Todo tiene un límite

Hay veces en las que asistir a un acto representa sentirse entre una comunidad afín y en las que podemos estar refiriéndonos a un libro, a una cultura ajena, y en realidad estamos hablando de la Historia y de nosotros mismos. Así ha sucedido con la presentación de “Yo muero hoy” de Olga Rodríguez, acompañada de Ramón Lobo e Ignacio Escolar.

Decía Lobo que en estos tiempos los periodistas como Olga Rodríguez precisan escribir libros, igual que los fotógrafos como Gervasio Sánchez han de hacer exposiciones, porque los medios no tienen espacio para reflejar lo que tratan en profundidad. Es rigurosamente cierto. Inmersos en un “colaboracionismo” impúdico con ese amado “sistema” que nos asfixia, apenas nos ofrecen la espuma de los días.

Hace tiempo que sabemos, que puede saber quien lo quiera, -y gracias a personas como la propia Olga, Ramón Lobo, Enric González o Javier Valenzuela, entre otros-, que “la primavera árabe” ni siquiera estalló en el invierno previo con las llamas que abrasaron a Mohamed Bouzazi. Que mientras una sociedad se apresta a ser cocida sin oponer ni una crítica, otro caldo de rebeldía se sedimenta a través incluso de décadas.

En esa sociedad “de barbudos intransigentes y mujeres sumisas” que nos presentan los medios occidentales, se habían producido huelgas muy arriesgadas, manifestaciones, uniones sobre la diferencia, mucho tiempo antes. La olla explota cuando no se puede más. Cuando hay que salir a la calle con un trozo de pan por bandera a protestar porque la especulación ha triplicado su precio. Cuando la información –en este caso de Wikileaks- confirma que los dirigentes son efecto tan corruptos y mucho más de lo que se sospechaba. Un dato: la familia del dictador tunecino Ben Alí acumulaba el 60% del PIB del país.

Hay una historia común cuya pauta marca el neoliberalismo y sus instrumentos oficiales como el FMI y el Banco Mundial… la UE azul –que no tiene que serlo necesariamente- en Europa. Reducción del sector público, tajos mortales a la sanidad y la educación –tan útiles al… “amado sistema”-, bajada de impuestos a la rentas altas, supresión de controles al poder financiero, privatizaciones. En libros anteriores, en sus artículos, seguro que en este lo amplía, Olga Rodríguez contaba la historia de la cadena de tiendas de ropa, muebles y complementos Omar Efendi, adquirida por la compañía saudí Anual a un precio sensiblemente menor a su valor en el mercado. La venta se cerró en 2006 por 99 millones de dólares, cuando tan sólo los terrenos donde se asientan las 82 tiendas se cotizaban a 670 millones de dólares. Tras la salida de Mubarak la renacionalizaron. Cuesta tanto componer sus desmanes.

No es fácil, es de hecho extraordinariamente difícil. Los viejos poderes se resisten y aún hay quien presta inconscientemente su apoyo para que todo siga igual. Por eso, en el mundo árabe todavía salen a la calle conociendo los riesgos que entraña protestar: Yo muero hoy. O no.

Nos preguntamos cada día, aquí, en España, hasta donde puede llegar la desfachatez continua. Que en menos de 24 horas se haya exculpado a Dívar, Botín y mandado de nuevo al Juzgado el proceso de Fabra, no es sino un síntoma. De este panorama que, un día más, cuenta Ignacio Escolar para responder a la nueva impudicia de José Ignacio Wert desde su elitista atalaya: ¿Qué no hay recursos para estudiar? Que se lo quiten de otra cosa.

Todo tiene un límite. El estupor puede acabar en ira. Y este pueblo, el español, ha demostrado que cuando se harta lo hace a conciencia.

No es cierto que los movimientos sociales sean sarpullidos pasajeros como quieren hacernos creer: cuecen y cuecen hasta brotar de nuevo transformados si no cambian las circunstancias. Más aún si empeoran. ¿De verdad creen que se puede tan impunemente perpetrar tantos atropellos? ¿Sin fin? Es ceguera absoluta no tenerlo en cuenta. Aún recurrimos incluso a la imaginación del vituperado Mayo francés porque se grabó en nuestros genes. Aún citamos a Rosa Park porque ella sola desencadenó cambios trascendentales en la consideración de los derechos humanos. Al conocer la historia de los pueblos sabemos que los focos de dignidad han impregnado las raíces y están ahí para darnos fuerza. Cuando estamos juntos, tenemos la absoluta certeza. ¿Yo muero hoy? puede, pero hay cosas que nunca… mueren.

Entrada anterior

19 comentarios

  1. erredosdedos

     /  23 mayo 2012

    Si que cuesta, si. Isaac Asimov se planteó que sucedería si oponemos una fuerza irresistible a un cuerpo inamovible. Asimov llegó a la conclusión de que en nuestro universo no pueden existir las dos cosas a la vez pese a no poder demostrarlo.
    Osaré decir que creo en la existencia de cuerpos inamovibles. Hoy por hoy los viejos poderes son un cuerpo inamovible y seguiran siendolo hasta que una fuerza se convierta en irresistible. En ello estamos.
    Se trata, en cualquier caso, de una paradoja que solo lo es en sentido retórico.
    Cuando la fuerza llegue a ser irresistible el cuerpo dejará de ser inamovible. Mientras tanto, ajo y agua. Hagamos por tanto que la fuerza crezca deprisa.

    Enhorabuena de nuevo, Rosa.

  2. Rebelión

     /  23 mayo 2012

    Rosa,no sé si ser tan optimista como tú,ojalá las cosas cambien pero date cuenta que es la élite financiera y la banca privada la que somete al mundo.Los políticos,a los que podemos votar,son sus asociados y no trabajan ni trabajarán para nosotros.Ellos tienen el control político,económico y mediático.Es sorprendente,por ejemplo,la facilidad de Esperanza Aguirre y todos sus voceros de los falsimedia en colocar cortinas de humo que desvían la atención ante los ataques capitalistas que la ciudadanía está sufriendo.Ahora los medios cavernarios (todos en España) quieren intoxicarnos y que hablemos de que si se va a pitar o no al monarca o al himno en un partido de futbol el viernes.Estos mass media del capital son patéticos.¿Y por qué no hablamos de que Esperanza Aguirre mintió en el déficit de Madrid? ¿Y por qué no hablamos de la estafa bancaria de Bankia? ¿Y por qué no hablamos de la masiva e histórica manifestación por la educación pública en todo el estado español ayer martes 22? Creo cada vez más firmemente que si la sociedad no levanta la cabeza es en buena medida por estos desgraciados medios de comunicación que no nos representan ni merecemos.Recordad aquello de:»Detrás de un corrupto hay seis contertulios».Desenchufemos sus medios.Digamos NO a sus intoxicaciones y mentiras.

    Nota:Se nos prohibió a los ateos manifestarnos en las calles de Madrid por no se qué de evitar conflictos y ahora,sin embargo,se aprueba y aplaude una manifestación fascista en Madrid de Falange Española y de las JONS.¿Estamos locos? ¿15 M no y Falange Española sí? Rosa,están pasando hechos gravísimos.¿Qué podemos hacer?

    Un beso.

  3. Gracias Rosa, por vuestra labor. Lo decia anoche el «Català de l’any 2011» Joaquim Maria Puyal: Gracias a los periodistas, honestos, a los que cada vez se les cercenan más sus medios de trabajo, los ciudadanos podemos conocer la realidad y a partir de ese «saber» actuar. El periodismo que no se vende a los corruptos merece todo nuestro respeto y admiración.

  4. El pueblo aguanta y aguanta, hasta que la ira y la desesperación, son mas fuertes que el miedo al sable de los cosacos.

  5. Hoy parece que, es un síntoma esclarecedor, todos las plumas de las que me rodeo y nutro mis neuronas, coinciden en idéntico vértice: ¿hasta cuando? Gracias, Rosa, por estar ahí. Comprometida. Removiendo conciencias.

  6. José Miguel

     /  23 mayo 2012

    Claro que todo tiene un límite.
    Los mineros en lucha, así se cortan carreteras, así se han conseguido muchos de nuestros derechos. http://pic.twitter.com/EPnTWM4W

  7. perdigota

     /  23 mayo 2012

    Hoy me he sentido, frustado, cabreado, mal, al ver los titulares de los periódicos y, para colmo pongo la cadena 6, AL ROJO VIVO, y no tienen nada más importante que poner ante la mesa de los tertulianos que las palabras de Esperanza Aguirre. ¿Era lo más importante debatir sobre estas manifestaciones, que ha coseguido estar en el candelero, anulando los tantos problemas a debatir? De verdad que no se puede leer ni un periódico, ni poner las noticias de las televisiones. Pienso que, de verdad, que hemos llegado al límite del aguante. Menos mal que tengo esta lectura de RMA y de todos los participantes de este blog. Gracias, un saludo.

  8. Claro que hay recursos… para lo que ellos quieren.
    ¡Lo que no hay es vergüenza!
    Va siendo hora de levantarse…

  9. perdigota

     /  23 mayo 2012

    Me biene a la memoria una circustancia que compagina con lo que dicen erredosdedos y Rebelión, todo tiene un límite, no nunca se sabe es cuando se rompe el aguante. Lo que quiero decir: El año 1959, estando yo en la cárcel de Carabanchel, éramos cientos de presos políticos, cada semana nos apretaban las condiciones carcelarias, aplicando duramente el reglamento, de tal forma que se nos hacía la vida imposible. Y comentábamos, un día y otro «esto se rompe». Y se rompió: Una huelga de hambre que duró quince días, y conseguimos todas nuestras demandas y que el mundo se enterase de que los presos de Carabanchel, en su mayoría eran políticos.Todo tiene un límite. Un saludo.

  10. ¡Los focos de dignidad que impregnan nuestras raíces! que bella frase, Rosa, y es verdad que que los que hemos tenido la suerte de alimentarnos de esas raíces, tenemos que hacer uso de esa fuerza, para impedir que sigan con esta sangría social que están llevando a cabo, ya intentan poner sordina y desviar el clamor de la calle, con absurdas declaraciones, en la linea de querer poner mordaza a una posible pitada al Rey o a su representante, que ocasión mas buena para que todo el campo en pié apoyara la pitada,(otra utopía) volviendo al estupor y a la ira, las manifestaciones que se están llevando a cabo en contra de los recortes en educación, por lo que yo veo en la prensa local, están siendo muy numerosas, por mucho que ellos las quieran minimizar, mas pronto que tarde tendrán que darse cuenta de los despropósitos de su política, tenemos que seguir diciendo basta, y cada vez mas fuerte. un saludo a tod@s

  11. Trancos

     /  23 mayo 2012

    las declaraciones de José Ignacio Wert me han recordado las de Mª Antonieta: Contemplando un día un tumulto en la ciudad de París, preguntó que por qué protestaba el populacho (para los politicastros, seguimos siendo populacho, chusma o perroflautas cuando reivindicamos nuestros derechos). Contestaron a la reina que porque no tenían pan. Y la reina les respondió que si no tenían pan, comieran pasteles.
    Por cierto: la ciudadana Mª Anonieta y el ciudadano Luis de Borbón, perdieron la cabeza (y no es metáfora) algún tiempo después. Dicen que «la Historia se repite» y que nadie escarmienta en «cabeza» ajena. Allá ellos. Y allá nosotros.

  12. Pedro Perosanz

     /  23 mayo 2012

    Querida: Hoy he comentado tu artículo con algunos conocidos del barrio y me han preguntado si tú eras la que tiene un programa de televisión, sí, ARQ, y me han dicho que les gusta mucho y te admiran; ¡que dónde va a parar!: mucho mejor que “sálvame” y más serio. Te felicito por tu excelente trabajo -y empatizo totalmente con tus convicciones-, pero creo que eres demasiado optimista con relación a nuestro pueblo. Este país, entendiendo como tal la gente que lo compone, tiene difícil arreglo… de momento.

  13. Siempre he creido que este pueblo no tiene opinión y que la misma se la crean los medios de comunicación, sobre todo la TV y la radio (porque leer, lo que se dice leer, aquí se lee poco). En 1978 se consiguió que la Constitución fuera aprobada por el pueblo a base de horas de televisión y radio repitiendo el mismo mensaje. No hacía ni seis meses que la Plaza de Oriente se había llenado de capullos añorantes del fascista eunuco y que, sin embargo, luego votaron SI a lo que los más acérrimos decían que era la traición. El PCE fue legalizado con miedo. Miedo a que se convirtiera en la fuerza más votada de la izquierda (ya que la derecha estaba dividida en infinidad de partidos políticos, desde la UCD a FN). Sin embargo, una campaña mediática sin precedentes hizo de un desconocido Isidoro el rey de la Izquierda. Y el PSOE desbancó al PCE. Y si hablamos de la OTAN, otro tanto.
    Lo que quiero decir con esto es que el pueblo es fácil de manipular y que los medios crea opinión. Tenemos la suerte de que algunos programas de TV como el del follonero, empiezan a sacar a la luz la realidad de las cosas. Que programas de radio como el de Toni Garrido en las tardes de RNE llaman a las cosas por su nombre y el director y presentador no se amilana y les canta las cuarenta a periodistas proclives al liberalismo.
    También es cierto que cada vez más personas sobre todo jóvenes y maduros, prefieren enterarse de lo que pasa, a través de la red.
    Eso, como el 15M al que los medios obviaron, como el propio Pais, hace que empiece a cambiar el discurso de algunos. Eso hará que más gente se conciencie.
    Yo como usted, y en mi post de hoy digo algo parecido a lo que usted nos cuenta aquí (por supuesto sin su nivel), creo que cuando el vaso rebosa, no hay bombero que sea capaz de recoger el agua. Lo creo y sobre todo, lo espero.

    Salud, compromiso y lucha.
    http://celeming.wordpress.com

  14. rosa maría artal

     /  23 mayo 2012

    Mon dieu¡¡¡ 🙂

  15. Querida Rosa vengo recomendado por un comentario en El Pais. Grecia me ha dado renovada vitalidad al ver que rompe con el bipartidismo. Espero que aciertes y la casta política empiece a tener el miedo que tenian los aristocratas cuando leian sobre la revolucion de 1916 y las masacres de Rusos Blancos… Ahora la aristocracia es la dictadura bicefala de izquierda y derecha, aquí y en Bruselas, y espero que sientan el miedo de perder sus cotos de poder si siguen por este camino de dar palos al pueblo como respuesta a los graves problemas que han creado por permitir que el sistema financiero e inmobiliario volara sin control… Un saludo

  16. Rebelión

     /  23 mayo 2012

    # perdigota.

    GRACIAS a tí y a los de tu generación por luchar contra el franquismo y su miserable dictadura fascista.Ahora el enemigo es más resbaladizo y global:la dictadura económica basada en la impostura aberrante de la deuda y la usura (deudocracia) y el capitalismo financiero de la banca privada que nos somete,nos convierte en sus esclavos y extiende la desigualdad social y su «sálvese quien pueda».Es muy desalentador que en la nueva asignatura de Wert el concepto de desigualdad no aparezca en los textos.Esta élite no quiere ciudadanos,quiere borregos sumisos.Por eso han puesto al tal Wert como ministro de educación,un tipo verdaderamente peligroso.

    Nota:Los amigos de La tuerka de Tele K (una tele local de Madrid que Esperanza Aguirre quiere aniquilar -junto a Canal 33- pues,al parecer,no es de su cuerda y allí no dispone de voceros) conocen al programa Al rojo vivo como Al nodo vivo.Con personajes de extrema derecha como el que se sentó hoy ese programa televisivo jamás será de izquierdas.Y me temo que nunca lo pretendieron.

    Un abrazo y nuevamente GRACIAS por la lucha y la decencia.

  17. Jesús Casero Pérez

     /  23 mayo 2012

    Estos dioses menores exigen sacrificios.
    Desde hace un tiempo, cuando el inmenso aula queda vacía, la lleno con el ordendor al máximo (no mucho, equipo obsoleto).

    Gracias Rosa por esta llama que alienta. Saludos

  18. 🙂 Lo de ARQ no sólo requiere un ¡¡Mon dieu! 🙂 ¡¡que calamité!! sino un SOS para la sociedad española 😦 Con «estos» sí que parace que no hay límites.
    No se puede una caer en el fatalismo, pero es que hay momenos en los que la única salida que se ve es la de «emigrar» xDD . No obstante ayer ocurríó algo que puede ser un principio del fin del salvajismo ppero :El Planton de Los Rectores de Universidad al Imbecil de Wert. Estas cosas levantan el ánimo.
    Un abrazo a tod@s

  19. anodadado

     /  24 mayo 2012

    Todo tiene un límite, todos lo sabemos, ellos lo saben… me pregunto ¿Quién decide cuando y cómo se llega hasta él? ¿Quién decide donde está?… Podemos decidirlo nosotros… ¿nos atrevemos?… decidamos que ya ha llegado, salgamos de su partida y empecemos con nuevas reglas… su límite ya le conocemos: Guerra, destrucción, eliminación de jóvenes, sometimiento y nuevo inicio de su partida, con salvapatrias incluidos de los que dependeremos desorientados… EL LIMITE LO MARCAMOS NOSOTROS, ya ha llegado y es lo que no esperan, los peones fuera del tablero y que disfruten su farsa.

    Ej. simple: Desvío de atención y manipulación torticera de la final de la copa del rey, con manifa absurda aprobada.
    Objetivo: Ostias y justificacion de la violencia de estado.
    Respuesta inteligente: Ponemos el límite. Campo vacío, que cada uno disfrute de su familia y amigos y que les den.

    Yo me haría planteamientos en esta línea… nos unen, les separan y no los esperan.

    Salud y lucha… inteligente.
    P.D. El límite será el de siempre me temo… depende de nosotros y parece que no aprendemos… al menos hagamos honor a perdigota y su generación, a cuando cosas impensables hoy como las brigadas internacionales eran una realidad….

A %d blogueros les gusta esto: