Llega el Alien que ¿nos salvará?

Este engendro que se ha mercado hoy La Razón, un híbrido entre Merkel y Draghi, simboliza a la perfección la etapa que nos está tocando vivir. La aceptación de graves desequilibrios en la Unión Europea, la sumisión al poder de la canciller alemana -que no elegimos para tomar decisión alguna sobre nosotros-, o del tecnócrata Draghi -que hace y deshace a su antojo- y el papel de los medios grandes en todo esto. El diseñito grotesco del diario ultraconservador no es sino la espuma de los ríos de jabón a Merkel que nos están haciendo patinar esta soleada mañana de jueves.

El director de El Mundo, Pedro J. Ramirez, ha llegado a escribir en twitter esto: Bdías. Bienvenida Mrs. Merkel. ¿Qué esperais de la visita? Yo que imponga a Rajoy una reforma del Estado. Ah, y los minijobs para jóvenes. Es una de las muchas peticiones a la “reina maga”.

Alemania se benefició altamente del diseño de la UE en Maastricht. “En su primer decenio redobló su influencia y triplicó su superávit comercial” (el dato es de Xabier Vidal-Folch). Los bancos españoles se lanzaron al ladrillo amparados por la ayuda imprescindible de los alemanes. Es a los bancos alemanes –entre otros- a quienes pagamos la deuda y los rescates que salen del dolor de la población. Y se considera un hecho normal que a Alemania le cueste cinco puntos porcentuales menos que a España endeudarse (Alemania también se endeuda ¿no saben?). O que la canciller de ese país imponga –como hizo hace un año- una modificación de la Constitución española para dar prioridad al pago de la deuda especulativa sobre cualquier otra necesidad.

Pero llega el maná. ¿Para quién? El gobierno de Rajoy va a pedir un rescate. Se lo exige así el presuntamente dadivoso Draghi para esa compra de bonos que nos venden como tan estupenda. Con contrapartidas inviolables, al punto, dice, de retirar el dinero ya dado si no se cumple. Las “contrapartidas” son más recortes.

¿De qué historia nos hablan? “Un día trascendental para España”, titulan a toda banda. ¿Para España o para los españoles? ¿Para las cuentas de un país en ruina al que se resta soberanía a cambio de créditos o para los ciudadanos?

Toda la Unión Europea renquea por las políticas de austeridad que dicta, sin apenas contestación, Angela Merkel. Os recuerdo el dato del economista José Carlos Díez (a quien por cierto acaban de echar de la Universidad de Alcalá de Henares después de 20 años de dar clases): “En mayo 2010, cuando Europa apostó por austeridad compulsiva, la producción industrial de la Eurozona crecía 12% ahora cae 2%”.

Con todo, lo peor es la sumisión al poderoso, al líder surgido de la arbitrariedad. Solo porque es más rico y más fuerte, la ley de la selva aún. Como los norteamericanos en la posguerra, Merkel nos trae otra suerte de leche en polvo y queso amarillo para repartir en los colegios. Acuerdos empresariales puede ser. Doctrina que sienta cátedra por encima de todo.

En días como hoy una se siente patriota, aunque no sé si de España. Puede que sí incluso, pero en particular de un país irreal donde reine la cordura, la justicia y la dignidad.

12 comentarios

  1. David de Bedoya

     /  6 septiembre 2012

    Una pregunta Rosa María, ¿no te parece justo en ese patriotismo de justicia que un Acreedor, ejerciendo su derecho de crédito sobre el deudor, exija garantías de cumplimiento al deudor? Desde una perspectiva jurídica hablo únicamente. No hablo de que la deuda pueda ser ilegítima, las garantías que piden estén dentro o fuera de la normalidad ni nada de eso. Es sólo una pregunta jurídico-privada

  2. ¿Como que «…a cambio de créditos o para los ciudadanos»? Ya se nos ha olvidado que los créditos son para pagar la deuda del sector privado que Zapatro y ahora Rajoy ha asumido como de «Todos los epañoles»? A mi la Merkerl no tiene que darme nada, porque nada la pido. Si el estado hubiera dejado quebrar a todos aquellos que durante años estuvieron ingresando billetes morados a manos llenas, ahora no nos veríamos en esta situación.
    No debemos olvidar Rosa, que los créditos que pretenden son para poder pagar los intereses de la deuda. Que como se le da dinero a espuertas a los bancos (anteayer otros 4.500 millones a Bankia) no lo hay para sostener los servicios públicos, que, con el miedo de la reforma laboral los salarios han caído un 20%. Que con el miedo metido a los funcionarios, el consumo ha caído y la recaudación por IVA un 10% entre enero y junio, lo que hace suponer que con el 21% caerá aún mas. Todo esto signiufica menos recaudación, más problemas para cuadrar las cuentas y por tanto para pagar la deuda a los bancos alemanes.
    La Pomfret Fürer del IV Reich viene a quí a asegurarse el pago a sus bancos y para ello, obligará a Rajoy a empobrecer más a sus ciudadanos.

    Salud y las cosas claras.
    http://celeming.wordpress.com

  3. Aprovechando que tenemos a David de Bedoya que parece experto en leyes quisiera hacerle algunas consultas desde un punto de vista jurídico:
    .
    – En el supuesto que Siemens hubiese resultado adjudicataria de contratos millonarios del AVE mediante el pago de comisiones y otras irregularidadees ¿Cual sería la condena? ¿Podría revisarse dichos contratos y exigir una milonaria indemnización? ¿Podría ser inhabilitada Siemens para la adjudicación de nuevos contratos?
    .
    – En el supuesto que agencias de rating hubiesen manipulado la calificación de países ¿Que tipo de delito sería? ¿Cual sería la condena? ¿Podría pedirse la extradición de sus responsables para ser juzgados en los países que así lo soliciten?
    .
    – En el supuesto que se hayan vendido preferentes a personas sin conocimientos financieros, firmando con la huella de su dedo un documento con las respuestas preimpresas sobre esos conocimientos ¿Que tipo de delito sería? ¿Cual sería la condena?
    .
    Tan sólo son supuestos, pero siento curiosidad por saber las respuestas para estar seguro de que disponemos de leyes que nos protegen a todos.
    .

  4. vavagate

     /  6 septiembre 2012

    Cuando los esclavos eran esclavos y sus hijos nacían esclavos, el amo estaba en todo su derecho de disponer de su vida y de su muerte. También el pecado original suponía estar en deuda con Dios, que es Amor, de por vida y por el solo hecho de poner en duda la santísima trinidad la justicia humana y divina te condenaba a arder eternamente en las llamas del infierno previo paso por la hoguera. Curiosos tiempos los de ahora que no perdonan las deudas ni en el padrenuestro y se perdonan las ofensas que les salen más baratas a los sinvergüenzas. Como también se abarató la «sangre derramada» que ya no es por «todos los hombres» sino por «muchos», es decir, por algunos, aún cuando la patria sea la humanidad entera.

  5. Rosse

     /  6 septiembre 2012

    David, yo no debo nada a nadie, no he vivido mas que echando cuentas para llegar a fin de mes, ahorrando todo el año no para irme de vacaciones, sino para pagar algún seguro, y lo que me toca pagar a hacienda, ya que como mis hijos son mayores, no puedo desgrabar y como soy viuda no pudo hacer la declaración conjunta y como esta hecha para que los que mas ganen tengan que pagar menos, pues yo que gano menos, tengo que pagar. Ya que parece que sabes mucho ¿Me puedes explicar porque tengo yo que asumir las subidas de impuestos y porque tengo que estar con miedo de que cualquier día mi empresa haga un ERE y me dejen en la calle sin indemnización y con 58 ya no me contrate nadie y en dos años se me acabe el paro (si es que llegase a cobrar dos años) y después me tenga que poner amendigar para poder comer? De verdad, si me lo puedes explicar, te lo agradecería porque al menos no me haría tantas preguntas.

  6. El post de Rosa es brillante, pero con la irrupción de David Bedoya en los comentatios le ha otorgado una dimensión + PPopular del «be or l
    to be» do #ladeuda .Pongo un ejemplo de «deudor»de Alemania : un trabajador por cuenta ajena adquiere una vivienda de 80mts2 comprando al banco una hipotéca d 450.00€, cuyo importe se abona a la promotora,que tras liquidar a sus proveedores cuenta con una liquidez «molesta» desde el punto de vista fiscal,de modo q d
    que generará «nuevos pagos» ,cuyos titulares de la deuda se localizan en «ambitos económicos»fuera de la «fiscalización» española.Esto le suena a muchos «agentes» económicos.El titular de la hipotéca acaba adquiriendo todo el peso económico de esas «operaciones financieras» , y creo que es facil de entender.
    Y si ,nuevamente,el titular de la hipoteca pierde su fuente de ingresos y y no puede
    pagarla,hay «una ley» que le dice que ese «traspiés» corre por su cuenta y riesgo y el banco se apropia de ese unmueble que,en realidad,no tiene un valor de 450.000€, base sibre

  7. (disculpen,pero desde un movil es complicado publicar) Sigue el conentario.
    El cálculo de intereses hecho sobre 450.000€ es infinitamente superio al que generaría el valor del inmueble,de modo que el hipotecado solo ha devuelto al banco los llamados gastos,y la deuda sigue intacta.Es decir que ,el dinero pagado ha servido para «impostar»
    beneficios, pero el valor del inmueble al que avalan es cuatro o cinco veces inferior a al nominal de la hipoteca.
    Y dada la dificultad con q escribo,cierro el comrntario,pero dejo claro quienes son #LosQuePuedenDeberAAlemania)
    Un abrazo a tod@s y disculpas

  8. Red Varon

     /  6 septiembre 2012

    Aquí la cuestión no es la de no pagar, sino la de quién paga, cómo, cuándo y cuánto. Y la respuesta esta siendo: los que no nos beneficiamos especulando, con nuestros salarios y con el bienestar que construimos entre los cotizantes, de la manera más rápida y a unos intereses exagerados.

    Y para colmo desde enero han salido más de 200.000 millones de euros de los que en buena parte, estoy seguro, los que provocaron la catástrofe tienen algo que ver, es decir los bancos. Si ese dinero estuviera controlado se obtendría un 20% en impuestos y si se invirtiera bastante más, directa e indirectamente. O sea mucho más de 40.000 millones con lo que no habría hecho falta recortar ni sanidad, ni educación ni empleo público.

    Para mí estos lo tienen muy claro, no son tan inútiles como creemos, van a dejar las infraestructuras a precio de saldo, incluida la fuerza de trabajo y el capital humano, están aboliendo los derechos sociales y laborales y una vez conseguido volverá a entrar dinero a raudales para comprar gangas. Ejemplo de manual de la maniobra: el ático que se compró de Guindos, sí, ese que subió el IVA pero que actúa antes de que entre en vigor.

    Teníamos ingenieros e iniciativas en renovables, desalinizadoras, telecomunicaciones, etc, pero la economía productiva y de valor añadido es exclusiva de Merkel. Nosotros: sol, playa, toros y fútbol. Aquí camareros y porteros de discoteca para Eurovegas, los cualificados a Alemania. ¡Qué patronal!

    Salud y mucha calle.

  9. David de Bedoya

     /  6 septiembre 2012

    Vayamos paso a paso, pero primero gracias por la calificación de experto en leyes. Aclarar que todavía estudio Derecho y que sólo cuento con 18 meses de experiencia laboral. Aún así, puedo contestar tus dudas encantado.

    Respecto de las agencias de rating: las agencias de rating NO son perseguibles por sus investigaciones. Al fin y al cabo una agencia de rating da una valoración a un activo financiero que es la emisión de deuda (ya sea pública o privada) y vende dicha valoración a empresas que estén dispuestas a invertir en esos activos financieros.
    La mayoría de las agencias de rating aseguran que su calificación es una «opinión». Su calificación no es vinculante en el funcionamiento de los mercados. Entonces, ¿por qué afecta tanto una calificación u otra? Por que diversos Hedge Funds en las condiciones de inversión aseguran al cliente que SOLO invertirán en activos que ostenten una calificación superior a AA, luego si la agencia de turno rebaja un activo de la AA esos Hedge Funds no invertirán ahí y caerá el precio de ese activo (por lo que subirá el tipo de interés).

    En el caso de que hubiera pruebas de manipulación de sus informes o, incluso, de que hubiera pruebas (que las hay) de que se benefician cuando rebajan calificaciones tampoco podrían ser perseguidas, siguen emitiendo una opinión no vinculante. Además, date cuenta que ellos no recomiendan «comprar» o «vender» un activo, sino que lo califican, luego tampoco podrás pedirles una indemnización por daños y perjuicios. Si lo hacen mal perderán clientes y prestigio, pero nada más.

    Eso desde el punto de vista técnico. ¿Mi opinión? El mercado se ha acostumbrado al juego de las agencias de calificación luego no sería lógico prohibirlas. La alternativa sería crear agencias públicas que hicieran su mismo trabajo y lo mejorasen, de manera que les quitasen cuota de mercado.

    La condena en el caso de Siemens sería por un delito de cohecho si las irregularidades y las comisiones consisten en lo que se conoce como corrupción (pago al funcionario o político encargado para que se le adjudique el contrato). En tal caso el funcionario o político tendría una pena mínima entre 2-4 años de cárcel (artículo 420 del Código Penal) que se podría agravar en virtud de su cargo. Además estaría inhabilitado para ejercer un cargo público entre 7 y 12 años y le pondrían además una multa. Todo ello suponiendo que no hubiera incurrido en otros delitos.

    Eso al que acepta las irregularidades y las comisiones. Al que las da (Siemens) se le imputaría un delito de cohecho también, las penas son las mismas. El artículo sería el 424.1 del Código Penal. Además, se le aplicaría el 424.3 que es específico para las irregularidades en adjudicación de contratos públicos, lo que le añadiría, a lo ya estipulado, una pena inhabilitación especial para obtener cualquier tipo de subvención o participar en subastas de contratación. Es decir, como bien señalas, no podría Siemens ser adjudicada futuros contratos por un tiempo de entre 3 y 7 años.

    Respecto de la indemnización, se le podría exigir si hubiera causado algún tipo de daño. Por ejemplo, el daño que le causa a otra empresa al no haber obtenido esta otra la adjudicación.

    ¿Mi opinión? En este país cuando eres una gran empresa o una persona de las altas esferas te pueden pillar saliendo de un sótano con una bolsa de basura repleta de billetes de 500 euros que no te pasa nada, pero a la mediana empresa que racanea 100 euros de IVA le cae una buena… Así son las cosas

    Por último, el tema de las preferentes. Es un delito de estafa. El delito de estafa es del artículo 248.1 que dice así:

    «Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.»

    Primero, ¿ánimo de lucro? Por supuesto que hubo con las preferentes. ¿Se realiza un acto de disposición por parte de la supuesta víctima? Por supuesto, la supuesta víctima realiza un pago de una parte de su capital. ¿En perjuicio de la propia víctima? Por supuesto, se le promete una rentabilidad y una serie de cosas que luego no se producen, luego su capital sale mermado de la operación. Ahora, la clave está en ¿hay engaño bastante? La defensa del banco iría por la vía de: es un producto financiero de cierta complejidad que cualquiera puede estudiar y conocer sus riesgos y están detallados en el contrato de la preferente. En tal caso sería muy difícil declarar que hay engaño bastante (puesto que todo estaba escrito y se tendría acceso a esa información, ya que la Ley Penal no distingue si la persona que suscribe el contrato tiene capacidad de ENTENDER lo que significa esa información).
    Es decir, es un problema de PRUEBA, si demuestras que la huella se firma sin que eso estuviera escrito en el papel (como si se firmase sobre una hoja en blanco que luego la rotulas con las condiciones) o si los contratos no explican tal situación habría delito. Si no lo demuestras NO hay delito.

    La vía que a estas personas les quedaría sería la vía civil. Tendrían que demostrar que hay un vicio de la voluntad a la hora de suscribir el contrato para tratar de que les indemnicen por el daño que el banco les ha causado. Esto sería muy difícil pero se podría pelear. Desde la perspectiva del banco, podría haber incurrido en irregularidades administrativas al no informar bien del producto, lo que le llevaría a la imposición de una multa.

    ¿Mi opinión? Sólo con mucha suerte, un abogado caro y un juez comprensivo podrían ganar una indemnización por la vía de la voluntad, pero no pienses en una indemnización millonaria, tal vez ni siquiera recuperasen todo el dinero. Es decir, mi opinión es que no recuperarán ese dinero y no habrá delito por las preferentes.

    Espero que te haya solventado las dudas. Gracias de nuevo.

  10. Trancos

     /  6 septiembre 2012

    «La RAZÓN de la sinRAZÓN que a mi RAZÓN se hace, de tal manera mi RAZÓN enflaquece, que con RAZÓN me quejo de la vuestra fermosura.» (más bien de la ausencia de la misma) ¡Qué cosa más horrible el híbrido! ¡Si por separado dan yuyu, así RAZÓNablemente fusionados, dan pavor.

  11. Julio I

     /  14 septiembre 2012

    Cierto que no hemos elegido a la Merckel, pero sí que hemos elegido al Rajoy y así nos luce el pelo. Personalmente, aguardo como al maná la pérdida de soberanía, la llegada de los hombres de negro y todo lo que pueda suponer poner alguna traba a todos los ladrones que nos rigen, a que se deje de robar con tanto descaro desde la política, la banca o los chollos fiscales.

  1. Llega el Alien que ¿nos salvará?
A %d blogueros les gusta esto: