La prensa conservadora española ha destacado con júbilo el artículo publicado por el periódico alemán ‘Süddeutsche Zeitung’ sobre Mariano Rajoy y su año de gobierno. Tras tantas críticas -y mofas incluso- de los medios internacionales más prestigiosos, este diario que pasa por ser serio y de tendencia socialdemócrata, habla del «milagro» operado por Rajoy en términos muy elogiosos.
Nuestro amigo Otis B. Driftwood ha tenido la deferencia de traducirlo completo. Vamos a leerlo, merece la pena.
DEL HOSTIGADO POLÍTICO DE LOS RECORTES AL HOMBRE FUERTE
Sus comienzos como presidente de España fueron malos: La economía se contrajo, cientos de miles de personas se echaron a la calle contra la política de recortes. Sin embargo, tras doce meses en el cargo el conservador Mariano Rajoy permanece indiscutido en Madrid; y no sólo por la debilidad de sus rivales.
Ni siquiera el Portavoz del partido gobernante en Madrid, el Partido Popular (PP), afirma que Mariano Rajoy sea especialmente querido por sus compatriotas. Según las encuestas el índice de popularidad del presidente conservador anda alrededor del treinta por ciento. Sin embargo en el PP no se preocupan por ello. Pues sus principales rivales políticos están incluso peor. El líder socialista de la oposición Alfredo Pérez Rubalcaba ni siquiera pasa la marca del veinte por ciento.
Y a Artur Mas, el jefe democristiano del gobierno regional de Barcelona, que exige la soberanía como Estado para Cataluña, la inmensa mayoría de los españoles le desea todas las desgracias de la Tierra porque quiere destruir la unidad de la nación.
Durante las fiestas navideñas del pasado año asumió Rajoy la sucesión de José Luis Zapatero, cuyos partido socialista perdió estrepitosamente las elecciones generales por su desconcierto ante la crisis económica. Rajoy se guardó para sí durante la campaña electoral de qué modo pretendía combatir la crisis. Pero cuando, tras pocas semanas en el cargo anunció un rígido programa de recortes, los medios de izquierda y liberales Estallaron; la palabra «engaño electoral» surgió en los editoriales.
En verano todo parecía desbordarse
Así de mal comenzó Rajoy. Al principio le ayudó poco que sus ministros informaran del enorme déficit presupuestario, cerca del 9%, que había que reducir para que España no perdiera su solvencia internacional. Los comentaristas de la prensa económica internacional le describían como el capitán de un barco con vías de agua que era arrastrado de forma imparable hacia el remolino de la bancarrota estatal. Los indicadores económicos se contraían mientras que el paro ascendía hasta la cifra récord del 25%. El país aparecía como el niño problemático número uno de la UE.
Cuando en verano cientos de miles de personas protestaron en las grandes ciudades contra el paquete de recortes, a Rajoy le pareció que todo se desbordaba. Los sindicatos anunciaron un «otoño caliente» con una huelga general que pretendía echarlo del cargo. Su respuesta sonaba desesperada: «La mayoría silenciosa de los españoles no ve ninguna alternativa a nuestro programa de recortes».
Por esta frase cosechó Rajoy, a la vista de las masivas manifestaciones, sólo burlas. Sin embargo ahora, al final de su primer año de gobierno, todo parece indicar que tenía toda la razón en su estimación de la «mayoría silenciosa». El movimiento de protesta se ha debilitado y dividido, la huelga general del 14 de noviembre fue un revés para los sindicatos porque a la mayoría le dio bastante igual.
Cómo el reservado Rajoy ganó puntos
A pesar del impopular programa de recortes, el PP de Rajoy ganó sorprendentemente con autoridad en las elecciones regionales de Galicia, en Cataluña ha mejorado ligeramente sus resultados y se ha mantenido en el País Vasco. En la desconcertada oposición y en los medios se analiza cómo el cambio de tendencia ha terminado favoreciendo a Rajoy.
La razón más importante: el escenario de horror no ha aparecido. Aparte de eso, los socialistas (PSOE) no sólo no se han recuperado todavía del batacazo del año pasado, sino que tampoco han presentado ningún concepto de alternativa para salir de la crisis. Al jefe del PSOE Rubalcaba se le considera en el mejor de los casos como un zorro, pero raramente como un líder con autoridad.
Bien es cierto que Rajoy es una figura odiosa para la oposición extraparlamentaria. Sin embargo sus ataques le hacen poco daño a los ojos de la mayoría de sus compatriotas. Para éstos se trata de estabilidad. Su línea personal, que ha encontrado tras los primeros e inseguros meses, se corresponde de manera evidente con estas necesidades.
Es algo totalmente distinto a sus ruidosos predecesores, el conservador José María Aznar y el socialista José Luis Zapatero. A Aznar lo señalaban sus adversarios, no sin razón, como un gallo vanidoso; incluso consiguió llevar a su amigo político George W. Bush a la boda de su hija durante una visita oficial a Madrid, cuya fecha se colocó especialmente para ello. Pero principalmente la política económica de Aznar fue la que llevó a la burbuja inmobiliaria, que al reventar se llevó por delante al país.
Rajoy evita ahora en la medida de lo posible aparecer junto a Aznar. Y a Zapatero, el visionario y tribuno del pueblo caído en desgracia, simplemente ni lo nombra. No se ha dejado llevar por la tentación de imputar los grandes problemas de su gobierno a la política de deuda de su predecesor.
Hacia arriba o hacia abajo ¿Hacia dónde va?
En lugar de eso Rajoy habla sobre la crisis en plural: «¡Nosotros hemos vivido por encima de nuestras posibilidades! ¡Nosotros debemos hacer sacrificios juntos!» El jurista (es registrador de la propiedad) aparenta ser el mayor auditor de la nación, cita ejemplos de cifras como en la escuela secundaria popular (NdT: «Volkshochschule» en el original, algo así como una universidad laboral donde se aprenden oficios, idiomas y otras cosas). Habla un idioma claro sin imágenes emocionales. Tampoco eleva nunca la voz, da la impresión de estar siempre controlado. Si en alguna ocasión y excepcionalmente resulta polémico, lo es contra los separatistas en el País Vasco y Cataluña; y eso siempre llega bien a sus compatriotas.
En sus apariciones el espigado Rajoy encarna la distinción contenida, a través de la cuál los españoles tras su autorretrato se diferencian de otros pueblos mediterráneos. Lleva trajes muy elegantes y es un orador excelente. (NdT: he preferido traducir «Rhetoriker» por «orador» porque no estoy seguro de que signifique exactamente «retórico» en el sentido que entendemos en español. Lo dejo a vuestro criterio). Con habilidad delega la proclamación de las nuevas medidas de ahorro en sus ministros y permanece alejado de las cámaras hasta que la primera muestra pública de indignación ha disminuido.
Rajoy es un ejemplo de gallego típico. Para éstos la pomposidad de los madrileños es igual de extraña que la fastuosidad y prodigalidad de los valencianos. Aunque su partido está una y otra vez afectado por escándalos de corrupción, ni siquiera sus más acérrimos contrincantes insinúan que él pueda estar interesado en su enriquecimiento personal.
Marcados rasgos del carácter de la gente del rincón noroccidental de España con ese áspero clima atlántico son su fría sobriedad y su desconfiada reserva. Y se les repite que nunca dan a conocer sus intenciones. «Si te encuentras a un gallego en una escalera, nunca sabes si sube o baja», dicen los españoles de la costa mediterránea.
De este modo ha conseguido Rajoy, tras doce meses en el cargo, encontrarse como el hombre fuerte en Madrid. Para España no ha sido un buen año, sin embargo el batacazo de la economía está casi detenido. Rajoy dice: «¡Debemos seguir esforzándonos!»
Autor: Thomas Urban
*Thomas Urban, de 58 años, es el corresponsal de ‘Süddeutsche Zeitung’ en España. Su nombramiento debe ser reciente porque ni siquiera figura aún en su biografía. Una vida que arranca en Leipzig, Alemania del Este, de donde huyen sus padres poco después de su nacimiento. Con numerosos premios y publicaciones, la mayor parte de su carrera la ha desarrollado como especialista en Europa del Este.
Rosario de Artilas
/ 22 diciembre 2012Cuando le dan palos todos los medios, bien que los destacas y los pones como argumento de autoridad. Y desde luego no indagas sobre corresponsales. Es «la prensa extranjera». Ahora es que no se enteran de nada. En fin
Desobediencia Civil_
/ 22 diciembre 2012Magnifico trabajo de traducción por parte de @obdriftwood, y estupenda redacción tuya Rosa Mª de un artículo que parece lo haya escrito un niño de 10 años, más simple que un botijo, quedándose en banalidades y topicazos…. para mi, de la risa (con respeto a tod@s eh) Gracias por el trabajo de traducción y redacción, porque el de reflexión es poco en este caso, y en todo momento hablo del contenido. Gracias.
Paco
/ 22 diciembre 2012Tenemos que agradecer a la incansable, incombustible y siempre certera, Rosa María, que nos de a conocer este artículo a los que no leemos la prensa conservadora. Lo que me extraña del artículo es que este señor alemán que debe ser meticuloso y riguroso como todos los alemanes no recuerde que el dictador (amigo del nazi Hitler) también hablaba de la mayoría silenciosa, también utilizaba metáforas marinas (las del timonel que llevaba la nave a puerto seguro). Los madrileños no somos pomposos, esto es lugar común nuevo que hay que añadir a la larga lista de tonterías que forman parte de nuestro acervo, El autor desconoce totalmente a los estudiosos del lenguaje no verbal, sino se habría dado cuenta que lo que el llama contención es, en realidad, tensión acumulada que se nota en la espalda y hombros. Esa tensión tendrá que tener salida, el gallego dictador mandaba fusilar a unos cuantos y sanseacabó. Que se anden con cuidado los independentistas: la cólera contenida de Rajoy algún día verá la luz y saldrá el sol por Antequera o por la Barceloneta.
SALUD Y PESETAS
Teresa Erre
/ 22 diciembre 2012¡Baviera! ultraconservadora, ¿qué van a decir? ¿nadie va a escribir «auf Deutsch» unas palabritas en el Süddeutsch Zeitung y les explica que aquí no hay Volkhochschülen ni que MR es un orador excelente? Hay que estar sordo, aunque no se sepa español, para no pillar el zsszszss. Ese periodista no debe entrar en FB ni en TT, ni leer otra prensa que La Gazeta o La Razón, ¿de dónde saca que «El movimiento de protesta se ha debilitado y dividido, la huelga general del 14 de noviembre fue un revés para los sindicatos porque a la mayoría le dio bastante igual». El informador desinformado que desinforma. O cuenta lo que a los conservadores de Bayern cree que les gusta oir. Wahnsinn!!!!
Otis B. Driftwood (@obdriftwood)
/ 22 diciembre 2012Buenos días.
Sólo un par de comentarios que entendí que no debían de ir en la traducción (que he procurado hacer lo mejor que supe, ya que no soy profesional. Discúlpenme las posibles erratas o giros raros): El autor del texto es corresponsal del SZ en Madrid, aunque de acuerdo con su biografía en Wikipedia parece que lleva poco tiempo allí. Del texto deduje que el autor está más bien poco informado del funcionamiento del sistema político en España. Por ejemplo, en el caso de las elecciones gallegas, aunque el PP amplió su mayoría absoluta lo hizo perdiendo votos y esto es algo que el autor ignora (quiero creer que no deliberadamente, pero no lo puedo saber), así como el hecho de pasar por alto que Rajoy y el PP sí han pasado un año completo cargando su política y las pretendidas razones de ésta a «la herencia recibida» cuando les ha convenido.
Pero el problema del artículo, a mi modo de ver, estriba en que se apoya en el uso constante de tópicos y una falta grave de análisis a la hora de interpretar los resultados electorales recientes. Acierta, es verdad, al decir que los recortes no parecen haber pasado factura al PP ni en el País Vasco ni en Catalunya, pero en ambas comunidades eso tampoco es fácil de explicar sin considerar otras variables regionales que el redactor descarta por completo. Igualmente, a la hora de evaluar el carácter de Rajoy, el periodista ignora por completo el pasado político de éste como miembro de los gobiernos aznaristas y se pule de golpe su desastrosa labor de oposición durante siete años, que atacaría directamente su afirmación de que es una persona contenida y moderada. Resumiendo, creo que a Thomas Urban lo que le falta, por una parte, es mucho fondo para comprender la manera de hacer política en España. Quiero pensar que es ignorancia, pero bien podría ser ignorancia interesada, ya que el artículo está construido como si fuera a publicarse en un medio como el ABC (no como Intereconomía, que eso ya es otra liga, tampoco exageremos).
Aunque el Süddeutsche Zeitung (publicado en Múnich, pero de difusión nacional y segundo diario más leído tras el Frankfurter Allgemeine) es de tendencias socio-liberales en su línea editorial, entendiendo esto como socialdemócratas de centro, hay que recordar que los periodistas en Alemania suelen tener bastante más libertad a la hora de elaborar sus artículos que en España, especialmente en el campo de la política, por lo que no debe de ser raro encontrarse a periodistas de carácter más conservador. Vivo en Baviera desde hace ya cuatro años y medio y no me atrevería a calificarla en absoluto de «ultraconservadora», pero sí de conservadora en el sentido más estricto de la palabra, esto es, yendo como le van las cosas tiene cierta lógica que a sus habitantes no les apetezca cambiar de tendencia política. Pero no olvidemos que si bien los socialcristianos (derecha católica) gobiernan en el Estado, la socialdemocracia es fuerza mayoritaria en las dos mayores ciudades, Múnich y Núremberg, así que cuidado con las etiquetas. Al SZ se le llegó a llamar durante años, medio en broma, «la única oposición a la CSU en Baviera», dado que el SPD de por entonces daba bastante penita en su política opositora. Aunque nadie está libre de garbanzos negros, claro.
Un saludo.
chapelo
/ 22 diciembre 2012GRACIAS Rosa Mª por tenernos informados. Por lo que, me niego rotundamente a que MR su comparsa y alguno más que se sube al carro (desinformación intencionada), proclame a los cuatro vientos que, la «inmensa mayoria de los españoles » somos, ciegos, sordos, mudos y mediocres.
francisco gomez
/ 22 diciembre 2012Para la lucecita de occidente que ha abierto el blog. Diga lo que diga el sun sum corda la realidad de día a día es la que es,(miserable)y eso no lo cambia ni RAJOY ,ni su gobierno básicamente por qué no quieren.En las próximas convocatorias veremos claramente la respuesta.¿Cuando leeré en la brunete mediática un articulo que critique a Rajoy?¿por que a los de izquierdas nos pedís lo que vosotros fachas nunca hacéis?
Saludos Paco
Trancos
/ 22 diciembre 2012Bienaventurados los tuertos porque suyo será el reino de los ciegos.
Voy a acabar creyéndome las reorías conspiranoicas tipo judeomasónicas internacionales pagadas con el oro de Moscú o de Rokefeller que circulan por la red. Sólo un periodista vendido, masón o iluminati, neotemplario… puede decir esas cosas. A poco que se informe cualquiera, se dará cuenta de cómo está el patio en el solar hispánico.
En Navidad, deseo a la gente lo que les deseo todo el año. A la buena gente como vosotros, lo mejor. Y a los otros, que los parta un rayo, los patee la mula o los cornee el buey, o los muerda el camello de Baltasar, o se cague en ellos el caganet, o los guardias de Herodes les confundan con inocentes…
Diógenes
/ 22 diciembre 2012Pues si sus discursos le califican/cualifican como retórico… supongo que inventarán un nuevo Nobel para él: La semiótica cuántica (traducido al vulgo es algo así como «el maullido del gato de schrodinger, interpretación libre – OPUS number ONE – by cortijo’s politicians»… imagino )… o sea, de su discurso nada se puede asegurar si es cierto o falso hasta que se abre la caja, digo la tapa…. del BOE… lo que hay que leer jojojo
Salud
hipos1
/ 22 diciembre 2012Saludos, estimada Rosa. Me voy a permitir no divulgar este artículo, no porque crea que no anda acertado, sino porque no interesa lo que no debe de interesar. Desapasionadamente, salvo algún pequeño despiste de situación, el análisis es acertado, mal que nos pese. La realidad y la expectativa electoral del PP es la de siempre, lo que le posiciona como ganador o ganador absoluto. Así, la extrema derecha disfrazada de centro desmonta la tutela y protección del Estado a la parte social débil. El centro-falangismo, PSOE, tardará años, si vuelve a conseguirlo, en ser alternativa. De la jaula de grillos analfabetos y ególatras que fraccionan la posible izquierda, mejor no hablar. Los sindicatos clásicos, como han dejado de ser de clase para ser instrumentos burocráticos, no tienen ni conseguirán predicamento. Queda el anarcosindicalismo y el sustrato social consciente y activo que es el movimiento derivado del 15M, lo único válido ahora mismo, que lucha contra la terrible y poderosa maquinaria del sistema. En fin, ciudadanos analfabetos, justicia y política corruptas y un legislativo de acomodados zampabollos, la guerra va a ser durísima. Nada nuevo. Siempre fue así.
Que disfrutes en estos días de denostable espíritu, pero que algo bueno tendrán, como casi todo.
Salud.
Perdigota
/ 22 diciembre 2012…En fin, ¿qué, Rosario de Artilas.? El artículo de ese periodista alemán es, desde todos los puntos de vista, un artículo de fondo interesado. No hay que ser muy docto para darse cuenta que están echándole un capote interesado a Mariano Rajoy. El análisis, que espero haga, Rosa María Artal, nos aclarará el fondo de esa publicación y ese «deje» muy de la derecha; «en fin, que somos tontos» los que pensamos de otra forma, Los que pensamos, y decimos, que este gobierno del PP es un desastre y calamidad para al mayoría de los españoles y sobre todo para los obreros, para los que trabajan asalariados. Y muy complacientes con el gran capital, con los bancos y con la Iglesia Católica. Tu nos dejas «en fin que.» Yo dejo: ya, ya. Me doy por enterado. Quisiera que ampliases en ese, «en fin que».Un afectuoso saludo y Feliz Navidad.
soutelo1
/ 22 diciembre 2012Hola,Rosa y amigos contertulios:
El articulo de Rosa, centro de debate de hoy,para mies tendenciosamente realizado,me suena mucho a esa derecha cavernicola de este pais.se le nota «su infección» en todo momento.Si es periodico es de tendencia socialdemocrata,la verdad que no encaja mucho.
En fin ,estamos tan acostumbrados a leer mentiras que nada mas empezar a leer dicho articulo ya nos dice por donde van los tiros……….podemos darle el premio del año al mejor presidente,a este señor¿?,Rajoy.
Lo mismo que matizo que este articulo,para mi,es tendencioso y mentiran,tambien hago lo mismo con la nformación tendenciosa de la BBC britanica con respecto a España.,dias pasados.
Unha aperta moi agarimosa para todos.
rosa maría artal
/ 22 diciembre 2012No sé yo si era muy tendenciosa la información de la BBC, querido Soutelo…
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/21/actualidad/1356124203_744609.html
rosa maría artal
/ 22 diciembre 2012Y aquí está el reportaje tal cual..
La BBC es… como diría, muy seria :))
Diógenes
/ 22 diciembre 2012Rosario de Artilas / 22 diciembre 2012
desde luego yo no defiendo la labor de absolutamente ninguno de los hombres de paja al servicio de los partidos desde el inicio de la demogracia esta que nos ha tocado… creo que no has interpretado correctamente la entrada… y has interpretado el mensaje realizando una generalización apresurada… cuando dices » Ahora es que no se enteran de nada » se puede interpretar como un rechazo a la opinión coincidente de muchos medios… se habla de un único caso concreto, y realmente más que dudarse del personaje que da pie al artículo, columna de opinión o lo que sea… se duda la aptitud autor porque simplemente aparenta un desconocimiento profundo de la realidad social y política de España… y calificar al presidente actual (como al anterior… ) como un hombre duro no lo verás en ningún medio patrio… de nuestros «representantes» en las últimas décadas, personalmente, no calificaría a ninguno como duro… en todo caso como insensibles, sociópatas o directamente lacayos del partido y el poder o poderes patrios y foráneos que los sustentan, especialmente claro es el ejemplo del actual y su predecesor… cuando un ¿presidente? de un país se justifica por las circunstancias o diciendo hago lo que me dicen…. (ambos vendieron/traicionaron la poca soberanía económica delegada en los países con el cambio constitucional de tapadillo)… se les puede calificar de vendidos, miserables, hipócritas, traidores a la sociedad, matón de barrio (jojojo, me hubiera gustado verlos a los dos en los recreos… 😉 )… pero el retrato es un despropósito se coja por donde se coja… otra cosa es que el autor defienda lo bien que obedecen nuestros próceres desde el punto de vista de los beneficios para su… gobierno y casta… que sus ciudadanos se van librando por los pelos… es sólo tiempo que el desgaste les prepare para aceptar sacrificios… y si todos a la vez acabamos aceptando sacrificios… jojojo … que cada uno saque sus conclusiones…
Saludos!
Virginia
/ 22 diciembre 2012Hola Rosa y demás personas de por aquí.
Desde hace un buen trecho vivo bastante en Países Bajos, muy cerca de Alemania.
Puedo decir, que es una sociedad absolutamente conservadora . Ahora. Porque hace unos años el sindicato del puero de Rotterdam con Jan Marejnssen (socialista de lennin) a la cabeza plantó mucha batalla y era muy respetado por los alemanes socialdemócratas.
Alemania ha dependido mucho de este puerto tan enorme por donde exporta sus productos. Y empezaron a demoler el sindicato y a romperlo. Parecido a lo que hicieron en Valencia con el sndicato del puerto. Pasó que Jan organizó el SP (partido socialista alejado de socialdemócratas) y nunca obtuvo demasiados escaños, 5 o 6. En septiembre de este año si bien Jan tuvo que dimitir por una grave enfermedad, se eligió a otro a Emile Roemer que consiguió situarse en el primer lugar de las encuestas electorales acudiendo con los laboralistas. Los laboralistas traicionaron al SP en cuanto subieron sus intenciones de votos y se vendieron al Neoliberalismo. Ganó el neoliberalismo y han pactado gobierno con laborales. El SP solo ibtuvo 15 escaños.
Aquí la prensa es conservadora del estilo ABC y cuando vieron que el socialismo podía ganar mtieron una bulla contra ellos….auspiciada por Mekel , claro. Y la prensa decidió darle el premio a «los arrogantes» laborales (un PSOE) para que huyera de pactos con los socialistas y verdes.
Los artículos que a veces leo en de Telegraaf (entre ABC y la razón) o Volkskrant (tipo elpaís de ahora) no se meten con los recortes, pero maran mucho la perdiz hablando más de EEUU y de lo mal que lo hacemos los españoles y los giregos.O de como han separado el gasto de seguro privado de salud del salario. Pero me sorprende que alaben a veces a Mariano Rajoy, como «sober» sobrio. Y me sorprende que digan que la Merkel es queridísima y que va a ganar en Alemania. Suelen decirme que no hay alternativa a doña Merkel, cuando la socialdemocracia ha ido ganando en otros landers.
Aquí se pagan unos 200 euros de electricidad al mes, se paga por seguro privado de salud, a depende, porue lo van subiendo en función de los mercados y hay copago , tripago y gastos por estancia en hospital.
No hay protestas en Holanda.Nada. callados. Les va a pasar aún más. Están como nosotros en 2010. Y es está subiendo la tasa de desempleo.Por supuesto ya no hay ayuda a la dependencia….pero en los periódicos no critican demasiado las medidas de recortes de Mark Rutte (primer ministro neoliberal holandés) estimads en 47.000 millones de euros. Muy parecido a lo de CiU y ERC.
Bueno un poco largo el texto pero dejar claro que aquí, los telediarios incluso peores que los de TVE, q se aargan un poco. Pero aquí duran 10 minutos y no existe el desarrollo de la noticia. Y un tufo puritano entre protestantes y católicos en el ambiente que repele.
No, no es tendencioso este post de Rosa, a mi juicio.
Un abrazo Rosa
Virginia
/ 22 diciembre 2012Europese Unie Curiosamente acabo de encontrar este artículo en Volkskrant (lo mando traducido de google)
HENRYK BRODER
We beleven de laatste dagen van Europa
© de Volkskrant
Estamos viviendo los últimos días de Europa
© De Volkskrant
La UE es el mayor alcance
tratar a los ciudadanos de las minorías a
haciendo desde el comunismo.
Un viejo proverbio ruso
dice: «No hay novias feas, no
es el vodka no es suficiente. »
Esto no se aplica a la economía.
Una mala economía no puede
pulido para continuar la fiesta. Usted
no puede adular canciones de Navidad
cantar cuando se conoce la
casa de al lado está en llamas.
A continuación, puede hacer clic en sus zuecos
sentir el fuego en su
en casa de permiso o que
vecinos sin hogar deben
grabación y tienen que alimentarse.
No sé qué es peor.
Hacemos los últimos días de
La Europa de hoy. Como Karl Kraus El
últimos días de la humanidad
previó en su obra monumental
a partir de 1922, al igual que «The last
día de Europa «directamente a nosotros.
O no, no son justos,
se abalanzan sobre nosotros.
La semana pasada hice la ceremonia
del Premio Nobel de la Paz
a la Unión Europea visto en directo
en la televisión. Yo supongo
sólo uno que ha visto que,
debido a que la transmisión tuvo lugar el
una vez que las personas normales
trabajar. Yo no estaba seguro de que tenía
reír o llorar. La Unión Europea
distingue por la paz
Europa ha conservado, es el
extraño como el Ejército de Salvación
distingue porque no es en
alcohol, drogas, prostitutas y armas
se va a actuar. Además, no se
Europa pacífica, pero una
paz intervención militar
garantizada. Si eso no tenía
lugar, nos sentamos hoy
no tan bien juntos.
El premio Nobel de la
para la Paz de la UE me hizo
algo. Exactamente como
fêteerde del Comité Central del
el Partido Comunista en la
Propia Unión Soviética. Se cubrió
todas y premios
vueltas testificaron de la
contribuciones extremadamente importantes que
personas a la paz y la seguridad en
Europa y el mundo había llegado.
Alguien como yo, que los primeros años
de su vida en Polonia
gastado, es siempre ligeramente
alérgico al concepto de «paz».
No porque estoy a favor de la guerra,
sino porque «la paz» es la coartada que
cualquier forma de barbarie puede
justificar. Incluso el Berlín
Wall se nos presenta como
un mantenimiento de la paz, en cada caso
ineludible. No había
otra alternativa, por ejemplo.
Un día después de la ceremonia de entrega de
premios en
Oslo, la capital de un país
cuya población dos veces
a la adhesión a la UE
rechazado, he leído que en Bruselas
a la última pelea y
regateado sobre quién es el
premios podía hablar y
premio, si
tomar.
El Presidente de la Comisión Europea
Comisión, Barroso, Presidente
Consejo, Van Rompuy, y el
El presidente del Parlamento,
Schulz había intentado juntos
la tienda de campaña para luchar. Hasta que un
compromiso fue encontrado. De
Rompuy y Barroso se
certificado junto a la recepción,
pero Van Rompuy le gustaba como
primer toque. Presumiblemente
lo que le permitió llevar a casa
tomar por él para acariciar
y debajo de su almohada.
Martin Schulz fue apenas su cuello
Sábado, 22 de diciembre 2012
sobresale una medalla a
colgar. Mejor que nada. Y
Al final había una fotografía de grupo
sugirió que el consenso –
de nuevo un paralelismo con Soviética
utilizar.
Si usted tiene una explicación para esto
vanidad de Bruselas
los machos alfa buscando, yo le aconsejo que
sus sitios web. Barroso
tiene al menos otra económica
y ciencias sociales
estudiado y es profesor de
universidad. Su socio-
Los demócratas son un conservador
Partido en el Europeo
Asamblea es parte de la
Partido Popular Europeo. Fue Ministro
de Asuntos Exteriores y Primer Ministro
Portugal ha sido para él
2004 se convirtió en presidente de la
Comisión Europea.
Herman Van Rompuy, el primer
El presidente permanente de la
Consejo Europeo, comenzó su
carrera política como vicepresidente
de la organización juvenil de la
Cristiano Demócratas flamencos y
adquirido por su discreto
Rendimiento apodado «Esfinge». También
cuando tenía entre diciembre de 2008
11 2009 El Primer Ministro
de Bélgica, permaneció el
La mayoría de los belgas desconocidos.
Lo que funcionar como permanente
El presidente del Consejo Europeo
lleva a cabo, es desconcertante. En su
agenda de la semana pasada
El jueves es: 17 horas:
Reunión para discutir y
intercambio con el Presidente de la
Parlamento Europeo, Martin
Schulz. 17.30: Grupo.
17,45: Primera sesión. 20
pm: cena de trabajo, seguido de un
una conferencia de prensa.
Lo que una existencia apasionante y rico
al servicio de la idea de Europa!
El Presidente de la Comisión Europea
Parlamento, Martin Schulz,
Rhinelander alegre, con la que cada
semana carnaval gustaría celebrar. En
su vida anterior era
Alcalde de
Würselen cerca de Aquisgrán y en este
capacidad, como se lee en
Wikipedia, «especialmente
responsable de la construcción de
el Aquana acuático. Con el
ojo en el presupuesto de la ciudad
esta decisión es ahora
«Críticamente». Es
dicen que el parque acuático de una
piedra de molino financiera para
el municipio. Pero esta
Schulz tiene registros de una
papel importante en la UE
calificado.
En su oficina tiene un cocinero de
servicio de recepción, un
diputado jefe de la oficina,
un número de asistentes y
consultores, asesores
ayudantes y asistentes
consejeros, cuatro oficiales de prensa,
un portavoz, un
discursos escritor,
gerente de diario, un mensajero, un
con asistencia y un conductor. En
cada 38 empleados, que
él yendo y viniendo entre
Bruselas y Estrasburgo. Verdaderamente el
tribunal de un eurócrata.
Dio la casualidad de que yo Martin
Schulz hace poco entrevisté.
Él dijo: «Si el Estado de la UE se
y le gustaría unirse a la
La Unión Europea, pediría
ser despedidos por falta de
democracia «. Por ejemplo, la
El Parlamento no tiene derecho
Proyectos de ley que se presentará, pero
sólo adopta las decisiones de la
Comisión Europea multa. La
de los delegados que
encontrado, tenía una
«Protocolo del parlamento y tenía
pensar en los estados de la
Asamblea Popular de la RDA. La
Comisario nos ha explicado por qué
no está en contradicción con la UE
subvenciona el cultivo de tabaco
mientras levanta sobre la
peligros de las finanzas de fumar. Que
era de hecho una situación de ganar-ganar
que todos se beneficiaron,
tanto en la industria del tabaco y
los fumadores. Además atacó el
tabaco y anti-subsidio
campañas fumador bajo separado
Junta.
No me hago ilusiones. La Unión Europea
no resuelve los problemas, pero
sí mismo un problema. Desde el fin
del comunismo, la Unión Europea
intento de mayor alcance para
ciudadanos de las minorías y hacer que el
ontdemocratiseren sociedad.
Cada vez más, se nos dice que hay
no hay alternativa a la UE, por
la desintegración de la Unión
no sólo al final de la
bienestar, pero también
conflictos engendran edad.
Este es un llamado para nosotros a ciegas
confiados a aquellos que
UE-carro de la curva tiene
volar y nos aseguran
ellos para su reparación.
Pero tendríamos un médico que
En lugar de nuestras almendras nuestra
apendicectomía ha borrado un
segunda oportunidad? No, que
no haríamos. Pero si la
ir a Europa, se confunden
por que no, porque estamos
convencido de que es bueno, pero
porque somos el punto de no retorno
pasado.
Henryk Broder, columnista de The
Welt. Esta es la versión reducida de la
un discurso de Navidad.
© Deutsche Wirtschafts
Nachrichten
Traducción: Margarita Pancras
Martin Schulz, sólo podía ser
cuellos de conseguir una medalla
Carlos Mª Herrera (@CarlosMHerrera1)
/ 22 diciembre 2012De este MISERABLE, sí, miserable, permitidme que no haga comentarios. Tan sólo a vosotras y a vosotros, pediros que disculpéis el tono de mis palabras, pero hace ya tiempo que estoy convencido de que hay que llamar a las cosas y a las personas por su nombre. Y llamar miserable a una persona en mi caso no es para ofenderla, sino simplemente para definirla. Os aseguro que quienes de vosotr@s tengáis estas palabras por excesivas y altisonantes, en poco tiempo y lamentablemente las repetiréis a viva voz acompañadas seguramente de calificaciones bastantes más duras. Pero ya no le doy más vueltas a este asunto.
Permitidme también que comparta con vosotr@s un par de canciones con las que muchas y muchos, entonces y ahora, encontramos cauce y causa para seguir luchando con ilusión renovada cada día. También ayuda y mucho este punto de encuentro que es tu blog, Rosa María, por lo que te las dedico y también a Diógenes con quien no comparto su acracia, pero sí la honestidad de la lucha, y en su figura, como homenaje a l@s demás contertulios y contertulias.
Un abrazo
«Cantamos porque llueve sobre el surco, y somos militantes de la vida…»
«Ya no quiero ser sólo un sobreviviente, quiero elegir el día para mi muerte, tengo la carne joven, roja la sangre…»
Red Varon
/ 23 diciembre 2012Sólo aprecio un buen trabajo del gabinete de comunicación del gobierno en coordinación con los intereses de la señora Merkel. Se niegan cosas evidentes con absoluto descaro pues los datos empíricos son elocuentes en sí mismos.
Rajoy se apoya exclusivamente en la «herencia recibida», no tiene nada más a que agarrarse. Todos los datos macroeconómicos han empeorado excepto el de la balanza de pagos que tiene más que ver con la caída de las importaciones que con el aumento de las exportaciones. Este corresponsal no debe salir mucho a la calle, Madrid es un hervidero.
Decir que al PP no se le ha castigado en las elecciones autonómicas es interpretar los resultados en clave de matemática electoral. Si observamos los resultados en clave de legitimidad, es decir en base al número de votos antes de aplicar las fórmulas de proporcionalidad lo que se observa es una alarmante pérdida de legitimidad del sistema; la representatividad esta muy lejos de la realidad.
Lo que yo vengo apreciando es un destrozo creciente de la democracia desde las propias instituciones europeas, que no son democráticas, y España el nuevo y más comprometido campo de experimentación una vez comprobado el aguante de Grecia mediante test de resistencia a la indignación aplicados a este país. ¿En manos de quién terminará la sanidad pública? De multinacionales farmacéuticas alemanas, me temo. ¿Dónde terminarán los activos del «banco malo», buena parte de ellos viviendas en la costa y zonas turísticas? En agencias de viajes alemanas y británicas para completar el ciclo económico del turismo y que termine quedando la mejor parte del negocio en sus manos, me temo. ¿Dónde ha terminado el valor añadido de la agricultura? En Francia y Alemania, evidente.
Sólo faltaba eso, que adulen al tonto útil para que la sanguijuela europea nos deje secos y su ejército de «emprendedores» se forren a costa de nuestro esfuerzo. Buena parte de la banca ya está traspasada a la banca alemana, los «emprendedores» forrados y ahora se irán de rositas con indulto o sin él.
Recuerdo el caso del Yacolev; un proceso de externalización del transporte militar apoyado en una cadena de subcontrataciones que terminó en un auténtico desastre y estimulado por los que se supone que son los más patriotas de España; los militares subordinados al mando del PP. España se parece cada vez más a un Yacolev.
Pero tranquilos que en el 2014 el empleo empezará a subir. 2013 será el año de la destrucción del poco empleo de calidad que va quedando y luego a vender que el desempleo cae gracias a trabajos tipo minijobs y que la reforma laboral ha sido un éxito. Los alemanes hablarán del «milagro español». Para evitar ese milagro este gobierno tiene que caer ya.
Salud y mucha más calle.
eva
/ 23 diciembre 2012“Si te encuentras a un gallego en una escalera, nunca sabes si sube o baja”, dicen los españoles sobre los de la costa mediterránea.
Este tipo está tan desubicado como sitúa él, a Galicia en el mapa.
Gracias al traductor Otis, a Virginia nuestra corresponsal desde Holanda, también gracias a los demás corresponsales territoriales, y a la editora jefe.
Al respecto de las felicitaciones en Navidad os remito a Mafalda.
Mientras, en este país queda menos tiempo para que estemos todos de acuerdo, en que estamos contra Rajoy.
Otis B. Driftwood (@obdriftwood)
/ 23 diciembre 2012@Eva: ¡¡Perdón!! ¡Es una errata mía! Tendría que haber puesto «los españoles de la costa mediterránea»; el «sobre» se me escapó. Incluso los amateurs tenemos duendes de redacción 😉
Rosa, ¿te importaría corregirlo, por favor? Gracias.
Un saludo.
manueltirado76
/ 30 diciembre 2012Rajoy en bici (estática) http://histericapeninsula.blogspot.com.es/2012/12/rajoy-en-bici-estatica.html