Alicia en la Europa de las maravillas

La frase procede del economista José Carlos Díez. No dejamos hoy de oír, ver y leer la palabra «euforia» a raíz del apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel, a Rajoy en su visita a Madrid y de las decisiones anunciada por el presidente del BCE, Mario Draghi. Suben las bolsas, baja la prima y todos nuestros problemas se han arreglado.

Faltan unos «pequeños escollos», la letra pequeña que quiere leer Rajoy antes de pedir el rescate. El rescate, sí. Mario Dragui respondió así a la pregunta de cómo de «suave» iba a ser el nuevo rescate de España: «¿rescate suave? En absoluto. Tiene condiciones estrictas». Rápidamente le han adjudicado otro apelativo: «precautorio», es un rescate precautorio.

Bernardo Elrich ha imaginado la escena en las cocinas de diseño de eufemismos:

 Las estrictas condiciones van a por lo poco que ya nos queda: pensiones y desempleo. Rajoy dijo a la vera de Merkel que no tocaría las primeras… «en este momento».  Y queda más espacio para meter la tijera donde ya hay unos buenos rotos. Ana Mato estudia sacar del sistema de salud o de la gratuidad, mamografías o rehabilitación. Es más lucrativo curar cánceres de mama. Y más acorde con nuestra condición ir doblados de dolor por la artrosis o las secuelas de un accidente.

Rajoy es capaz de, como ya hiciera en las elecciones andaluzas (error que constatan continuamente los periódicos extranjeros), aplazar la petición de rescate y de estas medidas hasta la celebración de los comicios gallegos. Las pérdidas aumentárían.

 Los mercados están contentos, sí. Tienen dinero fresco que esnifar. Hasta que se les pase el efecto de la dosis y pidan más. José Carlos Díez explica el escenario abierto este jueves por Dragui y sus sensaciones. Tras exponer la dureza de los datos, él cree que tiene que haber una luz al final del túnel, que «algún día» se saldrá de esto, no ahora. Yo no por este camino.  O solo a costa de una ciudadanía completamente depauperada. Lo explica muy bien, merece la pena leerlo completo, ver cómo desmenuza las impresiones  y los datos. ¿Euforia? la verdad es que lo que concluye es bastante realista:

«Y luego puramente en clave española, ayer fue un día triste en el que se confirma que nuestros socios europeos nos fuerzan a perder la soberanía y entrar en un programa tutelado. Esto ya ha pasado en Irlanda y luego en Portugal. Primero te ponen alfombra roja para pedir el rescate. Luego quitan alfombra y comienza un proceso político muy complejo en el que entran en juego los parlamentos nacionales y los contribuyentes de cada país. Al final despiertas con un Memorandum largo y espeso en el que nada es sagrado: pensiones, prestaciones por desempleo, sanidad, costes de despido, etc. Cuando piensas que estás al límite de un ajuste fiscal, sólo estás al 50% de tus posibilidades.

En julio discutía sobre economía española con un ex ministro de economía de un país de América Latina que vivió un rescate del FMI. Su consejo fue “deben estar preparados para perder soberanía o el sufrimiento será aún mayor” Y en un intercambio de correos electrónicos con uno de los economistas europeos más prestigiosos se despidió “mis mejores deseos, lamentablemente va a ser un año duro para ustedes”

Este economista observador seguirá contándolo y con la confianza y la seguridad de que hay luz al final del túnel. Pero de momento, el personal ya ve la luz la reunión de ayer del BCE, pero yo sigo pensando que es otro tren que viene arrollarnos. Prudencia y espero equivocarme. Pronto saldremos de dudas».

Entrada siguiente

11 comentarios

  1. ¿Euforia?
    .
    No necesitamos una máquina del tiempo para viajar al futuro y ver en que se convierte esa euforia y quien la paga: sólo hay que mirar a Grecia.
    .
    El Euro no es irreversible. ¿Rescate si, rescate no? Empecemos a hacer estudios serios coste/beneficio de Euro si, Euro no.
    .
    Y cuando Europa sea un proyecto político y no un mero «mercado», volvemos a hablar.

  2. asqueado de sinverguenzas

     /  7 septiembre 2012

    Suspension de pagos YA y que vayan a cobrar la deuda a su puñetera madre o mejor, a quien la ha generado con sus robos y desfalcos.

  3. Cada nueva reunión se traduce en una nueva serie de medidas siempre encaminadas a lo mismo, acercarnos paso a paso a ese Estado caritativo que pretenden los grandes partidos en el que sólo los que posean recursos serán merecedores de vivir una vida digna.
    Basta de la Europa del capital, basta de deudas ilegítimas.
    Un saludo

  4. Juan

     /  7 septiembre 2012

    Participemos y difundamos el 25 S, que rodeará el Congreso pidiendo la dimisión de los corruptos y así poder empezar a construir algo nuevo.

  5. Red Varon

     /  7 septiembre 2012

    Es decir, nosotros solitos nos hemos cargado la capacidad de recaudación al reducir el consumo a base de recortar por seguir ciegamente las recomendaciones de la Troika. Hemos llegado a un punto de no retorno al no disponer de fondos para invertir y reactivar la economía real al tiempo que se ha transformado gran parte de la deuda privada en pública a unos intereses escandalosos, la cual estamos obligados a pagar y como no disponemos de liquidez ahora nos la van a proporcionar bajo condiciones leoninas pero a menores intereses (se supone).

    Viendo los antecedentes, la prima de riesgo puede que baje hasta que el BCE deje de comprar nuestra deuda. Cuando dependamos de los fondos de intervención, que nos obligarán a recortar todo lo recortable, volverán a especular con la prima de riesgo. El panorama será seguir pagando altos intereses por la deuda y recortes a lo bestia.

    ¿Qué… los mandamos a la mierda? Pues eso… REFERÉNDUM. Vuelta a la peseta y con nuestro pan nos la comemos, es decir UNA ISLANDESA. La única manera de que vayan ellos detrás de nosotros y poner condiciones. Será caro pero nosotros nos imponemos las condiciones y no creo que sea mucho peor que quedarnos en el euro.

    Salud y mucha calle.

  6. Indignada amb tanta demagogia

     /  7 septiembre 2012

    En primer lugar la soberania ya la perdimos hara un año, cuando en un final de semana con nocturnidad y alevosia un expresidente del PSOE juntamente con la connivencia del PP cambiaron un articulo de la Constitución, primero pagar deudas antes que todo lo demas ( servicios, nominas, pensiones etc, etc), porque en este pais el que este libre de culpa que tire la primera piedra, que van siempre con la misma monserga el tu mas, y nosotros no sabiamos nada, cuando la verdad es que todos saben de todo pero nadie quiere saber de nada. Y ahora estamos donde estamos,con ZP estabamos en la champions lee y nos faltaba poco para pasar a Francia, ahora con estos todo son recortes, todos los partidos politicos absolutamente todos desde que en este desgraciado pais empezo la mal llamada transición los mal llamados lideres han estado vendiendo el pais, asi literalmente, y engañando a los electores ( aqui no es nada dificil debido a la gran incultura que tenemos todos, y tambien debido a nuestros genes, un pais de lazarillos, y aprovechados).No tanto criticar a los actuales porque todos ellos, PP, PSOE, CIU, ERC, IU, entran en el mismo saco, eso si a ellos no les va a faltar su nomina bien caliente cada mes aunque sea a costa de los ciudadanos, hasta que nos hartemos de todos estos mangates por no decir otro calificativo mas grosero.

  7. Pues no anda usted descaminada, no, «indignada amb…». Pero se trata de dar soluciones a los problemas, no crear otros mayores. Esta democracia ha demostrado y demuestra cada día su ineficiencia, a veces de manera insultante, pero creo que no podemos hacer otra cosa que mejorarla desde dentro, porque romper las reglas de juego, o flirtear con su ruptura, siempre acaba beneficiando a un salvapatrias, generalmente militar, lo cual, creo que estaremos de acuerdo, es mucho peor.

  8. vavagate

     /  7 septiembre 2012

    América latina es muy grande y ex-ministros hay muchos, pero por el comentario deduzco que el mencionado sin nombre es uno de aquellos que no sólo vivió un rescate del FMI sino que fue cómplice y que ahora, diez años después de todo aquel desastre y con el estado, la economía, la educación, la salud y el empleo resucitados gracias a hacer exactamente lo contrario de lo recomendado por los piratas, al olor del dinerillo fresco vuelven a salir de sus cuevas como vampiros a dar cátedra en el anonimato. ¡Santo y seña!

  9. Indignada amb tanta demagogia

     /  8 septiembre 2012

    Jaime, la solución está en la sociedad, que tomemos conciencia de que esto no funciona, los partidos politicos actuales han perdido toda credibilidad, desobediencia civil en todo lo que se pueda, organización a traves de los barrios para poder llegar de momento en los ayuntamientos, actualmente no sirven para nada las manifestaciones ya pasaron a la historia ni las convocatorias como las del 25S, esto es lo que ellos quieren para poder reprimir y tener la excusa para poner mas leyes represoras, que los ciudadanos se organicen en colectivos para poder llegar donde no quiere llegar la administración, es a traves de la organización ciudadana sin estridencias, tampoco vale las acciones individuales en los supermercados ( ya hemos comprobado que pasa cuando no hay ningun representante politico o sindical), oponernos a pagar deudas que nosotros no hemos contraido, de hecho las familias pagan religiosamente sus deudas ya sea la hipoteca, creditos o targetas de credito, me niego a hacer frente a la deuda del sistema financiero y de las empresas mas importantes del ibex35, estas son algunas de las soluciones, y para nada hacer ruido porque ya sabemos que en cualquier momento puede aparecer un salvapatrias como vd muy bien comenta. Le pongo un ejemplo real, como bien sabe en Decatlhon estan introduciendo cajas automaticas expres, la gente tiene que tomar conciencia de que esto va en detrimento de la gente que esta en las cajas tradicionales, una medida para que esto no pueda funcionar es negarse a pasar por las cajas expres, no solo por solidaridad a las cajeras sino por lo que representa en todo el mundo laboral a mas maquinas menos trabajo humano, esto es desobediencia civil, de momento no nos pueden obligar ni castigar para no usarlas, si este acto lo hiciesemos todos estas cajas no tendrian ningun futuro, otro acto es intentar comprar en comercios locales, si quedan, negarse a comprar en grandes superficies, etc etc, seguro que hay mas cosas a hacer. Y por ultimo que tomemos conciencia de que esto es la gran estafa planificada desde hace tiempo.

  10. Eneko

     /  8 septiembre 2012

    En el tercer párrafo has cometido un error, -por otra parte muy común en estos tiempos que nos ha tocado vivir- el sistema de salud jamas ha sido gratuito en este país (y que yo sepa en ninguno).

    Gracias por tus estupendos artículos,
    Un saludo

  11. Julio I

     /  14 septiembre 2012

    Lo que más me aterroriza es que Rajoy ha dicho que no va a tocar las pensiones. ¿Pensionistas, podéis daros por ‘tocados’!

A %d blogueros les gusta esto: