He buceado por los archivos de casi tres años y medio de blog. Y os enlazo un artículo por año de los tres primeros. Conviene hacer estos ejercicios de memoria para ver los matices, algunos bien curiosos. Todo se veía venir… y vino. Incluso con una virulencia terrible por no haber puesto los medios para atajar la debacle. Hoy estamos peor que el año pasado, que el anterior y el otro. Lo terrible es la evidencia de que el mañana, por este camino, se avecina catastrófico. Aún más que ya es decir. Sólo que ese futuro no es inexorable, si ¡de una vez! se hace algo eficaz.
No es liberalismo, es neofeudalismo. 28 de Marzo de 2009
Vivimos tiempos tan confusos que ya no sabemos qué sistema político y económico es el hegemónico. Nos cansamos de despotricar contra el liberalismo como causa de nuestros males actuales -también pasados y futuros- y no advertimos el cambio de régimen que se ha producido ante nuestros ojos. “El liberalismo -copio- es un sistema filosófico, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria”. Prima el individualismo, la libertad, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, y el respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado. Es evidente que no es lo que está sucediendo ahora, los gestores de la crisis no están siendo obligados a asumir responsabilidades y la ley del embudo es norma en el trato a unos ciudadanos y otros, apenas protege el Estado, los Estados, los derechos de los ciudadanos de a pie frente a los desmanes de los poderosos, más aún, les obliga a pagar los errores de los otros.
Los viejos liberales afrontaban las consecuencias de sus negocios. Si les salían bien, atesoraban múltiples ganancias que, por supuesto, no repartían. Pero, si fracasaban, apechugaban con sus pérdidas, se iban a la bancarrota. Ahora socializamos las pérdidas, pero no los beneficios, luego tampoco es socialismo o socialdemocracia. Sencillamente, hemos vuelto al feudalismo. Es decir, la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos (ciudadanos libres), parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de “censo” (arriendo) al amo de las tierras -”por la gracia de Dios”-, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. Gran papel de la Iglesia Católica en el invento, durante los concilios de Charroux y de Puy consagra a los prelados y señores como jefes sociales y sanciona con graves penas la desobediencia de estas normas. Los señores, a partir de ese momento, “reciben el poder de Dios” y deben procurar la paz entre ellos, pacto que deben renovar generación tras generación. En los países desarrollados, el peso decisorio de la Iglesia Católica, es, hoy, escaso, pero en España -daño añadido- es una losa de varios quintales.
Estamos ante la falsa creencia de que tomamos decisiones al votar, pero el orden social se decide en consejos de administración privados con la connivencia de los gobiernos y de otros poderes -hoy, también los potentes medios de comunicación-. Como en la Edad Media, si el señor, los señores, emprenden una campaña, y fracasan, se paga con los impuestos de los nuevos siervos, o se les recorta la paga en nuestro caso. El señor nunca pierde. Al igual que en las Cruzadas, los señores van con sus estandartes -ahora sus logos- a conquistar nuevos mercados y nuevas fuentes de financiación -catequizar infieles era la excusa-, sufragados por la plebe y, de nuevo, sin repartir beneficios. Lo que es peor, ahora les bordamos sus logos entusiasmados, consumiendo cuanto nos mandan.
“Washington concederá más ayudas a General Motors y Chrysler” -leo-. Ni el meritorio Obama cambia completamente el rumbo, ahora esto, tras prometer insuflar también un nuevo billón de dólares al sistema. Que los causantes de la crisis no estén en la cárcel, que incluso cobren sus primas pactadas como si nada pasara, casi es una anécdota. Muy ilustrativa, eso sí. Angela Merkel, la envidiable 🙂 conservadora alemana, “anticipa que la próxima reunión del G20 no resolverá la crisis” -dice que harán falta muchas más-.
Los nuevos siervos seguiremos pagando, ajustando un agujero más cada vez los cinturones. Traigo de nuevo la frase premonitoria de Josep Stiglitz, Premio Nobel de Economía, sobre las medidas que se estaban -y están- adoptando “es como poner transfusiones a alguien con hemorragia interna”. Lo único es que, como en el feudalismo, quien lucha y se desangra es el ciudadano. Nos van a hacer vivir una espantosa agonía, hasta que se convenzan de que, por este camino, no vamos a ninguna parte. Y, digo yo, algo tendremos que decir ¿no?
¿Nos comerá el lobo feroz? 2 de Agosto de 2010
Érase una vez un señor llamado Milton Friedman, pariente cercano de Adam Smith, cuyas políticas económicas irían abriéndose paso tras el crack del 29 y la Gran Depresión, que, con tan mala fortuna, había propiciado -entre otros factores- la misma doctrina que iba a imbuirle: monetarismo, neoliberalismo. Y otro señor que respondía al nombre de John Maynard Keynes, partidario de un capitalismo humano con control del Estado (un mayor intervencionismo) que después del gran fiasco económico, el consiguiente auge de los fascismos, y la guerra mundial, inspiró el “new deal” norteamericano y el “plan marshall” para la Europa destruida. Gasto público para reactivar la economía. Desde entonces hay dos formas de ver el capitalismo. Pero los Chicago Boys de Friedman (primos aventajados de sus predecesores) entraron definitivamente en acción en los setenta hasta llegar a su absoluto triunfo -por el momento- en el mundo actual.
Este cuento tan apasionante lo conocéis muchos, claro está, pero la derecha dispone de otra versión que parece enganchar más al personal. Y lo que es más asombroso, de una práctica derrochadora, nula acción sobre la creación de empleo, privatizaciones de servicios públicos esenciales que dañan las prestaciones, sin contrapartidas sociales, que contradicen absolutamente sus teorías. Y nadie se inmuta.
“Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más de los que ingresan. Esta postura, ampliamente extendida en medios conservadores y neoliberales, se basa en varios errores. Uno de ellos es que desconoce el comportamiento económico de las familias. En realidad, las familias se endeudan constantemente. Muy pocas son las familias que cuando compran una vivienda o un coche, por ejemplo, pagan su coste total en efectivo. La mayoría se endeuda. Sin endeudarse, las familias no podrían mantener sus niveles de vida. Pues lo mismo ocurre con el Estado. De ahí el déficit y la deuda pública”. Así comienza un extenso artículo -”La última “boutade” económica de las derechas“- de Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy en The Johns Hopkins University y, sobre todo, otro empecinado activista en eso de clamar en el desierto.
“Pues lo mismo ocurre en el caso de los Estados”, dice Navarro. “Los estados pueden endeudarse para pagar los recortes fiscales que benefician a los ricos como ha ido ocurriendo en gran parte de los países de la UE, incluyendo España, donde las reformas fiscales regresivas han beneficiado a las rentas altas y al mundo financiero y empresarial, siendo ello una de las causas del crecimiento de la deuda pública. Esta es una deuda no productiva, pues se ha generado para proteger las rentas de los ricos. Pero los estados pueden endeudarse para invertir en infraestructuras físicas y sociales necesarias para incrementar la productividad, el crecimiento económico, la creación de empleo y el estándar de vida presente y futuro”.
Después distingue entre dos conceptos fundamentales: deuda bruta y deuda neta. El tamaño de la deuda pública no es el indicador más importante del endeudamiento público de un país, pues la única deuda de la que el estado tiene que pagar intereses es la que se llama deuda neta, es decir, la deuda pública (los bonos del Estado) que generan intereses que el Estado debe pagar a los inversores privados que la poseen. De ahí se deriva que la información más importante no es la deuda bruta (que es la que constantemente se cita), sino la deuda neta. Japón tiene una deuda bruta que representa el 225% del PIB, y en cambio tiene que pagar unos intereses de sólo un 2% (España tiene que pagar unos intereses del 3,6%), y ello como consecuencia de que la deuda neta es muy inferior a la bruta.
Nos cuenta que los Estados disponen de la posibilidad de imprimir dinero a través de sus Bancos Centrales para pagar sus deudas. Pero, oh, maravilla, el Banco Central Europeo ha cambiado recientemente su misión: “es el que imprime el dinero y lo presta a los bancos pero no a los Estados, siendo el único Banco Central entre los Bancos Centrales de las grandes economías que no tiene tal responsabilidad. Tanto el Banco Central Estadounidense (The Federal Reserve Board) como el Banco Central del Japón, o el Banco Central de Gran Bretaña, imprimen dinero que los estados utilizan para pagar sus deudas”, afirma Vicenç Navarro.
De alguna manera es la política keynesiana la que está intentando aplicar el EEUU de Obama con buenos resultados hasta el momento. Pero hoy leemos que no, que EEUU “no remonta el vuelo“. Los últimos datos cuestionan el vigor de la recuperación y azuzan el debate sobre la efectividad de los multimillonarios estímulos, nos dicen. De cualquier forma están hablando de cifras de crecimiento del 3%, que para nosotros quisiéramos en la Europa cercenada por “Bruselas” y “los mercados”. Pero buscamos la letra pequeña, las causas del problema norteamericano: la falta de recuperación en el mercado inmobiliario y la escasa concesión de créditos. Acabáramos.
Casualmente, los bancos andan reunidos por encargo del G20, muy discretamente, para ver cómo encauzan su futuro, el suyo. Juez y parte, apuestan porque su regulación sea más suave de lo pretendido: “imponer nuevas e inmediatas exigencias podría frenar la recuperación económica por la urgencia del sector para adaptarse a esas nuevas normas”, dicen algunos. Ya, si añadimos quién tiene los pisos, y quién los vende más caros, pues igual no dormimos, con este calor además. No vendría mal para oír roncar o aullar al lobo. Porque probablemente es él quien ocupa la cama.
El Acoso a Europa. 12 de Julio de 2011
Vivimos en una civilización que trata de apagar las llamas con mantas y sopletes ignorando la causa del fuego. Embobados con la luminiscencia parecemos no recordar las evidencias: una crisis provocada por algunos poderosos agentes de… “los mercados” que se salda a su favor y recrudece su estrategia. Leo hoy que los colapsos solo se daban antes en Latinoamérica y el Sudeste Asiático. Pero ha llegado la hora de Europa. ¿Cómo iba a pararse el neoliberalismo si en lugar de controlarlo se alimenta su poder? La UE, dominada por el PPE y asimilada a la causa conservadora la socialdemocracia, es –además de un ente de flagrante ineficacia- el mejor instrumento para que los especuladores campen a sus anchas. Por vocación neoliberal. Es lo que votaron los ciudadanos ¿O no sabían lo que hacían? Decreta “ajustes” (a los ciudadanos, por supuesto) que no funcionan. No funcionan tampoco los rescates. Los hechos son tozudos ¿dónde está la creación de empleo prometida tras apretar la soga? ¿Dónde el crédito?
Premios Nóbel como Stiglitz y Krugman se desgañitan avisando de que ése no es el camino. Solo para los “mercados” resulta rentable. El nerviosismo de los “mercados” se calma con tilas varias. Pero estamos en manos de políticos sumisos que les ruegan piedad, secundados por muchos ciudadanos educados en el temor. Claro que hay otro sistema posible: tomar las riendas. Control al poder financiero como prometió hacer y no hizo el G20. Impuestos para todos –que no se pagan igual-. Supresión de los paraísos fiscales. Revisión de las deudas que la sociedad no suscribió. Una agencia de calificación europea independiente y no como las tres glorias norteamericanas que sufragan los clientes y a ellos sirven. Culpables de la crisis como comprobó la comisión FCIC estadounidense. Ese dato y un análisis de la deuda aquí. ¿Cómo se puede tolerar, en definitiva, que por cumplir con los bancos alemanes, franceses, etc se exprima a toda la población de países enteros?
Lo he escrito en el debate de El País. El enlace es del blog de mi querida amiga Angels, a la sazón catedrática de economía.
Por cierto, la sesión ha abierto con acoso sin cuartel a la deuda española, que sobrepasa a las 10.00 los 370 puntos, como 100 puntos más de su récord anterior. Casi un tercio.
Miquel Pastor
/ 16 junio 2012Es dramático, pero la evidencia te da la razón.
Saludos.
jm
/ 16 junio 2012Asi es. Mañana será peor para unos, la mayoria, pero muy rentable para unos pocos, muy pocos. Vivo en Marbella y veo con estupor la descomunal propagación de clínicas privadas de salud, sobre todo clinicas dentales, y colegios privados bilingües. Algo que a mi me horroriza pero que a nadie llama la atención, antes al contrario, se quedan embelesados ante algunas clinicas con sus entradas con columnas romanas y su arquitectura colosal. Una ciudad repleta de lujos para gente millonaria con cerca de 20.000 desempleados. Y una administración local gobernada por el pp que paga al mes solo en pluses a los amigos de la alcaldesa la friolera de 2 millones de euros.
GallardeteWord
/ 16 junio 2012Rosa, me lo guardo en mi blog como Pagina ¡cuanta lucidez y perspectiva!
Un abrazo
Paco
/ 16 junio 2012Alguien ha calificado al registrador de la propiedad de Santa Polla (en propiedad) y presidente del gobierno de España como un gallego paleto. Creo que es un insulto para todos los gallegos con las excepciones que confirman la regla.
Paco
/ 16 junio 2012¡¡¡¡PERDÓN!!!!!!!!! QUISE DECIR SANTA POLA
francisco gomez
/ 16 junio 2012Cuento una anécdota de hoy paar que vean con quien nos estamos jugando el porvenir de este país. Me encuentro a un vecino de la derecha ultramontana (milita en un partido y esta muy implicado en las campañas de ese partido) y antes de que le diga nada me dice que “como habéis dejado los socialistas las finanzas” (yo no milito, ni he estado nunca en la sede del PSOE, aunque soy socialista).Cuando le digo que si se refiere a las finanzas que ha dejado el ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, Castilla y León,Valencia,Castellón y su aeropuerto y estatua del insigne y los casos de corrupción y encarcelamiento en Baleares ,el pufo de Bankia gobernada por el PP desde Blesa hasta Rato y con un especial control de E. Aguirre que incluso intento meter a su vicepresidente el tal González y cuando le digo que el Banco de Valencia lo ha gobernado un expresidente de la Generalitat valenciana , Olivas en concreto, anterior a Zaplana para ser más exactos. Este disciplinado lucecita de occidente me contesta “eso es culpa de ZP y de los socialistas por permitirlo”. Conclusión la derecha ultramontana que se ha metido dentro de varios partidos está entrenando a sus correligionarios para echar la culpa a MAFO,a ZP,a la internacional socialista( como me decía este vecino prieta las filas), al rosario de la aurora y al lucero del alba y eso si alguno de ellos se roba hasta los rollos de papel del wáter del erario publico, la culpa es de ZP,la honradez, la ética, el bien común, la res publica no es algo que les interesa a una parte de ellos, si te dejan meter la mano la culpa es del que mandaba en ese momento.
Saludos Paco
rosa maría artal
/ 16 junio 2012Todos tenemos casos de esos, Francisco. Gente con muy poco criterio a la que llenan el cerebro con lo que gusten meter en él. Es una barrera la que te encuentras con los razonamientos.
francisco gomez
/ 16 junio 2012Pues fíjate Rosa María que este tipo de personas que están alentadas por un tipo de políticos simplones y populistas son los que están viendo como nos vamos al precipicio y encima siguen y siguen con la misma cantinela sin pensar que estos que ellos han votado nos dijeron que con ellos la prima y la confianza de los mercados estaban aseguradas y que no subirían los impuestos, a pesar de que sabían lo que debían en los lugares donde gobiernan, estos que ellos han votado ahora se quejan de Almunia y no se acuerdan cuando salían a despotricar contra el gobierno de ZP ayudados por las declaraciones en el extranjero del insigne empleado de un impresentable editor de medios de comunicación y miembro del trio de las Azores. Este tipo de personas ultramontanas suelen ser en muchos casos, racistas, insolidarios y muy populistas en su vida diaria. Son además los que ayudan con sus votos (estos si votan siempre) a echarnos la soga al cuello y leen, oyen y escuchan y aplauden a los sinvergüenzas de fascistas de la brunete mediática que siguen contando una sarta de mentiras que cuando las analizas mínimamente dan vergüenza ajena. Un país solidario, ético y con valores vería como Esperanza Aguirre se marcha por las cuentas ocultas y por Bankia, no hubiera permitido que Griñan se presentara a las elecciones (no había otro) no dejaría irse de rositas a Camps, no nombraría de ministro a un alcalde que ha dejado un déficit brutal, no votaría y le daría el mando a un partido con los antecedente del PP en Baleares de imputados y encarcelados. No permitiría que haya unos estatutos, que digan que un presidente de un órgano de justicia no tiene que justificar lo que gasta y si es publico ó privado, en un país serio hasta la última peseta se justifica y se dice como y de que manera se ha gastado. Tenemos es cierto una clase política muy mediocre, creo que la más mediocre de los últimos años, clientelista y que ha desertado de la meritocracia para ser una colección de ineptos que solo hacen que callarse para poder luego salir en la foto, fíjense en esta lista que doy a vote pronto y díganme si no es para salir corriendo con estos padres de la patria que ahora nombro Bono, Pujalte, Pons, Fabra, Rosa Diez, Esperanza Aguirre, Francisco Vázquez. Pero eso no es óbice ,ni justifica que ese tipo de votantes ultramontanos neo franquistas sean las que están echando a este país a los pies de los leones, a esa gente se le combate con la verdad, la honradez, la denuncia, la ética y con desenmascararlos con argumentos y datos contrastados y diciéndoselo a la cara una y mil veces que el fascismo no triunfara en este país y que otra política es posible y no es la del recorte y estrangulamiento de los que menos tienen, yo quiero el modelo islandés ya y RAJOY DIMISÓN
Saludos Paco
volvere
/ 17 junio 2012Me despido de internet por un tiempo por motivos personales.
Una pregunta: Cuanta culpa tenemos ?, que cada uno se salga cuanto pueda del sistema, que lo ignore, que pase de sustentarlo con acciones, planes de jubilación, cuentas al x%, sobre esto especulan y matan, y todo desaparece cuando les es conveniente, y encima nos culpan … sin nuestro dinero el montaje se les cae.
Olvidad sus medios de confusión, vivid sin la necesitad de comprar cada última mierda para ser alguien, abasteceos en un pueblo y luego al campo (el de verdad, ese con árboles, bichos…) con la familia, usad menos luz, móvil… sólo lo que/cuando os sea útil… no os indignéis si el babas se va a un partido: PASAD DEL RESTO DE LOS PARTIDOS. Otra vida es posible, vividla por convicción, que por la publicidad se deduce que los humanos no han cagado hasta ahora, demos gracias a tantos productos nuevos y sigamos comiendo basura… si cambiamos de manera individual el sistema se adapta o muere… vive de nosotros, no regala nada, no aporta nada, abramos los ojos… es posible derrotarlo.. el no produce nada, solo nos roba…. y va de necesario cuando 3/4 partes del mundo perecen por su culpa… y la NUESTRA en el fondo.
Hasta pronto