En el nombre del pueblo… la Justicia

“Cuatro vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han pedido la dimisión de su presidente, Carlos Dívar, durante el pleno extraordinario para pedir explicaciones por los 20 viajes de fines de semana de cuatro días o más a Puerto Banús (Marbella) con cenas de dos personas en restaurantes de lujo. El vocal que denunció a Dívar, José Manuel Gómez Benítez, no ha pedido su renuncia en el pleno, pero ya lo había hecho con anterioridad. En la reunión, que ha durado cinco horas y que se ha celebrado en el más completo hermetismo, sin teléfonos móviles ni Internet para evitar filtraciones, otros siete vocales han pedido la dimisión Benítez”. Así comienza una crónica indispensable que firman en El País José Yoldi  y José Antonio Hernández.

Tras una trama que se lee con el vómito a flor de boca, hay un párrafo c lave:

“El caso es que la inmensa mayoría de los vocales saben que los viajes a Marbella no eran oficiales y también con quién cenaba el presidente, pero no quieren hacer sangre. Solo si Dívar en un error de cálculo intenta alguna jugada extraña —el viernes pasado había pedido los gastos de viajes y protocolo de todos los vocales, pues había dicho que si él caía no lo haría solo— o les miente podría provocar que un grupo de vocales —a algunos de los que se han reunido estos días los funcionarios les llaman “los indignados”— se ponga de acuerdo en hacerle caer. De momento, las componendas de poder son más importantes que el repudio a la inmoralidad y a la falta de estética”.

Cuando recibí el texto para Actúa de Baltasar Garzón fui leyendo, atónita su diagnóstico de la Justicia española. Ya destaque la pérdida casi absoluta de relevancia internacional que señala, o la mala calidad técnica que se da comparada con otros países en opinión de Garzón. Pero contaba más cosas y no me resisto a incluir varios párrafos de su capítulo del que he tomado prestado el título para este post:

 “Desgraciadamente, aquellos que se atreven a alzar la voz dentro del ámbito de la Justicia para mostrar su rechazo,  son  los menos, pero también los mejores, porque ante la “amenaza” de la “Corporación” con sus instrumentos organizados, se impone el silencio y la sumisión.

 (…)

 En el sistema judicial español, hay buenos jueces, pero eso no es suficiente cuando el sistema falla por arriba y cuando se percibe muy alejado de lo que una sociedad moderna y democrática, como la española, necesita.

(…)

Resulta necesario abordar una serie de medidas que contribuyan realmente a la limpieza del poder judicial y a alejarlo del ámbito de influencia que existe en la actualidad por parte de otros colectivos del mundo de la empresa, la política y  la abogacía. La confusión que se produce entre estos ámbitos da la impresión que está diseñada para obtener posiciones de ventaja ante quien debe mantener la distancia necesaria con aquellos que pueden estar sometidos a su jurisdicción.

Las participaciones remuneradas de jueces y magistrados en encuentros, cursos y conferencias, seminarios o proyectos dirigidos y financiados por empresas, colegios de abogados o de otros profesionales, entidades de seguros o bufetes de abogados que tan frecuentes son, resulta inaceptable. Es imposible que se guarde la imparcialidad cuando se reciben emolumentos de quienes después tienen que actuar en el juzgado o tribunal defendiendo intereses particulares contrapuestos. En tales casos se produce un conflicto de intereses que, ni siquiera es entre el juez y quien lo  apoya o financia, sino entre aquél y la propia sociedad a la que debe defender y que por esa actitud sufrirá las consecuencias. Lo mismo acontece con la dependencia fáctica de algunos profesionales de la justicia de algún grupo político o económico.

 Resulta inaceptable la imagen de un magistrado en ejercicio y en el más alto tribunal que a la vez desarrolle una función docente como responsable de un área de un lobby dedicado a promocionar cursos y conferencias y que está financiado por bancos y entidades privadas y por bufetes de abogados que tienen casos en la jurisdicción del afectado, y no consta que se abstenga en los casos correspondientes. Pero es que, en todo caso, la imagen que se da resulta inadmisible. Como la que se obtiene con la asistencia masiva de las más altas esferas judiciales a actos, palcos futbolísticos y otros eventos propiciados por particulares o políticos que pueden verse afectados por actuaciones judiciales. No dudo de la honorabilidad de esos funcionarios, pero no está bien. No solamente hay que serlo, sino también parecerlo. En definitiva, lo que se busca es que deje de ser una opción personal y pase a ser una obligación legal”.

Y más…

Entrada anterior
Entrada siguiente

38 comentarios

  1. Bravo, bravo, bravísimo Rosa, a pesar de estar malita ¡cuánta solvencia Intelectual y Moral!! cuidate mucho, querida. Besos

  2. anodadado

     /  24 mayo 2012

    Postampoco es patanto lo que se gasto…. si un furbolista puede un juez no digamos QUE VIIIIIIIVA EJPAÑA!!! que no hay crisis, que no lo hemos gastao en medicinas y libros, siegque….

    Salud y paciencia

  3. Pablo Insua

     /  24 mayo 2012

    Estoy de acuerdo con lo que dice el juez, totalmente; pero no me cuadra que lo diga el mismo Garzón del «Querido Emilio….» y que cobraba conferencias en negro. Me resulta muy duro que alguien con la talla intelectual de Garzón incurra en tales incoherencias; necesitamos personas y personajes públicos e institucionales que sirvan de ejemplo y ariete contra la democracia de telenovela que tenemos, y Garzón podía haber sido uno de ellos, pero a mí personalmente me ha decepcionado. Lo bueno es que hay ejemplos a seguir como tú y Alberto Garzón y Juan Torres y Sampedro y Angels y Vicenç…Muchsa gracias por todo lo que haces.

  4. francisco gomez

     /  24 mayo 2012

    Lo primero mis deseos de que la salud no te fastidie .
    Garzón con el paso del tiempo se me hace más grande su figura por su compromiso con la ley y no digo mas¿está todo muy claro?y espero que vayan cayendo por su peso toda esta gentes que fueron a por el
    Saludos Paco

  5. rosa maría artal

     /  24 mayo 2012

    Pablo, esto no es una discusión sobre Garzón sí o no, sino sobre la Justicia española. De todos modos ¿no te parece que si fuera cierto lo que se le atribuye no se hubiera atrevido a escribir esto? Date cuenta de que es alguien que se ha jugado (y perdido) su carrera, que adoraba, por defender la Justicia de todos.

  6. Alquien me puede aclarar si el archivo de la Fiscalía ya no tiene vuelta a atrás o cabe alguna esperanza?

    Me parece que más responsable que Dívar es la Fiscalía.
    Y supongo que para que se emprendan acciones contra el fiscal ·archivador», ahora será necesario que alguien denuncie al fiscal «archivador» (algo que presumiblemente no sucederá jamás).

  7. anodadado

     /  24 mayo 2012

    ¿conferencias en negro?, ¿ era mimo ?, no le defiendo, soy más de atacar, pero elige mejor hombre… de todas formas, hacemos caso a miles de golfos de la casta que se sabe roban, se gastan nuestra pasta, nos putean, se suben el sueldo…. dudo que fuera tan bobo de fallar en algo tan bobo alguien tan odiado… pero ojalá fuéramos igual de exquisitos con todos… ni crisis ni na de ná… por cierto que supuestamente la cagues en algo no invalida el resto de tu vida, inteligencia y comentarios… es más… yo hasta que no le vea en poltrona política o de consejo gordo… le considero inocente JOJOJO

    Saludos!

  8. La malas lenguas o lenguas claras (¡vaya usted a saber!), dicen que el Opus Dei tiene a no pocos de sus miembros y colaboradores distribuidos en el aparato judicial.
    Yo no sé si Dívar es miembro del Opus Dei o colaborador, o no (no puedo saberlo, no existen listas).

    Pero sí es cierto que en el Opus Dei sus miembros – por estatutos, sobreentendidos o lo que fuere – forman una familia y se consideran hermanos entre sí.

    Es de locos que no existan listas en un país democrático y se puedan absolver y/o archivar unos a otros (no podemos recusar al «hermano» que juzga o archiva).

    También es cierto que los miembros del Opus Dei tienen voto de obediencia y deben obedecer a ciegas al «director» del centro al que están adscritos. Basta con que el director, diga…
    ¿Cómo podemos estar el 100% de los españoles en manos de un grupo que según declaran son unos 87.000 en todo el mundo?.

    ¿No teníamos que empezar a resolver nuestra crisis económica precisamente por la Justicia? ¿Qué responsables de maniobras bancarias, corrupción, favoritismos y desfalcos van a ir a la cárcel, si van a ser juzgados por sus «hermanos» o «colaboradores»?.

    A quien no le ha tocado esto en 1ª persona posiblemente no comprenda el daño tan cruel y nefasto que conlleva de por vida.

    Es obvio que al igual que un ciego no es apto para conducir autobuses o hacer de taxista y no pasa nada, puede realizar otras funciones, quienes pertenecen al Opus Dei, no son aptos para ejercer en el ámbito judicial, ni siquiera a nivel de funcionario.

  9. eliezer

     /  24 mayo 2012

    Es muy importante que el poder judicial cumpla su función de acuerdo con las características de nuestro pais, que deje ser tan endogámico y se abra al resto de la sociedad, al final los jueces tienen muchísimo poder, y su falta de parcialidad los convierte en elemento reaccionario. Demasiados frikis y franquistas,

  10. anodadado

     /  24 mayo 2012

    Isabel,
    el Opus es eso creado por Jose Mª Escriba, que honraba tanto a su padre y a su madre, que nunca cometió un pecado capital como la soberbia o el orgullo, por ejemplo modificando sus apellidos para ser más mejor… a partir de ahí… entiendo muchas cosas jajaja
    P.D. conozco casos, personalmente, de gente de pelas a cuyos hijos (varones, de las hembras esas ni hablamos) han destrozado la vida, literalmente, por no acceder la familia a todos sus chantajes económicos.

    Salud

  11. Trancos

     /  24 mayo 2012

    Esto de la Justicia viene de lejos. De muy muy lejos. Como casi todos nuestros males. Fluyen como ríos de mierda, serenos y apacibles en la superficie, siempre in crescendo, convergiendo hacia la inmensa ciénaga en que se está convirtiendo nuestro presente y nuestro futuro . Aquí nunca ha habido ruptura, ni revolución, ni siquiere regeneración. Por eso nuestros clásicos nunca pierden vigencia:

    «-Miro —respondí— al infierno y me parece que lo he visto mil veces.
    —¿Dónde? —preguntó.
    —¿Dónde? -dije-. En la codicia de los jueces.
    (Fco. de Quevedo .- «Sueño de La Muerte»)

    ¿Quién los jueces con pasión,
    sin ser ungüento, hace humanos,
    pues untándolos las manos
    los ablanda el corazón?
    ¿Quién gasta su opilación
    con oro, y no con acero.
    El dinero.
    (Fco. de Quevedo.- Letrillas Satíricas)

  12. Jesús Casero Pérez

     /  24 mayo 2012

    Lo de Dívar es un ejemplo más de esa perversión de las funciones que una palabra indica.
    Si aceptamos que existe un «poder judicial» que, además, en un sistema de gobierno justo (que sería su único sentido) es independiente, y en sus funciones se aplica con equidad tanto en los gobernados como en los gobiernos, con igual diligencia se aplicaría en los actos de sus propios propios miembros. ¿Es que no ha sido eso lo que de modo tan burdo nos han querido hacer creer con el atropello perpetrado contra el juez Baltasar Garzón y esa sentencia ejemplarizante?
    Este ejemplo es un caso que evidencia hasta la náusea lo podrido del sistema y de las personas. El poder que detentan no es ejemplar, es el poder de ser arbitrario, una de las capacidades de la autoridad empleada de modo perverso.
    Abierta la veda, detrás de la mayor mentira vienen todas las demás. La talla no la da el traje, ni la sotana, ni la toga ni el uniforme; la talla moral es la que está en crisis, y habla infinidad de lenguas; aquí con diversos acentos.
    Saludos a todos los que mantenéis viva esta llama rosa viva.

  13. anonadado,
    pues sí, justo a esa organización me refiero (por cierto, «el Pater» – es así como lo llaman -, además, se cambió la b por la v, de tal forma que se llama Escrivá, no es una falta de ortografía, lo cambió y tiene su por qué como todo pq ahí, no hay puntada sin hilo; por necesidad, me he tenido que «poner» bastante en el tema)..
    Para tu información, también, lo que llamo «brazos armados del Opus Dei», han destrozado la vida de mujeres y hombres, que sin tener nada que ver con el Opus ni sus aledaños, han sido punto de mira de uno de sus brazos armados, como es habitual en estos casos, por intereses.

    Y para rematar te informo, que aunque hay víctimas muy inteligentes que si han sobrevivido optan por callar porque de antemano conocen el resultado, quienes optan por denunciar, reciben las pedradas de los contactos y estructura del brazo armado en la organización, para que desista y si al final consiguen sentar a este brazo armado en el banquillo, se encuentra con lo que decía antes (fichas colocadas estratégicamente). Por ejemplo,
    – Un juez que cambia de juzgado en el momento oportuno y una sentencia que no refleja lo que se vio en el juicio, pese a estar el juicio grabado (eso se llama. «mala valoración de la prueba»)..

    Nota: En los casos de «mala valoración de la prueba» en 1ª instancia, caso de resultar el acusado absuelto (y esto se consigue valorando mal la prueba), la Audiencia no puede cambiar la valoración (pese a existir la grabación y no tratarse de sutilezas sino de descaros visibles y manifiestos). Hay que volver a oír antes al imputado, pero a su vez, el sistema no contempla la posibilidad de que se pueda volver a oír al imputado.

    No creas que con la hª de Dívar, no me ronda en la cabeza cómo y por qué se cambia a ese juez cuando ya hay señalamiento (fecha prevista de juicio),
    – Y también lo fácil que lo tienen para absolver (una mala valoración de la prueba en 1ª instancia – aunque la pistola esté encima de la mesa del juez y todos los informes digan que esa es el arma -, da lugar a un recurso ficticio, siempre prevalecerá el resultado de 1ª instancia y lo que es peor, ningún Tribunal podrá ponerlo en duda, discutirlo o cambiarlo, por lo visto, no existe esa posibilidad en nuestro sistema judicial).

    A lo mejor, hasta resulta ser cierto eso de.. «quien hace la ley hace la trampa».

  14. anodadado

     /  24 mayo 2012

    Gracias por aclarar lo de la B, mucha gente igual no lo pilla, por desgracia tambie´n se demasiado de este tema … y me flipa cuanta gente prefiere ni verlo… con decir que solo el dictador, digo tirano, digo…pero chiiiiico (voz de gallo Claudio) lo que diga Academia de las historietas 😉 es el único que les paró los pies un poco… todos los actuales son meapilas descendientes de la vieja escuela, porque quien se lea camino y no piense que está escrito por un deficiente para quienes considera esclavos… si un día sale este tema hago tandem contigo respecto a info sería y contrastable…con datos que es lo que no soportan… sin magia ni FE=creete cualquier cosa que me interese… y como en cualquier secta la peña piensa que si traga asciende a secretos… con lo que su lavado de cerebro se facilita, reforzado por el sentimiento de culpa y el no valgo.

    Saludos amiga!!!!

  15. anonadado,
    ya voy a dejar el tema, llevo mucha lucha encima que no ha servido de casi nada (sólo he conseguido que alguna gente conozca uno de los brazos armados y la estructura que tiene o tenía (está al final en el 25 abril 12) para quitar a la gente de en medio. Como está todo tan claro (incluso la estructura salió en el juicio y el juez amonestó al perito que la sacó a colación), pensaba que al menos podría conseguir que le pusiesen un stop a este brazo armado, pero ya me he dado cuenta que hay que ser importante o muchos a la vez para que nuestras vidas tengan algún valor.
    Este profesor de la Compluense lo explica muy bien en Getafe con el preámbulo del nazismo (no existen grandes diferencias entre unos y otros, se trata de grupos totalitarios que colocan a sus miembros en los lugares oportunos y desde ahí nos aplican e imponen sus leyes; por miedo o dejadez vamos consintiendo y dejándolos hacer; dentro de mi cabeza no cabe que el fiscal decida archivar y aquí paz y después gloria… con el brazo armado al que me refiero, también la fiscalía pidió siempre archivo con descaro, aunque incluso tuvo que cambiar sus tesis en varias ocasiones en el intento de que le cuadrasen y no le cuadraron)

    . http://youtu.be/fDxV0DilrCQ

  16. La única verdad de la justicia es que es una mentira.

  17. anodadado

     /  25 mayo 2012

    Hola Isabel,
    respeto tu decisión, sé de lo que hablas. Si sale el tema y decides dar guerra: Cuenta conmigo. Nuestras vidas tienen valor en cuanto individuales, el concepto de manada o importancia es suyo, nos lo han introducido… que los primero palman… siempre… otros seguirán, y si se humillan… mejor no verlo!

    Un sincero y cariñoso abrazo!

  18. anodadado

     /  25 mayo 2012

    Ya lo dejo,
    el Vaticano es el estado que más puntos de los derechos humanos ha rechazado (93 de 103) entre ellos igualdad de hombres y mujeres, denuncia de genocidios, denuncia de esclavitud… curioso al menos, con tanto creyente realmente abnegado, engañado y desinformado. Una búsqueda en la red basta….

    Saludos

  19. Rebelión

     /  25 mayo 2012

    Sé que debería ser políticamente correcto pero os voy a ser muy sincero:ESTE SISTEMA JUDICIAL DA ASCO.A Carlos Dívar se le perdona por corporativismo,intereses e indecencia.Lo que ha pasado es un escándalo,otro más.Y encima ahora van a por la persona que denunció el tema,el vocal José Manuel Gómez Benítez.Es una insensatez,un nuevo ridículo y vergüenza judicial y otro aberrante despropósito.¿Cuántos van ya? Estamos abochornados.¿Es esta la justicia del sistema? Pues si la respuesta es sí algunos modestamente pensamos que no nos sirve.

    También quiero defender a Baltasar Garzón a muerte,por su valentía,por su trabajo,por su inquebrantable tesón y paciencia ante los insultos pero sobre todo por su humanidad y decencia.
    Como todos sabemos (menos todos aquellos que se siguen fiando de los medios del sistema para informarse) fueron a por Baltasar y le persiguieron con tres procesos que huelen a encerrona y persecución.En este país querer investigar los crímenes y desapariciones de la dictadura franquista o querer saber la verdad sobre el mayor caso de corrupción en la historia te puede salir carísimo,tanto,como para poder expulsarte para siempre de juez.En Chile y Argentina siguen alucinados,aún no se lo creen,como tampoco muchos de nosotros.Rosa,si ves a Baltasar dale un beso de mi parte y le dices que nunca estará sólo.

    P.D.:Rosa,deseo que te mejores pero hablan muy mal de ese hospital de Sanchinarro.No sé que hospital te corresponde pero son muchísimo mejores La Paz,el Ramón y Cajal o el Gregorio Marañón.Los mejores doctores y recursos están en la pública aunque le joda a Esperanza Aguirre y a sus amigos de Capio.

    Un beso.

  20. anodadado

     /  25 mayo 2012

    Por cierto este titular de público da asco: http://www.publico.es/espana/434375/enfrentamiento-entre-sindicalistas-policias-y-periodistas-frente-al-congreso

    La madera (no es mi amante precisamente) hace lo que le ordenan los representantes elegidos democráticamente por quienes votan esta farsa, cuyos vencedores ni rinden cuentas ni responsabilidades ante nadie. No los defiendo, pero matar al mensajero…. pensadlo antes de hacer el romero bisiesto por puterar al vecino más que nada… que camuflar unas presidenciales a dedo real, en unas legislativas de decorado, con una ley de trileros y la aquiescencia de todos los que pillan cacho…. es pa hacérnoslo mirar… no sigo que doy pistas al valiente que entre al trapo en nombre de su partido demócrata JAJAJAJAJAJAJJAJAJA

    Salud y acracia mientras haya esta pantomima
    P.D. Me papeao los percebes…. si algún prócer sin vergüenza se anima… igual hacemos unas risas JAJAJAJA cuando la casta no puede defender lo que muestra como insignia… de verdad no os hace dudar?

    Salud y cordura

  21. Simplemente, no podemos esperar nada bueno de alguien que cree que la palabra de su dios está por encima de la ley de los hombres.
    Pero aquí segumimos permitiéndolo todo. Dentro de poco, ni podremos acudir a la justicia porque no tendremos dinero para hacerlo y cuando algún rico nos quiera mal, con tal de llevarnos a los tribunales, nos habrá arruinado (las costas judiciales lo harán).
    Pero sigue habiendo 9 millones de estúpidos que creen en las trampas, en los tramposos, en las castas, en el tráfico de influencias, en la prevaricación y en que este es un país democrático dónde el pueblo tiene el poder.

    Salud, hasta los hu_ _ _ s, estamos hasta los hu_ _ _ s, hasta los hu_ _ _s, estamos hasta los _ _ _ vos.
    http://celeming.wordpress.com

  22. Rebelión

     /  25 mayo 2012

    …Y a todas estas dentro de unas horitas una manifestación nazi en las calles de Madrid.El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado el visto bueno judicial y Cristina Cifuentes,delegada del gobierno en Madrid,ha dado el visto bueno político.La manifestación fascista de Falange Española y de las JONS amenaza con bajar desde Alonso Martínez hasta el estadio Vicente Calderón.

    ¿Es ético que el sistema judicial apoye y defienda a Falange Española y de las JONS?

    ¿Es ético y decente que el gobierno,en la persona de Cristina Cifuentes,defienda,aplauda y defienda una organización fascista,de componente radical nazi,como Falange Española y de las JONS?

    Y lanzo una tercera pregunta en relación a Bankia:

    ¿Es ético,moral o legítimo que el gobierno tecnócrata de don Mariano,Montoro y De Guindos nos robe a los españolitos 20.000.000.000 de euros de dinero público para sanear un banco privado?

    ¿Hasta cuando vamos a seguir sufriendo esta pesadilla?

  23. Rebelión

     /  25 mayo 2012

    No quisiera parecer pesado con el tema de los fascistas de Falange,pero es que me da rabia que la señora delegada del gobierno en Madrid,Cristina Cifuentes,nos negase una manifestación a los ateos hace unas semanas y ahora defienda una manifestación -ésta sí- peligrosa,radical y llena de odio.Esperemos que no pase nada grave esta tarde en las calles de Madrid aunque el tribunal de justicia madrileño y la señora Cifuentes con esta lamentable decisión nada ayuden.

    Por cierto…¿A quién votarán estos nazis patriotas? ¿Votarán al PP? No,no es una provocación,ya que Cristina Cifuentes parece que les hace muchos mimitos.

    Un abrazo.

  24. eva

     /  25 mayo 2012

    Citaré una frase célebre del mundo del derecho en España:
    » No tienes la justicia que te mereces, sino la que puedes pagar».
    Por si nos cabía alguna esperanza.

  25. Alberto

     /  25 mayo 2012

    Que alguien me corrija si me equivoco:

    ¿No fue aupado Dívar a la presidencia del CGPJ por el PSOE?

    ¿No es Divar del Opus?

    ¿Por qué aúpa el PSOE a un tío del Opus a la presidencia del CGPJ?

    Sin más.

    Saludos

  26. La Dignidad, hoy día solo se ejerce en las plazas, abandonó hace tiempo las grandes salas de deliberación.
    aquí una cita de Montesquieu, no existe tiranía peor, que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencia de justicia.
    un saludo a tod@s

  27. ana alfonso

     /  25 mayo 2012

    Yo creo que la falta de transparencia del Poder Judicial, tanto económica como en actitudes reprobables, es lo peor que puede pasarle a una sociedad. De eso depende casi todo lo demás

  28. anodadado

     /  25 mayo 2012

    Un belo tema 😉

  29. anonadado,
    muy acertado, lo subiré.

  30. Alberto,
    del Opus Dei, no hay listas públicas (una de las cosas que deberíamos exigir), Si con un asunto tan público y notorio, sucede esto ¿qué no sucederá en las ocasiones que afecta a ciudadanos de a pie sin relevancia alguna?. Porque lo cierto es que sea Dívar del Opus o no, no es la única pieza que el Opus tiene en la Judicatura más las que tenga en la Fiscalía.
    Tampoco sabemos si quienes están votando a favor de Dívar, pertenecen al Opus o no.
    En cualquier caso, ahí no acaba la cuestión porque el Opus Dei, tiene también una larga lista de «colaboradores y simpatizantes», que no han hecho votos ni pertenecen oficialmente a la organización, pero están dispuestos a ayudar. Y también muchos católicos consideran prioritario evitar los escándalos que afectan a «católicos importantes» (otra idea a erradicar, puesto que en teoría, todos somos iguales ante la ley).

    Y sí, Dívar fue apoyado por el Psoe, pero al Psoe hacía mucho tiempo que la ciudadanía le importaba un pepino. Precisamente no han predicado con el ejemplo (lo está haciendo más Rajoy). Muchos dirigentes del Psoe con apañarse suculentos ingresos y un buen porvenir, ya tenían bastante.

    De todas formas, en este caso concreto, creo que es irrelevante que el Sr. Dívar sea del Opus Dei o no. Lo que NO es irrelevante es que tenga trato de favor o apoyado por el Opus Dei, pueda permanecer en el cargo, si lo que le corresponde es dejarlo.

  31. anodadado

     /  25 mayo 2012

    Alberto
    25 mayo 2012 12:21

    ¿De verdad te lo preguntas?… busca info sobre en que año comenzaron en política nuestros representantes, sobre su pasado y secretos… es todo un montaje: Monarquía, nacionalcatólicos y falangistas. El resto comparsas, bien limitadas por la ley electoral, para eso de disimular y captar agnósticos, creen en el sistema, votan engañados y se les preparan nichos de mercado a medida… mientras haga falta…

    Salud y acracia mientras no haya democracia.

    Si quieres info sobre el opus (NO EN CONTRA NI A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA Y SUS FIELES, ESTAN AL MARGEN Y LA MAYORIA MALINFORMADOS, COMO TODOS LOS DEMÁS, ACLARO):
    http://opuslibros.org/nuevaweb/index.php

    un punto de arranque, pero también duda de su contenido y contrasta fuentes, siempre!!!

    Saludos cordiales

  32. Alberto

     /  27 mayo 2012

    ¡Es que tengo vicio por sacarle los colores al psoe!

    Gracias por las respuestas, Isabel y Anonadado.

  33. Enhorabuena por el blog y totalmente de acuerdo con el diagnóstico de la justicia que tan acertadamente recoges en tu entrada, Rosa María. Es escalofriante, sencillamente aterrador, el panorama que se nos desvela, el tufo que se desprende en cuanto un acontecimiento inesperado remueve los lodos del poder judicial español.

    De algo parecido habla el cuento que publiqué ayer en mi blog:

    http://megapraxis.blogspot.com.es/2012/05/el-cuento-del-juez-que-se-gastaba-el.html

    Si te apetece leerlo, espero que no te defraude.

    Salud y megapraxis,

  1. En el nombre del pueblo… la Justicia
  2. En el nombre del pueblo… la Justicia | Desde.CO
  3. En el nombre del pueblo… la Justicia | Cuéntamelo España | Scoop.it
  4. En el nombre del pueblo… la Justicia | Cuéntamelo España
A %d blogueros les gusta esto: