que las que nos han llevado a la situación actual puedan ni quieran sacarnos de la misma.
Ninguna de las poblaciones de los paises nórdicos hubieran encumbrado ni tolerado a nuestra clase política en el poder.
Saludos
Capitán Flint
/ 3 junio 2013Rosa, a la burguesía (financiera) le sienta tremendamente mal la democracia, y la llevan parando o entorpeciendo desde siempre. Se acojonaron tras la segunda guerra mundial y concedieron migajillas que tratan de recuperan, pero la lucha de clases y la historia continúan, y lo que tienen lo van a perder por jugar con cartas marcadas.
Que no nos cambien la baraja otra vez, que no nos vuelvan a meter cartas marcadas para ellos con nuevas reglas. Sabemos cómo juegan y ahora vamos a por ellos!!
ana alfonso
/ 3 junio 2013Justicia y Derechos a su aire.Y sinceramente que a mi no me gusta esta Europa, cada vez me gusta menos
Patricio
/ 3 junio 2013Patricio . Los bancos alemanes y en menor medida los franceses tienen un pánico tremendo de que no se les pague » LA DEUDA» .
Los recortes que nos han hecho y seguirán haciendo en educación, sanidad y servicios sociales son las tablas de salvación de estos chupasangres que quieren más y más y máaaaaaaas.
Contracorriente
/ 3 junio 2013Pues en este video tenemos la respuesta, bueno una de tantas… por cierto para ver los subtítulos en español hay que pinchar en el cuadro inferior del margen derecho. Saludos.
Miguel
/ 3 junio 2013Buenas tardes a todos. ¿Para quién trabajan los políticos que hay en Bruselas y qué concepto tienen de la democracia, la justicia, la ética y los derechos humanos ?
Los políticos-títere españoles y europeos con sus apédices en Bruselas, junto con otros otros organismos internacionales sólo y exclusivamente sirven a los intereses de los poderosos que no son otros que los que construyen las grandes corporaciones financiero-económicas globales. Los primeros en complicidad con los segundos, con los métodos más sucios y antidemocráticos, burlando la justicia y despreciando la ética y los derechos humanos nos han llevado a este desastre con el único objetivo de apropiarse de los activos de las clases medias menos pudientes.
A menos que se produzcan cambios radicales en el modelo, el sistema seguirá
proveyendo personajes sin autonomía y por tanto incapaces para tomar las decisiones correctas ya que obedecen a un sistema cerrado con muy particulares intereses y son los que deciden quienes deben ocupar los cargos en instituciones o fundaciones, bien moviendo los hilos para proveer un sillón de consejero en alguna relevante empresa, bien proporcionando un escaño en ese cementerio de elefantes que es el Parlamento Europeo o bien, en cualquier otra institución nacional o internacional. Saludos
PD: Antonio Somoza: Un abrazo también para Ud.
Miguel
Miguel
/ 3 junio 2013Pero además es que:
¡ Cómo van a entender los políticos lo que es democracia y por ende lo demás, si sus partidos son entes carentes de democracia interna, herméticos y jerarquizados donde el que se mueve no sale en la foto!…..
¡ Cómo van a entender lo que es democracia si dentro del actual modelo de partidos, aún cuando el profesional de la política llega a lo más alto, la fidelidad a los suyos prevalece por encima, incluso, de los intereses de la propia nación a la que jura o promete servir!…
¡ Cómo van a entender lo que es democracia si tal como está montado el tinglado, los escaños, cargos y mandatos pertenecen tanto o más al partido pues es el partido quien les incluyó en la lista y sufraga sus necesidades materiales para que se entregara en cuerpo y alma a la «causa» y además deben ser fieles porque saben que cuando su carrera termine, también es el partido quien puede facilitar un «retiro adecuado» que supongo irá en función de los servicios prestados!…
Enfín…
PD. Gurken: Estoy con Ud. es la línea a seguir.
Joan
/ 3 junio 2013Stop! Rodando el cambio es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Francia en busca de otras formas de vida más respetuosas con el entorno y las personas que habitamos en él. La teoría del decrecimiento en la que nos basamos nos alerta de la imposibilidad de seguir produciendo como hasta ahora en un planeta cuyos recursos son finitos. Estos niveles de consumo nos han conducido a la desaparición de los bosques, a tener ríos y mares contaminados, sistemas de alimentación intoxicados… todo ello alimentado por la especulación financiera y una clase política despreocupada tanto a nivel social como medioambiental. ¿Cuánto tiempo más podremos esperar para que se produzca un cambio de paradigma a nivel mundial? ¿Es posible vivir felices reduciendo drásticamente nuestras necesidades?
Trancos
/ 3 junio 2013«»»»¿Para quién trabaja “Bruselas”? ¿Qué concepto tiene de la Democracia, la Justicia, la ética o los derechos ciudadanos?»»»»
Supongo que es una pregunta retórica. En cualquier caso, el mismo concepto (de la Democracia, la Justicia, la ética o los derechos ciudadanos) que Recep Tayyip Erdogan, que echa la culpa a elementos extremistas de lo que está pasando en su país (como todos, en cuanto se les lleva la contraria y no se deja uno descalabrar impunemente).
¡Qué lección de lucha y dignidad la del pueblo turco! ¡Esos sí que son salmones!. ¡Ojalá terminen enterrando en el parque de la plaza Taksim la prepotencia e infamia de sus autoridades!
Y que tiemblen todos los demás, de aquí o de Bruselas, que donde abundan los percebes, nunca faltan percebeiros.
Trancos
/ 3 junio 2013¿Quién ha dicho que es fácil?
ana alfonso
/ 3 junio 2013perdón otra vez yo
Estoy convencida de que las constituciones de los Estados y Supraestados deberían estar por encima de cualquier partido, grupo o poder y no cambiarlo todo cada 4 años .
Para eso se redactaron, para definir la esencia de ese Estado. lo contrario me parece esquizofrenia creada por los partidos políticos. Imaginaos hoy es ilegal lo que ayer era legal y viceversa; y de aquí cuatro años ya veremos. Eso es hacer trampa. Casi todas las Constituciones son muy hermosas y con puntos muy parecidos.
Yo no me hago muchas ilusiones de «arrasar» en las Elecciones europeas: vamos a ver de todo.
narbona
/ 3 junio 2013Lo más doloroso de todo, lo que no nos cansamos de repetir una y otra vez: la de gente que está ciega sin ver lo que de verdad está ocurriendo ante nuestras narices. Y que se erigen estúpidamente en divulgadores de predicamentos que no les corresponden porque conllevan su autoinmolación. Y que sepamos, no tenemos insertos el suicidio en nuestro ADN. Es algo criminal y desvergonzadamente inducido.
Salud y fuerzas para seguir. Para seguir a pesar del hartazgo y la náusea.
GallardeteWord
/ 4 junio 2013(Creo que he perdido el comentario) Decía que leyendo el post,a punto de irme a descansar (!!!! ) me he acordado de algo que publiqué en mi blog sobre Bruselas, que sintoniza con lo que nos dice Rosa María Artal.Espero no molestar a Rosa con este enlace.
http://gallardete.wordpress.com/2012/06/29/cargos_toxicos-poltronas-en-la-burbuja_bruselas/
valiam
/ 6 junio 2013Hola,
Diría que es lo de siempre, el sistema que impera en cualquier gran estructura.
Se prepara el pastel esperado y a los responsables se les dice:
– generar/recaudar la parte para los peces más grandes
– conseguir los resultados pactados (no los dichos, los pactados)
– obedecer órdenes de las jerarquía
– hacer lo que se quiera pero sin problemas
Para completar el sistema los de abajo obedecen o tienen miedo o se venden o se cansan y se echan atrás.
¿Qué les pasa en Europa? Seguramente en Europa piensan que en el gobierno de España el partido responsable está haciendo mal su trabajo. Los problemas están surgiendo y están saliendo a la luz, es más, los de abajo incluso reclaman «más justicia» a Europa cuando la idea de Europa es coger su parte y no intervenir.
En política parece que casi todo se pacta y en las jerarquías parece que se acatan casi todas las decisiones de los superiores. Salvo por falta de acuerdos en el precio (amenazas, sobornos, chantajes, reparto,… y/o compensaciones de todo tipo) al parlamento seguramente llega todo el pescado vendido. ¿Será verdad o sólo lo parece, que hay corrupción generalizada política y corrupción bastante importante judicial?
A ver si algún día dejamos de tener dirigentes y tenemos representantes pero no sólo por el nombre de su cargo porque velen por el bien común y además no estén a la venta.
Felicitaciones por el blog.
Un saludo.