Lecturas imprescindibles

Paul Krugman: El suicidio económico de Europa

«Piensen en la situación en España, que actualmente es el epicentro de la crisis. Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro juvenil de más del 50%. Esto no puede seguir así, y el hecho de haber caído en la cuenta de ello es lo que está incrementando cada vez más los costes de financiación españoles.

En cierta forma, no importa realmente cómo ha llegado España a este punto, pero por si sirve de algo, la historia española no se parece en nada a las historias moralistas tan populares entre las autoridades europeas, especialmente en Alemania. España no era derrochadora desde un punto de vista fiscal; en los albores de la crisis tenía una deuda baja y superávit presupuestario. Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria, que fue posible en gran medida gracias a los grandes préstamos de los bancos alemanes a sus homólogos españoles. Cuando la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte. Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su depresión, no su causa»…

(…)

….»Por eso resulta difícil evitar una sensación de desesperación. En vez de admitir que han estado equivocados, los líderes europeos parecen decididos a tirar su economía —y su sociedad— por un precipicio. Y el mundo entero pagará por ello».

Juan Laborda: La austeridad le supondrá a España 25 años de estancamiento

«Sólo hay dos procedimientos para restaurar la solvencia de nuestra deuda privada: o la austeridad, o se implementa una reestructuración ordenada de nuestras deudas. Si, tal como ha optado inicialmente el gobierno Rajoy, dejamos todo a la austeridad, España saldrá de la actual crisis económica en 25 años».

Soledad Gállego-Díaz: El peor trofeo de caza

«¿Hasta cuando se puede soportar que Alemania actúe como si la UE fuera una institución en la que dispone y ordena?

(…)

La canciller Angela Merkel no caza elefantes, pero está a punto de cazar a toda una generación de españoles y en convertirlos en un trofeo mucho más peligroso que unos colmillos de marfil. Y sin que nadie aquí levante la voz».

Manuel Rivas: El malestar

«En España reina ya el Estado del malestar. El Gobierno que iba a traer la Confianza en pañales, cava con euforia conmovedora bajo nuestros pies y hasta orina dentro de la propia tienda de campaña. Ahora mismo, el BOE podría publicar un único decreto con un único artículo: Abril es el mes más cruel. Nos ahorraríamos el despilfarro en eufemismos inverosímiles, como esa cara oronda de amnistía fiscal que se le pone al ministro de Hacienda cada vez que la niega. Porque el Gobierno está obteniendo resultados nefastos en la producción de eufemismos. Un buen eufemismo requiere una inversión en I+D y un equipo competente».

Juan José Millás: Pollos sin cabeza

«Hay gente que se pasa el día buscando las gafas y gente que se deja la verdad en cualquier parte y luego no la encuentra. Dice Jesús Aguirre, ilustre miembro del PP, que ahora que no están en campaña y que han pasado las elecciones andaluzas pueden decir la verdad. La cuestión es que hace tanto tiempo que no la usan que no saben si buscarla en el burdel, en la sacristía o en el cesto de costura. De hecho, y mientras rezan los siete padrenuestros de rigor a San Antonio, patrón de las cosas perdidas, continúan mintiendo como cosacos»…

Pablo Ordaz: La crisis cercena vidas en Italia. (Así que elige, añado, entre este futuro que prevén los datos o Islandia)

«La situación es tan dramática que, la noche del pasado miércoles, pequeños empresarios y trabajadores acudieron con velas al Panteón para exigir en silencio: “No más suicidios”.

Gonzalo Fanjul: Las consecuencias de negar la sanidad al inmigrante irregular.

Califica la medida de infamia y cobardía, aporta datos y concluye:

«No permitamos que esto ocurra. No admitamos la derrota del sentido común y de la compasión en nuestras conversaciones en el trabajo, en los colegios de nuestros hijos, en las reuniones con amigos. No aceptemos que, tratando de no ser una sociedad pobre, nos estamos transformando en una sociedad estúpida y cruel».

Y también:

La chapuza del PP en el BOE, tras el aviso de Ignacio Escolar.

Y El Roto:

Algunas cosas más hay hoy, mientras los medios se empecinan en destacar el fútbol o frivolidades interesadas sobre la Corona… o Repsol. Y hasta las elecciones francesas, en donde Mèlenchon es calificado de «extrema izquierda» en contraposición a Marie Le Pen. Eso en medios presuntamente progresistas porque en los otros publican «chistes» irrepetibles.

También tenéis para un visión global, Actúa

Entrada siguiente

15 comentarios

  1. En cuatro meses,el gobierno del PP ha DeStrHuido casi trenta años de logros democráticos , a partir de ahora ¿qué hará? gobernar ya es imposible.
    Un abrazo y buen domingo a tod@s

  2. Que no cunda el pánico, en la segunda viñeta de http://elespigadordigital.wordpress.com de 20 de abril se puede ver a Luis de Guindos explicando a los inversores alemanes cómo se puede resolver el problema con unas adecuadas, contundentes y enérgicas medidas que pasan por reactivar la Economía española mediante el estímulo a las empresas productoras de alambre de espino para electrificar, a las de reflectores y a los criaderos de perros doberman y pastores alemanes…
    Es un genio el hombre. Como el mariscal Petain, como Laval, etc… él sabe lo que quieren los alemanes y nos lo va a arreglar todo en dos patadas. O, mejor, en dos zancadas al paso de la oca.
    ¿Se acuerda ahora el sr. Rajoy de sus exacerbados arrebatos de patriotismo cuando era jefe de la oposioción y se envolvía en la bandera española el 12 de octubre de 2007 hasta para salir a tomar unas tapas?. Debería, debería… y acto seguido se le debería también caer la cara de vergüenza, si es que la tiene…

  3. ana alfonso

     /  22 abril 2012

    Hola atod@s.
    Si en Italia tienen un gobierno de tecnócratas y todos los días alguien se suicida, se demuestra que no sirve de nada. Es la Izquierda la que puede ir poniendo las soluciones , eso si, antes de que lo hayan arrasado todo. Lagarde habla de cortafuegos. En un erial ya no hace falta nada,
    No confío en los socialistas, pero Hollande habrá tomado buena nota de lo que se ha de hacer.Espero.
    Otra vez me asalta la duda y el miedo, saber que era Straus Khan el candidato más inmediato. ¡qué difícil está todo!.

  4. Dulxe

     /  22 abril 2012

    Hay un nubarrón en ciernes, un presentimiento. 1- Un gobierno de necios haciendo lo que les manda y llevando al país al abismo. 2- Unos medios comprados que jalean al pueblo. 3- Una intensa agresividad en las gentes. 3- Futuros estallidos sociales, porque si las medidas siguen y empeoran, como empeorarán, la situación, entraremos en bancarrota, rescate, megainflación, hiper-ranchito miseria y caos social. ¿Y luego?

    Piensen.

    Gerra de Sucesión termina en 1713
    3 Guerras carlistas, 1833-1840, 1846-1849, 1872-1876
    Revolución cantonal 1873
    Guerra Civil 1936-1939

    Llevamos casi un siglo sin matarnos entre nosotros (nuestro deporte favorito). En la última ganaron los señoritos que ahora nos gobiernan y que están arrasando el país.

    Temo que lo que viene es escalofriante. Pero parece que eso es lo que quieren. Dentro de cinco años España es un cambo de batalla, la nueva Bosnia. Un pueblo hambriento es el peor de los polvorines, y un pueblo hambriento que lleva matar al hermano en su sangre, ni te cuento. Y eso sólo puede extenderse. Hablo de la Tercera Guerra Mundial, señores. La empezaremos aquí, si nadie lo remedia.

  5. soutelo

     /  22 abril 2012

    Hola Rosa y amigos contertulios:
    Estupendo y significativo contenido de tu post.Ojalá ,no fueran tan negras esas noticias,pero si,son asi,»las tenemos encima» y cada dia mas «nubarrones tormentosos en el horizonte cercano».
    Apertas agarimosas

  6. Ramón

     /  22 abril 2012

    Para tranquilidad de Dulxe me gustaría decir que para organizar todas esas guerras que has nombrado necesitabas un montón de ricos en un bando, que azuzaran a un rebaño de ignorantes y otro montón de ricos en el otro, que azuzaran al otro rebaño.de ignorantes. Lo que pasó en Rusia en 1917 fue que un rebaño de ignorantes que venía de tres años de pasar hambre y dar y recibir abundantes raciones de tiros y de hambre, al llegar a casa derrotados y ver que no había para comer, se liaron la manta a la cabeza y usaron las armas contra los lobos disfrazados de corderos que conducían el rebaño.

    Hoy en día por un lado los ricos están todos en el mismo bando y además, ya se aprendieron la lección y nunca más van a dejar las armas en manos de un rebaño de ignorantes. De ahí la «necesidad» del ejército profesional. Porque el ejército profesional, mientras cobre, nunca es partidario de dar la razón al rebaño de borregos, por si un aquel vaya a ser que no cobremos.

    Lo de Bosnia igual sí, para eso se han empeñado estos años en promover las lenguas nacionales, por si no vaya a ser que se ponga todo el rebaño de acuerdo. Así siempre les quedará la posibilidad de hacer lo que hicieron en Bosnia, conseguir que la gente se mate entre sí por una cuestión linguística, religiosa o de concepto de nación. Pero ya ves, en cualquier caso si hay una guerra no va a ser de pobres contra ricos. Eso tenlo bien claro y duerme tranquilo. Saludos a todos los «Periscopio» adictos.

  7. Ramón

     /  22 abril 2012

    Ahh, pues ahora que estoy releyendo la idea, tal vez no fuera mala idea pedir que vuelva «la mili obligatoria». Igual a más de uno le daba un «yuyu» al ver la intención y se lo pensaban un poco más a la hora de hacer los «ajustes».

  8. Cuna del Cea

     /  22 abril 2012

    Joder, Dulxe, no nos deprimas más…

  9. francisco gomez

     /  22 abril 2012

    Yo si espero que la entrada de Hollander de una sacudida a Europa y la alemana se frene.El tema del BOE DEMUESTRA QUE ESTAMOS EN MANOS DE UNOS COMPLETOS Y BRUTALES INUTILES.Y eefctivamente Actúa lerlo y difundirlo hasta que no lo prohiban

  10. José Miguel

     /  22 abril 2012

    A veces pienso exactamente igual que Dulxe.
    Por un lado, no tengo claro que todos los muy muy muy ricos estén en el mismo bando.
    Por otro lado, el rebaño de ignorantes y borregos es muy numeroso.
    Yo ya he oído a algún entusiasta del PP referirse a «su PP» como «estos putos peperos». Va a ser que hay algo de cierto en el mito de la Kundalini, con la salvedad de que el proceso de «iluminación» no comienza mediante un proceso esotérico en el perineo, sino mediante la apertura violenta – mecánica,de causas externas y no voluntaria – de un «ojo» próximo a el. Pero el tipo de «iluminaciones» que se producen así tienen como consecuencia la ira frente a las injusticias que se sufren estrictamente en carne propia. Y eso, que puede servir para destruir lo perverso del sistema actual es ,sin embargo, inservible para construir uno nuevo.

  11. Dulxe

     /  22 abril 2012

    Parece que el tabú se ha roto. Hasta en El Mundo hablan abiertamente de… la ruptura del Euro.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/12/economia/1334221933.html

  12. José Miguel

     /  22 abril 2012

    Siendo el jurado «un ‘think tank’ con expertos independientes» no hay duda de que elegirán la mejor forma de acabar de perpetrar la inmensa estafa con la que se están enriqueciendo unos pocos.

  13. Quizás todo esto sea la gestación de algo mejor en un futuro, quizás dentro de 30 años nos emocionaremos con una democracia real, o más real, igual que hay gente que vivió durante el franquismo, y aún con todo, no crea que estemos peor.

    Quizás la izquierda de un paso a la izquierda y los minoritarios un paso al frente, quizás más ciudadanos despierten, y de los despiertos, más actúen.

    Quizás han jugado con fuego, y nos están quemando tanto, que la sacudida ya no tiene vuelta atrás.

    La economía y el poder llevan podridos mucho tiempo. Y ahora huele en todas partes.

    Reaccionar y actuar se han vuelto imprescindibles.

    Gracias por el periscopio.

  14. josé carballo

     /  23 abril 2012

    A Godot no se le puede esperar; A Godot hay que buscarlo, y para ello es imprescindible que cada una aporte su granito de arena aunque esto cueste sesenta euros más o menos mensuales para papel y tinta, para poder reproducir los temas políticos mas instructivos de Internet, algunos propios y canalizarlos de manera discreta hacia los borregos e ignorante para que estos sin ser forzados los lean y tengan la oportunidad de formarse su propia opinión y activarse.

  15. julio

     /  24 abril 2012

    Mientras no haya penas de cárcel, y penas severas, y respondan con su patriminio, para TODOS los causantes del desmadre económico, ésto no tendrá ninguna solución. ¡Viva Islandia!

A %d blogueros les gusta esto: